Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

Podemos cambiar la forma en que enfocamos nuestra vida?.

septiembre 10, 2021
Alguien escribió una vez: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo".
¿No es esa la verdad?

Solo aprendiendo de nuestras historias podemos hacer mejoras para un futuro mejor. Pero sin esa introspección, previsiblemente repetiremos los mismos errores y patrones hasta que finalmente nos despertemos y nos demos cuenta de la causa.

En este escrito, quiero compartir los descubrimientos más valiosos que hice durante las dos últimas décadas. Muchos de ellos no los descubrí en un libro; solo provienen de cometer innumerables errores, explorar y aprender de personas más sabias.

Sin embargo, una vez que finalmente los comprendí, cambió la forma en que enfoqué mi vida, y espero que también te ayuden.

1. La salud es lo más importante en la vida. Si me hubieras preguntado, hace veinte años, qué es lo más importante en la vida, te hubiera dicho: Felicidad.

¿Mi respuesta ahora? es la Salud. Porque es muy difícil ser feliz si tienes problemas de salud. Son agotadores, incesantes y, dependiendo de la situación, limitan severamente tu vida.

"La salud es la verdadera riqueza, y no las piezas de oro y plata”. Dijo Mahatma Gandhi

Afortunadamente, no es necesario que conviertas la salud en una obsesión malsana; todo se trata de equilibrio. Mantenga un peso saludable, haga ejercicio, coma saludablemente, cepíllese los dientes, duerma lo suficiente, use protector solar y, por el amor de Dios, deje de fumar. No es complicado.

Empezar hoy. Es posible que ahora no sientas los efectos de los hábitos poco saludables, pero los problemas de salud suelen aparecer en momentos inoportunos. Además, si tienes problemas de salud, no los deje demorar: haga que los revisen lo antes posible, resuélvalos y tenga tranquilidad.
(Sin embargo, la felicidad sigue siendo muy importante).

2. Todos están en mal estado. Al crecer con baja autoestima, siempre creí que todos los demás sabían más que yo; me sentía inferior en comparación y valoraba mucho sus opiniones.

¿La realidad? Todos tenemos problemas. Nadie lo ha "resuelto", no importa lo que digan. Todos somos inseguros y todos somos irracionales. Y aunque podríamos luchar en varios grados, esta es la experiencia humana.

Sorprendentemente, darme cuenta de que todos estamos en el mismo barco me ayudó a ganar estabilidad mental. Dejé de pensar que era peor que los demás y de poner a la gente en un pedestal. Y al escuchar lo que decía la gente, me di cuenta de que a menudo proyectaban sus propias inseguridades, miedos y problemas en todos los demás:

"En Alcohólicos Anónimos hay un mantra," Si lo ves, lo tienes ". Todo lo que el crítico dice, o proyecta, sobre otra persona, él mismo también es y tiene. Criticar es un chivo expiatorio ... No puedes reconocer algo en otra persona si no lo entiendes, y no puedes entenderlo a menos que también tengas ese mismo rasgo .

3. Encuentra la raíz de los problemas. He estudiado desarrollo personal desde 1990. Después de cientos de libros, me sentí como una persona "nueva", pero no me di cuenta de lo ilusorio que era. Porque a pesar de mi “crecimiento”, seguí teniendo los mismos problemas, y buscando más información, tácticas o guías simplemente oculté el hecho de que me estaba mintiendo a mí mismo.

El verdadero problema fue que, a lo largo de mi infancia, aprendí que no era digno. Aprendí que no importaba. Aprendí a caminar sobre cáscaras de huevo. Y esta fue la fuente de tantas dificultades en la vida, sin embargo, muchas estrategias de autoayuda nunca la abordaron ni compensaron esos problemas internos. A menos que sane la raíz de un problema, el dolor no desaparecerá. Puedes esconderte de él, pero el problema permanece hasta que profundizas.

La autoayuda es valiosa, pero no permita que la autoayuda se interponga en su camino para obtener ayuda. (Además, tenga en cuenta que gran parte de él está escrito por personas que también tienen problemas). Sin embargo, una vez que aborde sus problemas internos, el resto encajará naturalmente.

4. Los amigos pueden ir y venir. A veces, los amigos solo permanecen en tu vida por un breve tiempo mientras atraviesas diferentes situaciones, ciudades o períodos de la vida. A medida que avanza, es posible que ya no se ajusten a su vida y, naturalmente, se aleje. Así es la vida.

Cuando pienso en los amigos que he tenido durante la última década, muchos solo estuvieron allí brevemente. Claro, durante esos momentos, aprecié mis amistades, pero las cosas cambian, y eso está bien.

Las cosas pueden ser pasajeras en la vida. Ya sea su pareja, amigo o vecino, la gente puede ir y venir. Es útil recordar eso porque, si por alguna razón te alejas, aún podrás vivir tu vida, seguir adelante y encontrar nuevas amistades.

5. No puedes mirar a los demás. A lo largo de los años, me ha sorprendido la cantidad de personas que pensé que estaban haciendo grandes cosas, pero que en realidad lo estaban adornando. (O solo compartieron las mejores partes de sus vidas mientras retenían el resto- redes sociales-). Pero la verdad es que no tienes idea de cómo son realmente sus vidas. En última instancia, existe una gran diferencia entre verse feliz y ser feliz.

Exageramos tanto la desgracia como la felicidad. Nunca estamos tan mal o tan felices como decimos.
Cuanto menos miro a los demás, mejor me siento. Y viceversa. Claro, estoy entusiasmado con los éxitos de otras personas y, claro, puedo encontrar inspiración en sus historias. Pero lo mantengo en una base de "necesidad de saber" porque cuanto más tiempo pasamos mirando a los demás, peor nos sentimos acerca de nuestras propias vidas.

En última instancia, la única persona a la que debemos vigilar somos nosotros mismos.

6. No sabe lo que no sabe. Para crear un futuro más grande, necesita expandir lo que sabe para tener más experiencias y sabiduría para usar.

Algo de eso puede provenir de los libros, pero una parte mucho mayor proviene de la experiencia real. En la vida, busque la verdadera sabiduría. Ponte en situaciones nuevas, no solo para hacer crecer tu zona de confort, sino para remodelar lo que crees que es posible. No sabes lo que no sabes, así que experimenta cosas nuevas, en lugar de mantener obstinadamente tu estilo de vida, y desbloquearás muchas más posibilidades.

Saber que sabemos lo que sabemos y que no sabemos lo que no sabemos, eso es conocimiento verdadero.

7. El pasado es ficción. A lo largo de los años, trabajé con mucho dolor reprimido, dolor e ira. Trajo un tremendo crecimiento, liberó muchas emociones y cambió mi vida. Pero después de cierto punto, tuve que dejar de "curarme". Tuve que dejar atrás el pasado y vivir mi vida. En definitiva, el pasado es ficción., el pasado refleja más sobre cómo te sientes hoy que en el pasado: 

Las personas recuerdan mal su propio pasado al recordar que alguna vez pensaron, hicieron y dijeron lo que ahora piensan, hacen y dicen. Esta tendencia a llenar los huecos de nuestros recuerdos del pasado con material del presente es especialmente poderosa cuando se trata de recordar nuestras emociones .

La curación es importante. Pero el propósito de la curación es dejar atrás su pasado y abrazar un futuro más brillante. Porque independientemente de lo que sucedió, es el futuro lo que controlas y es el futuro el que requiere tu atención en este momento.

8. No se puede superar en fuerza de voluntad a su entorno, no es su fuerza de voluntad lo que determina su éxito, es su entorno:

El entorno de una persona forma todos los aspectos de su vida, desde sus ingresos hasta su sistema de valores, su cintura y sus pasatiempos ... tu potencial está determinado por lo que te rodea ... En quién te conviertes y qué haces con tu vida están limitados por el las personas que te rodean y la calidad de la información que consumes .

En mi vida, me he encontrado en entornos limitados. Seguí intentándolo e intentándolo, pero ninguna fuerza de voluntad pudo superarlo.

¿Su entorno actual le está ayudando o perjudicando? No se limite a apretar los dientes y tratar de superar una mala situación, no puede hacerlo. Sea intencional con los entornos en los que se encuentra. Una vez que los cambie para alinearlos con lo que desea, se adaptará, mejorará y, como resultado, se convertirá en una persona diferente.

9. Tu mundo interior crea tu mundo exterior. Tu mundo exterior refleja cómo te sientes por dentro; refleja todos los pensamientos, creencias y modelos mentales habituales que tienes, ya sean verdaderos o falsos. Tus pensamientos, sentimientos e imágenes visualizadas son los principios organizadores de tu experiencia. 

El mundo interior es el único poder creativo. Todo lo que encuentras en tu mundo de expresión ha sido creado por ti en el mundo interior de tu mente, ya sea consciente o inconscientemente . Lo que piensas y sientes siempre tiene más impacto que lo que haces. Por ejemplo, si crees constantemente en obstáculos o limitaciones, encontrarás formas de incorporarlos inconscientemente a tu vida. Peor aún, culparás a las circunstancias externas por tus dificultades, sin nunca darte cuenta de que los orígenes vinieron desde adentro.

Sí, el éxito requiere trabajo duro, coraje y más. Pero también proviene de una mentalidad y luego usa esa forma de pensar para manifestar sus resultados. Una vez que cambies tu forma de pensar, ya sea con recordatorios, afirmaciones, meditaciones y más, cambiará tu vida.

10. El tiempo importa. Un factor enorme que separa a quienes logran sus objetivos de quienes no lo hacen es la urgencia. Las personas exitosas valoran cada momento. En lugar de sentarse y esperar, hacen que las cosas sucedan; en lugar de esperar el momento perfecto, comienzan ahora y aprenden sobre la marcha.

Sin embargo, demasiadas personas viven como si tuvieran un tiempo infinito: vacilan, retrasan o ponen excusas en sus planes mientras el tiempo sigue pasando. Mientras tanto, su vida se detiene de golpe. El problema es que piensas que tienes tiempo.

En cambio, comprenda que cada momento es precioso y que cada día es una oportunidad para lograr lo que deseas lograr y experimentar. A medida que hagas esto más, viajarás distancias increíbles en tu vida y vivirás más en un año de lo que muchas personas vivirán en su vida.

Espero de todo corazón que mis descubrimientos te ayuden a reflexionar sobre tu vida actual.

Saludos.
Patricion Varsariah

 

COVID 19

septiembre 8, 2021
Recientemente tuve una solicitud en los comentarios para que escribiera sobre COVID. 

La Pregunta fue: ¿Hay algo que le gustaría decir sobre COVID?

Respuesta:
Primero, la idea de que el Creador lo envió para castigar a los pecadores o por ira es absolutamente falsa. Este no es el camino del Creador.

En segundo lugar, aunque el futuro no se puede determinar por completo, debido al libre albedrío, es muy probable que el COVID finalmente pase, como lo hacen la mayoría de los virus y enfermedades. El tiempo que se tarda en disminuir depende de muchas cosas.

No me corresponde a mi persona asesorar de una forma u otra sobre el uso de mascarillas y otras medidas de protección, incluidos los medicamentos y vacunas disponibles. Entiendo ambos lados de la controversia. El desacuerdo y la discordia están por todas partes. Es en el punto en el que el motivo de la controversia se olvida en su mayor parte y pasa a un segundo plano ante el miedo y la ira que prevalecen hoy en día.

La confianza en los gobiernos de todo el mundo está en su punto más bajo por una buena razón. Des-afortunadamente, esta desconfianza es muy contagiosa y se extiende a la desconfianza de prácticamente todos y de todo.

Es difícil encontrar la verdad, independientemente de dónde mire. Las personas en el poder desean permanecer en el poder y manipular a todos los que les rodean para que sirvan a sus propósitos. Se aprovechan del miedo que gobierna de manera tan perversa y lo explotan. Más y más de sus mentiras serán descubiertas en su momento.

Decidir si tomar o no medidas de precaución con respecto a este virus no es lo que está detrás de esta tensión. La discordia se debe a la falta de confianza y seguridad que tiene la gente con respecto al “sistema”. Eventualmente, la gente forjará un camino mejor con transparencia y cooperación colectiva reemplazando el engaño y la corrupción.

Dicho esto, lo instó a que te tomes un momento y piense por ti mismo, en lugar de confiar en lo que otros le digan. ¿Qué tiene sentido para ti? Libere la ira y el miedo y evalúe la situación en paz y tranquilidad. No te limites a pensar en Ti mismo y no hagas su elección por ira, miedo o terquedad. No lo bases en la política o en lo que es popular. Usa tu sentido común y reflexiona con honestidad. Ora o medité para recibir orientación si lo deseas. Tome la decisión que mejor te sirva a ti y a quienes te rodean. No intentes imponer tu elección a los demás.

Este es un momento difícil para todos. COVID es solo una de las muchas razones por las que las personas están luchando. Dado que no es posible controlar completamente la pandemia, pregúntese qué lecciones le ofrece aprender. Mirar el cuadro más grande. ¿Qué necesitas cambiar? ¿Cómo puedes actuar en lugar de reaccionar? ¿Como puedes ayudar? ¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar lo que está sucediendo y evitar que se repita la devastación? ¿Qué te ha enseñado la necesidad de la reclusión? ¿Qué apreciarás más? ¿De qué estás agradecido?

Además, tómese un tiempo para sentir compasión por aquellos que están enfermos o han perdido personas en sus vidas. Piense en aquellos que han perdido su empleo y sus ingresos por causas ajenas a su voluntad. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarlos? No permitas que el miedo, la ira y la manipulación anulen tu humanidad.

No es lo que esperabas leer, realmente esperabas que aconsejaran a las personas que se vacunen y usen máscaras. Lo que si te puedo recomendar es que no confíes en las personas que están detrás de la information sobre la ciencia. No me refiero a los científicos y los médicos, me refiero a los medios de comunicación y a las personas en el poder que manipulan a los medios de comunicación para que cumplan sus órdenes.

Es muy difícil encontrar fuentes en las que pueda confiar. De hecho, no estoy tan seguro de que existan. 

¿Qué pasó con los días en que los reporteros se guardaban sus opiniones personales para sí mismos y simplemente presentaban los hechos? 

Desearía tener confianza en la información que hay, pero parece que todos tienen una agenda personal. Simplemente dígame los hechos y lo tomaré a partir de ahí.

Amor y paz para todos ustedes. 
Cuídate.
Patricio Varsariah

 

Qué podría decir acerca de Dios.

septiembre 5, 2021
Durante mucho tiempo he creído que todos los dioses adorados en todo el mundo son en realidad el mismo Dios en lo que se relaciona con las personas de la manera que mejor pueden entender. Obviamente, ninguna religión o sistema de creencias funciona para todos. ¿Significa eso que algunos son mejores que otros? Solo para determinadas personas. El truco consiste en descubrir qué creencias tienen sentido para ti y brindarte amor, alegría y paz mental.

Soy solo una persona entre muchas, entonces, ¿qué sé? puedo decirte lo que funciona para mí, pero eso no significa que funcionará para nadie más. Entonces, que podría decir acerca de Dios. Por lo general, nos referimos a Dios como el Creador de todo. 

Ahora bien, yo pienso con relación a Dios, aunque generalmente se lo conoce como "Él", en lugar de Ella, no hay una especificación de género. No es ninguno de los dos. Él es ambos. Para el propósito de esta discusión, usaremos "Él".

El Creador de todo es exactamente apropiado como título, ya que Él realmente creó todo. Él es amor y su poder no tiene límites. Él ha creado todo ser en todos los mundos, en todo el universo. Trabaja con energía universal para diseñar todas Sus creaciones. Él lo sabe y lo observa todo. Las limitaciones humanas, de hecho las limitaciones angélicas, no se aplican al Creador.

Es conocido por muchos nombres, por muchas personas, incluidos Dios, Espíritu, Alá, Yo Soy, Fuente y otros. Él es todos estos y muchos más.

Con respecto a las preguntas sobre quién hizo a Dios, nadie puede responder, como siempre lo fue, es decir, que creó todo y a todos, de modo que no hubo nadie antes que Él. Por tanto, no existe respuesta.
Si quisiera, podría acabar con toda vida, Sus creaciones, con muy poco esfuerzo, pero eso es lo último que quiere hacer.

Así como un padre quiere que sus hijos aprendan, también lo quiere el Creador. Al igual que un padre, podría solucionar muchos problemas, pero entonces, ¿qué lecciones se aprenderían? Es mejor permitir que todos aprendamos, en lugar de observar. Es mejor participar en la búsqueda de soluciones que simplemente presenciarlas.

Todos se inclinan ante Él, no por temor, sino por reverencia. No creó a los humanos de la manera más fácil. Les dio libre albedrío para que pudieran crear y elegir por sí mismos.

Ama a todos y no condena a nadie. Él nutre, guía y enseña. Su amor por nosotros es inconmensurable y eterno. No hay nada que nadie pueda hacer para que deje de amarlos. Todo lo que hace se basa en el amor. No hiere a nadie con ira o venganza.

Él desea la paz en la Tierra, y está trabajando para lograr ese fin con nosotros, Sus Ángeles, así como con muchas personas en la Tierra en este momento y otras por venir. Quiere estar conectado con todas sus creaciones, en lugar de estar separado, que suele ser el caso en la actualidad.

Llegará el día en que la gente se dé cuenta de los secretos que han guardado los que están en el poder durante mucho tiempo. Con la transparencia vendrá la claridad que eventualmente conducirá a un mundo mejor. La gente ya se está dando cuenta de este propósito y está trabajando por un cambio positivo. A medida que pasa el tiempo, más y más responderán la llamada. Mientras tanto, continuará vigilándonos, ayudándonos, guiándonos y amándonos a todos.

Ahí tienes, lo que yo pienso de Dios. A mí me suena bastante esperanzador, aunque creo que nos espera algunas sorpresas en el futuro. La forma en que decidamos manejarlos y las acciones que tomemos tendrá mucho que ver con el tipo de mundo que formamos. 

Lo que no debemos olvidar es que  cada individuo es mucho más poderoso de lo que se da cuenta, y será a través de la gente, en lugar de los gobiernos, que el mundo cambiará para mejor. Cada vez más de nosotros nos daremos cuenta de las cosas que deben cambiar y lo haremos realidad. ¡Dios, sin importar cómo te relacionas con Él, está de nuestro lado!

Saludos.
Patricion Varsariah
 

Soy un peregrino por la vida sin Descanso.

septiembre 5, 2021
Muchas veces necesitamos tener osadía para aventurarnos en nuevos proyectos, no importa cuán difíciles parezcan, confiando que de alguna manera lograremos suplir nuestras deficiencias, necesidades y carencias. Necesitamos ser fuertes para atrevernos a descubrir lo desconocido, así como tener valentía para vivir de acuerdo a nuestros sentimientos, creencias y sueños.

Si nos detenemos a analizarlo, nos daremos cuenta que nunca encontramos un “sitio” definitivo. Como seres humanos estamos siempre buscando la manera de encontrar nuestro “lugar” en la vida. Se suele decir que la vida es corta, que somos aves de paso y que peregrinamos por la vida sin descanso… A veces caminamos seguros, otras nos tambaleamos… pero cada paso que damos tiene guardada una nueva enseñanza para nosotros. 
 
No encontramos el lugar que nos corresponde, no en el sentido físico (como una casa, ciudad o país) sino en el sentido emocional, algo en lo que nos sintamos plenos y realizados como personas como seres. Debemos admitir que nunca estaremos completamente satisfechos con hasta dónde hemos llegado, porque siempre habrá un sueño que cumplir, anhelos y deseos que alcanzar. 

Nos desplazamos por la vida en búsqueda de algo, a veces intentando dejar algo atrás, otras veces simplemente intentando progresar pese a los obstáculos que encontramos en el camino de nuestra vida. Pese a todo, nunca nos detenemos, o al menos no debiéramos, porque eso sería como estancarnos. En nuestro peregrinar por la vida, muchas veces nos adentramos en laberintos que nos traen recuerdos y hacen que los fantasmas congelados del pasado se agolpen.

Es necesario alcanzar el silencio, aquel lugar donde no podemos mentir, allí donde podemos quitar el antifaz de lo que muchas veces hemos ocultado, temiendo volver a sufrir. 

Después de todo, el peregrinaje hacia nuestro interior es el más intenso de todos nuestros viajes, puede incluso ser el más despiadado, porque es donde podemos ver nuestro propio rostro, un rostro que muchas veces puede parecernos el de un desconocido. Pero seguimos surcado por los sufrimientos y las angustias que hemos superado, de los que hemos trascendido. Entramos al cementerio de nuestros recuerdos y nos damos cuenta que los que creíamos muertos están allí, listos para despertarse. 

La conciencia juega con la memoria y los recuerdos pueden ser seleccionados, a capricho podemos seleccionar los buenos recuerdos y desechar los malos, y construir o reconstruir los “depósitos” mentales de nuestros recuerdos auténticos de lo que hicimos o dejamos de hacer y que después de todo, rebelan quienes realmente somos. La peregrinación hacia nuestro interior, la que realizamos o que al menos debiéramos realizar, debe ser con sinceridad y el propósito autentico de saber y aceptar en qué hemos fallado y ver en qué nos hemos equivocado… no para quedarnos estáticos sino para destacar nuestra valentía y no seguir aturdidos o tristes por los errores del pasado.

Nuestro objetivo debe ser hacer cambiar las piezas de nuestra vida que estimemos necesarias cambiar. 

Muchas veces nos refugiamos en el pasado, detenemos nuestro peregrinaje por esta vida en lo que nos atormenta, sin percatarnos de que buscamos abrigo en un castillo de naipes que pretendemos mantener de pie, por nuestra cobardía y miedo a avanzar. Muchas cosas que se esconden en nuestro interior, de forma consciente o inconscientemente hacen que nos culpemos y excusemos las adversidades, traiciones, ofensas ajenas y propias, porque es más fácil callar y esconder que enfrentar la realidad.

Pero debemos solucionar las cosas para así continuar nuestro constante peregrinar por nuestra vida. Comencemos ahora, recomencemos, si caemos levantémonos, después de todo, “nadie es tan fuerte que no caiga y nadie es tan débil que no se pueda levantar”. 

Si te equivocaste, rectifica y recomienza. Si no puedes dominarte, edúcate, obtén voluntad y empieza de nuevo. De nosotros depende tener la determinación de seguir nuestro camino hacía nuestros propios anhelos, sueños y metas. Pongamos nuestra voluntad en ello, y teniendo seguridad en lo que decimos digamos: “quiero”, y “si quiero puedo”; de este modo sin duda alcanzaremos lo que nos propongamos. 

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Nunca se termina, no es negociable ni condiciona...

septiembre 5, 2021
Todos a lo largo de nuestra vida, buscamos y quizá hallamos un cariño sincero que nunca se termina, y que no es negociable ni condiciona que se refleja en lo que yo llamo las relaciones significativas. 

En el devenir de la vida la gran mayoría de las personas adultas han aprendido que hay amistades que se terminan, cariños egoístas que no permiten crecer, relaciones líquidas sin fundamento vital que se basan en intereses caducos y perecederos. Quien haya experimentado algo así sabrá que las verdaderas amistades se cuentan con los dedos de una mano. Comprendemos con los desplantes que lo cómodo para un interés caduco es evitar abrazar la compañía con la intensidad necesaria. Por eso todo ese cariño indescriptible es mucho más que la suma de las partes. 

Es la confluencia de los aprendizajes, de las palabras lanzadas y de la sinceridad manifiesta la que construye a una persona. Es todo esto lo que hace a una persona mejorar. Porque si tuviésemos que extraer un indicador personal de una relación significativa, la mejor muestra sería esa: una persona más feliz y con menos miedos. Una persona que pisa tan fuerte que deja huella.

Las relaciones significativas son esas que permanecen, que no se marchan, que no prejuzgan, que no sucumben a tiranías sociales, que no buscan excusas ni generan tristezas. Son esas que te dicen las cosas claras, las que maquillan sus palabras en su justa medida, las que te colocan en un lugar destacado de su vida y te ayudan a derribar los muros que te atormentan y a mi entender se miden por la profundidad de las huellas, por la sensibilidad compartida, por el acompañamiento en los buenos y en los malos momentos. 

Son esas relaciones magníficas que no se miden por los años sino por la calidad de las experiencias. Esas relaciones que hacen re-memorables, intensos y cálidos 5 minutos, que no necesitan de un día entero para descifrar una mirada y que entienden las ausencias del modo correcto, sin dobles lecturas ni malas intenciones.

Ahora bien Ustedes estarán conmigo que no hay nada tan maravilloso como la calidez que transmiten las miradas que te conocen. Esas miradas que te tele-transportan a tu hogar, a una noche de lluvia bajo la manta o a una conversación forjada en el calor de la intimidad. 

No podemos enfrentarnos ante la vida ni arreglar el mundo con cualquiera. Lo hacemos con las amistades hechas de jirones y de risas compartidas. Esas son las que saben a café recién hecho, a horas que desaparecen por arte de magia de las agujas de nuestro reloj. Son esas personas, las que nos han hecho echar raíces, las que nos hacen ver lo que sembramos.

Porque las mejores emociones que experimenta el ser humano se traducen en permanecer, en quedarse en un lugar por una razón. No necesitamos a nadie que se comporte como si no nos necesita o como si no le necesitáramos. Sentir que nos podemos apoyar en el otro o que podemos ayudar a la persona que queremos es una de las mejores sensaciones que existen. Este hecho, además, resulta un pilar fundamental para entretejer una unión inquebrantable.

Relaciones transitorias son todas aquellas que establecemos de manera casual en nuestra vida y que no terminan de quedarse. Sin embargo, tener a alguien que conoce nuestros fantasmas, nuestros miedos y nuestros demonios es lo que nos amarra a la vida. Porque saber que alguien no tiembla a la hora de quedarse a nuestro lado a pesar de todo es saber que nos quieren aunque no hayamos estado del todo acertados.

Eso nos ancla, nos ayuda a entender que los errores son parte de nuestra condición y que no merece la pena quedarse atascado en ellos. Por eso las relaciones significativas son aquellas que nos agarran fuerte, aquellas que nos hacen comprender que la vida no es tan oscura como los fantasmas nos hacen creer. 

Esas relaciones con el cariño sincero nunca se termina, no es negociable ni condiciona a las que yo llamo las relaciones significativa y que nos permiten coleccionar motivos para ser mejores personas y saber que las angustias pueden dividirse por la mitad cuando compartimos la vida con ellas.

Saludos.
Patricio Varsariah
 

La energía femenina y masculina.

septiembre 3, 2021
Escuchamos cada vez más sobre la energía masculina y femenina, pero ¿qué son exactamente? 

Todos tenemos energías tanto masculinas como femeninas, que cuando se equilibran como deberían, permiten una creación de vida más clara y efectiva. La energía femenina apoya la creatividad y facilita la creación, mientras que la energía masculina aumenta la fortaleza y determinación para llevar la creación a buen término. Tampoco tiene nada que ver con el género de una persona.

Todos tenemos ambas energías, sin embargo en la Tierra, en la mayoría de los casos, están desequilibradas en las personas. Esto conduce a la competencia y la búsqueda de poder y control sobre los demás, en lugar de la conexión y cooperación con los demás.

No es necesario dominar a otros para crear, pero esto sucede con frecuencia. Cualquier proyecto puede beneficiarse de una variedad de puntos de vista y la colaboración de varias ideas. En lugar de perseguir esas cosas, prevalece el deseo de acumular ideas y la incesante necesidad de atribuirse el mérito de ellas, junto con el impulso de acabar con cualquier competencia percibida.

Este enfoque no solo es limitante, sino que resta valor a la alegría y la sensación de logro que debe traer la creación de algo. Aunque las energías masculinas y femeninas no son específicas de género, cuando están equilibradas en los individuos, conduce a un valor igual para todos. Cuando está en equilibrio, uno ve la belleza y el mérito de todas las personas por igual, independientemente de las diferencias presentes, incluido el género, la religión, la raza, etc., y las sociedades no son ni matriarcales ni patriarcales por naturaleza. Todos son de igual valor y dignidad.

El Creador de Todo generalmente se menciona en masculino, mientras que (la Madre) Tierra se menciona en femenino. La gente generalmente ve a Dios como poderoso y a la Tierra como un alimento cuando en realidad, los dos tienen estas dos cualidades y no son específicos de género.

Las energías femenina y masculina, cuando se equilibran adecuadamente en las personas, producen una que es a la vez poderosa y enriquecedora por naturaleza.

Espero que ayude a aclarar un poco las cosas. Lo que creo de los momentos actuales en que vivimos,  es que tenemos un largo camino por recorrer para alcanzar este equilibrio ideal. La gente lleva asignando roles masculinos y femeninos desde siempre y, aunque estas ideas comienzan a perder credibilidad, siguen manchando sociedades en todo el mundo.

Hoy en día, los hogares con dos ingresos pueden ser la norma, pero las mujeres asertivas a menudo son criticadas por ser maliciosas, y los hombres cariñosos todavía son ridiculizados por su sensibilidad. 

Ya sea que una mujer trabaje fuera o dentro de la casa o no, es criticada por descuidar a sus hijos al pasar tanto tiempo lejos de ellos o por privar a sus hijos de tiempo,cuidado y amor 

Los hombres que optan por quedarse en casa con sus hijos y renunciar al papel tradicional de sostén de la familia son igualmente objeto de ataques y despreciados. ¡Y Dios no quiera que los hombres sucumban a las lágrimas!

Hemos creado este desequilibrio. Depende de nosotros destruirlo y obtener el equilibrio que siempre se pretendió.

He dicho…
Patricion Varsariah

 

Cuál es nuestro propósito en la vida?

septiembre 3, 2021
Nunca fui de los que cuestionaban por qué estaba aquí. Simplemente viví mi vida lo mejor que pude. No fue hasta hace 25 anos que cuestioné y descubrí mi propósito con la ayuda de mi Angel Guardian.

Siempre que un alma decide tomar una forma física y experimentar una vida en la Tierra, se hacen planes que incluyen lecciones que aprender, experiencias que vivir y un propósito de vida. Las lecciones aprendidas son metas importantes que se establecen para comprender y acercarnos al Creador. Las experiencias generalmente se planifican de acuerdo con las creaciones que realizarás a lo largo de la vida. Por último, se elige un propósito de vida que sirva a la humanidad de alguna manera. Este es el boleto, por así decirlo, para ir a la Tierra.

Esto puede ser cualquier número de cosas. Algunos son obvios para todos, mientras que otros nunca se conocen, pero todos marcan una diferencia positiva. Muchos nunca saben o ni siquiera se preguntan cuál es su propósito en la vida, y eso está perfectamente bien. Muchos logran su propósito sin saber nunca cuál era, pero casi siempre se logra.

No hay necesidad de buscar un propósito, porque invariablemente se le presentará. Todo su plan de vida se basa en él. No hay necesidad de preocuparse por no completarlo, ya que esto es algo realmente raro. En el improbable caso de que no logre su propósito, no hay penalisacion ni castigo. El alma simplemente lo agregará al próximo plan de vida.

Antes de que el alma entre en el cuerpo, este conocimiento es bien conocido, sin embargo se olvida en casi todos los casos cuando tiene lugar la vida en la Tierra. Algunos recuperan la memoria de lo que planearon, otros lo resuelven basándose en sus talentos naturales y su impulso, mientras que la mayoría nunca cuestiona ni se da cuenta de cuándo se ha completado el propósito.

Como dije, nunca me había preocupado por qué estaba aquí hasta que comencé a canalizar a los Ángeles Guardianes. Ahora sé que mi propósito es aliviar este cambio monumental que está ocurriendo en la Tierra en este momento. Los Arcángeles me llaman su "persona puente", porque trato de ayudar a la gente a entender lo que sucede, así como a unir a la gente. No me dijeron que ese era mi propósito hasta que les pregunté si lo era, momento en el que lo confirmaron.

Mirando hacia atrás, pude resolverlo haciéndome las siguientes preguntas:

1. ¿En qué eres naturalmente bueno?
Para mí, siempre me ha gustado escribir y siempre he querido ayudar a las personas y marcar la diferencia.

2. ¿Qué habilidades laborales tienes?
Trabajé últimamente en la Industria de la Aviación durante más de veintiséis años. Soy bueno para descubrir la mejor manera de enseñar conceptos de una manera que se entienda. Cuando alguien no entiende, conozco muchas otras formas de enseñarlo. También soy un buen oyente, la gente en general siempre me han pedido consejos. Tengo grandes habilidades de comunicación y un don para saber de dónde vienen otras personas y cómo llegar a ellas. Soy bueno construyendo equipos y presentando a grupos de todos los tamaños.

3. Si pudiera ganarse la vida haciendo lo que quisiera, sin preocuparse por el dinero o la seguridad, ¿qué haría? Eso es fácil. Yo escribiría. Siempre quise escribir, pero con las obligaciones para con la familia y el deseo de seguridad, elegí un sueldo fijo en su lugar.

4. Si se le pidiera que ofreciera su tiempo como voluntario de una manera que pudiera ayudar a otros, ¿qué elegiría hacer? Una vez más, mi primera opción sería escribir.

5. ¿Cómo le gusta pasar su tiempo libre? Debo admitir que, cuando trabajaba y formaba una familia, ¡la respuesta a esto podría haber sido dormir! Aparte de eso, la mayor parte de mi tiempo libre lo paso leyendo, escribiendo o aprendiendo algo.

Si eres de los que no se preocupa por un propósito de vida como yo, no te preocupes. Si eres un pensador más profundo y te preguntas acerca de tu propósito, quizás responder a las preguntas anteriores te ayude al menos a reducirlo. O siempre puedes pedirle a los Ángeles orientación y señales. ¡Son geniales en eso!

Una cosa más … cuando me di cuenta de lo que estaba aquí para hacer, pensé que debía haberme perdido algunos pasos, porque tenía más de 45 años. Los Arcángeles me aseguraron que todo se estaba desarrollando en el momento exacto. Eso tiene sentido. Estaba demasiado ocupado criando una familia, y trabajando en el pasado para hacer tiempo para escribir tanto como lo hago en estos días. Y, mirando hacia atrás, todo lo que he hecho en mi vida me ha preparado para el propósito de mi vida. No podría lograrlo sin esa experiencia de vida.

Las cosas suceden por una razón y hay un plan establecido, lo recuerde o no.

Saludos.
Patricion Varsariah
 

Los amigos.

septiembre 3, 2021
Siguiendo con el tema fascinante de la amistad, siempre me he preguntado ...Por qué las amistades desaparecen de tu vida? Y francamente ¡no lo sé! 

Pero es cierto, desgraciadamente hay una gran mayoría de personas que piensa que estamos en la época de ”usar y tirar” ¡Lamentable es así! Para machinimas personas lo importante es el dinero, el éxito social y sobre todo la satisfacción personal. ¡Si no les puedes proporcionar aquello que desean; para qué mantenerte como amigo! 

 Que bien se ajusta aquello que dicen en mi "pueblo" de: “tanto tienes tanto vales” o sí “como no me aportas nada, te rechazo” Estamos en la representación opuesta a la construcción de una verdadera amistad. 

Según ella, si la “verdadera” amistad nos parece tan difícil de mantener es porque la verdad, no es ya una búsqueda dominante. En la era de la ilusión, y de las apariencias: ¿quién se preocupaba en aquel tiempo de buscar una razón auténtica? Nos dominaba el apasionamiento y el interés personal. Así vivimos en un entorno dominado por la precaución, en el que todos buscamos protegernos y satisfacernos personalmente, sin preocuparnos si causamos el más mínimo daño afectivo.  

La amistad es uno de los valores más importantes, quizás aquel amigo de años, se ganó tu confianza, tú afecto y tú respeto. Siempre es el que está en el momento que lo necesites, que te escuche y te recuerda, ya que la amistad es una palabra muy grande que tiene que emplearse con responsabilidad y madurez.
           
Me sorprende cuando observo, sobre todo en las redes sociales, cuando hay usuarios que presumen de tener miles de amigos; enseguida acude a mí el interrogante: ¿son esos de verdad tus amigos? Si es posible que a muchos ni le conozcas personalmente y si has hablado con alguno de ellos, es simplemente un simple comentario rutinario?. 

La amistad hoy es muy fácil de decir: -soy amigo de. o – seré siempre tu amigo, para lo bueno y para lo malo, aunque sólo con los hechos se demuestra quien es verdaderamente amigo tuyo. Hay gente que necesitan decir amigo a quien verdaderamente lo siente como tal, pero luego están los que nunca te lo dicen aunque no hace falta que te lo digan pues son los hechos lo que lo demuestran.
          
Sí, aunque os parezca mentira, duele ver como un amigo que te prometió ser amigo para siempre, deja de serlo, al menos sin motivo aparente, y decimos: “la vida es así” No, no lo creo, la vida no impide nada que tú no quieras cambiar. 

Un profundo sentimiento de amistad, activa áreas muy particulares, generalmente en el cerebro, que secretan una colaboración de intercambios y sobre todo el reconocimiento del otro. Ese apoyo emocional es el que conlleva toda amistad y una alegría compartida. 

Tener amigos nos sirve de refugio donde, en caso de necesidad, podemos encontrar ayuda y consuelo sin tener que dar nada a cambio. La amistad no es posesión, ni exigencias, ni obligaciones sino sinceridad y apoyo mutuo.
          
Nadie sabe lo que un verdadero amigo representa cuando la vida nos ha puesto en una situación verdaderamente angustiosa.  

Saludos.
Patricion Varsariah

 

Dejemos hablar al amor.

septiembre 3, 2021
El amor, materia psicológica por excelencia, fuente de felicidad extrema y de desdicha sin fin, fortaleza y debilidad humana sin parangón… Pero, a pesar de todo ello, un tema más propio de comedias y melodramas románticos que objeto de textos psicológicos. No lo veo justo. 

La psicología moderna, muy preocupada por ser y parecer científica, y velando siempre por la rigurosidad de su método, no le ha dedicado al asunto del amor toda la atención que a mi juicio merece: como no arrastra a sus espaldas años de investigación, como no viene avalado por un enorme campo de estudio, entonces para qué prestarle esa dedicación que lo haga meritorio de mayor atención en el futuro. Curiosa paradoja. 

Y, sin embargo, no pasa un solo día sin que no se hable del amor. 

La teoría triangular del amor define toda relación interpersonal en base a tres componentes bien definidos y diferenciados y cuyas múltiples combinaciones sirven de base para definir también distintas formas de amor. Define tanto la estructura de algo hasta el momento tan aparentemente indefinible: el amor; como el producto final, el resultado de las distintas dinámicas que se establecen entre sus componentes: las distintas expresiones del amor. 

Describo como triangular, pues se ancla en tres pilares fundamentales, tres componentes presentes en mayor o menor medida y necesarios para definir toda relación amorosa: la intimidad, la pasión y el compromiso. Los tres picos de lo que representa un triángulo. De la dinámica de relaciones posibles entre esos tres pesos pesados, de la cantidad de cada uno de ellos, depende la distancia a la cual se sitúa cada vértice del triángulo y, por tanto, cada forma de amor tiene genuina-mente asociada una forma triangular distinta. 

La pasión más desbocada es puro encapricha-miento, que multitud de formas de amor carecen de un elemento que a menudo se considera imprescindible, la atracción física y pasional. Que lo que existe en un matrimonio de conveniencia, amor vacío, también puede llamarse amor, pero a su manera. Y que lo que existe entre dos buenos amigos es, también, una sincera expresión de amor. 

El amor que nos venden en las películas, el amor que toda quinceañera (y no tan quinceañera) ansía vivir, el amor romántico, es por naturaleza breve. Nos damos cuenta entonces de que al acabarse no acaba el mundo, como muchos hemos pensado en más de una ocasión, sino todo lo contrario: se abre un mundo de posibilidades en el que activamente podemos decidir en qué queremos transformar esa agradable pero convulsa etapa de enamoramiento. 

Hay que saber comprender las contradicciones del amor, su profundidad y su futilidad, su incierto y maravilloso carácter de inestabilidad que debería empujarnos a esforzarnos día a día por cuidar a quienes nos rodean y por construir nuevas relaciones sobre la base de nuestras necesidades 

Y es que, como dicen en mi "pueblo" hablando se entiende la gente (o al menos eso nos dicta el sentido común) y solo hablando de amor se entiende el amor. Solo desgranando el amor, desmenuzarlo y analizando sus componentes se des idealiza el amor. Ojo, que con des idealizar no quiero hablar de des intensificar la experiencia amorosa, sea del tipo que sea. La intención es, una vez más, vivir etapa a etapa lo mejor de cada una, vivir el proceso, trabajar en su conservación y transformación (cuando se quiera) y protegerse frente a emociones incoherentes y expectativas infladas. 

A partir de ahí, dejemos hablar al amor. 

Un cordial Saludo.
Patricio Varsariah.

 

La imagen corporal.

septiembre 3, 2021


En ocasiones, el simple hecho de detenernos y mirarnos frente al espejo puede despertar numerosos pensamientos y emociones sobre uno mismo, que, algunas veces, distan mucho de formar una imagen agradable de nosotros mismos.

Pueden aparecer pensamientos como “qué bien te queda ese vestido…” o “qué bien me siento con estos pantalones…”; pero, otras veces, estos pueden ser más dañinos, como “así no puedes salir a la calle…” o “cada día estás peor…” que perjudican y deterioran enormemente nuestro estado de ánimo. 

Hoy me gustaría compartir con vosotros qué aspectos influyen en este tipo de situaciones y así, poder reflexionar sobre cómo mejorar la forma de mirarnos. 

A medida que crecemos, nuestras experiencias, la educación que recibimos, las situaciones que vivimos, la percepción y los pensamientos que las acompañan, las emociones generadas y los comportamientos que realizamos van formando nuestra auto imagen. En ésta se engloba tanto lo que opinamos de nosotros mismos, como lo que creemos que opinan los demás sobre nosotros. 

La imagen corporal (características físicas como la forma de nuestro cuerpo, la estatura, el color de nuestro pelo, de nuestros ojos… y las atribuciones estéticas que realizamos en base a estas características físicas como: “soy atractiva” o “tengo buena vista”), los rasgos de la personalidad (rasgos que describen nuestra forma de comportarnos y reaccionar, como la simpatía o la timidez) y las aptitudes o capacidades (como la inteligencia o la creatividad) son los elementos que componen la auto-imagen. Llegados a este punto, seguro que ya tienes una imagen de ti mismo, ¿crees que te ayuda a sentirte bien? 

Es bien sabido que la imagen corporal es una parte muy importante de nuestra autoestima y que en determinadas edades cobra mucha más relevancia, pero, como he definido anteriormente, al hablar de auto-imagen hemos hecho referencia a la imagen corporal por lo que ésta no sólo se trata de características objetivas (peso, color de ojos…) sino de otras muchas cosas. 

La percepción selectiva de determinados aspectos físicos, los pensamientos y actitudes sobre él, las emociones asociadas y los comportamientos relacionados con el cuerpo, forman la clave de ese reflejo, sobre el que, aunque parezca difícil, tenemos mucha influencia. 

Puede desagradarte tu cuerpo o incluso puedes llegar a odiarlo, pero quizás estés tapando otros aspectos de tu auto-imagen que pueden hacerte reflexionar y por consiguiente hacer que veas de otra manera aquello por lo que tanto sufres. 

¿Crees que tus éxitos o fracasos son debidos a tu imagen corporal?, ¿Crees que te valoran en función de tu cuerpo?, si tu respuesta es afirmativa, tal vez quede preguntarte, ¿Cómo crees que esto está influyendo en tu autoestima? 

No hay que olvidar que nada es fruto del azar y que muchas de nuestras ideas se han ido formando a partir de múltiples influencias biológicas, psicológicas y socioculturales, pero… ¿Por qué no cambiarlas para mejorar nuestro bienestar? 

Saludos.
Patricion Varsariah.
 

Nuestros amigos verdaderos.

septiembre 2, 2021
¡Cuántos presumimos de esas amistades, que cultivamos como amistades férreas, hasta que un día descubrimos que muchas de ellas no se atienen al verdadero concepto de amistad! Y nos preguntamos QUIENES SON NUESTRO AMIGOS...?.Vaya pregunta….! Solo tengo que recordar mis compañeros de colegio, de juventud, todos los que tengo en Facebook, Twitter, Instagram, etc. ¡muchísimos! 

Pero; ¿son de verdad todos esos tu amigos? -Ya te hace pensar y, solemos decir: bueno, al menos me relaciono con ellos habitualmente. Hay una frase que dicen en mi "pueblo": “Sólo los tontos tienen muchos amigos” pero Yo creo que la mejor manera de valorar una amistad, es saber que mañana lo podrás perder.

La verdadera amistad es como la fosforescencia: “resplandece mejor cuando todo ha oscurecido”

Muchas veces me pregunto, ¿qué tipo de amigos son aquellos que aparecieron esporádica mente a través de cualquier tipo de Redes Sociales, a la cual me refiero en el principio de este escrito?. Son amigos verdaderos aquellos cuya amistad fueron puestas a prueba, enganchándolos a tu alma con ganchos de acero. Aunque normalmente, la amistad se va forjando con las pequeñas desgracias y alegrías de la vida misma, mientras el lazo se hace cada vez más indestructible.

Constatar que se tiene un verdadero amigo suele ser, por tanto, el final de un proceso gradual a través del tiempo. A lo largo de nuestra existencia topamos con decenas de amistades en potencia solo por el hecho que casi diariamente nos comentamos acontecimientos banales y sin importancia. Solo acabaremos tratándolos superficialmente, o al menos no con la profundidad necesaria. Otros se convertirán en unos  diálogos, que durarán un tiempo, pero nunca cristalizarán nada duradero.

Así nos preguntamos: ¿hemos seleccionado a nuestro círculo más íntimo deliberadamente, a conciencia?

En  muchos casos nos damos cuenta al descubrir que el motivo principal por el que unos han acabado fuera y otros dentro tienen que ver con la coincidencia y la casualidad. No es frecuente que aparezca ese amigo, que reconoce la llamada “gran amistad” y que está formado, no necesariamente a través de las mieles del amor. Es sencillamente esa persona que jamás se olvida de ti a través de cualquiera fecha importante. Suele ser persona silenciosa, respetuosa, correcta y escueta en sus comunicados, (con tal de no molestar), pero que nunca se olvida, Siempre está ahí, solo para recordarte, que jamás se olvidará de ti, por mucho que tú le ignores. Debo decir que no es frecuente, pero afortunadamente existe.

A estos casos nos podríamos preguntar: ¿por qué no hablar con ellos? Todo es debido a la doble personalidad. Posiblemente  a una  “Alteración en la personalidad”  por el cual en ese caso se establece la imposibilidad de realizar ciertas acciones debido a que ese “desdoblamiento de personalidad” te lo impide.

De cualesquier manera a todo se acostumbre uno, y nos parece normal, pero posiblemente llegará un día en que no aparezca ese escueto comunicado; es entonces cuando lo echarás de menos con preocupación, preguntándote: ¿qué le habrá pasado?

Pues la respuesta es muy sencilla. Ese amigo hace uno días acaba de morir. Es entonces cuando llegará a nuestra mente y sobre todo en nuestra conciencia, en forma de epitafio ese dicho: “Me parece que me porté mal con élo con ella” “No se merecía ese desprecio”, esperemos que eso no nos suceda nuca.

Saludos.
Patricion Varsariah.
 

El 29 de Agosto.

septiembre 2, 2021
El 29 de agosto para mí es el comienzo de un nuevo año de vida y como dice el dicho popular “Año nuevo, vida nueva” que significa que con todo inicio de ciclo se abren nuevas oportunidades, incluso para renovar nuestras vidas. Doy un saludo de bienvenida al nuevo año con una invocación de cierto espíritu optimista a propósito del ciclo que recién comienza.

Todo cambio de año supone para mí, una renovación de ciclo, y que este siempre trae nuevos aires y nuevas oportunidades.

De ahí que el cambio de año lo uso para reflexionar y hacer un balance de los logros y reveses, de lo realizado y lo no conseguido durante el año que ha pasado. En este sentido, la época de mi año nuevo da pie a la renovación de objetivos y propósitos, a la adopción de nuevos hábitos o al abandono de viejas costumbres que quiero dejar.

De hecho, el año que pasó no estuvo tan mal, he cumplido con algunas promesas que me han satisfecho plenamente, aunque no fue tan bueno como hubiéramos querido especialmente en lo relacionado con mi salud. Así que al invocar la idea de “año nuevo, significa también que, si no se ha concretado algún proyecto o si he fallado en algún objetivo, como es mi salud, puedo dejarlo atrás sin complejos, porque este año tendré nuevamente la oportunidad de lograr mis metas. 

Este “Nuevo año de vida” que comienza, también me recuerda que la vida está constituida por una sucesión de ciclos, y que cada ciclo es una nueva oportunidad para concretar mis deseos y metas.

Es mi anhelo de que el cambio de año me traiga mejores cosas en esta nueva etapa de cambios y de sueños por cumplir especialmente en lo que atañe a mi salud quebrantada por las circunstancias de la vida. 

Además, es mi mas profundo anhelo, que día a día pueda encender una vela en los momentos más oscuros de la vida de otra persona. Ser la luz que ayude a los otros a ver, que es lo que da a mi vida su significado más profundo.

Saludos
Patricio Varsariah.
 

¡En la vida todo es inesperado!

septiembre 2, 2021
La noche de ayer, otra de insomnio no solicitado, llegan a mi mente numerosos pensamientos sobre la vida y esos momentos de placer que casi siempre se hallan contrapuestos por un grado de dolor o de tristeza.

Es difícil de comprender, lo que la vida nos augura; nunca estamos seguros lo que es el futuro. ¡Nunca te lo imaginas! Lo malo de esperar algo, es que tiene que llegar. Es como una sensación que nos invade, y cuando nos llega, encontramos el vacío, la desilusión, la pérdida de aquella amistad que siempre creíste que jamás la perderías. Es entonces cuando sentimos el fracaso, la decepción, el desánimo y la rabia. Si, la rabia, porque aún no encuentras los motivos de esa acción tan inesperada que al cabo del tiempo no llegas a encontrarle una explicación razonable.

Al final deberíamos tener razón a aquello de vivir el día a día sin nunca esperar nada, sin deseos, sin riesgos, sin proyectos ni planes. En definitiva no pensar en nada, es como un regalo inesperado. Es como un viaje del que nada espera, o de una persona de la cual ya jamás sabrás si existe. 

¡En la vida todo es inesperado! A veces lo que esperas es peor si lo comparas con lo inesperado. La razón por lo que aún nos aferramos a la esperanza es que lo que esperamos, es lo que nos mantiene en pie, esperando siempre una explicación 

Nadie crece pensando si su vida saldrá mal. Todos creemos que nos irá bien, y desde el día que esperamos en esa creencia, cuando se desvanece, no le encontramos ningún motivo razonable. Pretendemos aferrarnos a la esperanza que algún día llegará esa explicación, por mucho que sepamos que es muy difícil de conseguir. 

La mayoría de las veces somos conscientes de que es casi imposible, siendo la única razón por la cual acudimos a la esperanza, a pesar que jamás podamos comprender lo inesperado de aquella determina acción.

Los caminos de nuestra vida lo marcamos nosotros mismos, e incluso sin darnos cuenta, tomamos decisiones o hacemos algo que nos lleva por el camino inesperado. Nunca dejamos de sentir ese momento. Es lo que nos proporcionan las cosas agridulces, pero como dije anteriormente, la vida sigue, y aunque el tiempo lo borra todo, siempre lo inesperado se mantiene en el subconsciente.

Quien haya perdido "algo" cercano entenderá de qué hablo, reconocerá los síntomas enseguida, y se sentirá identificado. En mi caso creo que pese a la negación inesperada a través del tiempo, es difícil hacerse a la idea de poder entenderlo. Nunca se deja de sentir esa pérdida, cómo decía antes, pero la vida sigue y el tiempo no borra todas las heridas, pero sí las suaviza, intentando comprender una razón explicable o al menos, que aquello que el tiempo nos presentó, es lo que inesperadamente desapareció.

he dicho…

Patricio Varsariah.

 

La muerte no es mi vocación.

septiembre 2, 2021
Como pasa el tiempo de mi vida, como un suspiro y pese a todos los acontecimientos del pasado ya olvidado, a mí no se me ha muerto la esperanza, no lo digo como vencedor, no lo digo como un poderoso, no lo digo como un conjuro, como falso testimonio o como estandarte, tampoco lo digo como un malabarista en la carpa del circo, como el centro del universo al margen de sus rutas o como el intocado por las dentelladas de la vida, no lo digo acaso en un instante de júbilo, ni siquiera lo digo con el optimismo necesario a los comienzos. 

Lo digo como quien afirma una elemental condición del ser humano, lo digo con la tristeza y el miedo a las espaldas, lo digo con la incertidumbre del que sabe que aún no han sido derrotados la insatisfacción y el hastío, lo digo con la madurez del que no ignora que el fracaso, la frustración y la amargura le tocarán la puerta todavía como insepultos guerreros de un tiempo sepultado. 

No se me ha muerto la esperanza, ni una sola de las tantas veces en que muero vivo, cuando alguno con mi propio rostro me abandona, cuando alguno al que sostuve me niega el apoyo de su brazo, cuando el más cercano me injuria, me desconoce o me deshace. A mí no se me ha muerto la esperanza, la justicia mayor está presente aunque coexistan en su prado mezquinas injusticias, éste es el tiempo del amor, y el amor va haciendo ronda a ronda su fiel cosecha. 

La esperanza soy yo, porque la esperanza es mi pueblo y yo le pertenezco, yo que también tropiezo, asumo errores, rectifico, y para limpiarme los pulmones respiro hondo y sigo hacia adelante porque sé, que en este mundo poco a poco más limpio, hay que tener corazón para el desgarramiento inevitable y corazón roturado para la siembra de confianza y alegría. 

No se me ha muerto la esperanza, porque la muerte no es mi vocación, porque no le conozco un rostro definitivo a no ser el rostro múltiple de nuestras multitudes, porque no acepto más voluntad que mi terca voluntad de alzar junto a otras manos voluntariosamente tercas, la tierra fecunda, todopoderosa, irrenunciable del amor.

Un cordial saludo.

Patricio Varsariah
 

¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

agosto 24, 2021
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. 

Cerrando círculos, O cerrando puertas, O cerrando capítulos. Como quieras llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?

Podemos pasarnos mucho tiempo en el presente “revolcándonos” en los porqués, en devolver el casete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! 

Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, papeles por romper, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. 

En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó.

No esperemos que nos devuelvan, no esperemos que nos reconozcan, no esperemos que alguna vez se den cuenta de quiénes somos. Soltemos el resentimiento, el prender “nuestro televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que conseguimos es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si andamos por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podremos desprendernos ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron ¡Si podemos enfrentarlos ya y ahora, hágamoslo!, si no, déjemoslo ir, cerremos capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.

Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque ya no encajamos allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Tu ya no eres el mismo o la misma que se fue, hace dos días,hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver.

Cerremos la puerta, pasemos la hoja, cerremos el círculo. Ni Tú serás la misma o el mismo, ni el entorno al que regresemos será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.

Es salud mental, desprendernos lo que ya no está en nuestra vida. 

Recordemos que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir, porque: cuando vinimos a este mundo ‘llegamos’ sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy nos duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, y necesidad.

Pero … cierra, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojamos, nos ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.

¡Esa es la vida!
Patricio Varsariah.

 

Es hora de pasar la página y avanzar ...

agosto 23, 2021
Honestamente, nos sucede a todos nosotros gradualmente a medida que crecemos. Descubrimos más sobre quiénes somos y lo que queremos, y luego nos damos cuenta de que hay cambios que debemos hacer. El estilo de vida que hemos estado viviendo ya no se ajusta. Las personas con las que hemos estado pasando tiempo ya no ven las cosas de la manera en que lo hacemos. Así que apreciamos todos los grandes recuerdos, pero nos encontramos avanzando a nuevos capítulos en nuestras historias. 

Estoy seguro de que ya tienes algunas razones en mente, pero aquí hay cinco razones más por las que es hora de pasar la página y avanzar ... 

1. Has estado trabajando incansablemente tratando de controlar lo incontrolable. - ¿Qué pasaría si, en lugar de presionar tanto para que la vida sucediera, decidiste soltar un poco y permitir que te suceda la vida? ¿Qué pasaría si, en lugar de tratar de tener siempre el control, a veces le cedieras el control a algo más grande que tú? ¿Qué pasaría si, en lugar de trabajar tan duro para descubrir la última respuesta, te permitieras ser guiado a la solución en el momento perfecto? 

 2. El pasado nunca cambia. - Puedes pasar horas, días, semanas, meses o incluso años sentados solos en una habitación oscura, analizando en exceso una situación del pasado, tratando de juntar las piezas y justificando lo que pudo haber sucedido. O puede dejar las piezas en la oscuridad y salir por la puerta de entrada a la luz del sol para tomar un poco de aire fresco. 

 3. Aferrarse al dolor es autoabuso. - Tu pasado te ha dado la fortaleza y la sabiduría que tienes hoy, así que festeja. No dejes que te persiga. Repetir una memoria dolorosa una y otra vez en tu cabeza es una forma de auto abuso. Los pensamientos tóxicos crean una vida tóxica. Haga las paces consigo mismo y con su pasado. Cuando sanas tus pensamientos, sanas la salud de tu felicidad. Así que deja de concentrarte en viejos problemas y cosas que no quieres en tu futuro. Cuanto más piensas en ellos, más atraes lo que temes a tus experiencias cotidianas: te conviertes en tu peor enemigo. 

4. Avanzar crea un cambio positivo. - Puedes culpar a todos los demás y pensar: "¡Pobre de mí! ¿Por qué todas estas cosas malas siguen su cediéndome? "Pero lo único que todos los escenarios tienen en común es USTED. Y esta es una buena noticia, porque significa que TÚ solo tienes el poder de cambiar las cosas o cambiar la forma en que piensas sobre las cosas. Hay algo muy poderoso y liberador sobre rendirse para cambiar y abrazarlo: aquí reside el crecimiento personal y la evolución. 

 5. Nuevas oportunidades están esperándote. - Nadie pasa por la vida sin perder a alguien que aman, algo que necesitan, o algo que pensaban que debía ser. Pero son estas pérdidas las que nos fortalecen y eventualmente nos mueven hacia oportunidades futuras. Abrace estas oportunidades. Ingrese nuevas relaciones y situaciones nuevas, sabiendo que se está aventurando en un territorio desconocido. 

Prepárate para aprender, prepárate para un desafío y prepárate para experimentar algo o conocer a alguien que pueda cambiar tu vida para siempre. 

Y, por supuesto, si estás luchando con alguno de estos puntos, debes saber que no estás solo. Muchos de nosotros estamos allí contigo, trabajando duro para sentirte mejor, pensar con más claridad y vivir una vida libre de dolores de cabeza y dolores de corazón.

He dicho...
Patricio Varsariah.
 

Hoy un buen dia para dar un aplauso......

agosto 23, 2021

 

.

agosto 23, 2021

 

En el otoño de mi vida.

agosto 23, 2021
Mi alma otoñal que se encuentran en el crepúsculo de una etapa donde entiendo al amor, ya no como una conquista o una invasión, sino como una conexión basada en la alegría, la ternura y la complicidad. Son relaciones (habitualmente) honestas que dan paso a una etapa maravillosa.

A menudo suele decirse aquello de que el verdadero amor nos espera en la madurez. Sin embargo, cabe decir que no es del todo cierto. En ocasiones tendemos caer en el error de querer establecer comparaciones continuas sobre todas nuestras experiencias vitales, cuando la realidad es un poco más simple. 

Existir es al fin y al cabo saber apreciar todo aquello que acontece en cada etapa, agradecer cada vivencia de juventud, con sus aciertos y sus errores y disfrutar a su vez de cada regalo que nos ofrece la madurez.

El significado de el amor maduro, a mi modo de pensar es la unión a condición de preservar,la propia integridad y también la individualidad del otro. 

Cada ciclo nos permite recibir todo aquello que nos llega de un modo particular. 

Cuando era joven no filtraba nada, me abrazaba con inmensas ganas e infinita energía a todo lo que me encontraba en mi camino. Era como una intensa tormenta de verano. Más tarde, uno se va volviendo más selectivo, más cauto, en mi persona queda aún el perfume de esos estíos intensos pero prefiero ya brisas más tibias, de esas que huelen a calma, a tardes luminosas y playas tranquilas.

Los amores a mi edad madura, no renuncia ni mucho menos a la jovialidad o a la inocencia, pero lo que no deseo ya es caer en antiguos errores. Se de sobra que las parejas no son medias naranjas, sino más bien “naranjas y manzanas”, personas que llevamos a cuestas experiencias diversas y a veces muy distintas.  Almas con su propia individualidad que desean por qué no, darle una nueva oportunidad al amor…  

Ahora bien, no faltan las voces críticas de algunos que dicen: seguro que es simple interés económico. Solo buscan apagar la soledad, dicen otros. Es un capricho, se atreve a decir uno por lo bajo, seguro que en unos meses vuelven a sus cosas, a sus libros, a sus escritos, a su trabajo etc...… 

Sin embargo, no me me importan demasiado todas esas críticas y esa opiniones. 

No estoy ya para esas cosas, las arrugas y las cicatrices, aunque empañen un poco mi piel, revisten de fortaleza el corazón y la voluntad. Lo que voy a hacer lo llevo a cabo con conocimiento de causa. No soy niño, la madurez no confiere ingenuidad, sino sabiduría de la buena. 

Además, mis mochilas emocionales y experienciales guardan infinitas vivencias como para hacer de una decisión un simple arrebato, un mero capricho.

Ese amor otoñal, más allá de lo que piensen otros y de todas esas miradas que observan pero que no ven, no sabe de egoísmos ni necesito demostrar nada a los demás. Porque nada es artificial, mis pensamientos, mis propósitos y mis caricias son tan sinceras que es la luz de la verdad la que me ilumina, y es un sentimiento tan completo, que me llena la cabeza, las manos y el corazón.

Por otro lado, hay un dato que seguramente alguno de Ustedes ya saben. 

Gran parte de la población más joven tiene asociada la clásica idea de que la madurez o esa etapa más otoñal de nuestro ciclo vital es sinónimo de pasividad y resignación.  Es como si el amor o la pasión tuviera fecha de caducidad, como si fuera territorio vetado para quien pinta canas, para quien deja atrás más vida de la que tiene por delante, yo estoy convencido que el amor joven vive del entusiasmo, el maduro de la armonía. 

Es un error, de hecho, de que la curva de la felicidad alcanza su pico más elevado en esta etapa. Un momento donde el amor se vive de una forma mucho más clara, más limpia.

El amor en la edad madura confiere un reposo más que satisfactorio a la persona. No es un fuego que quema la piel, sino un río que me lleva en un paseo de descubrimientos en pareja, ahí donde seguir creciendo, experimentando y alimentando un nuevo tipo de felicidad. Porque más allá de lo que algunos escépticos puedan creer, es en esta etapa donde por término medio, se experimenta un mayor bienestar psicológico, por que en realidad, la percepción del bienestar y la satisfacción personal se vive con mayor intensidad en la infancia y en la edad madura. 

La felicidad representada a lo largo de nuestro ciclo vital tendría por tanto forma “U”, alcanzando un primer pico en la niñez y un segundo llegando la cincuentena.

Tengo muy claro que cumplir años no es sinónimo de ganar en madurez psicológica. El equilibrio emocional tampoco es algo normativo, sin embargo, una buena parte de la población que entra en el otoño de sus vidas lo hace con una integridad excepcional y con una actitud maravillosa.

Como tantos de Ustedes yo soy una persona que no se limitan a acumular años, sino a alimentar las ganas y las ilusiones. 

Los que tenemos la fortuna de haber llegado a esta etapa de nuestra vida, hombres y mujeres que nos hemos conquistado a sí mismos, que tenemos carisma y esa alquimia donde combinar la sabiduría con la esperanza, la serenidad con la pasión y el deseo con la humildad,creemos que los amores en la edad madura no son tan efusivos como el primer amor de adolescencia, pero son sin duda mucho más fructíferos, y más satisfactorios.

Amor y tranquilidad los años pasan y al final los momentos vividos y las manos vacías pero indiscutiblemente amor y tranquilidad....

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Yo no he descubierto nada nuevo...

agosto 22, 2021
Ser persona, vivir como persona es algo sencillo, porque es ser y vivir lo que somos. Nada más. En cambio nos empeñamos en hacerlo difícil. Todo lo que escribo a diario son únicamente unas pautas para volver a nuestro origen natural y espontáneo, rehacer lo que por unas razones u otras hemos ido desnaturalizando. 

Yo no descubro nada nuevo. Solamente miro y veo la vida en mí y en lo que me rodea y saco unas lecciones y consecuencias. Tú, amiga o amigo lector, saca tus propias conclusiones. Los pensamientos que escribo son para ayudarte a reflexionar. Es para sugerirte puntos de reflexión. Lo que yo digo no es lo más importante. Lo más importante es lo que tú pienses y hagas cuando reflexiones sobre lo que te sugiero. 

Tampoco mis pensamientos son para que se lo apliques a tu amigo, a tu compañero o compañera o a otras personas. Es para ti. Cuando te sorprendas aplicando algo a otra persona, piensa que eso exactamente es lo que más falta te hace a ti. Todos podemos y debemos llegar a ser lo que tan expresivamente se dice en el lenguaje común "unas bellísimas personas", con todo lo que esa expresión significa. 

A pesar de todo la Vida es bella. Y ser persona significa expresar la belleza de la Vida. ¿Qué más podemos desear en nuestra vida? Quizás la vida parezca a veces un desierto. Pero cada persona puede constituirse en un oasis en este aparente desierto. Quizás la Vida parezca una noche negra. Pero cada persona puede ser una luz en medio de la noche. La Vida tiene sus claroscuros, sus luces y sus sombras. Pero cada uno puede encender su luz en medio de las sombras. 

Estamos hechos para la alegría porque somos alegría. Estamos hechos para la luz porque somos luz. Estamos hechos para el amor porque somos amor. Solamente falta descubrirlo, verlo, vivirlo. Es un arte saber vivir. Pero cada uno somos los artífices y los artistas de nuestra vida. El lienzo está extendido sobre el caballete de las veinticuatro horas del día. Cada instante es momento oportuno para pintar algunos trazos sobre él. Cada día hay que darle algún nuevo colorido. El que corresponda. Tú lo irás viendo. 

Afortunadamente la felicidad de tu vida no la tienes que comprar en ninguna parte. Es gratis y está en ti. Yo te invito, familia, amiga o amigo, a que seas feliz y a que esas siempre Tú. 

Saludos.
Patricio Varsariah
 

Existe esa palabra mágica “gracias”

agosto 22, 2021
Hoy quiero escribir sobre una palabra mágica que tenemos en nuestro hermoso e intenso vocabulario.Cuántos de nosotros, cuando muchas de las cosas no funcionan, buscamos un  método particular para que se nos hagan efectivas, como puede ser: la oración, la palabra, el pensamiento, el poder de la visualización, el agradecimiento, etc. Y hablando de ésta última. 

.que sólo al pronunciarla nos libera de ataduras emocionales y al mismo tiempo nos proporciona una vida más consciente, plena y feliz, y, por qué no decirlo, nos abre muchas puertas. Por tanto hay que ¡ser agradecido! sin olvidar que las acciones más especiales vienen de las personas menos esperadas.
            
El simple hecho de sentirnos agradecido por cualquier cosa de nuestra vida, es también reconocer que las aceptamos tal como vienen. Por eso decimos que el agradecimiento es la base para conseguir la felicidad. En realidad no se trata de devolver favor por favor, ni  regalo por regalo, sino expresar admiración y gratitud por las cualidades humanas de quienes nos honran con sus dones.
            
El agradecimiento es una cualidad humana vinculada a la madurez y a la salud psicológica de las personas. La gratitud es un valor fundamental indispensable en nuestra vida afectiva e incluso es un valor que nos conecta con nuestra espiritualidad. Sin duda es un elemento fundamental en cualquier relación y al mismo tiempo una norma social básica que no está de más expresar con frecuencia.
            
Desgraciadamente vivimos en una sociedad en la que hay el convencimiento o la creencia de que “somos sujetos de derecho” y por tanto, nos lo merecemos y tenemos derecho a todo, tanto en lo personal como en lo profesional, lo que implica que no tenemos nada que agradecer. Es como si todo lo que los demás hacen por nosotros fuera su obligación, y por tanto no hay nada que agradecer.
           
Cuando alguien da las gracias, está provocando que su interlocutor repita esa actitud y aumente la probabilidad de que los demás, en definitiva, tengan un comportamiento beneficioso para el agradecido, generando dinámicas positivas.

Pero muchas veces somos indiferentes a los detalles de los demás.  Es muy cómodo pensar, “yo no se lo pedí”, si me lo dieron o lo hicieron es porque quisieron. No hace falta agradecer nada, a mí, tampoco me lo agradecen.
            
Evidentemente vivimos en una sociedad en la que creemos que el dinero es muestra de reconocimiento, como “hemos pagado” ya no hace falta expresar gratitud.  E incluso a través de cualquier acto, nos decimos a nosotros mismos: “en verdad, yo no le debo nada, no tengo porqué darles las gracias, y además ni le conozco”   
             
El agradecimiento no es solo una fórmula de cortesía. Es sobre todo una opción fundamental ante la vida, entendida ésta como un regalo. Debemos ser agradecidos con las personas, pero también es necesario partir de la actitud permanente de estar agradecidos con la vida misma, por la sencilla razón de que es ella la que nos posibilita a todos el sentimiento del amor.
             
Acostumbrarse a agradecer hasta las cosas más sencillas y responder con un cumplido o con unas sencillas “gracias” en el momento oportuno, es de simple ética y moral. 

Saludos
Patricio Varsariah

 

Vivir más allá de nuestra piel.

agosto 20, 2021
La condición humana nos obliga a vivir más allá de nuestra piel.  Estamos llamados a ayudar, servir y proteger a todos los que caminan con nosotros. No hay excepciones ni escusas. O bien decidimos ayudar, o no lo hacemos.

Cuando vemos a alguien luchar, estamos llamados a echarle una mano. Cuando vemos a un amigo necesitado, estamos llamados a dar lo que podamos. Cuando un ser querido está abajo, estamos llamados a ayudarlos a hacer reaccionar y que vuelva a subir

¿Por qué?

Porque el mundo no es sobre mí todo el tiempo. Es sobre nosotros también.

Hay una diferencia entre ser engañado y estar atento. Confíe en su sentido común. Cuando hay una necesidad de ayudar, llegar más allá de su propia piel y tocar la vida de otro. Cuando lo hace, ambos son ayudados y la condición humana se mejora un poco más.

La compasión es una de las nociones de la vida que los seres humanos siguen trabajando conscientemente o inconscientemente para reunir el verdadero sentido de la vida, momentos como éstos definitivamente traerán a cada uno de nosotros el darnos cuenta de que todos somos hermanos y hermanas  aunque tengamos diferentes vidas, estamos destinados a ayudarnos unos a otros por el bien de la humanidad realmente estamos destinados a ser: Los seres de amor hasta los huesos tarde o temprano ..

Los vientos son más tranquilos ahora y mi ira se ha calmado desde la semana pasada. El regalo inesperado me recordó que a veces la mejor manera de vivir más allá de nuestra piel es mostrando un poco de perdón y algo de compasión - incluso cuando es inconveniente.

Tenemos que "elegir" cómo vamos a responder en cada situación. Sí, la ira es sin duda una reacción natural y una vez que nos calmamos y nos registramos con nuestros verdaderos espíritus, debemos vivir más allá de nuestra piel.

Tenemos que recordarnos a diario que cada uno ve el mundo con una "lente" diferente, basada en nuestras creencias y perspectivas. El ser generoso de espíritu con las cosas pequeñas tiene grandes ventajas; por ejemplo, no hay sueño perdedor por pequeñas indiscencias percibidas. La generosidad del espíritu también nos exige ver lo mejor de los demás, tener empatía por los demás, algo que amplía nuestra capacidad de amar.

Reaccionar con el amor contra el miedo puede conducir a resultados sorprendentes.

Saludos
Patricio Varsariah
 

Ver este momento como lo que es

agosto 20, 2021
Quienes no tienen la capacidad de vivir ahora no pueden hacer planes válidos para el futuro. 

Me he dado cuenta de que el pasado y el futuro son ilusiones reales, que existen en el presente, que es lo que hay y todo lo que hay. Si no sabemos cómo apreciar este momento, ¿qué nos hace pensar que sabremos cómo hacerlo en el futuro? 

Ahora es la única realidad en la que vivimos. El pasado (como lo recuerdas y lo percibes) es solo para aprender y nada más; es una lección y ya no una realidad. Y debido a que el futuro es incierto y tan impredecible, ninguna preocupación cambiará nada. 

Si a toda hora pasamos pensando en nuestras  decisiones pasadas o preocupándonos por el futuro, entonces nos colocas mentalmente en una línea de tiempo que no existe. Empezamos  a vivir en una ilusión que nos adormece y nos roba este momento para siempre. 

Qué hacer: La respiración consciente es el método más práctico para volver al momento presente. Porque nos ayuda a recordar dónde ocurre realmente nuestra vida: ahora. 

Traigamos nuestra conciencia al aquí y ahora involucrando la atención plena en todo lo que hacemos.Sugiero meditar para elevarte por encima de tus pensamientos y ver este momento como lo que es: un hermoso milagro y el único momento en que existe la vida.

Un abrazo y se Feliz hoy.
Patricio Varsariah.
 

Nunca Dejes Que La Opinión De Alguien Defina Tu Realidad

agosto 14, 2021
Tus necesidades importan. No los ignores. A veces tienes que hacer lo mejor para ti y tu vida no lo que es mejor para todos los demás. Una vida que se pasa incesantemente tratando de complacer a las personas que tal vez son incapaces de estar complacidos, o tratando demasiado duro de ser siempre visto cómo hacer "lo que se espera de ti", es un camino seguro hacia una existencia lamentable. Yo estuve en ese camino una vez, pero estoy feliz de decir que estoy allanando mi propio camino ahora basado en mi propia necesidad, moral y valores. Y hoy espero inspirarte a hacer lo mismo...

Haz algo más que existir. Todos existimos. La pregunta es: ¿Vives?

Un día finalmente me di cuenta de que existir sin vivir realmente no era lo que quería para mí. Así que hice cambios – poco a poco abrace los puntos discutidos en este escrito y nunca miro hacia atrás. Si Tu estas en el mismo lugar que una vez estaba yo - buscando la aprobación de todo el mundo para cada pequeña cosa que hacía - por favor toma este escrito como mi intención de compartir, darte a conocer, mostrar, no demostrar y que cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos y empiece a hacer cambios si consideras que es necesario. 

Ante todo, no estás obligado a estar a la espera de las expectativas de todos porque la vida no está obligada a darnos lo que esperamos. Y Tú no tienes ninguna obligación de dar a los demás lo que esperan. 
 Haz cosas porque te importan. Haz cosas porque sabes que es correcto. No hagas las cosas porque todos los demás esperan que lo hagas.

Las expectativas se ponen en el camino de grandes experiencias de vida. No dejes que las expectativas (especialmente las expectativas de otras personas) se metan en Tu camino. La verdad sea dicha, lo inesperado es a menudo mejor de lo esperado. Toda nuestra vida se puede describir en una frase: No salió como estaba planeado, y eso está bien.

No necesitas que otros te sostengan la mano en cada paso del camino, debemos estar dispuestos a ir sola o solos a veces. No necesitas permiso para crecer. No todos los que empezaron contigo-terminarán contigo. Y eso está bien

Aprendes de tus errores sin presiones innecesarias de terceros, porque a veces vas a meter la pata. Pero la buena noticia es que, mientras escuches tu intuición, puedes decidir cómo vas a arruinarlo. Lo que significa que puedes decidir cómo vas a vivir y qué vas a aprender en el camino.

Nadie te conoce mejor de lo que tú te conoces a ti mismo. Cómo se parece a los demás y cómo que realmente son, rara vez coinciden. Incluso si obtienen la esencia básica de quién eres, todavía les falta una gran pieza del rompecabezas. Lo que otras personas piensan de ti rara vez contendrá toda la verdad, lo cual está bien. Así que, si alguien forma una opinión de ti basada en superficialidades, entonces depende de ellos, no de ti, reformar esas opiniones. 

Deja que se preocupen por ellos. Sabes quién eres y qué es lo mejor para ti.

Sólo TU puedes definir lo que es posible para Ti y tu vida. Algunas personas te matarán con el tiempo si los dejas, y cómo te matarán es con frases diminutas e inofensivas como, "Sé realista." Cuando esto suceda, cierra los oídos y escucha tu voz interior en su lugar. Recuerda que el verdadero éxito en la vida no es lo que otros ven, sino cómo te sientes. Es vivir tu verdad y hacer lo que te hace sentir vivo.

Al final, la felicidad es simplemente vivir tu vida a tu manera. 

Llega un momento en que tu espalda está contra la pared y te das cuenta de que todo lo que puedes hacer, es decir, “Atornillado, ¡estoy haciendo las cosas a mi manera!" Ese es el momento demoledor que dejas de planear para las expectativas de otra persona, y comienzas a progresar en lo que es realmente importante para TI. Ahí es cuando empiezas a vivir la vida de acuerdo a tu propia moral y valores. Ahí es cuando finalmente puedes estar en tu momento más feliz.

Tú puedes servirte mejor a Ti mismo y a los demás dándote a ti mismo lo que Tú necesitas. Y no te preguntes lo que el mundo necesita, pregúntate qué te hace volver con vida, y persigue lo a toda costa. Eso es lo que este mundo necesita, gente como TÚ que cobra vida. 

Lo que significa que tus necesidades importan; así que no los ignores. A veces tienes que hacer lo mejor para ti y tu vida, no solo lo que parece mejor en la superficie para todos los demás.

En lugar de estar confinado por opiniones, necesitas crear tu propia realidad. Si Walt Disney hubiera renunciado demasiado pronto después de que su concepto de parque temático fuera destruido por más de 300 inversores, no habría Disney World. 

Una cosa es segura: Si le das demasiado poder a las opiniones de los demás, te convertirás en su prisionero. Así que nunca dejes que la opinión de alguien defina tu realidad. 

Tienes que permitirte la libertad de decir tu verdad. Sí, decir tu verdad, incluso si tu voz tiembla. Sé cordial y razonable, por supuesto, pero no temas cuidadosamente cada palabra que dices. Empuja tus preocupaciones a un lado de lo que otros podrían. Lo que encontrarás es que la mayoría de las veces nadie se ofenderá o irritará en absoluto. Y si se molestan, es probable que sólo porque hayas empezado a comportarte de una manera que les haga sentir que tienen menos poder sobre ti. Piénsalo. ¿Por qué mentir?

La gente equivocada no debería ser capaz de manipular tus normas, y es que las relaciones no están diseñadas para animarte a bajar tus estándares, sino para elevarlos y mantenerlos. Así que mientras estás tomando decisiones en lugar de excusas, aprendiendo cosas nuevas, y acercándote cada vez más a tus metas, sabe que hay otros por ahí, como yo, que admiran tus esfuerzos y se esfuerzan por la grandeza también. 

En resumen: No dejes que las personas equivocadas te derriben.

Los odiadores pueden tener menos efecto en ti, pero nunca te preocupes por los odiadores. Están molestos porque la verdad que sabes contradice las mentiras que viven y punto.

Tu individualidad se puede celebrar y disfrutar abiertamente. Buscar constantemente aprobación significa que estás constantemente preocupada o preocupado de que otros estén formando juicios negativos sobre ti. Esto roba la diversión, el ingenio y la espontaneidad de tu vida. Activa el interruptor de este hábito. Si tienes la suerte de tener algo que te hace diferente de los demás, no te avergüences y no cambies. La singularidad no tiene precio. 

En este mundo loco que está tratando de hacerte como todos los demás, encuentra el coraje para seguir siendo tu mejor, yo sé que se necesita mucho coraje para estar solo o sola, pero vale la pena. Es muy fácil que haya menos drama con el que lidiar a diario. Renunciar al drama. Ignora la negatividad circundante. Solo se sincera o sincero y amable, y promueva lo que amas en lugar de criticar lo que odias. 
Puedes crear más tiempo para socializar con las personas adecuadas. Cuando te sientes insegura o inseguro, normalmente no notas a los cientos de personas que te rodean que te aceptan tal como eres. 

Todo lo que notas son los pocos que no lo hacen. Nunca olvides tu valía. Pasa tiempo con quienes te valoran. No importa lo buena o bueno que seas con la gente, siempre habrá mentes negativas que te criticarán. Sonríe, ignóralos y continúa. Puede sentirte indeseable e indigna o indigno para una persona, pero no tienes precio para otra. 

Las grandes relaciones no se rigen por expectativas unilaterales. Cuando se trata de tus relaciones, no guardes todo lo que necesitas para decir. Déjalo salir. Expresa tu punto de vista. La comunicación no es solo una parte importante de una relación, la comunicación es la relación. Comunícate incluso cuando sea incómodo. Una de las mejores formas de sanar y hacer crecer una relación es simplemente hacer que todo sea de adentro hacia afuera al aire libre.  Así es como la gente buena hace que grandes cosas sucedan juntas. 

Puedes ser TU mejor, sin competir con los demás. Cuando estés contenta o contento de simplemente hacer lo mejor y no comparar ni competir, todos los que valen la pena lo respetarán. 

Aquí hay un alimento saludable para pensar: Siempre ... Sé fuerte, pero no grosera o grosero. Sé amable, pero no débil. Sé humilde, pero no tímida o tímido. Sé orgullosa u orgulloso, pero no arrogante. 
No estás obligada u obligado a nadie más de lo que estás a ti mismo. Tu relación contigo mismo es la relación más cercana e importante que tendrás. Así que no te olvides de TI y tampoco seas demasiado duro contigo mismo. Hay muchos otros dispuestos a hacer ambas cosas por Ti. Y recuerde, si no te cuidas bien, tampoco podrás cuidar a los demás; Es por eso que cuidarse es la mejor cosa egoísta que puedes hacer.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

..encontrar motivos para ser feliz.

agosto 12, 2021
Sonríe cuando estés triste porque más vale una triste sonrisa que la tristeza de no volver a sonreír. 

Ustedes se preguntarán, como es posible sonreír y intentar ser feliz cuando vivimos en una sociedad la cual parece que va destinada al desastre; cuando vemos que todo a nuestro alrededor se derrumba, cuando la negatividad ocupa nuestra vida y no encontramos salida. Cómo es posible pensar en la felicidad como meta. Aunque todos queremos ser felices. De eso no hay duda. Pero, ¿cómo hacer para que brote en nuestro interior? 

Son muy pocas las personas que se plantean firmemente serlo como un objetivo real en la vida. Por supuesto, no es nada fácil. Sobre todo, en estos momentos en que las palabras pandemia, crisis, paro, recesión aparecen una y otra vez en los medios de comunicación, parece extraño que, una persona hoy por hoy, pueda ser feliz. Aunque a veces es cierto comprobar que, con muy poco nos conformamos. 

Dos son los elementos que debemos señalar como primordiales para encontrar ese estado de felicidad que tanto añoramos. Estos son la familia y los amigos; y es que las relaciones sociales son los elementos fundamentales para conseguir ese estado de bienestar. Hay quienes entienden que son los sentimientos lo que generan ciertos estímulos externos, para alcanzar una determinada posición social, conseguir un puesto de trabajo, etc. Todo vendría a ser como el resultado de sumar todos los elementos de placer. Pero cuántas veces el objetivo no está en hallar, sino en dejar atrás algunas cosas, puesto que la mayoría de las veces los problemas surgen de nuestra manera de enfrentarnos a ellos, no de los hechos en realidad.
              
Por otro lado, están los que la consiguen como una disponibilidad de la mente. En mayor o en menos medida, todos sufrimos bloqueos emocionales. El simple hecho de vivir nos lleva a experimentar situaciones que, si en el día a día hacen brotar en nosotros emociones, y si no somos capaces de gestionarlas mentalmente, posiblemente nos conducirá a la imposibilidad de realizar un proceso de desarrollo personal incluyendo el de ser plenamente feliz. 

Todos conocemos el que dijo que “el ser humano es él y sus circunstancias”. Pero realmente no es así cuando se abren los ojos. Las circunstancias no hacen al ser humano, por lo menos no en su totalidad. A estas alturas el progresivo acercamiento del hombre hacia la felicidad, ya muchos nos hemos dado cuenta de que lo que puede influir en nosotros no son tanto las circunstancias sino como nosotros las vivimos y como la procesamos.
             
Tengamos en cuenta que nos formamos de una realidad energética, en la que nuestras experiencias son un reflejo de nosotros mismos. Por tanto, si no te gusta cómo eres y te aborreces, tampoco te gustarán los demás y a ellos difícilmente les gustará tú. Es obvio y fácil de entender que es primordial, sentirse bien con uno mismo. Ello te hará pensar y hablar positiva mente de ti mismo, ser optimista centrándote en las soluciones y no en los problemas que nos rodean, para sentirnos satisfechos y celebrar lo que hacemos, con el consentimiento de que lo vamos a hacer bien.
               
Cualquiera puede encontrar motivos para ser feliz y dichoso, como para ser desgraciado. Sólo está en saber elegir correctamente el tipo de pensamiento que te ocupe tu bienestar. Esto es, por tanto, una decisión personal, que consiste en sentirla cada día, aprovechando y disfrutando al máximo simplemente lo que tienes.

Saludos.
Patricio Varsariah.