Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

Nuestros problemas y las ansiedades.

julio 27, 2021
Vivimos en un mundo ruidoso. Todos los días, las noticias, las redes sociales, el marketing y los problemas personales asaltan nuestra paz interior. Si a eso le sumamos el trauma de una crisis mundial (pandemia), tendremos una receta para la ansiedad sin fin.

El jardín de mi casa me ha enseñado que necesita agua, deshierbar, trabajar todos los días para que las plantas crecieran. Aprendí que, si ignoras un jardín por mucho tiempo, las malas hierbas lo ahogarán. Pero si le presta atención y cuidado, puede crecer y producir más de lo que puedes esperar.

Podemos alimentar las cosas buenas o malas de la vida prestándoles nuestra atención. Eso significa que, si alimentamos la alegría, crecerá. Pero si alimentamos la ansiedad, también crecerá.

Mi guía y maestro favorito, Jesús lo expresó de esta manera:
“No se preocupe por la vida cotidiana, ya sea que tenga suficiente comida y bebida o suficiente ropa para ponerse. ¿No es la vida más que la comida y tu cuerpo más que la ropa? Mira los pájaros. No plantan, cosechan ni almacenan comida en graneros, porque su Padre celestial los alimenta. ¿Y no eres tú mucho más valioso para él que ellos? ¿Pueden todas tus preocupaciones agregar un solo momento a tu vida? " El tipo de vida de la que habla Jesús es una que se vive con las manos abiertas. Porque la raíz de la ansiedad es intentar controlar algo que no puedes.

La ansiedad nunca es una buena respuesta. Conozco personas, y probablemente tú también, que piensan que es irresponsable no preocuparse. En serio. Pero la ansiedad y la preocupación no son respuestas correctas a la vida. No hay circunstancias en las que la ansiedad cambie nada.

Podemos pensar que la ansiedad es la única reacción responsable, pero es nuestro cerebro el que intenta evitar el dolor. A veces es natural tener ansiedad. Todos nos sentimos ansiosos cuando nos enfrentamos a lo desconocido. Pero Dios no tiene la intención de que vivamos una vida de ansiedad.

Déjame explicar:

La ansiedad llega cuando intentamos forzar que las cosas sucedan. Cuando necesitamos que algo funcione de cierta manera para nosotros, y siempre nos hace sentir miserables. 
Cuando sentimos que nuestra vida terminará si no obtiene el resultado exacto que deseamos, estamos pidiendo ansiedad. Desesperado, captamos y tratamos de manipular nuestra situación. Intentamos que los eventos e incluso las personas hagan lo que queremos. Pero cuanto más lo intentamos, peor se ponen las cosas.

La manipulación genera ansiedad. Eso explica por qué podemos orar y aun así sentirnos miserables. No encontraremos la paz hasta que aprendamos a confiar en el proceso. Cuando Jesús habla de plantas y animales, lo hace porque esas cosas son incapaces de manipular el mundo que las rodea.

Es fácil para mí decir eso. Pero como sabes, es mucho más difícil de practicar. Pero por experiencia propia, la confianza es la única respuesta valiosa a la ansiedad.

Así que no nos preocupemos por estas cosas, diciendo: '¿Qué comeremos? ¿Qué beberemos? ¿Qué nos vestiremos? 'Estas cosas dominan muchas veces nuestros pensamientos, pero debemos confiar en que Dios o el Universo ya conoce todas nuestras necesidades.

Pero, ¿de qué tipo de confianza estoy hablando?

Muchas personas te dan una respuesta a la ansiedad diciendo que hay que tener más fe. Sin embargo, eso me parece un poco trillado. Si bien el consejo de tener más fe no está fuera de línea con lo que Jesús enseña, más fe no significa más religión. El tipo de fe de la que te habla no se trata de la certeza que proviene de tu religión. Se trata más de la incertidumbre que conlleva la confianza.

La estrategia para superar la ansiedad requiere que confiemos en algo (o alguien) más grande que nosotros. En este caso, ese algo es Dios, el universo o como quieras llamarlo. Quiere que veamos que, pase lo que pase, podemos sacar de una fuente que es más grande que nuestra perspectiva finita. Podemos confiar en que la Fuente de toda la existencia nos proporcionará lo que necesitamos.

Pero para controlar nuestra preocupación y ansiedad, debemos estar dispuestos a dejar de lado la apariencia de esa disposición. El punto es que podemos aliviar nuestras preocupaciones encontrando evidencia de provisión. La evidencia es un arma poderosa para combatir la ansiedad. Recordemos todo lo que hemos atravesado en el pasado y estar al tanto que enfrentaremos nuestro desafío actual con la misma fuerza.

Debemos recordar que no somos la primera persona en el mundo que enfrentamos lo que estamos enfrentando. Muchas veces son pequeñeces comparado con otros individuos y eso debería ser un alivio.

Es fácil permitir que nuestros problemas dominen nuestra vida. Ese hábito nos sitúa en el centro del universo y somos demasiados pequeños para soportar esa carga. Nuestros problemas y ansiedades son grandes para, pero comparados con todos los problemas de todas las personas del mundo, nuestros problemas son pequeños. Necesitamos una fuente más grande que nosotros en la que podamos apoyarnos como guía.

No nos volvamos adictos. No me refiero a la adicción a las drogas o al alcohol. La mayoría de las personas tienen una adicción a sus problemas y esa puede ser la adicción más común de todas.
Podemos volvernos adictos a nuestros problemas porque los problemas nos dan una carga emocional. Satisfacen nuestra necesidad de certeza en la vida porque sabemos que tendremos una oleada de ansiedad y frustración. Pero, ¿cómo saber si somos adictos a nuestros problemas?

Cuando seguimos lidiando con las mismas cosas una y otra vez sin hacer ningún progreso, estamos enganchados.  Es posible estar contento con nuestra miseria. Podemos sentirnos cómodos revolcándonos en la autocompasión y el resentimiento porque cambiar requiere más fe que permanecer con nuestros problemas. Por el contrario, la confianza te ayuda a transformarte a través de tus problemas para que no te definan.

No lo malinterpretes

No estoy sugiriendo que nunca debemos sentir ansiedad. Si lees acerca de la vida de Jesús hay un pasaje en que se sintió muy ansioso antes de su ejecución. Nadie puede culparlo por eso, sin embargo, encontró la fuerza para seguir adelante a pesar del miedo.

La ansiedad es parte de la vida, pero no se supone que sea nuestra vida.

No hay vergüenza en luchar contra la ansiedad. Si lo hacemos, no significa que no tengamos suficiente fe o que haya algo mal en nosotros. El mundo es ruidoso y, en muchos sentidos, quiere desencadenar nuestra ansiedad para que mires, hagas clic o compres. 

Recuerde, todo lo que se alimenta crece.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

La cara amable de esta emoción…

julio 23, 2021
Siempre me he preguntado si no basta arrepentirse del mal que se ha causado, sino del bien que se ha dejado de hacer. Los remordimientos son situaciones que experimentamos en nuestro interior debido a actuaciones pasadas de las que nos creemos culpables. Así llegamos a decir que los remordimientos de conciencia pueden llegar a ser tan intensos que solo existe una forma de calmarlos. Reparar el daño realizado, es decir, pedir perdón o decir lo siento a la persona a la que se le ha hecho.

Lo cierto es que el perdón es un acto de verdadera valentía que nos permite empezar de cero en una relación de amistad, amor, familiar, etc. Las emociones no apartan información sobre el modo en que se encuentra nuestro mundo interior y cómo nos sentimos en ese momento.

Sin embargo, a pesar de lo mucho que se ha escrito acerca del sentimiento de culpa no siempre se habla de la cara amable de esta emoción. Porque también la tiene. He podido experimentar en diferentes personas, que una vez pasada la tempestad de los síntomas y malestares en sus innumerables formas, la culpabilidad puede cambiarse en sentido consciente de responsabilidad, pero a veces es imposible. Tal vez por ello, es positivo escuchar la tristeza que produce en nuestro interior, la decepción o el miedo que produce tras sufrir remordimiento de conciencia. Todo causado por una acción que se ha considerado incorrecta a través del tiempo, que indudablemente puede corregirse y cambiar en cualquier momento.
            
Y es que, a diferencia de lo que suele ocurrir con cualquiera de nuestras situaciones, el sentimiento de culpa prestigia a quien carece de él. Esta máxima por lo general inconsciente, nos lleva a la implícita necesidad de transferir la responsabilidad de los hechos a los demás. De este modo, creemos conservar la nobleza de nuestras intenciones, sin darnos cuenta del alto precio que pagamos por vivir en una tóxica situación de victimismo.
             
Buscando un remedio he encontrado que es la sinceridad y el arrepentimiento. 

Aceptar la responsabilidad de una acción determinada. La superación del remordimiento, y la paz consiguiente, depende mucho de la noción que tengamos de nuestra propia personalidad. Por ejemplo, si nos consideramos excesivamente vengativo y solamente justiciero es comprensible un sufrimiento que no se va ni con el arrepentimiento. 

Los escrúpulos son diversos, pero sus síntomas pueden ser semejantes. Si se sabe apreciar que la coherencia personal se armoniza con la misericordia, será más fácil la sensación de ser realmente perdonado. Aunque si se tiene el sentido de una fuerte personalidad con todos los matices de la redención personal, se puede superar el dolor y adquirir una confianza y seguridad llenas de paz. 
             
Es hora, pues, de ir superando nuestra actual cultura de culpa en su doble dirección, ni cargar el peso de la responsabilidad en otros, para no humillarlos eternamente ante su dolor. 

En su lugar, debemos dar voz a los remordimientos para traducirlos en lecciones prácticas de cómo ser mejor persona que antes.

Saludos y feliz fin de semana.
Patricio Varsariah.

 

Vivir despacio un día a la vez

julio 23, 2021



Como estamos rodeados del mar hace unos días pasé la tarde relajándome en la playa. Fue una verdadera alegría dejar que el tiempo llenara sus velas de viento y pasara a mi lado. Fue un placer dejar que el agua salada besara las almas desnudas de mis pies mientras me agachaba sobre el tramo de arena para recoger algunas piedras de esas que dejan las olas después de besar la orilla.

Pero una hora más tarde, me encontré mirando a un sol que se hundía rápidamente, pesado por una carga de piedritas en mi bolsillo. Y al igual que las olas frente a mí que constantemente refluían y fluían, un pensamiento contemplativo surgió en mi mente:

¿Con qué frecuencia pasamos las horas de nuestros días ejerciendo energía innecesaria para recopilar más recuerdos, más momentos, más cosas y luego agotarnos mientras continuamos aferrándonos a ellos?

¿Realmente necesitamos agregar otro artículo a la gran cantidad de ropa en el armario? ¿Realmente necesitamos lanzar otro proyecto paralelo o deberíamos duplicar el que ha estado modificando y postergando durante años?

¿Realmente necesitamos asumir más responsabilidades en nuestro trabajo porque todos los que nos rodean parecen estar haciéndolo? ¿Realmente necesitamos conectarnos con más personas o hemos considerado conectarnos más profundamente con las personas que ya conocemos?

Es un hecho que la búsqueda de grandes riquezas puede llevarnos a la ruina y la búsqueda de más puede llevarnos a menos: menos energía física, mental y emocional y, ciertamente, menos riqueza interior.

En otras palabras, demasiado de algo nunca es demasiado bueno. Inclina la balanza hacia el estrés y, por lo tanto, naturalmente nos desequilibramos a medida que nos empantanamos con el peso innecesario que ahora estamos agobiados por llevar.

Pero si hay algo que he aprendido en los últimos años, es que, en un mundo en rápido movimiento, no hay nada más estimulante para la mente y el cuerpo que vivir despacio. Y en un mundo cada vez más complejo, no hay nada más tranquilizador para el alma que simplificar su pequeño espacio dentro de él.

¿De qué otra manera puedes llegar a tu propia esencia interior si no te afeitas las cosas que consumen tu atención y, por lo tanto, te distraen de tu propósito más íntimo?

En muchos de mis escritos anteriores he expuesto el concepto de multiplicidad versus simplicidad, y cómo simplificar nuestra vida puede ayudarnos a encontrar más paz y armonía interior.

La verdad es que, cuando se trata de cómo podemos simplificar nuestra vida, realmente se reduce a una simple pregunta ...debemos vivir despacio un día a la vez.

¡Gracias por leer! Y, como siempre puedes compartirlo.

Hasta la próxima semana,
Patricio Varsariah.

 

Una especie de autorretrato.

julio 13, 2021


Creo firmemente que es importante que con frecuencia recordemos quienes somos por lo tanto hoy intentaré escribir una especie de autorretrato.

Soy una persona que vive en busca de lo que falta por conocer, no sé si es una definición, pero estoy siempre buscando algo, aprendiendo, conociendo, observando. Me he dado cuenta que la gente que siempre busca MÁS, somos la gente que estamos aquí, la gente que sueña, que sostiene la fe, que busca y que además encuentra y eso no es cosa fácil, la vida no es fácil sobre todo cuando hay que luchar con tanta maldad, inhumanidad para lograr un mundo mejor, más humano, más justo, pero bueno como bien se ha dicho siempre, las cosas fáciles cualquier fulano es capaz de hacerlas. Pero las cosas difíciles y buenas sólo la gente extraordinaria son capaces de lograrlas.

Una vez alguien que yo quiero mucho hizo una breve descripción de mí y escribió: “fuerte, autoritario, seguro, voluntarioso, mandón, inteligente, decidido, cínico, rebelde, irónico y detrás de esa coraza que todos ven está un ser que muy pocos tienen el placer de conocer, malicioso, revoltoso, romántico y muy apasionado. Cuando lo leí no me quedó de otra que echarme a reír, porque creo que lo dice casi todo, esa es la dualidad que hay en mí.

Una vez más diré algunas cosas de mí, algunas quizás ya dichas otras no. Intentaré escribir una especie de autorretrato, ¿será posible? Lo intentaré. Mm… ¿cómo empezar? Trataré de ser objetivo. Así es como yo me veo:

La mayoría de las veces soy todo lo que la gente evita ser o tiene miedo de ser, la sinceridad es una herramienta a la que acudo con demasiada frecuencia y es la culpable de que me cataloguen como una persona antipática (aunque no me importa). Soy un alma solitaria (soy un lobo solitario), pero con un sentido de la lealtad hacia los amigos que quizás raya en lo "estúpido". Me considero una persona sencilla, pero con carácter duro y obstinado, aunque de corazón blando y esponjoso.

Soy terriblemente amante de la música, no hay momento que este sin ella no importa mi estado de ánimo porque hay para toda ocasión, si estoy triste un bolero, si estoy herido una ranchera, si estoy feliz una salsa. Amante fiel de la música, pero mal bailador (en una época bailaba mucho, aunque no lo hacía muy bien, pero lo hacía porque me encanta). Me gusta beber un buen vino blanco antes de ir a descansar, me gusta el cine, leer, escribir, desvelarme viendo las estrellas acompañadas de la luna, disfrutar del amanecer o del ocaso y si es junto al mar me fascina más. Disfruto de un buen debate (con gente inteligente claro está) y una copa en compañía.

Soy incondicional con la gente que quiero, apasionada por la vida, impaciente, impulsiva, sensible. Medidor de mis palabras (no siempre), no me mezclo con extraños, amante de los animales. Si estoy enojado es aconsejable no estar cerca. Voluntarioso, siempre quiero hacerlo todo a mi forma, muy independiente, peligroso en las peleas y el debate, muy bueno con los niños.

Emprendedor, perseverante, me gustan los retos, conversador, dueño de mi tiempo, abierto al conocimiento, me gusta mi trabajo, compartir todo el tiempo que pueda con mi “compañera del camino “(eso es algo a lo que le doy muchísimo valor). Amante de la naturaleza. Me conmueven muchas cosas. 

Disfruto la soledad y la compañía a partes iguales y siempre estoy buscando una cosa y la otra.
Odio repetirme, tengo un genio terrible. No soporto la gente hipócrita, ni interesada, ni superflua, ni los que se creen por encima de los demás. No me gusta el abuso ni la injusticia. No me importa que la gente hable de mí, que digan que soy paradójico o cualquier otra cosa, me tiene sin cuidado. Detesto que me manden a callar o que entorpezcan lo que estoy haciendo. Sin faltar a la verdad, es más o menos todo lo que se me ocurre en este momento. Como ven, como cualquier mortal tengo defectos y virtudes, casi innumerables, pero lo que he escrito es lo que me hace ser "Yo". 

En fin, hay días en que soy bueno y otros muy malo, a veces encantador y otras veces insoportable, pero siempre sin dobleces, por suerte todavía me soporto... Soy como soy, eso no lo puedo cambiar ni yo ni nadie. Los que me quieren me aceptan con todos mis errores porque si no los tuviese, no sería el mismo.

Siempre leo y a veces releo con mucha atención los correos electrónicos que me llegan con comentarios sobre los escritos de mi página web y les confieso que me sorprende encontrar gente tan interesante reunida en un mismo lugar. 

Quiero darles las gracias por hacer crecer esto conmigo, por compartirnos un poco de nuestro yo interno, que es al final el que expresamos aquí donde no contamos con el contacto físico. Ya nos conocemos un poquito porque en cada mensaje, en cada saludo, en cada opinión todos dejamos traslucir un poco de lo que llevamos dentro. 

¡GRACIAS! y sigamos con esto que como dijo alguien, la vida es un vals muy corto y hay que salir a la pista a bailar.

Saludos.
Patricio Varsariah

 

La vida está compuesta de valles y cimas.

julio 9, 2021


Es muy difícil de entender de que es un verdadero engaño asumir que alcanzaremos la felicidad si se tiene dinero y tesoros, porque, aun así, sabemos que hay gente que a pesar de poseer todo eso es ingrata e infeliz y sin embargo hay gente muy pobre llena de gratitud por lo poco que ellos tienen. … Cuando las cosas van bien, es muy fácil estar agradecido. Pero el verdadero agradecimiento surge cuando las cosas no van bien, y es la prueba de fuego de nuestra gratitud.

Debemos pensar siempre que la gratitud puede enriquecer tu vida. Todos necesitamos el adecuado estado mental para disfrutar la vida; a esta necesidad le podemos llamar “gratitud”. El camino del buscador está lleno de espacios maravillosos, pero también hay momentos desérticos. Este, está lleno de felicidad, como cuando sale el sol por la mañana y las flores sonríen al mundo. Pero no siempre es así. También hay momentos de mucha oscuridad. A veces estamos perdidos, sin saber dónde estamos y sin saber si esa noche tiene un final.
           
La verdadera prueba para saber si realmente somos buscadores o nos dedicamos a curiosear superficialmente, es cuando la noche oscura nos aborda el alma y no en momentos felices. Llegará un momento en el que la noche ya no exista. Es entonces cuando llega la tentación de pensar en la gratitud, al vernos desposeídos de todo lo que uno ha tenido.
          
¿De dónde viene ese sentimiento de crear gratitud?... El sentimiento de gratitud llega al mirar tu mundo de la mejor manera posible: con bondad, paciencia y perdón; sencillamente es un estado de agradecimiento espiritual que llega a valorar a la gente y a todas las cosas en tu vida. El sentimiento de gratitud es algo que podemos aprender y hacer crecer.
           
La vida está compuesta de valles y cimas. El camino es muy largo. Cuando estamos en la cumbre soleada, gritamos de alegría y agradecimiento. Pero cuando estamos en los profundos valles oscuros, completamente perdidos, empezamos a estar indignados. Sería conveniente recordar que tu experiencia, no la proyecte hacia nadie. Es mejor ser independiente y asumir la responsabilidad. Eso nos hará más maduro y nos ahorraremos muchas indignaciones y rabias.
           
Deberíamos pensar y reflexionar continuamente en aquello bueno que nos ha pasado y aquella buena persona que conocimos. Observad lo agradable que se desarrolla, tomando forma en nuestra vida porque aún en medio de las tragedias que todos en algún momento afrontamos, siempre hay un hilo de luz, algo o alguien por quien sonreír.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Reglas simples que utilizo para guiar mi vida.

julio 9, 2021
Han pasado los años y poco a poco me he dado cuenta que muchas veces la vida puede ser muy complicada. Cuando era pequeño, pensé que ya habría resuelto las cosas. Desafortunadamente, todavía no tengo ni idea. A veces pienso que estoy cerca de descubrir cómo funcionan las cosas, pero luego un pequeño evento hace que esta torre de marfil de impresiones se derrumbe.

A veces me he sentido impotente. Los humanos quieren sentirse en control. Cuando esta sensación de poder sobre las cosas se desvanece, puede ocurrir mucha angustia en la mente. Mi vida ha estado severamente marcada por una depresión que se deriva de esto. Si bien algunas personas pueden etiquetarlo simplemente como "tristeza" por el hecho de que no necesito medicamentos para amortiguarlo, sin embargo, ha tenido un gran impacto en mi vida.

Lo que me ayudó fue cuando empecé a intentar darle sentido a las cosas por que las personas necesitan significado para superar todos los desafíos que la vida les presenta. Leer, explorar y luego escribir me han ayudado a sobrellevar la situación y encontrar respuestas que han guiado en mi camino.

Al leer sobre diferentes filosofías, historia y todo tipo de otros temas, noté que hay muchas lecciones que puedes tomar. Comencé a prestar más atención, tratando de encontrar cosas que pudiera aplicar a mis propias circunstancias.

Hay dos tipos de persona en este mundo. A los que les gusta seguir los guiones y a los que les gusta escoger y elegir, cocineros y chefs si se quiere. Los cocineros de este mundo prefieren tomar un libro de cocina y seguir la receta paso a paso. Estos son los que seleccionan una filosofía en particular y la siguen al pie de la letra.

Por otro lado, a los chefs les gusta probar diferentes ingredientes y luego mezclarlos y combinarlos para crear su propio plato. No soy estoico ni epicúreo. No soy budista ni taoísta. En cambio, lo que he hecho es intentar elegir las cosas que me convienen de cada una de estas filosofías y aplicarlas a mi vida. Soy un chef. Al seguir este enfoque, he reunido algunas reglas simples por las que guío mi propia vida.

Aquí están las reglas simples que me han ayudado a navegar por la vida. Si bien soy chef y me gusta elegir, incluso aquellos cocineros a los que les gusta seguir las recetas al pie de la letra pueden beneficiarse de ellas. Estas son algunas de las lecciones más conmovedoras que aprendí al leer filosofía, psicología y otras materias. La mayoría de ellos son comunes a diferentes filosofías de diferentes épocas y lugares.

1.- Date cuenta de lo que depende de ti y de lo que no
2.- La vida tiene sus extraños giros y vueltas, y a veces solo necesitas ir con la corriente.
3.- Tu ego puede llevarte por mal camino
4.- Ganas o aprendes
5.- Conócete a ti mismo
6.- Aprender sobre el mundo
7.- Mantén una mente abierta
8.- Siempre esfuérzate por mejorarte a ti mismo
9.- No descubrirás cómo funcionan las cosas sentándote en tu trasero, sal y explora
10.-Compasión
11.- No pierdas el tiempo hablando de ser una buena persona, solo sé uno

Ahora bien, te gustaría saber cómo aplicar estas reglas, bueno, todo comienza cuando te das cuenta de que hay algunas cosas en este mundo que puedes controlar y muchas cosas sobre las que no tienes poder. Este es el quid de la filosofía estoica tal como la definió el antiguo sabio Epicteto. Si bien estas palabras pueden parecer simples y de sentido común, muy pocas personas las aplican en sus vidas.

Separar las cosas que puede controlar de las que no puede es la clave y a menudo, las personas se desesperan por cosas que no pueden controlar. Les da mucho dolor. Sin embargo, no tiene sentido. No puedes controlar lo que sucede, solo puedes controlar cómo respondes.

Tomemos el ejemplo de la pandemia actual de Covid-19. Esta aquí. Es peligroso. No puedes hacer nada al respecto. En lugar de enloquecer, intente averiguar qué puede hacer en esta situación. Protegerse a sí mismo y a sus seres queridos es de sentido común, pero también hay otras cosas.

Aquí es donde entra la corriente. Normalmente es mucho más fácil ir con la corriente que en su contra, debemos Ir con el flujo. Trate de encontrar cosas que pueda hacer en esta situación. Leer, hacer ejercicio, encontrar un ajetreo. Si las circunstancias de su familia le impiden hacerlo, utilícelo como una forma de vincularse con sus seres queridos.

La tercera regla sobre tu ego es la clave para muchas de las otras reglas. Tu ego es a menudo la fuente de muchos de tus problemas. Las diferentes corrientes del budismo intentan deshacerse de este enfoque excesivo en uno mismo. Con los anos he aprendido a conocer el concepto de "mente de principiante" y ha cambiado mi forma de pensar por completo.

Vinculado a esto está el concepto de aceptar el fracaso y aprender de él. Ganas o aprendes. He fallado innumerables veces en mi vida. Eso no es importante. Lo importante son las lecciones que he aprendido de lo sucedido. Con el tiempo, estas lecciones me ayudaron a superar los desafíos que vinieron después.

Los fracasos también son una excelente manera de aprender sobre ti mismo. El antiguo adagio "conócete a ti mismo" estaba pegado encima del Oráculo en Delfos. Sócrates lo usó para guiar su propia vida. Para mí, ha resultado crucial. Si quiero lograr algo, primero necesito aprender sobre mí mismo. Hay algunas fortalezas que tengo y algunas debilidades. Analizar esto me ha dado una idea de lo que se me da bien y de lo que todavía necesito mejorar.

Superación personal, esta palabra a menudo difamada está en el meollo de mi ser interior. Si bien recientemente la mayoría de las personas han comenzado a enfocarse en aceptarse a sí mismas o en "amarse" a sí mismas, yo he mantenido el foco en cambiarme a mí mismo. Para mí, nunca entendí esta tendencia de aceptación. Dado que para muchas personas esto significa quedarse en un lugar, a menudo insalubre. Si bien durante un tiempo estas afirmaciones pueden ayudar, después de un tiempo se establecerá una disonancia cognitiva y las cosas se derrumbarán.

En cambio, me esfuerzo por cambiar las cosas de mí mismo que no me gustan. Mi objetivo es crear un nuevo yo. Si bien me doy cuenta de que es posible que nunca llegue a ser esa persona al 100%, se trata más del viaje que del destino. Trabajar duro para intentar lograr algo grandioso es de lo que se trata la vida, esto es lo que me da el mayor significado.

Sin embargo, por supuesto, también debe dar un paso atrás de vez en cuando. Recuerda que mientras trabajas para mejorarte, no permitas que el ego se interponga en tu camino. Tu ego no solo puede evitar que sigas la mejor ruta, sino que también puede hacerte ensimismado. Aquí es donde entra la compasión.

Sentirse compasivo con los demás es la clave para construir un mundo mejor. No puede elegir dentro y fuera de los grupos. Se trata de ampliar su círculo para abarcar todos los grupos. La compasión también es un requisito previo fundamental para sentirse bien. Ayudas a los demás, pero también a ti mismo al hacerlo.

Esta es probablemente la regla más importante que debe eliminarse. Sea una buena persona, una que no solo se preocupe por "usted", sino que también le importe un carajo los demás. Sin embargo, no son las palabras las que cuentan. Las acciones están donde están. Inspirado por las palabras del antiguo emperador romano Marco Aurelio, trato de pasar muy poco tiempo hablando de ser una buena persona. En cambio, me esfuerzo por ser uno haciendo cosas buenas.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Final de un capítulo más.

julio 8, 2021


Es fácil ver el comienzo de las cosas y más difícil ver el final. Puedo recordar ahora, con una claridad que hace que los nervios en la parte posterior de mi cuello se contraigan, cuando esta experiencia y el capítulo de Holanda comenzó para mí, pero ahora ya puedo señalar el momento en que terminó.

Decir adiós es difícil. Implícito en "adiós" es un acto de separación. Decir adiós a las personas, los lugares que me ayudaron a definir una experiencia son, en última instancia, poner fin a esa experiencia. Los vestigios de él siguen vivos, Ya que levaré este lugar conmigo, adonde vaya, pero solo en la memoria. 

Todas las cosas que definen una experiencia, la colaboración, la consternación, la emoción, los desafíos y los quehaceres y las instancias de incertidumbre que, a veces, cristalizan en momentos de sí-jodidamente-hice-ese orgullo: lo que no nunca volveré a conseguirlo. Poner fin a una experiencia es también excluir la oportunidad de aprender o crecer de la experiencia 

La cuestión es que hay mucho de lo que despedirse. Crecí como profesional en esta ciudad. Estoy orgulloso de lo que he logrado a lo largo de todos estos 21 años de trabajo continuo. Una cosa que me ha ensenado este gran país, es que, para ser una buena persona o un buen trabajador y un buen ciudadano, debes ser humilde, paciente, estudioso y alérgico a la autosatisfacción. En verdad, la mayoría de las personas con las que interactuado hicieron que mi vida y yo fueran mejores.

Sin embargo, estoy seguro de que decir adiós es lo correcto. La vida se desarrolla en segmentos o capítulos. Y ese final de un capítulo más de mi vida es necesario y bueno. Nunca podemos estar totalmente seguros de que estamos tomando la decisión correcta, cuando se trata de cosas como esta. 

Como escribí al principio, "Es fácil ver el comienzo de las cosas y más difícil ver el final". Eso es cierto, pero puedes sentir los extremos. Y ahora mismo, parece que es el momento adecuado, por una variedad de razones, la mayoría de las cuales, si está leyendo esto, probablemente pueda adivinar, pero ninguna de las cuales me referiré ahora (todo lo que diré es: sé lo que sumo y lo que hago), parece que es hora de que termine este capítulo.

Pero los fines parecen acercarse sigilosamente a nosotros. Los cansados asentimientos, las miradas cómplices, las frustraciones persistentes. La duda y el titubeo, la culpa y la disputa. La niebla de la incertidumbre. El sentido de familiaridad.

Todos soñamos con irnos. Es solo la condición humana. Pero esta no es necesariamente una razón para dudar de un cambio. Es mucho más inteligente centrarse en los comienzos: en las razones para comenzar que en las razones para detenerse; sobre todo por qué debería embarcarme en una nueva vida, en lugar de por qué debería apartarme de la actual; en la esperanza en lugar de la desesperación.

Por supuesto, la idea de actuar sobre todo esto me ha hecho un poco jodido; por eso me tomó tanto tiempo escribir esto. Me siento, entre otras cosas, nervioso, entumecido y un poco enojado. Me siento culpable. Me siento egoísta, por querer seguir adelante, por estar emocionado de ver qué sigue. Me siento indignado (¡oye, 21 años! ¡Tuve una mala y buena racha! ¡De qué debería sentirme culpable!). Me siento triste. Sobre todo, sin embargo, me siento agradecido.

Me siento agradecido por la vida. Al final, no hay forma de estar más que agradecido, por los regalos que me ha dado una experiencia; por las oportunidades que me brindó; por la alegría que me trajo.
He aprendido a que las personas que se respetan a sí mismas exhiben cierta dureza, una especie de nervio moral; despliegan lo que una vez se llamó carácter. El carácter, la voluntad de aceptar la responsabilidad de la propia vida, es la fuente de la que brota el respeto por uno mismo, todo eso me trajo una inmensa alegría, me enseñó muchísimo y me abrió varias puertas y ahora la supresión de una lágrima, me plantea comenzar a caminar ahora.

Creo que así es como se supone que deben ir estas cosas. Y ese final de un capítulo más de mi vida es necesario y bueno. Si bien decir adiós significa aceptar que una parte de mi vida ha terminado, también me brinda la oportunidad de darme cuenta de lo bendecido que ha sido mi vida.

El adiós puede parecer una eternidad. La despedida es como el final, pero en mi corazón está el recuerdo de estos últimos 21 años y ahí estará siempre

Entonces: adiós. Gracias a todos por todo. 
Patricio Varsariah.

 

No sabes lo que no sabes hasta que lo superas.

junio 29, 2021


El fracaso solo se siente mal cuando estás en medio de él. No miras atrás y te lamentas por los fracasos pasados una vez que lo lograste.

La mayoría de los emprendedores saben que las nuevas empresas de todo el mundo tienen una tasa de fracaso aterradora. Del mismo modo, la mayoría de los atletas nunca llegan a la cima de su juego. Y todos sabemos lo miserable que se siente el fracaso, no importa si se trata de una relación que falla, una mala calificación en la escuela, un proyecto fallido o un gran sueño que parece que no podemos convertir en realidad.

Saber lo que quieres, pero no conseguirlo es amargo. No tiene sentido endulzar esa realidad. Pero lo que la mayoría de la gente extraña es que solo es agrio en ese momento de fracaso. Si pierdes una competencia, sigue adelante y gana la siguiente, ya no estarás tan triste por la primera derrota.
Si te divorcias, pero terminas conociendo a tu alma gemela y pasando el resto de tu vida con alguien que ilumina tu corazón, el divorcio ya no será tan doloroso. Y si tu primer negocio fracasa, pero el segundo termina siendo ampliamente rentable y exitoso, lidiar con el fracaso del primero de repente se vuelve fácil. 

El éxito lo logran con mayor frecuencia quienes no saben que el fracaso es inevitable.

Hay una parábola muy conocida sobre un granjero cuyo caballo se escapó un día.
"¡Que mala suerte!" le dijeron sus vecinos.
“Lo bueno, lo malo, quién sabe”, dijo el agricultor.
Una semana después, el caballo regresó. "¡Eso es increíble!" dijeron todos en el pueblo.
Una vez más, el agricultor dijo: "Lo bueno, lo malo, quién sabe".
Unos días después, el hijo del granjero se subió al caballo, se cayó y se rompió una pierna.
"¡Que mala suerte!" todo el mundo dice.
Y una vez más, el agricultor dice: "Lo bueno, lo malo, quién sabe".
Al día siguiente, todos los jóvenes del pueblo son llamados al servicio militar. Debido a su pierna rota, el hijo del granjero está excusado.
“Lo bueno, lo malo, quién sabe”, dice el agricultor.

El objetivo de esta historia es centrarse en el "qué es" en lugar del "qué pasaría si". Muy a menudo, nos preguntamos qué podría haber pasado si ... ¿Y si hubiera recibido esa inversión para mi negocio? ¿Y si ese accidente nunca hubiera sucedido y hubiera podido seguir una carrera profesional en el deporte? ¿Y si hubiera comenzado un canal de YouTube cuando era fácil? ¿Y si hubiera invertido en Bitcoin en 2010? Etc.…

El problema con el qué pasaría si es que nadie lo sabe. Quizás tu vida sería miserable si hubieras invertido en Bitcoin en 2010. Quizás sería increíble. Quién sabe. La cruda realidad es que la mayoría de las situaciones hipotéticas no valen la pena, y es mejor seguir adelante en la vida. Superar el fracaso es una estrategia del 1% y el 99% de tragarse tu orgullo

Muy a menudo, nos aferramos a los fracasos o las oportunidades perdidas porque creemos que podemos cambiar la situación, aunque en realidad no podemos. Y la realidad es que es muy difícil admitir que fallaste.

Darse cuenta de que tu idea de negocio tan perfecta probablemente no era tan perfecta es doloroso. Y es aún más frustrante si se lo cuentas a tus colegas, amigos y familiares y ahora tiene que admitir que se ha equivocado. Por eso, es tentador seguir adelante y perder un sinfín de horas, incluso si ya sabe que su idea está destinada al fracaso.

En el peor de los casos, también intentas que se vea bien (por ejemplo, en las redes sociales) para que nadie pueda siquiera dudar de tu grandeza. Pero al descuidar las decisiones falsas y un camino equivocado, solo estas manipulando tu futuro.

Tragarse su orgullo y admitir que te has equivocado o que cometiste errores no es fácil, pero es muy eficaz. Y la verdad es que, de todos modos, la mayoría de las historias de éxito se basan en muchos fracasos y errores.

Puedes leer tantos libros fantásticos como quieras y tener los mejores mentores del planeta, pero es probable que cometas algunos errores si tienes grandes ambiciones en la vida. Lo que la mayoría de la gente no comprende es que la vida no se trata de evitar errores o fracasos. Se trata de aceptar todas nuestras experiencias y emociones, incluidas las negativas.

De hecho, tu éxito no sería tan interesante y satisfactorio si fuera fácil de lograr. Es el camino lleno de baches lo que da forma a tu personalidad y agrega historias interesantes a tu viaje. No sabes lo que no sabes hasta que lo superas. J.K. Rowling fue rechazado por 12 editoriales importantes antes de que se publicara Harry Potter.

Walt Disney fue despedido de The Kansas City Star porque su editor sintió que le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas. Más tarde, la idea de Disney de Mickey Mouse y su parque temático fue rechazada unas 300 veces.

Pablo Picasso es conocido por haber creado alrededor de 100 obras maestras en su carrera. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que creó 13.500 pinturas, 100.000 impresiones y grabados, 300 esculturas y cerámicas y 34.000 ilustraciones durante sus 78 años de carrera.

Puedes apostar que J.K. Rowling, Walt Disney, Pablo Picasso se sintieron miserables y frustrados al pasar horas interminables en su pasión sin ningún reconocimiento o recompensa. Finalmente, su perseverancia dio sus frutos y fueron recompensados por sus esfuerzos. Pero en medio de los rechazos y los proyectos fallidos, ninguno sabía para qué servía. Y probablemente se preguntaron qué pasaría si pudieran ser aceptados y recompensados por sus esfuerzos.

El éxito es un juego de números. Cuanto más a menudo elija el coraje, más probabilidades tendrá de tener éxito. Es más fácil decirlo que hacerlo, especialmente cuando te encuentras en medio de un frustrante fracaso, pero es la dura realidad. 

Nunca debes olvidar que la vida es una serie de fracasos marcados por breves éxitos.

No te apresures a fallar. Abrázalo. Permítete sentirte mal y superar tu dolor. No existe una historia de éxito que no se base en múltiples errores y fracasos. Tu avance podría estar más cerca de lo que piensas. Solo continúa.

Saludos y feliz día.
Patricio Varsariah.

Pd. - Si te gusto el escrito tienes la libertad para compartir.

 

Jesús nos demostró que hay una manera de vivir fuera del sistema.

junio 21, 2021


En la Palestina del primer siglo, la religión y el gobierno eran lo mismo. La institución religiosa era una entidad gubernamental poderosa, responsable de impartir justicia y mantener el favor de la comunidad con la Divinidad.

El antiguo Israel quería el favor de Dios porque el favor de Dios brindaba protección, provisión y un lugar al que pertenecer. ¿Cómo se asegura de que todos mantengan feliz a Dios? Creas un sistema. Las reglas, regulaciones y leyes limitan el pensamiento y el comportamiento. Si tiene un trabajo, vive en un país con un gobierno o alguna vez ha tratado de liderar a la gente, conoce la importancia de un sistema funcional. Pero hay un problema.

A medida que los sistemas envejecen, su prioridad pasa del servicio a la autopreservación. Las reglas y leyes destinadas a servir a las personas se modifican para que sirvan al sistema. El sistema –gobierno, religión o institución– ya no existe para servir a la gente. La gente ahora trabaja para preservar el sistema.

A través de la enseñanza y el ejemplo de Jesús, Él nos muestra que hay una manera de vivir fuera de estos sistemas que solo existen para servirse a sí mismos.

Después de dos mil años, sigue siendo una de las figuras más controvertidas de la historia.

¿Qué piensas cuando escuchas ese nombre? Tu corazón puede llenarse de reverencia y amor. O puede sentirse disgustado y enojado. De cualquier manera, dudo que te sientas neutral. Dado que se supone que los cristianos son los representantes vivos y que respiran de Cristo en el mundo, su impresión de Jesús está ligada a su experiencia con los cristianos.

Según cada relato de su vida en el Nuevo Testamento, las personas que lo conocían tanto amaban como odiaban a Jesús. Algunos dicen que Jesús era peligroso porque hizo que Dios fuera accesible para todos, no solo para un grupo "elegido". Otros dicen que era peligroso porque apoyaba a los marginados. Sin embargo, otros creen que sus enseñanzas socavaron la estabilidad del Imperio Romano.

No estoy muy interesado en cómo te sientes personalmente por Jesús. Estoy interesado en lo que hizo que Jesús amenazara tanto al establecimiento que intentaron matarlo. Porque si comprende lo que hace que Jesús sea peligroso, puede comprender lo que lo hace tan divino.

Jesús era (y sigue siendo) peligroso, pero no porque intente convertir a la gente a una religión. Es peligroso porque nos muestra que hay una manera de vivir fuera del sistema.

Gran parte de la vida y obra de Jesús estuvo fuera del sistema establecido y aceptado. Por ejemplo:
Indignado porque Jesús había sanado en sábado, el líder de la sinagoga dijo a la gente: “Hay seis días para trabajar. Ven, pues, y sé curado en esos días, no en sábado”. (Lucas 13:24, NVI)

Eso es un problema. El sábado era parte de un sistema creado por la élite religiosa, que creía que estaba siguiendo los mandamientos de Dios. Pero el sistema limitaba tanto lo que una persona podía hacer que se convertía más en lo que una persona no podía hacer. El sistema dejó de servir a la gente. Cuando Jesús comenzó a hacer milagros, obrar, en sábado, la gente comenzó a creer en Él y no en el sistema. Eso es un problema.

Un sistema solo funciona mientras la mayoría de la gente esté de acuerdo en seguirlo. Cualquiera que opere fuera del sistema económico, social, religioso o político es una amenaza. Entonces tiene sentido por qué Jesús estaba amenazando: estaba afuera.

El sistema necesita adeptos para sobrevivir. El verdadero problema con Jesús es que le enseñó a la gente que Dios está disponible para ellos fuera del sistema. Si demasiadas personas comenzaran a tomarlo en serio, toda la institución podría desmoronarse. Así que el sistema decidió matar a Jesús en lugar de poner a su nación en riesgo de perder la protección de Dios. Como dijo el sumo sacerdote Caifás:

“¡No sabes nada en absoluto! No te das cuenta de que es mejor para ti que un hombre muera por el pueblo a que toda la nación perezca ". (Juan 11: 49–50, NVI)

Cualquiera que se separe del sistema se convierte en una amenaza para el sistema. Todo el motor político y religioso de Israel se basó en cientos de leyes y mandamientos. La gente se pasó la vida estudiando e interpretando esas leyes. Jesús los borra con una sola ley.

"Un mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros". (Juan 13:34, NVI)

Es casi como si Jesús fuera una nueva tecnología, una que hizo obsoleta una tecnología antigua de la noche a la mañana. Se podría decir que fue el iPhone que dejó a los teléfonos plegables fuera del negocio. El camino de Jesús era más nuevo, mejor, más fácil y menos engorroso que el sistema que reemplazó.
Esto es lo irónico de todo esto Jesús demostró que hay una manera de vivir fuera del sistema. Pero todavía hay un problema: necesitamos sistemas para funcionar.

No se puede vivir sin sistemas. Si eres una persona productiva en la sociedad, necesitas un sistema para pasar cada día. Cada vida, organización o gobierno efectivo tiene muchos sistemas. Pero cuando esos sistemas te esclavizan, se vuelven peligrosos. 

Déjame explicar.

Jesús no le mostró a la gente cómo vivir fuera del sistema porque odia el sistema. Mostró a sus primeros seguidores una nueva forma de vivir y relacionarse con Dios porque el antiguo sistema los había esclavizado. Desde las primeras narrativas de la Biblia, Dios es un Dios de liberación, y Jesús es una extensión de esa narrativa.

Jesús amenazó los sistemas religiosos y políticos del primer siglo porque esos sistemas no existían para servir a la gente. Amenazó su poder y autoridad, por lo que el sistema decidió aplastarlo. Al menos lo intentaron.

Jesús es peligroso porque demuestra que puedes encontrar una vida rica y satisfactoria fuera del sistema establecido. Es como si nos guiña un ojo y dice: "Adelante, sal al agua, la buena vida está más allá de los límites de lo que sabes y donde te sientes seguro".

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Un concepto distinto del egoísmo.

junio 12, 2021
Mi intención con este escrito es que una cosa debemos tenerla muy clara:                                                       
Siempre hay que guardar un tiempo para nosotros. Llevamos toda nuestra vida comportándonos de una forma determinada, por lo tanto, el cambio requerirá de tiempo, esfuerzo y paciencia. Asimismo, este cambio sorprenderá a nuestro entorno e incluso puede haber veces que no lo entiendan.

El pensar en uno mismo no es egoísmo, lo más importante ahora es tu felicidad, tu bienestar, tu salud y tu cuidado. Después de haber formado un hogar guiando y educando a los hijos, ahora eres Tú y luego los demás, parejas, padres, hijos, hermanos, amigos…

A muchos, esta idea les sorprende, puesto que, en muchos casos, la educación que hemos recibido de nuestras familias y el mensaje de la sociedad, ha ido en otra dirección. Nos han educado para anteponer y satisfacer los deseos, intereses y necesidades de los demás antes que los propios.

 Asimismo, aparecen verbalizaciones del tipo "pensarán que soy un/a egoísta", "lo primero son mis hijos", etc. Pensar y actuar de esa manera, tiene una serie de consecuencias negativas, entre ellas, un desgaste físico y mental por estar siempre disponible para los demás, problemas psicosomáticos (dolores de cabeza, dolores de estómago…) por no ser capaces de decir que no y anteponer nuestras necesidades. Consecuencias relacionadas con la aparición y gestión de determinadas emociones como la culpa, así como un posible deterioro en las relaciones personales.

El egoísmo podemos definirlo como el excesivo aprecio o interés que tiene una persona hacia sí misma y esto le hace atender su propio interés antes que el de los demás.  Realmente, ¿es esto tan malo?

Pensar en uno mismo es algo que se hace desde la infancia, los niños sólo miran por ellos mismos, por sus necesidades y el mundo gira a su alrededor. Esto es una característica normal de la evolución humana, del crecimiento y del descubrimiento de lo que les rodea. Por tanto, pensar en uno mismo, es instintivo en el ser humano desde la infancia.

Cada uno de nosotros tenemos nuestro propio sistema de creencias que viene determinado por la educación que hemos recibido y las experiencias vividas. Estas creencias nos ayudan a interpretar el mundo y de ellas se derivan nuestros pensamientos. Por tanto, cada uno de nosotros tenemos un concepto distinto del egoísmo.

Cuando alguna persona nos pide que hagamos algo por ella y por el motivo que sea decidimos no hacerlo, normalmente recibimos el mensaje de que somos egoístas. Esto nos conlleva un gran malestar, pero ¿realmente estamos siendo egoístas nosotros por decir que no o es la otra persona la que está siendo egoísta por no estar empatizando y respetando mi decisión de decir que no?

Es importante distinguir entre ser y actuar, ya que no es lo mismo ser una persona desconfiada que actuar de forma desconfiada.  No vamos a juzgar a las personas por sus conductas. No hacer algo que alguien nos ha pedido en un momento determinado, no es ser egoísta. Todos tenemos derecho a decir que no sin sentirnos culpables.

Detrás de la idea de anteponer las necesidades de los demás frente a las nuestras está el miedo al rechazo, a la discusión o enfrentamiento. También hay una fuerte necesidad de ser aceptado y querido por los demás y tenemos miedo a que, si no estamos ahí para los demás, no vamos a tener su cariño y aprobación. Por mucho que nos esforcemos en estar siempre ahí para los demás, siempre habrá algo o alguien que pueda reprocharnos y valorarnos negativamente.

Por ello, resulta fundamental dejar de estar pendiente de lo que opinen los demás y pensar en uno mismo, ya que solo así nos sentiremos libres.

Lo importante es encontrar el equilibrio entre ser complaciente con los demás (siempre y cuando estemos bien en esa situación y sea por decisión propia) sin olvidarnos de nosotros. Para encontrar ese equilibrio tenemos el asertividad, que es la capacidad de atender las necesidades de otros sin desatender las nuestras propias. Respetar las necesidades de la otra persona implica reconocerlas, pero no tener que cumplirlas.

Están acostumbrados a vernos actuar de una determinada forma (siendo en muchos casos beneficioso para ellas o ellos) y frente a ese cambio va a haber resistencias, sobre todo si supone acabar con la comodidad de alguien.

Quiero invitarte a pensar en ti, ya que cuando estamos bien, podemos ayudar a los demás, nuestro estado de ánimo se contagia, aprendemos a ver las cosas de otra manera y lo trasmitimos a los demás.

Busca complacerte a ti, quien te quiere, estará ahí, con tus defectos y tus virtudes. ¡Aprende a pensar en ti y decidir qué es lo que quieres en la vida!

Saludos y feliz fin de semana.
Patricio Varsariah.
 

Hazte un favor y se feliz.

junio 11, 2021


En este mundo tan ajetreado y confuso en que nos ha tocado vivir, todos necesitamos de un oasis que nos de descanso, tranquilidad y la fortaleza.

Francamente el mundo tal como lo vemos hoy va en franca decadencia. Para que la fama, para que la gloria, ¿para que el acumular de más? ¿Para gastarlo después en curarnos las enfermedades causadas por el estrés? ¿Para qué ese loco correr del ser humano? ¿De esa prisa día tras día para alcanzar a hacer más? 

¡Vivamos cada día con afán si! Mas no confundamos...con afán de ser y no de hacer. 

El trabajo tranquilo y sosegado será a futuro nuestra mejor acción, despacio...paso a paso encuentra el hombre su razón, de existir, su razón de caminar esos caminos, su razón de soñar, su razón de albergar en el alma ese cariño, su razón de amar...amar en el sentido que Dios nos dio, amar a los suyos, amarse a sí mismo, a la naturaleza, a sus semejantes, a todo lo creado.

También despacio, paso a paso, día a día encuentra el hombre su razón de aquel dolor, de aquella angustia que apretaba el alma, de aquel adiós que en su momento dejo honda herida, del fracaso que hoy día un éxito puede ser. 

Solo en el caminar tranquilo, en el día a día, hora tras hora, minuto a minuto vividos intensa mente, con un corazón grande y dispuesto, con el alma bañada en paz, tanto que sea capaz de disfrutar plenamente de una puesta de sol, del trino de las aves, de la sonrisa inocente de un niño, de tantos regalos y belleza que se nos da gratuitamente, solo en la comunión perfecta del ser humano con la creación, con su mundo, con su alrededor y consigo mismo, es que el ser humano puede ver la gran verdad! 

Hemos venido a este mundo a aprender, a crecer, a superarnos y ser mejores cada día, la vida es una maestra muy sabia. Pero mientras como alumnos nos resistamos, el dolor y el desengaño serán una constante en nuestro andar. Solo el cambio para bien podrá redimirnos. Solo el aceptar sin reservas, en completa paz y confiados, poniéndonos por entero en las manos del Gran Creador del Universo, dejándonos moldear a pesar del dolor, solo así podremos sentirnos realizados y llenar ese vacío que llevamos dentro. Entonces estaremos en completa paz con el mundo y con nosotros mismos. 

No vivimos en un mundo ideal, libres de problemas, en el que las cosas se arreglan por sí solas y a todos les agradas. Eso es para los cuentos, pero todos tenemos que escribir nuestra propia historia. Y créeme, pese a todo lo malo de la vida, de tu propia vida, puedes lograr estar en serenidad y en paz.

Cuando ves que todo tu mundo se te viene encima, cuando sientas que ya no puedes dar un paso más, serénate: Son precisamente las dificultades lo que harán de ti una persona fuerte y capaz de enfrentar todos los sinsabores de la vida. Piensa que todas esas cosas, por malas que sean, te harán más fuerte, y así, ve serenando un poco tu corazón inquieto.

Hay bondad en los seres humanos, quizás te has sentido defraudada y piensas que todas las personas actúan mal, pero no es así; dale una oportunidad a tus ojos y a tu corazón de buscar lo bueno donde exista la maldad. Tú puedes hacer ese cambio, provocar que salga algo bueno de donde sólo parece haber algo malo. Si tienes buena actitud vas a recibir lo mismo y la vez dejarás a tu paso esa sensación de amor en el aire, una sonrisa, unas palabras o un abrazo que pueden ayudar a muchas personas sin que te des cuenta. Y cuando les ayudas, aunque sea así en lo poco, verás que también acabarás recibiendo eso mismo que das.

Cuando te levantes, hazlo con ánimo. Despierta feliz por el sólo hecho que tienes todo un nuevo día por delante, uno en que puedes ayudar a otros que más adelante también te ayudarán a ti. Sé positiva, siempre hay cosas buenas y malas, pero te conoces, sabes que tienes un gran corazón y sólo por eso vale la pena que otras personas te conozcan. No te escondas, eres una guerrera que ha librado muchas batallas, pero la última la vas a decidir sólo tú.

Da lecciones de vida, enseña amor a aquellos que odian, y deja que ese amor que llevas dentro de ti, te fortalezca. Siéntete orgullosa de haber dejado tu huella en cada persona que has conocido. Siempre tendremos buenos recuerdos de ti y la esperanza que dabas, y así serás recordada siempre. No te preocupes si amaste y no te amaron si sólo duró un poco, piensa simplemente no era lo que buscabas, no era para ti.

Respeta a cada persona, para que también te ganes el respeto de los demás. No toda la vida será perfecta, no lo es para nadie, ni para las personas buenas ni las malas. Pero las buenas personas dejan un buen recuerdo, las buenas personas tienen un corazón limpio, libre de cargas y remordimientos. Esas personas siempre traen bonitos recuerdos, y son recordados o recordadas incluso cuando ya no están.

Así pues, saca esa fuerza que hay en ti, tus ganas de vivir, de salir adelante, de dejar los fantasmas atrás y sonreír a una nueva vida con una nueva ilusión… No necesitas la opinión de nadie para saber lo buena que eres, para reconocer tus logros, habilidades, entrega, sacrificio y amor… Pues tú eres así, llena de amor, eres buena, luchadora y guerrera con bondad en el corazón. No necesitas la aprobación de nadie, que la envidia tiene sueño ligero… y tú, por ti misma, por ser como eres, eres buena, y eso es más que suficiente.

Hazte un favor y se feliz, con mucho, con poco, con todo, con nada, acompañada o acompañado o sola o solo, pero se feliz, comparte este escrito si te gusto y recuerda: no busques cuentos con final feliz, busca ser feliz sin tanto cuento.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Una persona segura de sí misma.

junio 5, 2021



La confianza tiene muchos contextos. Se siente mejor consigo mismo cuanto más confiado está en su conjunto y se siente más confiado en su conjunto al tener confianza en más áreas de su vida. Quieres sentir que puedes manejar cualquier cosa. Eso es todo lo que quieres. Quieres sentir una profunda confianza en tu núcleo. Cuando tienes verdadera confianza, tienes plena seguridad de quién eres como persona.


A menudo, mostramos nuestras inseguridades a través de nuestras acciones. Cuando tienes confianza, no eres reactivo. No necesitas que suceda nada ni necesitas hacer nada para sentirte bien contigo mismo. La verdadera confianza es evidente por sí misma. Pero, ¿alguien ha alcanzado este nivel perfecto de confianza? Por supuesto que no, pero hay cosas que puede empezar a hacer y, lo que es más importante, dejar de hacer para trabajar en la construcción de su confianza.

Ya sea que esté proyectando una imagen falsa, distorsionando la realidad para enfrentarla o tratando de derribar a otros, la mayoría de estas acciones simplemente lo perjudican y no engañan a nadie. Adopte el enfoque de "inversión" cuando se trata de estos comportamientos. En lugar de tratar de descubrir cómo tener confianza, deje de hacer cosas que demuestren que le falta confianza y que lo hagan más inseguro.

Dicho esto, echemos un vistazo a claves que las personas verdaderamente seguras de sí mismas rara vez hacen.

Si sientes la necesidad de derribar a las personas exitosas, tiene todo que ver contigo y nada que ver con ellos. Por lo general, cuando ves a alguien que está viviendo la vida que deseas, te molesta porque te está reflejando tu insuficiencia. Esto sucede cuando las personas se elevan por encima de sus propios grupos de compañeros. Puede sucederle a ti si comienzas a tener éxito. Tus amigos pueden decirte que "has cambiado".

Una vez vi una historia sobre una madre que fue expulsada del grupo de adelgazamiento de su madre porque perdió demasiado peso. A las personas seguras y confiadas no les importa que otras personas tengan éxito. De hecho, apoyan el éxito de los demás.

Una vez que aprendas que el éxito no es un juego de suma cero, desarrollarás un marco colaborativo en lugar de un marco competitivo. ¿Tienes que competir con otras personas para salir adelante? Si. Pero en la mayoría de los espacios, hay espacio para que muchas personas prosperen y trabajen juntas, aunque tengan habilidades similares.

No me molesta que existan otros escritores de superación personal porque múltiples voces hacen que el género sea interesante, porque la suma total de nuestros esfuerzos es más que la suma individual de nuestros esfuerzos combinados.

La prosperidad tiende a generar más prosperidad en su conjunto. Sí, hay trampas. Sí, hay elementos de compinches. Claramente, algunas personas ganan por pura suerte. Muchos de nosotros nos quejamos y nos comparamos con el nivel superior de nuestra propia sociedad, aunque la mayoría de nosotros estamos bastante bien.

Miré esta cita de un artículo que leí hace un tiempo sobre la prosperidad estadounidense:
Para llegar al 1 por ciento más rico del mundo, todo lo que necesita es un ingreso de alrededor de $ 34,000, según el economista del Banco Mundial Branko Milanovic. Es natural hacer esto, pero piénselo. Si de alguna manera pudiéramos librar a todo el mundo de la injusticia y evitar que las personas tuvieran niveles excesivos de riqueza, estatus, atractivo, confianza, poder, etc., ¿dónde te dejaría eso? ¿Cómo, exactamente, mejoraría tu vida?

Tal vez todos tengamos más, pero no movería la aguja de manera espectacular. Jeff Bezos probablemente debería pagar más a sus empleados, pero eso no tiene nada que ver contigo, y todavía te gusta que tus paquetes lleguen en 48 horas, ¿no es así?

No te obsesiones con tu vida digital. Mantenerse pegado al internet me parece que es una señal de inseguridad. Pero con las redes sociales y la tecnología, nosotros (incluyéndome a mí) nos hemos descarrilado. Ese episodio de Black Mirror donde la mujer destruye su vida tratando de obtener una mejor 'calificación' está más cerca de la realidad que de la ficción.

Es una tarea abrumadora en 2021, pero las personas confiadas y seguras carecen de la necesidad de obtener la validación del mundo digital. Las empresas de redes sociales aprovechan nuestra necesidad de validación y literalmente programan nuestro comportamiento. Y funciona. El 79 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes revisan su dispositivo a los 15 minutos de despertarse cada mañana.

Nuevamente, esto es difícil. Una vez fuimos cazadores nómadas temerosos del rechazo por miedo a quedarnos solos para que nos las arreglamos solos. Tenemos ese mismo cableado ahora, pero nos impulsa a publicar fotos de nuestras vacaciones, "trampas de sed", nuestros autos y hogares, actualizaciones de estado sobre lo geniales que son nuestras vidas, versiones filtradas y seleccionadas de nuestras vidas.

Tienes que encontrar un equilibrio con esto. Por supuesto, quiero que la gente lea mis escritos porque trabajo duro en ellos y una audiencia creciente es un signo de calidad, pero debo tener cuidado de no complacerlos. Utilizo las redes sociales para compartir mis escritos, pero debo tener cuidado de no difuminar la línea entre el marketing y la creación de ilusiones.

Las redes sociales pueden ser divertidas. Es divertido. Pero puedes ir por la borda. ¿Dónde se traza la línea? No puedo decirlo. Pero puedo decir que, de todas las formas de la validación digital y de redes sociales es la forma más barata. No significa nada. Un mili segundo de toque de un botón, un "me gusta".

Las personas confiadas y seguras no lideran con su éxito y sus elogios. No se desviven por decirte lo bien que están yendo sus vidas o enumerar sus logros. No corro diciéndole a la gente que soy un escritor amateur. Si surge, se lo digo a la gente. Es interesante. Una parte de mí siempre quiso ser un escritor exitoso y tener cierto nivel de fama, pero se y estoy seguro de que cuando lo consiga, si lo consigo, me daré cuenta de que no importa en absoluto.


Esto puede sucederle a ti a medida que asciendes en la escala de tu profesión, tu carrera, tu riqueza, tu vida en general. Algunas personas intentan aprovechar cada centímetro de éxito que tienen y extenderlo a una milla, presumiendo de sus logros a todos los que conocen. El éxito puede tener el efecto contrario en los demás y hacer que subestimen lo que han hecho. Se dan cuenta de lo torpe e innecesario que es. Quieres agradarle a la gente por lo que eres. Sí, lo que haces y lo que has logrado es parte de quién eres, pero te sentirás vacío por dentro si a la gente solo le agradas esa parte.

Una vez más, lograr un equilibrio es clave. Puedes estar orgullosa o orgulloso de lo que has hecho y es inteligente compartirlo estratégicamente con otras personas. Pero haslo de una manera en la que demuestres lo que haces en lugar de decirle a la gente. Créame, cuando sucedan cosas en tu vida, la gente se enterará. Entonces, déjeles que lo averigüen. Cuando tienes un profundo sentido interno de confianza debido a tus logros, simplemente irradias esa confianza. Esto hará que la gente sienta curiosidad por ti.

Tu brillante rayo de energía atrae a la gente hacia ti y no tienes que decir mucho de nada. Recuerda, el más ruidoso de la sala es siempre el más inseguro. Céntrate en tu misión, sí. Trabaja duro para vivir la vida que crees que te mereces también. Pero hazlo por ti. Irónicamente, si no lo haces por ti y lo haces por el bien de la aprobación, nunca obtendrás una aprobación real. No puedes fingir estas cosas a largo plazo. Nunca olvides eso.

No "necesitas" a nadie. Te comparto una frase que ha presidido mi vida, "el amor verdadero se define por el desapego". Las personas seguras nunca obligan a las personas a estar en sus vidas. 

Las personas que carecen de confianza en sus relaciones personales ahuyentan a las personas debido a sus inseguridades, su necesidad, su dependencia de otras personas para su identidad. En general, puede decir que determina su nivel de confianza en función de la cantidad que necesita del mundo exterior o de otras personas para formar su propia identidad. Cuando te falta confianza, piensas que todos los escenarios de tu vida dicen algo sobre ti.

Una persona segura de sí misma se da cuenta de que son para algunas personas y no para otras. Las personas inseguras no pueden manejar el rechazo porque lo toman como algo personal. A algunas personas simplemente no les agradarás sin razón aparente. Una persona segura de sí misma puede estar sola. Definen sus relaciones personales con la palabra "quiero" en lugar de "necesidad". ¿Significa esto que no ponen ningún esfuerzo en sus relaciones personales? No, al contrario. Se entregan por completo a una relación, pero ese dar está marcado por el desapego.

No puedes controlar a otras personas. Incluso si logras que las personas actúen de la manera que deseas mediante la manipulación y técnicas poco sinceras, siempre volverá a morder en el "ya sabes qué" eventualmente. El 'chico genial' es genial precisamente porque a él o ella no le importa si a alguien le gusta o no. Esta habilidad es difícil de dominar, pero es la clave de la confianza. Lo quieres todo, pero no necesitas nada.

Saludos,
Patricio Varsariah.

 

Cómo ser positivo en un mundo lleno de gente negativa.

junio 2, 2021



Si aceptas la palabra de Internet y nunca sales de casa, juraría que estamos viviendo en el apocalipsis. Tienes dificultades para encontrar algo positivo. Esto es comprensible. En nuestros tiempos actuales, están sucediendo muchas cosas malas. Pero una cosa SIEMPRE me confunde: 

¿Por qué no ha hablado mucha gente sobre soluciones?

Veo a mucha gente señalando los problemas, sacando a relucir cosas del pasado y destacando cada instancia de negatividad en el presente, pero rara vez escucho un conjunto de soluciones provenientes de un lugar de esperanza.

Si veo una solución, la solución siempre parece implicar la destrucción de algo: un sistema, una estatua, otro ser humano. El discurso general últimamente, desde afuera mirando hacia adentro, no parece transmitir la sensación de que alguien quiere que algo realmente se resuelva.

No hay ni el más mínimo indicio de este tipo de pensamiento: "Sí, las cosas están mal en este momento, pero podemos mejorarlas". No, solo un montón de lógica circular negativa que no lleva a ninguna parte.
Esto me confunde porque siempre he sido optimista. Incluso cuando en mi vida nada parecía ir bien, siempre pensé que algún día mejoraría, simplemente no sabía cuándo ni cómo. Siempre he tenido la tendencia a ver oportunidades. Ya sabía la respuesta a por qué estaba confundido, pero últimamente me ha quedado claro.

Algunas, personas simplemente son alérgicas a las buenas noticias. Realmente no quieren que nada mejore. Quieren que sus circunstancias externas apestan para justificar su propia inacción. Puedes concentrarte en ganar. Para ganar, debe mantener un sentido anormal de positividad y optimismo en los tiempos de hoy. No pelees en el barro con un cerdo, porque te ensucias y al cerdo le gusta, especialmente si los cerdos son de tendencia izquierdistas.

He terminado de intentar hacer cualquier cosa para ayudar a los quisquillosos y pesimistas de nuestra sociedad. Si eres como yo, encontrarás personas que intentan comprometerse con tu positividad al encontrar cualquier pequeña cosa para demostrar que estás equivocado y que el cielo se está cayendo. No puedes ayudar a estas personas. Acabaras desmoralizado.

Grandes focos de la civilización occidental están desmoralizados. Tienen un virus mental y ninguna razón, lógica, hechos o mensajes inspiradores los va a ayudar.

Para aquellos de nosotros que todavía vemos oportunidades en el mundo, simplemente tendremos que trabajar juntos mientras el resto de la gente de la sociedad se come unos a otros.

Si realmente llega a los fanáticos, es posible que tengamos que ir a construir nuestra propia sociedad en una isla en algún lugar. Solo bromeo a medias: tengo mi pasaporte y estoy listo para ir cuando quiera.
Yo mismo establecí las siguientes reglas:

Si alguien deja un comentario quisquilloso o ad hóminem en mis redes sociales, simplemente lo bloqueo.
Cuando escucho opiniones negativas y limitantes en una conversación real, simplemente sonrío, asiento y estoy de acuerdo. Esto puede sonar como si no estuviera siendo sincero conmigo mismo, defendiendo mi opinión o luchando por lo que es correcto. Te lo digo, nada bueno vendrá al relacionarse con estas personas en lo más mínimo. Nada. Es una pandemia negativa y contagiosa. No los convencerás y te agotarás en el proceso. Créame, lo he intentado. Y estoy cansado.

La vacuna contra la negatividad es en primer lugar cambiar la proporción en tu mente. Intentar evitar la negatividad en estos días es como tratar de evitar el oxígeno. No puede escapar por completo a menos que nunca salga de la casa y se comprometa con cero formas de medios por completo.Pero puedes contrarrestar la negatividad en el mundo bañándote en tanta positividad como puedas. No te das cuenta de hasta qué punto te están programando, desde los programas que miras, las cosas que ves en las redes sociales, incluso la música que escuchas.

En lugar de simplemente ser programado, concéntrese también en programarte a ti mismo: Medita a diario solo para estar en un estado positivo antes de trabajar. Da largas caminatas en silencio para disfrutar de la naturaleza o con un audiolibro que te inspire. Incluso tengo cuidado con la música que escuches. Tiende a ver documentales y programas educativos en lugar de series de televisión regulares.

Todos mis amigos cercanos son personas que están "tramando algo". Tienen un proyecto en marcha, pasatiempos, fitness, etc. Me doy cuenta de que soy muy susceptible a las influencias, así que trato de agregar influencias positivas a mi vida.

Estás haciendo un buen trabajo en este momento leyendo algo como esto. No tengo todas las respuestas y no creo que la vida sea perfecta ni mucho menos, pero esto es lo que sí sé. Sé que tienes algún tipo de talento.

Cuando piensas en la persona en la que podrías convertirte, te entusiasma, ¿no es así? Claro, tal vez aún no esté actuando en consecuencia, pero esa visión es convincente. Solo tienes que hacerlo lo suficientemente convincente para actuar en consecuencia. Ahí es donde entra en juego el contenido inspirador. Honestamente, no te cambia, pero sé que te pone en el estado correcto para hacerlo tú mismo. Se llama autoayuda por una razón.

Lávese el cerebro. Esa es la clave. Piénsalo. Ya eres más un consumidor que un productor. Para llegar al punto en que se convierta en productor, comience a consumir las cosas adecuadas. Eventualmente, darás el siguiente paso, el paso final que debes dar antes de poder ser un verdadero optimista. Crear una fortaleza para tu mente, cuerpo y alma

Cuando encuentras algo que hacer, un camino por recorrer, una meta importante que alcanzar, creas un refugio seguro para tu mente. Siempre me siento mejor después de una sólida sesión de escritura.

No soy perfecto, yo mismo he sido víctima de la cultura del coraje e incluso me uní a la guerra cultural por un tiempo. Que no vale la pena. No vale la pena porque pocos luchan por objetivos reales. Además, pierde impulso en su misión, que es más importante que cualquier otra cosa.

Sí, lo dije. Tu misión es lo más importante. ¿Por qué? Porque hasta que te domines a ti mismo, no serás útil para nadie más de todos modos. Cuando tienes la cabeza hecha un lío y no puedes pensar con claridad, ¿de qué te sirven las personas que te rodean? ¿A quién puedes ayudar cuando ni siquiera eres feliz?
Así que encuentra esa misión. No solo tendrás una nueva vida, sino que siempre tendrás un lugar al que volver cuando la vida se desequilibre un poco. 

¿Hoy? No lo hice en las redes sociales. Me desperté, medité y comencé a escribir. No permití que ninguna tontería entrara en mi mente y me puse a hacer lo que amo. ¿Adivina qué? Estoy de muy buen humor.

Quiero que todos sean felices. Quiero que la sociedad avance y que encontremos una apariencia de paz y cohesión entre nosotros. Si pensara que puedo arreglar personalmente el mundo y hacer que todos cantemos Cumbayá entre nosotros, lo haría.

Simplemente no lo veo.
¿Tu sí?

Se honesta o honesto. No hay nadie alrededor, solo tú y tus pensamientos. ¿Tiene algo que ganar jugando al juego de la indignación? ¿De verdad crees que estas Olimpíadas de negatividad van a resolver alguno de los problemas del mundo? ¿En serio? ¿En serio?

Vamos. Amiga o amigo, usa tu cerebro.

Puedes jugar ese juego o jugar tu juego. En tu juego, tienes variables que puedes controlar. Tienes Internet, una herramienta que literalmente puede llevarlo de la pobreza a la riqueza. Tienes acceso a información y educación asombrosas que van desde programas totalmente gratuitos hasta programas pagos que pueden enseñarle cómo hacer cualquier cosa.

Por último, tienes la opción de decidir en qué concentrarse día tras día. Y esa elección, en parte, determina el tipo de resultados que obtendrá en tu vida. Tal vez sea delirante ser siempre positivo sin importar lo que suceda a tu alrededor. Pero el engaño es un requisito previo para una vida por encima del promedio.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Cómo lidiar con nuestros problemas.

junio 1, 2021


Cada mañana de mi vida me despierto con ansiedad. Estoy pensando en el futuro: lo que necesito hacer durante el día, cómo quiero que sea mi semana, mis grandes planes para el futuro, todo. Estoy pensando en el pasado: errores, cosas que desearía poder cambiar, golpeándome a mí mismo por lo que ya está escrito en piedra. A lo largo del día, tengo problemas, molestias, obstáculos, desafíos. Y siempre me parece tan real. Como te parece real. Creemos que tenemos problemas, pero todo lo que tenemos son interpretaciones de eventos.

Lógicamente, sabemos que nuestros pensamientos ayudan a dictar nuestra realidad, pero muchas veces la vida se siente como si nos estuviera sucediendo. Nuestra percepción de la realidad se convierte en realidad. Tienes estas creencias y formas en que crees que funciona el mundo que son imposibles de afirmar objetivamente que son verdaderas, pero las tratas como una ley científica.

Tu mente, a falta de una palabra mejor, te tortura. Piense en cuántos pensamientos tiene en un solo día, cómo surgen de la nada y cómo no parece tener tanto control sobre ellos.¿Qué haces con todo esto?

Personalmente, he (tratado de) practicar la atención plena y la meditación durante los últimos quince años. No soy bueno en eso, y no sé si alguna vez podrás llegar a ser bueno en eso o si ese es siquiera un objetivo que deberías tener, pero me enseña a ser consciente de la ridiculez de mis propios pensamientos. No voy a toda la extensión de la filosofía oriental o el estoicismo y trato de abandonar toda ambición, ego y deseo, pero son herramientas útiles para mí cuando mi cerebro se sale de control. 

Te recomiendo utilizar algunas de las siguientes ideas, citas y explicaciones útiles para recordar que todo esto está en nuestra cabeza.

No dejes que los deseos arruinen tu vida. El deseo es un contrato que haces contigo mismo para ser infeliz hasta que obtengas lo que quieres. Se necesita toda una vida para comprender que el deseo es un pozo interminable que no puedes llenar con tus logros. Crees que no tener algo es un problema. Y en algunas circunstancias, realmente es un problema, por ejemplo, no poder pagar la comida.

Pero debes entender que ningún logro te hará feliz. Puede hacer cosas que puede disfrutar, desarrollar competencia y obtener recompensas mundanas como subproducto, pero los resultados en sí mismos nunca llenarán el vacío que tiene.

Lucho mucho con esto. Cada vez que logro una meta, solo quiero más. Creo una ansiedad innecesaria por tener un futuro mejor y tiendo a olvidar lo bueno que ya lo tengo. No creo que ninguno de estos problemas tenga solución. Solo puedes crecer en el proceso de intentar resolverlos. Incluso intentar interpretar un problema como un no-problema parece ser un acto de ... resolución de problemas.

No puedes alejarte del todo. En el mejor de los casos, puede contrarrestar sus ambiciones con gratitud. Elimine la emoción del proceso de lo que está haciendo lo mejor que pueda. Cuánto tiempo ahorra quien no mira para ver lo que dice o hace o piensa su vecino. ¿Cuánto de nuestras vidas se roban al enfocarnos en otras personas? Toda esta ansiedad innecesaria creada por las acciones de otras personas que no podemos controlar. Al menos cuando te concentras en ti mismo, tienes la oportunidad de resolver tus propios problemas, pero ¿otras personas? Olvídalo.

Por supuesto, enfocarnos en los demás ocurre porque no tenemos confianza en controlarnos a nosotros mismos. Tiene que ser culpa de otra persona porque la única otra alternativa es darte cuenta de que te decepcionaste. Como todos estos errores mentales, tienes que practicar para atraparlos.

¿Sientes envidia? ¿Qué tiene que ver contigo el éxito de otra persona? Nada. ¿Tienes ganas de chismear? ¿Qué resuelve eso? ¿Qué tipo de persona te convierte en chismes? ¿Indignado con la sociedad? ¿Qué va a hacer tu indignación? Nada.

¿Alguna vez, incluso una vez, ha ganado algo de valor al priorizar las acciones de otra persona sobre las suyas? ¿Puedes cambiar los pensamientos, la filosofía y el discurso de otra persona? Incluso si puede, ¿vale la pena el tiempo que podría haber dedicado a vivir su propia vida?

Veo gente lanzándose barro unos a otros en Internet, con tanta energía, ¿por qué? Nunca conduce a nada bueno. Ambas partes están peor y nada se resuelve. Olvidamos lo fugaz que es la vida y el hecho de que todos estaremos muertos antes de lo que pensamos.

No dejes que la ira te consuma. Cuánto más graves son las consecuencias de la ira que sus causas. Esto me recuerda la cita "estar amargado es como beber veneno y esperar a que la otra persona muera". Parece que todos tenemos una relación masoquista con la ira. De nuevo, ¿por qué? Alguien te hizo daño. Está bien. Pero está hecho. ¿Cómo cambia tu enojo lo que pasó? No es así. ¿Por qué no puedes simplemente dejarlo pasar?

Porque deberían pagar por lo que han hecho.  Imagine una situación en la que pagan por lo que han hecho. ¿Crees que te dará paz? ¿Vale la pena si se produce a expensas de tu propio carácter? Porque deberían sentirse mal por lo que han hecho. ¿Por qué? ¿Porque lo dijiste? Por difícil que sea, debemos darnos cuenta de que las personas viven de acuerdo con sus propios guiones. Podemos aceptarlos como son o intentar cambiarlos. Si puede cambiarlos con razón, inténtelo por todos los medios, pero si no son razonables, ¿por qué perder su valioso tiempo y energía tratando de arreglar lo que está permanentemente roto?

La ira es miedo vestid. Me gusta eso. Todas las emociones parecen provenir del amor o el miedo. Con la ira, tal vez tengamos miedo de sentirnos completamente heridos. Pero cuando dejas que los sentimientos te invadan, tienes la oportunidad de dejarlos ir. Cuando estás enojada o enojado, piensas que estás enojada, pero en realidad solo estás tratando de reprimir tu enojo y controlarlo.

Todas estas recomendaciones te enseñan que el desapego es la mejor manera. Hay ocasiones y muchas en que no puedes controlar ni siquiera tu propia mente. Así que deja de intentar tanto controlarlo todo y trata de desarrollar armonía con lo que está sucediendo. Libérate de las preocupaciones

Yo he tenido muchas preocupaciones en mi vida, la mayoría de las cuales nunca sucedieron. Esto podría ser el peor, ¿verdad? Todos estos escenarios imaginarios que nunca se hacen realidad. ¿Alguna vez te ha mantenido despierto toda la noche por algo que iba a suceder al día siguiente, solo para descubrir que no era tan malo?

Recuerdo que una vez pedí un aumento de mi salario de mi trabajo. Estaba cagado de miedo y seguía visualizando el duro rechazo que recibía. Resulta que la reunión salió bien y obtuve el aumento con poca resistencia. Toda esa preocupación por nada.

Has tenido innumerables momentos como este en los que no estabas preocupado por nada, pero casi nunca aprendes la lección y vuelves a repetir el mismo error. El tono de este escrito suena pesimista. Siempre estás repitiendo errores y quedando atrapado en las mismas trampas mentales a perpetuidad.

La clave aquí, nuevamente, es tratar de volverse un poco menos neurótico, un poco menos preocupante, un poco menos loco por el pasado y el futuro. Hacer ese pequeño progreso puede tener un efecto monumental en tu vida. Ser capaz de moverse por el mundo con un poco más de calma puede marcar una gran diferencia.

Aliviar un poco el estrés, gradualmente, puede agregar años a tu vida. El estrés mata. Mejorar un poco la atención plena, permanecer presente y evitar preocuparse por el futuro el tiempo suficiente para ejecutar en el presente puede conducir a mejores resultados.

La conciencia de que todo esto sucede en primer lugar es un paso importante por encima de la negación en la que vive la mayoría de las personas. No dejará de preocuparse permanentemente por el futuro, pero sea más consciente y desapegue tanto como pueda.

Recuerda siempre lo he mencionado de que todos los problemas existen solo en nuestra mente. Si te duelen las cosas externas, no son ellas las que te perturban, sino tu propio juicio sobre ellas. Y está en su poder eliminar ese juicio ahora. Esto tiene sentido lógicamente, pero es muy difícil de practicar todos los días de nuestras vidas.

Mi realidad solo existe en mi mente. Tu realidad solo existe en la tuya. Podrías tomar la decisión de simplemente dejar de dejar que las circunstancias te molesten, podrías hacerlo. Estoy sentado aquí escribiendo en el teclado de una máquina capaz de difundir mi mensaje por todo el mundo en menos de un segundo. Tengo comida, ropa, techo, buenos amigos y familia, una carrera que disfruto. ¿De qué tengo que quejarme todo el tiempo? ¿De qué tienes que quejarte en el gran esquema de la vida?

Por favor, sepa que no pretendo que este mensaje sea crítico de ninguna manera. Afronto todos estos problemas a diario. Las claves mencionadas en este escrito son verdaderas. Son absolutamente ciertos. Tenemos la opción de determinar qué significa nuestra realidad para nosotros. Cuando se enfrente a problemas, obstáculos y tragedias, recuerda que siempre tienes una opción.

Hay una forma correcta de vivir. No se basa en el dinero, el estatus, el poder, la lujuria, la codicia, la envidia o cualquiera de los otros venenos para nuestras mentes. Solo para vivir cada día, hacer lo que fuimos diseñados para hacer y disfrutar la vida. Porque pronto todos seremos polvo.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Nadie dijo que vivir fuera fácil, pero tampoco es difícil.

mayo 30, 2021


La vida que vivimos, en muchas ocasiones no es como nos gustaría que sea, pero creo que debemos ser conscientes de esto en su mayor profundidad, y aceptarlo serenamente y sin nerviosismo. No tiene nada que ver con la resignación, sino todo lo contrario, con la libertad y la apertura. Si las cosas no son como deseamos, y conocemos esa gran verdad, ¿por qué empeñarnos en enfadarnos con el mundo y nosotros mismos, si no sucede lo que esperamos? 

La vida día a día nos los demuestra constantemente ¿prestamos atención? 

A lo largo de la vida, cuando empiezan a desarrollarse los niveles cerebrales y comenzamos a relacionarnos con el mundo, comienzan los sufrimientos emocionales que nos acompañarán hasta la muerte. Y el abanico es bien amplio durante la vida: apegos materiales, emocionalidad estancada o no gestionada correctamente, enfermedades, fallecimientos, rotura de estructura familiar, soledad…

Nada de todo lo anterior es deseable ni fácil, pero ocurre constantemente. Lo mejor es adaptarse, aunque tengamos que parar todo nuestro mundo (a veces es justo lo que la vida nos estaba diciendo). ¿Te has dado cuenta de que cada cosa que nos pasa en la vida tiene un mensaje de fondo súper importante? Y no consiste sino en que crezcamos, que evolucionemos, que sigamos adelante. Y justamente en esos instantes nos gustaría que el mundo tuviera un interruptor para bajarlo y que dejara de girar. 

Nos sentimos como hormigas muy pequeñas aplastadas por el peso del propio sufrimiento, y curiosamente dentro de eso, nos abrimos como nunca antes, estamos más receptivos que en cualquier otra circunstancia. ¿Saben por qué? Porque paramos, porque al sentirnos diminutos caminamos despacito, casi de puntillas, porque es como si doliese el mismo hecho de respirar, de estar vivo. Y en ese parar, nos sincronizamos, y nos abrimos sin darnos cuenta, ya que, de cualquier manera, queramos o no, cambia el giro y la velocidad de nuestra vida, hasta ralentizarse mucho, o volverse sumamente frenético. 

No todos respondemos de la misma manera, pero sea como sea, nos sacude, nos zarandea, y duele. Y en ese dolor debemos encontrar la manera de continuar, sin arrastrarnos, sin mortificarnos, sino siendo conscientes de la realidad. No va a cambiar nada, generalmente, por mucho que lloremos, pataleemos, insultemos, o nos quejemos. Propongo algo que resulta mejor para uno mismo: recanalizar toda esa energía. 

Recuerdo hace muchos, pero muchos años, con la primera novia que tuve, que se rompió la relación de un día a otro y de improviso después de tres años, sentía que respirar dolía, que vivir era un esfuerzo, y que mi mente buscaba excusas para volver a recordar y seguir sufriendo, hasta que me di cuenta, y decidí adoptar otra postura. Me centré en trabajar para llenar un vacío y continuar día a día, tirando la llave de los recuerdos al fondo del mar, hasta que no me supusieran daño interior, y abriendo mi ser a la vida mismo, para que la naturaleza me acurrucara. Pero exige una recapitulación de uno mismo, un frenar a fondo, un ver que hay y cómo solucionarlo. No es un “te escondo”, y continúo como un prófugo, porque antes o después te dará caza, el día y en la manera en que menos lo imagines.

Nadie dijo que vivir fuera fácil, pero tampoco es difícil. Depende de uno mismo, de levantarte tras cada caída, de empeñarte en seguir sea como sea. A ver si no cómo los millones de seres humanos que viven en la pobreza siguen adelante y con esa tremenda energía y felicidad. Tenemos mucho que aprender de ellos.

El antes ya no existe, lo que hay es un ahora, un momento nuevo, en el que ya no somos lo que antes ni el mundo tampoco, en dónde tenemos que seguir adelante, encontrando nuevas maneras, vías. El dolor y el desánimo se curan a base de cantidades ingentes de cariño, respeto, apoyo, sonrisas, amor. No solo de los demás, sino de uno mismo. Tengo que encontrar la manera de quererme mucho, de apoyarme para pasar este trance, de darme sosiego, un timón, una luz. Rodearse de buenas compañías, de seres humanos que te brinden energía para continuar, salir a pasear es una buena opción, caminar, ir a contemplar el mar sintiendo como cada ola te refresca, te ayuda a continuar, limpiándonos por dentro, caminar por el monte, haciendo un sendero largo, disfrutar de las pequeñas cosas que tiene la vida es placidez y reposo. No hay que descaminarse, no hay prisa, pero tampoco hay pausa. 

En una de esas pausas la tristeza o la soledad pueden gastarte una mala pasada. Cultiva tus aflicciones, lee un libro, pinta, escribe. Aunuqe no sientas ganas, porque justo ahora de eso no tienes nada, pero exígete y poco a poco encontrarás cómo te va sanando. Busca el bote salvavidas que mejor te ayude. Si necesitas hablar, compartir y no eres capaces de hacerlo con otro ser humano, coge un papel y derrama todo lo que llevas escondido, acongojado, encrespado… al papel no se le puede mentir. Es como hablarnos a nosotros mismos. 

Siempre recomiendo el ejercicio de la escritura como método para aligerar las cargas de la vida. Es un auto psicoanálisis sin necesidad de ir a la consulta de nadie ni pagar, eso sí, debemos ser honestos y sinceros. No hay que realizarlo todo seguido, sino según vayamos necesitándolo, para comprender. Comprendamos y aceptemos lo qué cargamos a la espalda, qué escondemos en el alma y qué ansiamos para llenar el corazón y sentirnos plenos. En un papel podemos empezar transcribiendo qué nos mantiene así, qué sensaciones y emociones nos rondan y abrazan. Si tenemos ánimo de continuar sobre la marcha, lo siguiente es escribir ¿por qué? a cada una de las frases anteriores y con la misma honestidad, anotarlo sea lo que sea, aunque nos dé vergüenza al releerlo. Esto es un papel que nadie más verá si nosotros no queremos, por lo que no hay necesidad de mentirnos a nosotros mismos.

Después del por qué, va ¿qué me aporta sentirme así, sirve de algo? Seguimos respondiendo ¿quiero cambiarlo y puedo? Escribimos ¿cómo quiero que transcurra la vida? ¿qué puedo hacer para conseguirlo? Puedes añadir todas las preguntas que consideres necesarias. Se trata de aparte de desenmarañar la madeja, el conocernos mejor, de verdad.

Cuando nos sacude la vida, y nos da un empujón hasta el fondo del precipicio, ninguno es lo suficientemente hondo como para no salir de él, ninguno es más arriesgado que otro. A base de perseverancia podremos, a base de confianza interior podremos, a base de regalarnos cariño llegaremos a tener confianza en nuestras posibilidades y perseverar. Si necesitas abrazos, besos, un te quiero, pídelo, no te cortes, el guardarse todas esas necesidades solo nos envenena más y más.

Las personas que nos quieren y estiman sólo están pendientes de que lo pidas, que den una señal, porque no quieren romper ni interrumpir nada, están respetando el proceso y esperan que pidan ayuda cuando la necesiten. Harán lo que esté en sus manos por pasar el trance contigo, acompañándote. Digo esto porque a mucha gente se les olvida. ¡¡¡¡Arriba los buenos amigos!!!!

La vida es una montaña rusa con altos y bajos continuos. Debemos aprender a pasar por ellos, no a correr ni esconderlos si son resultan dolorosos o querer dejarlos parados para siempre si son buenos. La cuestión es que continuamente catalogamos entre malo y bueno, y en base a eso nos movemos por el mundo, auto condicionándonos y sin saberlo. Cuando algo nos parece malo, cuando percibimos algo malo en un ser humano, nos parece que la culpa de lo que pasa es de él, siempre. No hemos aprendido, porque nadie nos enseñó, a discernir y no catalogar de esa manera, es una manera de enjuiciar y etiquetar nuestro mundo. ¿No sería mejor, para sentirnos menos frustrados o descontentos?

Todo esto anterior es un poco la teoría, pero a la hora de la verdad, ¿cómo encajamos todas las piezas del rompecabezas? ¿y si encima las piezas salieron disparadas cada una para un sitio distinto? Cada uno es el que mejor conoce su resiliencia, esto es, su capacidad para afrontar los problemas que la vida les presente, y a pesar de eso les digo que pueden con lo que se enfrenten y propongan. Es ir poco a poco, sin buscar nada, sin querer nada, sin añadir más miedo, llanto o desconsuelo. Es confiar en que un día cuando miremos atrás pensaremos “lo hicimos, pudimos”. en los verdaderos problemas es cuando surge la intensa fuerza interior que todos portamos y muchos desconocen. Es una fuerza descomunal, capaz de mover montañas y poner luz en la noche más oscura, no se subestimen, sólo sientan.

Alejar los momentos de sufrimiento, añadiendo nuevas motivaciones, nuevos vivires, quizás sea un buen momento para simplificarse la vida, para cambiar cosas que nunca nos habíamos atrevido o planteado, un comenzar de cero, un punto y seguido, un continuar bajo una nueva perspectiva. Quisiera que por mucho que les costara se lo plantearan mínimamente, porque está ahí y funciona. Cuando algo se pierde, algo se queda y ese algo es lo que nos mantiene ahí, firmes (aunque sea por pocos momentos). Respiren despacio y profundamente, sientan que la vida sólo se vive una vez y que no sirve de nada arrepentirse si no se hace un cambio de verdad.

Si incluso así no sirve, y seguimos siendo egoístas con nosotros mismos, machacándonos y sufriendo, vayamos al lado opuesto, esto es pensemos en esos seres humanos sometidos a guerras, torturas, padecimientos, frío, con hijos que se mueren de hambre, o tampoco se vayan tan lejos, en todas las ciudades existen seres humanos que no tienen para comer, vestir o dormir. Somos además tan egoístas que pensamos que nuestros problemas o sufrimientos son los más importantes del universo y que nadie puede estarlo pasando peor. 

Con paciencia, con entrega, paso a paso, instante a instante tu dolor irá desapareciendo y sentirás un renovado espíritu en tu ser.

Recordemos que la vida tiene maneras muy inverosímiles de hacernos entender, de hacernos crecer. No es lo que queremos, es lo que hay, ¿por qué luchar, para qué? No luches, regala amor, al mundo, a ti mismo, a tu entorno. No pelees, reconcíliate. No importa cuánto caigas y desde dónde, sólo levántate y sigue. Sigue…………. Sin parar……… siempre

Quizás ahora nos parezca inverosímil, pero un día no muy lejano, recordaremos cómo aquello nos marcó y supuso un cambio radical, una nueva puerta. Y caminando por una playa sintamos como el viento acaricia el rostro y enreda nuestro cabello, la luna llena, bella y preciosa, reflejándose en las aguas mansas de la noche, y el ser se abre y se siente igual de manso, bello y acariciado.  Eso, no tiene precio, y lo dan los aconteceres de la vida, las decisiones importantes que te hacen tomar…. Y es lo único que nos llevamos al dejar este cuerpo y mundo… las pequeñas cosas de la vida que son las más grandes e intensas. Sientan lo más pequeño para que se abra lo inmenso.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Los trucos de la resiliencia para dominar al monstruo del dolor.

mayo 25, 2021



Desde el núcleo de la terrible fuerza y la belleza que resultó de la reconstrucción de mí mismo desde el suelo destrozado, es donde el concepto de resiliencia toca mi trauma pasado. En la superficie, desarrollar resiliencia para superar tiempos difíciles parece una buena idea. Pero tiene un lado oscuro.

La resiliencia implica que el dolor es peligroso. La ciencia muestra lo contrario. Sin embargo, en mi vulnerabilidad y dolor, fui más fuerte de lo que nunca había sido: Cada momento de cada día requería más coraje y humildad de lo que jamás había conocido. De hecho, con el tiempo, una fuerza visceral y un aprecio por la vida emergieron de mi prueba de fuego de muchos años. 

Para pagar el privilegio de apoyo que recibí por soportar esa larga prueba. Durante los últimos 20 años, he dedicado mi vida a escribir intentando ayudar a otros a superar este tipo de dificultades; a defender el derecho de cualquier persona que esté sufriendo a tomarse el tiempo largo, lento y difícil que se requiere para llorar y reconstruir una vida, incluso mientras continúan funcionando, trabajando y criando hijos; ya estudiar las cualidades de la humanidad que nos ayudan a prosperar después de un trauma para poder tranquilizar a las personas con un consuelo creíble durante la devastación.

Cuando nos sucede algo traumático (como perder repentina e inesperadamente a un ser querido), nuestros cuerpos y nuestro yo emocional perciben el peligro. Cuando el sistema nervioso percibe un peligro intenso como este, genera naturalmente una lucha / huida extrema y caótica y reacciones físicas y emocionales de cierre como protección contra el peligro. Cuando nuestros cuerpos y emociones se salen de control de esta manera, nuestros cerebros responden desarrollando historias para dar sentido a lo que nos está sucediendo.

Cuando nuestras reacciones son angustiosas como esta y ocurren en una sociedad que juzga y denigra las respuestas de duelo intensas y duraderas, las historias que creamos son a menudo autocríticas: “Algo anda mal en mí. Necesito hacer que esto se detenga ". "Si fuera resistente, no estaría tan abrumado". Los amigos y la familia, también asustados por la intensidad de la angustia que están presenciando, pueden alinearse con estas historias invalidantes y perpetuar el miedo al dolor y sus consecuencias.

Múltiples aspectos de la pérdida como la ausencia repentina y permanente de un ser querido que genera una angustia abrumadora; emociones insoportables que no podemos controlar; y los síntomas físicos extremos bombardean nuestro entorno con señales de peligro. No importa quiénes seamos o cuánto apoyo tengamos, cuando nuestros cuerpos y emociones reciben estas señales externas e internas que gritan peligro, las intensas reacciones físicas y emocionales que vemos en el dolor surgen naturalmente para ayudarnos a sobrevivir en el nuevo territorio peligroso. 

Estas reacciones no solo son “apropiadas”, sino que son inteligentes y protectoras dadas las circunstancias. En lugar de juzgarnos a nosotros mismos, podemos tranquilizarnos y decirnos la verdad: “Estas reacciones de dolor son en realidad mi cuerpo cuidándose de sí mismo en una situación llena de peligro. Puedo aprender a trabajar con estos sentimientos para que puedan guiarme hacia la seguridad y la curación ". Una historia como esta que normaliza, e incluso expresa aprecio por nuestra sabiduría corporal y emocional dentro del caos, nos alienta a darnos cuenta de que, aunque lo que está sucediendo parece realmente complicado, estamos en el lugar correcto. Solo necesitamos apoyo para soportar la intensidad.

Las palabras importan. Entonces, frente al dolor, términos como resiliencia, superación, recuperación y control revelan de manera contraintuitiva una historia subyacente desalentadora que perpetúa el miedo al dolor mismo. Resiliencia significa un retorno fuerte y rápido a la forma original después de haber sido doblado o comprimido. Superar significa superar una lucha o conflicto; derrotar; para prevalecer. Recuperar significa volver, recuperar; su raíz significa volver a llegar. Control significa mantener influencia o autoridad sobre.

Todos estos términos sugieren que el dolor es un monstruo en la oscuridad al que debemos temer y huir, o luchar contra él para finalmente prevalecer sobre él y recuperar el control. Aunque en última instancia se basa en el miedo, esta historia llena de batallas impulsada por el ego conserva la ilusión de que incluso frente a la tragedia más horrible, podemos aprender los trucos de la resiliencia para dominar al monstruo del dolor y volver a la normalidad en tan solo unos minutos. 

Sin embargo, el dolor en sí es adaptativo. La pérdida es un daño a la psique, al alma. Aunque doloroso, el dolor es en realidad la respuesta natural, necesaria y saludable del cerebro / cuerpo / alma a esta herida universal. Es decir, el dolor, por doloroso que sea, surge naturalmente en nosotros precisamente porque la herida inevitable de la pérdida es tan grande. No podríamos sobrevivir a esta inevitable herida sin la fuerza curativa del dolor.

Al igual que una herida en el cuerpo automáticamente, sin ningún pensamiento o esfuerzo de nuestra parte, se cura a través de un torrente de sangre que elimina las células dañadas y muertas, y una liberación de factores de crecimiento que generan la generación de tejido nuevo, el espontáneo las emociones de dolor se precipitan para poner en marcha la curación. Las reacciones de la lucha son los factores de crecimiento naturales pero angustiantes que invitan al yo más profundo a sanar y crecer hasta convertirse en una identidad cicatrizada pero más madura.

Entonces, creer la historia de que el dolor es una fuerza peligrosa que debe ser superada es luchar activamente contra las fuerzas curativas que nuestros cuerpos nos brindan de forma natural o detenerlas.
Tratar de regresar a nuestras viejas formas de ser es negarse a aceptar que no hay vuelta atrás tanto como nos gustaría, y alejarnos del dolor que proviene del crecimiento radical que se nos impone, ya sea que lo hagamos o que queramos afrontarlo o no.

En lugar de términos como resiliencia, superación, recuperación y control; los términos fortaleza, tener coraje, transformar y humildad subyacen en una historia que honra la fuerza de lo que es desmoronarse, reconstruirse completamente en contra de nuestra voluntad y seguir adelante de todos modos; bajar y atravesar el camino oscurecido con ayuda, confiando en que es el camino de la curación desde la raíz del alma.

Aprender que tenemos control sobre mucho menos de lo que pensamos nos vuelve humildes y aptos para la enseñanza. Y comprender visceralmente que nada en la vida está garantizado desencadena naturalmente gratitud. Este viaje de sanación a través de la oscuridad es largo, duro y, a veces, insoportable. Entonces necesitamos ayuda. 

Necesitamos el apoyo de nuestros seres queridos y de la comunidad para asegurarnos de que estarán con nosotros todo el tiempo que sea necesario. Necesitamos la paciencia y la consideración de las personas que nos rodean. Necesitamos tiempo para reducir la velocidad, no un empujón para apresurarnos. Necesitamos saber que está bien distraernos del dolor cuando se vuelve demasiado, no porque el dolor sea dañino, sino para poder recuperar la energía para enfrentarlo nuevamente cuando nos sintamos más fuertes. Necesitamos saber que somos respetados por ser fuertes para vivir incluso cuando nos estamos desmoronando.

Me preocupa que el tren de la resiliencia del siglo XXI se esté convirtiendo en un nuevo mito de dolor doloroso contra el que los dolientes tendrán que luchar para sanar; un mito que hará que los afligidos se sientan avergonzados, locos y aislados si no pueden recuperarse rápidamente, si no pueden volver a ser lo que fueron antes, si no pueden esforzarse por alcanzar la alegría cuando están avanzando con dificultad.

Sin embargo, la verdad es que los dolientes que no pueden lograr estas hazañas son normales. En verdad, están mostrando coraje y fortaleza. En realidad, están permitiendo que las fuerzas curativas naturales hagan su trabajo lento y doloroso. En verdad, se están transformando, y la transformación requiere desmoronarse antes de volver a estar juntos.

No juzgo a nadie por usar estrategias para saltar hacia la luz a fin de contrarrestar la oscuridad del dolor. Respeto sinceramente que cada uno de nosotros tenga que superar la intensidad del dolor de una manera que funcione para nosotros. Al mismo tiempo, creo que es prudente tener cuidado al presionar por la resiliencia y por qué las estrategias de superación sean cualquier tipo de norma para superar el combate a largo plazo.

 Luchar contra el dolor no funciona a largo plazo con mucha frecuencia. Contarnos a nosotros mismos la historia de que la lucha en sí mismo es peligroso, en lugar de ser una respuesta saludable a una situación peligrosa, en realidad nos hace tener miedo del combate en sí, y luego hace que las reacciones de la pugna y las emociones se conviertan en una fuente de “estrés negativo”: tipo de estrés que causa problemas de salud, a menudo se presentan con depresión, ansiedad, enfermedad y vergüenza.

En cambio, contarnos la historia de que las reacciones de la lucha son la forma en que nuestro cuerpo nos ayuda a recuperarnos de la herida de la pérdida nos permite respetar los ritmos de nuestro cuerpo y reclutar las respuestas de nuestro sistema nervioso para la curación y la restauración. Contarnos a nosotros mismos la historia de que los problemas abrumadores indican oportunidades para sanar dificultades históricas con el manejo de emociones intensas nos permite expandir nuestra capacidad de sentir. Con el tiempo, integran la oscuridad y la luz, y emergen en la compasión y la sabiduría ganada con esfuerzo.

De mi experiencia, al final, ayudándome a sobrellevar mi propio dolor, puedo aumentar mi sabiduría y una capacidad para soportar los dolores y alegrías de la vida que están más allá de mis años, y que se han ganado con este precio alto y no elegido que he sido requerido pagar por la vida
 
Es tan extraño. Ese momento en el que estaba solo sobrellevando mi dolencia, fue el momento más doloroso de mi vida. Sin embargo, fue una tierna burbuja llena de dulzura y un alcance compartido por la vida que siempre atesoraré. Es una mezcla de sentimientos tan extraño. Me abre el corazón de par en par. Al final me parece tener un corazón tan fuerte: puedo soportar las profundidades del dolor y las alturas del éxtasis. No me corta nada.

Llevo muchas cicatrices en mi corazón. Sin embargo, mis cicatrices me hacen sabio, y agradecido por los buenos momentos de mi vida. Incluso si hay días en los que no puedo encontrar la alegría, incluso si hay momentos en los que no consigo recuperarme.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

El fantasma de nuestros “miedos”.

mayo 20, 2021
Fantasie, Geest, Nachtmerrie, Droom

Si tú me estas leyendo ahora es que tienes acceso a Internet y un poquito de tiempo para leerlo, lo que te agradezco, además suena obvio, pero esto me dice dos cosas más importantes sobre ti: una, estás en la mitad superior de la distribución de la riqueza de la humanidad, porque la otra mitad de la población mundial ni siquiera está en línea todavía. Y dos, ya que estás aquí, es probable que estés librando una lucha humana muy moderna. Probablemente ya hayas cubierto lo básico: comida, un techo sobre tu cabeza. Para quizá para Ti, los obstáculos para una vida mejor y más feliz no son todos concretos. Estás tratando de derrotar a enemigos más abstractos: la pereza, el aburrimiento, la duda, la postergación.

Aquí está la cuestión: todos estos conceptos son uno y el mismo. Y solo hay una forma de lidiar con ellos.No eres vaga/o. No estás aburrida/o. No estás desmotivada/o. Lo que eres, lo que todos tenemos, es miedo. Y el mejor consejo para superar el miedo es la suave frase de dos palabras: "Simplemente hazlo”

"No estoy motivada/o" nunca es una afirmación verdadera. ¿No estás motivada/o para hacer qué? ¿Trabajar? En ese caso, ¿no estás motivada/o para evitarlo? Cada acción que los seres humanos emprendemos está impulsada por algún tipo de incentivo, ya sea dinero, felicidad, paz o satisfacción de conciencia. Es posible que tu motivación no siempre sea obvia, pero siempre está ahí.

Si odias cada segundo de la jornada laboral, no estás desmotivada/o para cambiar de trabajo. Pero no lo has hecho, lo que significa que hay algo que te detiene. Por alguna razón, parece que no puedes hacer el cambio. Es demasiado difícil, requiere demasiado esfuerzo, te hace demasiado vulnerable al rechazo. Así que ni siquiera lo intentas. Pero eso es completamente diferente a no estar motivada/o, y es solo una señal de que es hora de profundizar en este sentimiento.

Una vez entablé una conversación una persona fascinante que me dijo: "Estoy aburrida". ¿Cómo sé que fue mentira? Porque nadie se aburre nunca más. No hay ninguna razón para estarlo. La mayoría de nosotros ni siquiera decidimos intentarlo. Estamos 100% conectados, el 100% del tiempo.

Simplemente pretendemos estar aburridos para poder seguir llenando nuestros días con distracciones sin sentido, porque sabemos lo que hay debajo de la quietud: el miedo existencial. Atraviesa la puerta del aburrimiento y eso es lo que encontrarás. Todos los problemas de la humanidad se derivan de la incapacidad del hombre para sentarse en silencio en una habitación sola o solo y esa acción no es aburrimiento lo que pasa es que nos aterrorizamos estar solos con nosostros mismos en tu propia cabeza.

La pereza es el chivo expiatorio de todos los que intentan sacar provecho de su afirmación de "estar aburrida/o". "No estás aburrida/o, ¡eres aburrida/o!" es lo que te dirán. La pereza, como el aburrimiento, no existe. Nadie quiere sentirse incapaz, apático o ineficaz. Si observa la acción (o inacción) de una persona y solo ves pereza, está perdiendo detalles claves. Lo que parece pereza o autosabotaje, casi siempre es otra cosa: falta de confianza, una necesidad insatisfecha. Una vez más, no es una falta de motivación, una inexplicable falta de voluntad para actuar, lo que obstruye tu camino hacia el éxito y la felicidad. Son los límites invisibles en tu cabeza con los que se tropieza, a veces sin moverse en absoluto.

Pereza, aburrimiento, procrastinación: todos estos son síntomas de la misma enfermedad. Además, todos sabemos que el poder del miedo puede hacerte hacer cosas inimaginables. Ahora imagina convertir este mismo poder no en tu entorno físico, sino en tu propia mente. Eso es lo que tendemos a hacer cuando nos enfrentamos a una lucha: tomamos esta increíble fuente de poder puro y la convertimos en nosotros mismos. Lo hacemos automedicándonos, inventando y tratando síntomas poderosos, como la pereza y el aburrimiento. En lugar de ver a todos expulsando al fantasma del miedo, los vemos mirando sus teléfonos en el metro, o postergando una fecha límite al ver la televisión en exceso, o siendo arrastrados a peleas tontas en las redes sociales. Todos tenemos miedo de algo; simplemente elegimos medicar ese miedo de manera diferente.

La cantidad de cosas a las que puedes tener miedo es infinita. Tienes miedo de morir antes de tiempo por un accidente de avión o un robo a mano armada o un desastre natural o un parásito recién descubierto, aunque las probabilidades sugieren fuertemente que no lo hará. Tienes miedo de estar solo por el miedo existencial, pero también porque se ve extraño, y si tus padres no te han preguntado por qué todavía estás soltero, tus amigos ciertamente lo han hecho.

Tienes miedo de escribir el primer capítulo de tu libro, porque ¿quién cree que eso funcionará alguna vez? Tienes miedo de nunca ser rico, pero no tanto como de perder lo que ya tienes. Podría seguir todo el día. Miedo al fracaso, miedo al éxito, miedo a parecer estúpido, miedo a perder algo o alguien, miedo al miedo, miedo a perder el tiempo, miedo a no ser lo suficientemente bueno, lo suficientemente inteligente, lo suficientemente atractivo.

Para lidiar con todos estos miedos, podrías comprar un nuevo libro de un nuevo gurú cada semana, recopilar una impresionante variedad de suplementos probablemente placebo en su estante, revisar los sistemas organizativos, los mantras y las resoluciones. O podrías despertarte y darte cuenta de que todos estos miedos son lo mismo. El miedo es la misma criatura oscura que siempre nos ha acosado, y seguirá inventando nuevos trucos hasta que venga el reino. Tienes que encontrar una forma de vivir a pesar de ello. Ese fantasma (miedo) seguirá persiguiéndote hasta que mueras. Y algunos días te llegará. Pero tienes que seguir moviéndote. Para siempre. El día que te encuentres con la luz brillante al final del túnel, quiero que mires hacia atrás y le des el dedo al fantasma que va detrás.

No estoy más calificado para hablar sobre el miedo que cualquier chico al azar con el que te encuentres en la calle. No tengo una licenciatura en psicología, ni siquiera una formación formal como escritor. Pero, como tú, he vivido con miedo toda mi vida. Tengo mis propios problemas que resolver, pero me siento bien tomando la vida un día a la vez. Y de eso se trata. Golpea al fantasma una y otra vez. Y otra vez.

Mi tema para este año 2021 fue y es el "enfoque". En todas las áreas de mi vida, estoy haciendo todo lo posible para profundizar en lo que realmente importa: proyectos, personas, cómo administro mi tiempo y mi energía. Y lo único que me ha ayudado a aparecer constantemente a pesar del miedo es el eslogan: "Solo hazlo".  Porque además de ser molestamente obvio, también es universal e ineludiblemente cierto. "solo hazlo" no es una solución elegante. No es despectivo ni snob, sino empoderador y humilde. Es motivación, inspiración, acción y es energía.

La gente no se da cuenta de lo profundo que es este eslogan. “Si fuera tan fácil, ¿no crees que todo el mundo 'simplemente lo haría'?” No, no, no. No se trata de eso. Se trata debemos construir nuestra vida, acción por acción, y estar contentos si cada uno logra su objetivo en la medida de lo posible, y nadie puede impedirte esto. Si todo lo que hiciéramos fuera concentrarnos en la tarea que tenemos delante, lograríamos el 99% de nuestras metas y algo más. Claro, todavía tendríamos que hacer una pausa y reflexionar de vez en cuando, y no todos los objetivos valdrían la pena perseguirlos en primer lugar, pero lo lograríamos. Esto es todo. Toda la estrategia. No tiene tiempo para preocupaciones generales cuando lo está haciendo. Y no me refiero a correr todo el día como una rata en un laberinto. Me refiero a comprometerse constantemente y volver a concentrarse en la tarea en cuestión.

"Simplemente hazlo” Una estrategia que es un enfoque a largo plazo para obtener lo que deseas. Es un conjunto de comportamientos con los que está comprometido, una línea de principios que no estás dispuesto a comprometer. Persigue tus metas basándose en lo que crees. "Simplemente hazlo" es el mejor consejo porque es el único consejo que funciona.

"Simplemente hazlo” puede no ser perfecto, pero al menos aclara las cosas desde el principio: sí, estás sola o solo, pero también tienes todo lo que puedas necesitar para resolver las cosas. Cometerás muchos errores, pero como nadie en este planeta puede darte las respuestas perfectas a las preguntas creadas por tus propias circunstancias únicas, elegir por ti mismo y seguir avanzando no es solo lo mejor que puedes hacer, también es la mejor opción. única cosa.

"Simplemente hazlo" como táctica. Nuevamente, esto no quiere decir que nunca debas descansar, o que nunca tendrás momentos en los que el fantasma del miedo regrese sigilosamente por la esquina y te mire sin pestañear. Es decir que, con este enfoque en seguir adelante, te sentirás más segura o seguro para manejarlo cuando lo hagas.

Haz una promesa a ti mismo: No estás desmotivada/o. No eres vaga/o. No estás aburrida/o. Tienes miedo. Todos tenemos miedo. Y, sin embargo, todavía estamos aquí. Así que todos los días, elige estar aquí, avanzando.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

La vida anida en las palabras...

mayo 18, 2021


El título de mi página web (www.varsariah.com) es: "Vivir una Vida Humana" por qué nuestra vida se concentra en los pequeños detalles. Habita en los peldaños de las escaleras y en los pliegues de las sábanas. Es especialmente caprichosa al contemplar todo lo pequeño, le gusta hacerlo grande, le gusta hacerlo maravilloso para que nos importe, para que tengamos que detener la vista en lo minúsculo y darnos cuenta de que en cada átomo hay un universo por explorar. Y al mismo tiempo, para que sepamos que es efímero, que se gasta, que se acaba, que vuela y desaparece.

Tal vez por eso es tan bello… Tal vez por eso la belleza es deliciosa y afrutada, porque se escapa…
Y la vida, que sabe que buscamos momentos intensos, se complace en mostrarnos aquello que podemos desear y nunca acabar de tener del todo… Y esa es la enseñanza, el aprendizaje… Nada es nuestro, todo viene y todo va, sólo podemos disfrutarlo mientras está y homenajearlo cuando se marcha recordando lo hermoso, lo bondadoso, lo que deja en nosotros…

El recuerdo es el tesoro, la lección, el beso que sigue siendo beso cuando ya no quedan los labios… El abrazo que sigue dando calor sin que él ya no esté cerca… Las palabras que ahondaron en tu alma recordándote que puedes, aquella tarde cuando tanto buscabas palabras que te ayudaran a saltar, a vivir, a conocer…

Y nos queda aceptar. Dar el salto a otra dimensión dentro de nosotros mismos donde nos sobra y nos basta con saber que somos, que estamos con nosotros y nos apadrinamos las lágrimas y nos besamos las penas… Que da igual si caemos porque somos un tentetieso que siempre acaba en pie… Que no importa si perdemos porque lo que buscamos no es la gloria sino el cambio en nuestra mirada, nuestra nueva actitud en la vida…

Una vida que nos demuestra cada día que lo que habita en nosotros realmente es lo básico. Que somos suspiro. Que no tenemos nada y lo somos todo. Que vinimos con un traje de piel y marcharemos con ese traje más cansado, más arrugado, más sabio… La vida anida en las palabras. En los pensamientos que nos ayudan a crecer… En las miradas locas que buscan caminos alternativos… En las emociones que nos obligan a entender que a veces nada es como esperamos pero que en ese desconcierto hay una melodía, una especie de perfección salvaje que hace que al final todo encaje, todo cuadre, todo tenga sentido…

Porque la vida te trae flores cuando vas a saber apreciarlas y no cuando crees que las necesitas. Te deja sin escalera cuando te empeñas en subir para que te des cuenta de que tienes que bajar. Té viste de gala cuando ya no te importa ir desnudo. Te esconde las piezas del rompecabezas para que te des cuenta de que ya estás entero.

La vida ama lo fugaz, lo pequeño, lo etéreo, lo que se desperdicia cuando abarcas demasiado, lo que se pierde cuando sumas y restas sin tener en cuenta lo verdadero… Lo que nunca aprecias porque siempre está. Lo que nunca ves porque no quieres verlo o no le das valor porque crees que estará también mañana.

La vida escupe contra viento y sacude cuando has caído. Aprieta donde duele, salpica con sal donde tienes una herida aún por cerrar… Te obliga a soltar lo que te queda y te colma cuando entiendes que en realidad no necesitas ya nada. Y todo es para que entiendas, para que veas, para que te detengas… Aunque duela tanto a veces que no puedas ni sentir… La vida busca que poses tus pupilas en todo aquello que se te escapa para que dé una vez por todas sepas que lo que realmente permanece eres tú… La vida te pide que te acerques a lo pequeño para que entiendas que en realidad es grande, enorme, gigante… la vida te pide que vivas una vida humana.

Un abrazo.
Patricio Varsariah.
 

OKY feliz cumpleaños

mayo 18, 2021


Oky mi querida companera del camino. Unos de los días más especiales que todos tenemos en el año es el día de nuestro onomástico. Hoy celebras un año más de experiencias y vivencias acumuladas.

Hoy estas iniciando un año más de vida, ya hace unos años, que llegaste a este mundo y comenzaste tu recorrido, Y en el camino te has topado con un poco de todo, has aprendido mucho y eres muy afortunada por la familia que tienes.

El anidar un modo de vida grato amplifica el compromiso con un proyecto de vida, primeramente, con uno mismo, luego para los demás. Uno a esta edad se da cuenta que, la vida son etapas de imposible regreso en tiempo y espacio. Con cada etapa el cuerpo comienza a pesar más y más, y las canas dan ese brillo particular al que todo el mundo teme. 

Querida OKY, lo seguro es que ¡No solo a Ti te pasan los años! Mira alrededor y, gracias a Dios, a todo ser humano le pasan los años, sea famoso o desconocido, rico o pobre, poderoso o no. Algunos se envejecen más rápido y otros más despacio. Pero las canas y las arrugas, los dolores y el cansancio en algún momento de cada vida llegan, hagamos lo que hagamos para prevenirlo. Queramos o no, todos vamos por el mismo camino. Lo bueno es que mientras el exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva día a día. 

La edad es algo inocultable, de nada sirve pintarse el cabello, operarse las arrugas es mejor aceptar las cosas por lo que son y no por lo que uno piensa. En fin, los años son experiencias que permiten a los humanos gritar lo que sabe, lo que tiene, lo que quiere, lo que desea. ¡Qué importa cuantos años tengas! No pienses en ellos. Pues unos dirán que ya sois madura, y otros que estas en tu plenitud. Así que no importa la edad que tengas, ni lo que la gente dice, sino lo que tu corazón siente y tu cerebro te dicta.

Hoy es un buen día para hacer un alto en el camino y reflexionar. ¡Uff! Han pasado tantas cosas. Momentos sublimes y tiempos de crisis. Días maravillosos de sol, y días de lluvia en los que una sombrilla, una sonrisa y, a veces un “Trágame Tierra”, son tu mejor protección. Creo que a lo largo de tus años te has encontrado con el apoyo de tu familia y de personas maravillosas. Ángeles que han aparecido en tu vida de manera misteriosa. Si, sé que eres una persona muy afortunada y bendecida.

En tu vida, quizá las cosas no han salido como tú las había planificado, pero eso no la hace ni mejor ni peor, simplemente diferente. Cuando eso pasa uno piensa que la vida es una pesadilla, aunque sabe que no es así, y te hundes de forma rotunda aun sabiendo que no lo debes hacer, pero es que a veces, simplemente no puedes. Pero lo positivo de todo esto, es que después de rachas tan malas, aunque a veces se apodera de uno una tristeza interminable, acaba aprendiendo a ver todo lo bueno que nos rodea o existe. Valoras la puesta de sol, pasear, una buena conversación, una cena agradable, el aire fresco, la música, una buena película… y sobre todo a la gente que te rodea y te demuestra su amor.

En todos estos años las cosas que has vivido te han forjado y te han hecho de ti lo que eres, creo que Tú no cambiarías nada de lo que has hecho, porque de hacerlo ya no serías Tú y realmente en este momento de Tu vida creo Yo que te sientes plena, completa y satisfecha, agradecida con la vida por lo que tienes y lo que eres. Has logrado muchas de las cosas que esperabas, pero aún te faltan cosas por hacer, pero yo sé que hay tiempo.

No creas al primero que te diga que la vida va a ser maravillosa si persigues tus sueños, pero tampoco creas a ese compulsivo que reniega hasta del aire que respira. Ni un extremo ni el otro. Al final lo mejor es aceptar la vida tal y como es, y disfrutarla. No tienes ni idea de cuántos años más duraras, pero te aseguro que cada día que has vivido, tanto los buenos como los malos, han merecido la pena.
Has tenido logros, éxitos y también fracasos, has tenido caídas, pero siempre te has levantado, has procurado ser cada día una mejor persona. Todo se trata de evolucionar. Has vivido para tu familia, ahora debes vivir para Ti. Al final del camino no te iras con el corazón vacío. Uno se va con las manos llenas de nada porque todo lo material se queda aquí, solo perdura lo espiritual. 

Los próximos años que Dios te dé, los disfrutaras con todo lo bueno y lo malo, los vivirás como si cada día fuera el último día de tu vida.

Pero lo principal, es que por cada uno de estos segundos que ya forman parte de tu pasado, estés muy agradecida. Creo que cuando eras más joven siempre deseabas controlar las circunstancias, ¡Error!, hace algún tiempo sé que has aprendido a controlar tus reacciones, a ver la vida desde otra perspectiva y has aprendido que el amor más grande, debe ser a la vida. Amar la vida con sus cosas buenas y malas, aprender a disfrutar cada segundo, aprender de los errores… eso te hace madurar, y en vez de ser dura, aprendes a ser fuerte.

Los años son como la amistad, como el amor, como la gente, porque unos se van y otros llegan, no hay otra verdad a la luz de mis ojos y esa es la esencia más pura de la vida. Los años son letras, cada año una letra nueva se suma a mi tiempo y espacio. Este nuevo año que comienzas, tienes el poder de haber escogido la letra que quieres, anhelo y deseo. 

Hoy es tu cumpleaños, ¡y hoy sé que te sientes feliz! porque a lo lago de Tu vida has aprendido a amar y ser amada con conciencia. A amar y ser amada sin condiciones. 

Esta vez en tu cumpleaños no planifiques nada, sino disfrutar única y exclusivamente del tiempo con la gente que quieres y te importa. Sé que tal vez no hay muchas cosas en las que creas, pero eso no te impide que sigas luchando y levantándote una y otra vez.

Feliz día.
Patricio Varsariah.
 

El amor y la devoción.

mayo 11, 2021



No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfear. El amor es nuestra única razón de vivir y el único propósito de la vida. Vivimos por amor, y vivimos buscando el amor… no es de extrañar que sigamos buscando el amor. Todos nosotros no somos más que vibraciones de amor. El amor nos sostiene y, al final, volvemos a fundirnos en el amor. El amor convierte al hombre en un océano de felicidad, una imagen de paz, un templo de sabiduría. El amor es el propio Ser de cada hombre, su verdadera belleza y la gloria de su existencia humana.

El mundo no es más que una escuela de amor. Nuestras relaciones con nuestro esposo o esposa, con nuestros hijos y padres, con nuestros amigos y familiares son la universidad en la que debemos aprender lo que realmente son el amor y la devoción. Es el deber principal del hombre despertar la comprensión del yo interior y conocer su propia grandeza interior real. Una vez que conoce su verdadero valor, puede conocer el valor de los demás.

Para experimentar el amor, debemos entrar. Cuando experimentas el amor real, entras en un estado que va más allá de las palabras. Estás lleno de una alegría que va más allá de todas las emociones. El verdadero amor es el amor del Ser interior. Sin embargo, el amor que experimentamos a través de otras personas es solo una sombra del amor del yo interior. Hay un lugar sublime dentro de nosotros donde habita el amor. El amor que late en la cueva de tu alma no depende de nada exterior. No espera nada. Es completamente independiente.

Tu mente te hace bailar como un mono todo el tiempo ... Tu objetivo no es luchar con la mente, sino ser testigo de la mente. Debemos aprender a liberar nuestra mente de los pensamientos a través de la meditación y volvernos completamente silencioso. La meditación aquieta la mente errante y nos establece para siempre en un estado de paz. La meditación debe convertirse en una acción diaria, tan esencial como dormir. Es mil veces más necesario que dormir. Medita en tu alma. Entiende que Dios no es diferente a ti ni tú estás separado de Dios. Hay un estado interior al que no llega el dolor, ni el deseo ni el enemigo. Tiene la forma de Bienaventuranza. Medita en eso.

A través de la meditación intensa y profunda, alcanzas un estado que está más allá del pensamiento, más allá del cambio, más allá de la imaginación, más allá de las diferencias y la dualidad. Una vez que puedas permanecer en ese estado por un tiempo y salir de él sin perder nada de él, entonces el amor divino interior comenzará a fluir a través de ti. No verás a las personas como individuos diferentes y separados. Verás tu propio Ser en todos los que te rodean. Entonces el flujo de amor desde tu interior será constante e ininterrumpido.

Escuchar música o cantar es una práctica significativa y misteriosa. Es el néctar más elevado, un tónico que nutre plenamente nuestro ser interior. La música o cantar abre el alma y hace que el amor fluya dentro de nosotros. Libera un dicho interior embriagadora y un esplendor entusiasta, que simplemente a través del néctar que genera, podemos entrar en la morada del Ser.

No renuncies a tu vida mundana, a tus seres queridos y cercanos. No te desperdicies, corriendo en busca de un Dios en las cuatro direcciones, ni pierdas tu propia alma mientras buscas la paz interior y el consuelo. Vive y has pleno uso de tus talentos artísticos o dirigiendo tus negocios o trabajando en lo que te gusta o en cualquier posición que te haya colocado tu destino. Dios pertenece a todos. Si lo llamas con amor, pensando en Él con devoción, Él se te revelará. Él otorgará una visión de la luz divina de Su amor. 

Saludos.
Patricio Varsariah.


 

¡Feliz día de las Madres!

mayo 9, 2021

Hoy en Holanda celebramos el día de la Madre.

Entre innumerables vicisitudes y bendiciones, expongo 7 cosas, que creo que la maternidad ensena a cada una de las mujeres. (Y feliz día de la Madre para Ti)

1. La maternidad es sin duda una de las cosas más difíciles que el destino tiene para la mujer, pero a cambio les enseña sobre el significado y el poder del amor incondicional.

2. Ninguna mujer está siempre lista: todas las madres son tomadas con la guardia baja una y otra vez. La maternidad te elige todos los días, no al revés. Y tal vez una semana después, un mes o incluso un año, abres los ojos, miras lo que tienes, dices "Oh, Dios mío", y de repente te despiertas al hecho de que de todas las cosas que existen si hicieras malabares, este es el que no deberías dejar caer. 
No es una cuestión de elección. Es una presencia de amor.

3. Ser mamá es una actitud diaria, no una relación biológica.

4. Para estar en la memoria de sus hijos el día de mañana, la madre hace tiempo para estar en sus vidas hoy. Todos los días de su vida hacen depósitos en los bancos de memoria de sus hijos. Cuanto más presentes están, más depósitos pueden realizar.

5. Realmente tienen que predicar todos los días. Porque sus hijos nunca han sido perfectos para escucharlas, pero nunca hemos fallado en imitarles de alguna manera.

6. Una de las oportunidades diarias más desafiantes como madre radica en su capacidad de enseñar a sus hijos cómo pensar, no qué pensar.

7. La naturaleza de ser madre a veces puede parecer ingrata, hasta que se dan cuenta y aceptan el hecho de que están eligiendo amar a sus hijos mucho más de lo que has amado a nadie antes que ellos, incluso más de lo que amas a sus propios padres. Y, al darse cuenta de que sus propios hijos no pueden comprender la profundidad de su amor, llegaran a comprender el amor trágico y, sin embargo, inmensamente hermoso, no correspondido e incondicional que su mamá (o papá) tiene por cada uno de sus descendencias.

La maternidad, creo yo, que es para una mujer un viaje muy sublime y duramente ganado.

¡Feliz día de las Madres para todas las mamás increíbles de nuestro mundo!

Patricio Varsariah.

 

Mantener la paz en nuestro hogar.

mayo 7, 2021



En un mundo ideal, nuestro hogar es un lugar de paz lejos del agitado mundo exterior.
Des-afortunadamente, ¡los mundos ideales no existen! 

Pero incluso si los mundos ideales no existen, nuestro hogar puede ser un lugar de paz. Podemos convertirlo en un santuario lejos del estrés y la lucha de la vida.

Para hacer de nuestro hogar un santuario, debemos esforzarnos un poco, pero afortunadamente, es más fácil de lo que creemos.

Aquí comparto las formas en las que puedes encontrar la paz en mi hogar:

1. Muchas personas nunca se sienten cómodas cuando están en casa porque su hogar está desorganizado. Por supuesto, un entorno desordenado conduce a una mente desordenada, y una mente desordenada es caótica. Si te tomas un fin de semana para despejar el desorden de tu hogar, sentirás una diferencia inmediata en tu nivel de paz.

2. A veces es el aburrimiento lo que se apodera de nosotros cuando estamos en casa. Cuando tengas un pasatiempo al que recurrir, encontrarás que es mucho más fácil sentirse en paz y realizado. Encuentra algunos pasatiempos para que puedas intercambiarlos de vez en cuando y hacer que las cosas sean aún más interesantes.

3. Mi favorito. Escuchar música relajante te permitirá liberarte del estrés del día y disfrutar de tu tiempo en casa. Elige el tipo de música que te guste, siempre que te relaje. Si el heavy metal te relaja, ¡ponlo en marcha!

4. Si tu hogar es una oficina fuera de la oficina, ¿cómo puedes encontrar la paz? Excepto en raras ocasiones, deje su trabajo en el trabajo, tanto física como mentalmente. Si trabajas desde casa, trabaja en un espacio exclusivo. Además, trata de no trabajar nunca en la misma habitación en la que duermes, de lo contrario, asociarás tu dormitorio como un espacio de trabajo.

5. ¿Te apresuras a volver a casa desde el trabajo e inmediatamente asumes más responsabilidades y quehaceres? En su lugar, permítase incluso 10 o 15 minutos para relajarse y descansar antes de comenzar las tareas del hogar. Si lo haces, marcarás una clara separación en tu mente entre el trabajo y el hogar. Es posible que desees simplemente recostarte en tu cama durante unos minutos, leer un libro o tomar una ducha. Este corto tiempo te rejuvenecerá y refrescará.

6. Se consciente de tu familia y también de tus tensiones diarias. Con demasiada frecuencia, damos por sentado tu presencia y contribuciones. Recuerda que las personas con las que vives también son humanas. Muestre tu gratitud por ellos.

7. Cuando alguien de tu familia haga algo para contribuir a la paz, asegúrate de elogiarlo para que sepa que aprecias lo que hizo. ¡Esto ayudará a fomentar más paz en el futuro!

8. Podrías pelear mucho por cosas pequeñas e insignificantes, pero ¿vale la pena? En su lugar, elija solo las transgresiones más importantes para desafiar. Si no estás segura o seguro de si es importante, espera uno o dos días antes de mencionarlo. Si no lo recuerdas, o no parece gran cosa después de ese día o dos, no vale la pena mencionarlo.

9. Permita que las cosas se le caigan por la espalda. Cuando algo no es gran cosa, déjalo ir. En cambio, concéntrate en mantener tu paz interior. A la larga, se alegrará de haber decidido seguir esta ruta; ¡Hace la vida mucho más fácil! Así que deja que las cosas insignificantes salgan de tu espalda y disfruta de la serenidad que sigue.

10. Cuando estés involucrado en un conflicto en casa, tómate un tiempo para calmarte. Hacerlo te ayudará a hablar con calma sobre tus sentimientos y a llegar a una resolución. O quizás simplemente te des cuenta de que el problema no era tan importante como pensabas al principio. Una gran parte de tener un hogar pacífico es poder manejar los conflictos con calma y tranquilidad y no crear conflictos donde no existen.

Mantener la paz en su hogar es importante para la salud y el bienestar de todos los miembros de la familia. 

Cultivar día a día un ambiente pacífico es edificar un hogar al que es un placer volver a casa.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Si el amor aprieta, no es tu talla.

mayo 6, 2021


Una vez escuché una frase que nunca se me olvidará...:"La vida es como un libro, donde el amor a veces está en una sola página, otras en un capítulo, mientras el verdadero se encuentra en toda la historia…" 

Cuando conoces el amor (independientemente que sea hacia la familia, los amigos, la pareja...) y te comprometes a poner en práctica esas acciones amorosas para abrir tu corazón, puedes lograr y mantener una relación e interconexión duradera, honesta, amorosa y satisfactoria. No siempre es fácil de lograr, pero es un "trabajo" que bien merece la pena, porque, a fin de cuentas, entre muchas cosas que queremos, una bien importante y realmente verdadera en la vida, es amar y ser amados.

Existe algo muy bueno...y es que tenemos el gran poder en darnos cuenta de que no tenemos que esperar a que los demás cambien para sentir el amor, sino que podemos generarlo con nuestras propias acciones. 

Simplemente dar. "Lo que das, te lo das. Lo que quitas, te lo quitas" Pensamos que el amor es algo que “nos sucede”. En otras palabras, que las otras personas tienen el deber de “hacernos sentir” vivos, amados y felices. Y si bien es cierto que necesitamos a otra persona para compartir el amor, la verdad es que nosotros y solo nosotros somos responsables por nuestra alegría y felicidad.

¡La mejor manera de sentir amor es dando amor! Y no hablo de un amor codependiente donde das para así recibir. Hablo del amor verdadero, que parte de un deseo genuino de darle alegría a la/s otra/s y apoyarlas. Cuando dejamos de pensar que “el amor es algo que obtenemos” para pensar que “el amor es algo que damos”, todo empieza a cambiar… Amar es estar presente para tu ser amado

El amor por la vida te hace despertar de un sueño de incertidumbre. Y es que el amor es eso: cuando alguien aun conociendo tus cicatrices, se queda para besarlas. 

Estar en pareja no significa que debas dejar de ser quién eres, o perder tu esencia y propia identidad para satisfacer a tu compañero/a (si tal es el caso, estás alimentado un amor enfermizo, una relación tóxica basada en miedos y obsesiones). ¡Tú desarrollo personal debe ocupar un lugar importante en tu vida! No te olvides que “querer” no es “necesitar”. Querer es amar en libertad, querer es poder elegir, y.… ¡querer a alguien es elegir a esa persona todos los días, sin depender de ella!

Muchas veces tenemos la idea de que “hay que darlo todo por la otra persona para que la relación funcione”, y así, vivimos por y para la pareja sin tener en cuenta nuestro propio bienestar. Lo malo es que cuando nos centramos tanto en el otro aparece el MIEDO: miedo a que nos rechacen si no satisfacemos enteramente a la otra parte, miedo a que se acabe el vínculo. ¡Pero somos personas MADURAS! Lo que significa que cada quien debe y tiene la obligación, de velar por su propio bienestar (y dejémonos de remilgos, que este planteamiento no es ser egoístas). Cuidar TU bienestar es TU responsabilidad.

Recuerda que nadie puede dar lo que no tiene, así que, si quieres amor, primero ámate, si quieres dar felicidad, primero sé feliz. DEBES amarte y respetarte. Debes tratarte de la manera en que deseas ser tratado. Háblate de manera amable, haz cosas conscientes por ti, escúchate, conócete. ¡Como si estuvieras saliendo de cita contigo mismo! ¡Haz este cambio y tus relaciones personales y sociales cambiarán también! Quiérete más.

Durante mucho tiempo nos han dicho que en el amor es inevitable sufrir, ¡pero eso es falso! (y perdonad que parezca tan tajante, pero es una creencia basada en mi propia experiencia). Desde el momento que lo estás pasando mal… ha dejado de ser amor. El amor es sinónimo de bienestar, de plenitud, de respeto, de apoyo y, sobre todo: libertad. 

Recuerda que las parejas que pasan de “quererse” a “soportarse”, las personas que aguantan o toleran situaciones que van en contra de sus principios, o quienes permiten faltas de respeto o chantaje emocional, no lo hacen porque quieren a sus parejas, sino más bien porque no se quieren a ellas mismas. ¡Nadie es imprescindible en tu vida! ¡Sólo TÚ!

Recuerda... Si el amor aprieta, no es tu talla

El amor nunca se malgasta, aunque no te lo devuelvan en la misma medida que mereces o deseas. "Déjalo salir a raudales" me decía; "Abre tu corazón y no tengas miedo de que te lo rompan. Los corazones rotos se curan. Los corazones protegidos acaban convertidos en piedra.

Con frecuencia, la gente cree que la llave a la felicidad es encontrar a un compañero/a de viaje, y que hasta que no llegue esa persona, la vida no tiene sentido y/o podrá ser maravillosa. Con esto, ponen la felicidad en pausa, hasta encontrar "el amor". ¡Pero no es así como funcionan las cosas! Hay que amar..., amar a nuestros padres, hermanos/as, hijos, amigos..., amar los atardeceres, amar al viento acariciando nuestra piel, amar vivir... Eso es vivir…eso es amar...

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Afrontar las adversidades.

mayo 6, 2021


Hoy me permito compartir contigo lo que en múltiples ocasiones de mi vida me ayudado y me ayuda afrontar las adversidades.

Piense en cualquier momento en que algo salió mal en su vida. Tal vez te pasaron por alto para un ascenso, tal vez tu cónyuge te engañó, tal vez tuviste un accidente automovilístico o tuviste un diagnóstico de salud desafortunado. Hay una respuesta común que tenemos la mayoría de la gente. nos emocionan, nos asustan y luego nos hacemos la peor pregunta posible:

¿Por qué yo?

Esa respuesta es tan natural, tan instintiva, que probablemente te estés preguntando cómo diablos se supone que debo reaccionar ante las malas noticias. Bueno, te lo puedo dar en tres palabras. Cuando sucede algo malo, algo como lo que expuse anteriormente, hazte esta pregunta en su lugar:

¿Por qué no yo?

Mira, preguntando "¿por qué a mí?" es una visión egocéntrica del universo. Es una suposición de que solo las cosas buenas sucederán, y te deberían suceder a ti. Ese Dios, o alguna otra cosa, te respalda. Es por eso que cuando llegan malas noticias, actúas como si fuera un desaire del universo en tu contra.

Preguntando "¿por qué yo?" también te hace enfocarte en algo completamente incorrecto. Cuando preguntas por qué, esencialmente estás preguntando cómo. Estás convirtiendo tus malas noticias en una injusticia, una especie de misterio que necesita ser resuelto, algo en lo que te obsesionas, lo que a su vez te mantiene en un estado emocional.

Preguntando "¿por qué no yo?" por otro lado, te saca de tu burbuja egoísta. Te trae de regreso a la Tierra, con el conocimiento de que las cosas que le suceden a "otras personas" te pueden pasar a ti con la misma facilidad:

• ¿Diagnóstico de cáncer? ¿Por qué no yo?
• ¿Accidente automovilístico? ¿Por qué no yo?
• ¿Perdió su trabajo en una crisis financiera? ¿Por qué no yo?
• ¿El niño elige la carrera opuesta a la que le hubiera gustado? ¿Por qué no yo?

Lo más importante es preguntarse "¿por qué no yo?" que te obliga a hacer las paces y lidiar con el problema. Te obliga a pensar en lugar de sentir. ¿Por qué yo? es una pregunta que te detiene, porque te impide lidiar con tu problema. ¿Por qué no yo? es el equivalente a encogerse de hombros antes de la pregunta "ok, ¿qué tengo que hacer ahora?"

Entonces, ¿por qué preguntar "por qué no yo?" para mejorar tu vida en 100x?

Porque a todo el mundo le pasan cosas malas, y estás seguro de que no vas a escapar de ellas. Básicamente es un impuesto que pagas por vivir en este planeta. Lamentablemente, el impuesto no es justo, porque su impuesto es aleatorio, al igual que el universo. No tiene la opción de pagarlo o no, se lo quitan sin importar cómo reaccione.

Los niños contraen tumores cerebrales, la gente vive con enfermedades autoinmunes debilitantes, la gente vive bajo regímenes políticos brutales, la gente vive una vida sana sólo para morir de un ataque cardíaco a los cuarenta. Nada de eso es justo, la mayoría es ineludible. Entonces, ¿por qué diablos crees que nunca te va a pasar nada malo?

La próxima vez que lo haga, en lugar de dejarse llevar por tus emociones y hacerse la pregunta obvia, exhale, encoja los hombros y diga "¿por qué no yo?"

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

No podemos rendirnos, hay que seguir luchando...

mayo 3, 2021


Qué diferencia al que logra mirar la luz al final del túnel, la meta, el sueño anhelado, el que logra vislumbrarlo en su mente, el que logra asomarse desde la colina al valle a la tierra prometida… es justamente eso, la capacidad de mirarla desde antes, y tener la certeza de que existe.

No hace mucho vi un programa acerca de unos hombres que viajaron a una isla remota, y en el trayecto naufragaron y se perdieron, eran tres, el que perdió la esperanza de ser rescatado fue el que se deprimió, perdió las fuerzas también físicas y no podía ni caminar, pues no encontraba el sentido de hacerlo, aunque sus compañeros prácticamente lo arrastraban no lograron hacerlo sobrevivir, el hombre murió prácticamente de desaliento… los otros dos continuaron adelante a algún lugar donde un barco pudiera verlos… esa esperanza fue la que logro mantenerlos con fuerzas para esperar, hasta que tan solo un día y medio después de haber muerto su amigo fueron encontrados. No se sabe porque aquel amigo se rindió, porque no lucho… son cosas que a veces nos entristecen como les paso a los otros dos que si sobrevivieron.

Lamentablemente existen personas que piensan que la esperanza no es algo a lo que aferrarse, que no tiene sentido para ellos, por ejemplo, esperar que triunfe la justicia en un país tomado por la maldad o el egoísmo personal. Sin embargo, la historia no miente y la gente se cansa, la mayoría no soporta el mal demasiado tiempo, la balanza lucha por ese equilibrio, esa balanza que representa la justicia. Y aunque no lo creamos la misma naturaleza cada día busca ese equilibrio, lo podemos ver cada vez al observarla, al estudiarla con detenimiento.

Nosotros los humanos no somos muy diferentes, la naturaleza corre en nuestras venas, en nuestra parte biológica… Mientras más conectados estemos con nuestra realidad más cuenta nos daremos que también buscamos ese equilibrio sin el cual no hay ninguna paz posible, ni en nosotros mismos, ni en ningún lugar.
Pero uno tiene que tener la certeza de que ese paraíso existe… para poder mirarlo, aunque sea de lejos como lo miró Moisés… ¿quién puede dudar que sus lágrimas corrieron por sus ojos cuando el Señor le permitió mirarlo aún desde lejos?

¿Quién no quisiera poder mirar su sueño, sentirlo real y vivo aun desde lejos… ¿No le daría todas las fuerzas que necesita para seguir andando hacia adelante, toda la esperanza necesaria para llenar su corazón, sabiendo que no camina en vano...?

Esperanza, bendita esperanza… no necesito ser tanto sino saber que me espera allá, sea yo como sea, un bendito jardín, un paraíso que de lo hermoso no alcanzo a concebir…

Sí, puede que sea una metáfora, una analogía, que importa… lo importante es que sea real.

Gracias por leer.
Patricio Varsariah.