Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

Tal vez por ser un alma rebelde.

octubre 27, 2021
Colgado en medio de la noche, espero el mejor momento para tensar suavemente la cuerda y oír esa calma tensa que en esos instantes baila entre mi mente y los músculos en tensión, nada se oye solo la casi inapreciable vibración de la madera,ante de soltar de manera fugaz la flecha en dirección a una diana imaginaria, donde el destino nos muestra ese camino que en el horizonte se esconde y que no siempre solemos ver.

Mientras un sendero de pequeñas luces estelares sigue brillando para que ese viaje frenético de la veloz flecha sea seguro y encuentre la justa diana de la vida. Tal vez por ser un alma rebelde, mi destino no  es como el del resto de las personas, que casi sin esfuerzo, ven como las puertas de las oportunidades se abren delante de ellas,  mostrandoles todas las cosas que pueden llegar alcanzar si con esfuerzo y convicción trabajan para hacer realidad esos sueños que durante la  noche han podido visualizar. 

En la sencillez de mi vida, de muy pequeño aprendí que no siempre vas a tener a tu lado personas que te empujen a buscar tu lugar, personas que con amor, te inciten a seguir adelante y que te muestren una mano en los momentos duros, donde las dudas te asaltan y siente el vacío inmenso de una vida que no  sabes muy bien que es.

El destino me presento desde temprana edad, que ante el miedo y la soledad, no hay mejor  compañera que la del alma que desde tu interior te muestra un mundo diferente del que te toca ver y palpar. Sin embargo ese mismo destino va tejiendo imparable un muro grueso y donde los sentimientos quedan enterrados, por el dolor por la insensibilidad, por no sentir que hay un libro escrito de tu vida, donde la luz te de calor en el corazón.

En esa soledad en la que crecí y que me marco la vida, fui cosechando mi reserva que me alejaba de todo y todos , donde solo en la noche cuando envuelto  en el manto estelar, podía dejar volar mi imaginación y donde la saeta viajaba por mi por el aire en libertad, clavándose lejos donde de manera certera penetraba en otra textura donde a veces era difícil de desenterrar.

Eso hizo que mis dotes como arquero  fuera cada vez mejores y que muchos temieran mi arco.Pero el arco del destino, no quiere darme una diana donde aterrizar, donde la magia de un corazón noble me envuelva y me enseñe que hay otra luz, otra manera de vivir, donde nos es necesaria la lucha, donde la entrega es la dicha de cada mañana, y donde la única flecha luminosa es la de un hermoso sol, despuntando por el horizonte, donde el camino deja  de ser triste, oscuro y solitario.

Donde las praderas ya no son espacios vulnerables, donde los rayos no son flechas de dioses castigadores 

Ese destino que haga florecer una nueva primavera y con ella todo brote con sabia renovada y hasta el árbol más solitario, encuentra las fuerzas necesarias para llenarse de vida, y sentir que entre sus frondosas ramas, otros pueden  protegerse e iniciar un nuevo ciclo de vida. 

Sin embargo llega un momento en que te adaptas a todo y sientes que tu destino es la soledad, donde  acompañada de mi fiel arco, solo puedo desafiar a la vida con el certero tiro de mi flecha, hacia un lugar oculto y del cual no ves el objetivo final. Cruel realidad la del arquero que dispara flechas sin cesar y que el destino se encarga de desviar del amor, de la dicha de un ser que le entregue compresión, valor  y amor.

Saludos
Patricio.Varsariah
 

*

octubre 26, 2021

 

¿Cuál es el significado de la vida?

octubre 26, 2021
Supongo que la única forma adecuada de comenzar a escribir un artículo que discuta una cuestión existencial de ¿Cuál es el significado de la vida? es también plantear una pregunta: ¿Siente que hay evidencia de un significado o propósito inherente en la vida objetivamente? uno que no sea solo biológico? 

Lo que he aprendido hasta ahora es que la vida está ligada al concepto de muerte. Tanto la vida como la muerte son vagas, misteriosas y absolutamente fascinantes. La vida es un fenómeno hermoso que no tiene una linealidad real o un conjunto de reglas, excepto las que nosotros, como humanos, creamos y seguimos con el espacio y el tiempo que tenemos. 

Es realmente increíble presenciar cómo el corazón y el cerebro crean la experiencia de la intuición y la conciencia en un cuerpo físico que no es más que materia. Para cada organismo vivo, los sentidos son los que proporcionan la experiencia de la vida y sus muchas molestias, pero los sentidos son tan limitados y variables en lo que proporcionan. 

Siento que la pregunta "cuál es el significado de la vida" no tiene sentido porque se basa en la lógica y la mente en lugar del misticismo y la vida no lógica. La vida no lógica significa una forma de vida que no implica agregar razón y propósito a cada aspecto de la vida o no tener ninguno para empezar. 

Si hay un significado para la vida, tal vez sea solo para tener la experiencia de existir en el tiempo y el espacio. 

Plantear preguntas como "¿cuál es el significado de la vida" o "hay un propósito inherente a la experiencia de la vida" es alucinante y de alguna manera empoderador, sin embargo, estas preguntas también desdibujan las líneas de lo que es real y una ilusión. 

Lo interminable que puede llegar a ser esta conversación o contemplación es bastante alucinante cuando realmente te sumerges en ella. Al principio de mi vida aprendí lo poco que podemos entender o controlar la vida a través de diversas experiencias naturales y que alteran los sentidos. 

La vida parece tan concreta y unidireccional cuando tus sentidos no se han dispersado y separado de tus propias normas o las de las sociedades, pero una vez que ocurre esta experiencia te das cuenta de lo transitorio que son los sentidos y la vida. En un momento estás experimentando la vida con los sentidos que tienes y luego, en el siguiente, se acaba o se altera. 

Lo interesante es que la vida es inherentemente biológica, sin embargo, como humanos, hemos desarrollado esta profunda capacidad de vernos a nosotros mismos en tercera persona. Cada ser humano tiene un conjunto diferente de experiencias que influyen en sus perspectivas y pensamientos sobre la vida. Su corazón, emociones e intuición muestran lo salvaje, caótica e incontrolable que es la vida, sin embargo, la mayoría de los humanos huyen de este sentimiento y lo dominan con la conciencia del cerebro. 

La vida se puede controlar durante algún tiempo, pero el encarcelamiento y la libertad inherentes que están presentes en la vida eventualmente saldrán a la superficie. Para la mayoría de los humanos, viven y mueren según las reglas, perspectivas y tradiciones con las que han sido adoctrinados y, por lo tanto, nunca miran hacia afuera a lo que significa ser humano, un organismo vivo o cualquier otra perspectiva de lo que significa estar vivo. 

Hay una cantidad ilimitada de libertad presente en la vida de cada ser humano, pero la pregunta es una vez que reconoces y abrazas esto, ¿qué entonces? 

Algunos dicen que el significado de la vida es vivir de acuerdo con las diversas leyes y reglas universales que han sido creadas por las innumerables religiones y tradiciones espirituales del mundo, mientras que otros dicen que se trata de la autorrealización. 

Para mí el significado de la vida es seguir buscando y explorando la vida y permanecer abierto al poco control que tengo en esta experiencia. No es fácil aceptar el hecho de que la vida tal como la conocemos terminará algún día, pero es la verdad y la verdad es liberación. Entonces, tal vez el significado de la vida sea perderse y ser encontrado una y otra vez.

Saludos.
Patricio Varsariah.

 

Escrito con dedicatoria.

octubre 26, 2021


Pensando en mis pensamientos en las madrugadas de un amanecer me refugié en los recónditos y apacibles estados silentes de mi alma, necesitaba distancia, buscar la brújula maestra que esperaba paciente en algún rincón para darme la fuerza que me hiciera entender el camino que a veces toma la mente cuando decide de manera aleatoria tocarte cual varita mágica. 

Hay verdades que no caducan, viven en nosotros porque alguien con infinita ternura las sembró y dieron fruto. 

Perder gran parte de una vida peleada a fuerza de sacrificios, renuncias y dosis controladas de amor y preguntarse y entender por qué me resultaba altamente difícil. Cuando todos los recuerdos se limitan a los pozos que a fuerza de ser sufridos quedaron sumidos en lo más profundo de un subconsciente que a los demás nos resulta prácticamente ajeno por no vivido. 

Cuando miras esos ojos en los que apenas queda un vago recuerdo de quien fue y sólo puedes sonreírle para que en ese gesto encuentre algún signo aún viviente de complicidad porque el presente, su presente, se limita al instante sin más pretensión y te aferras a él porque sabes que acto seguido te mirará de nuevo sin reconocer quién eres. 

Cuando solo te queda la caricia cálida de un último intento por hacerle sentir la energía sagrada de aquél cordón que nos mantuvo unidas y que permanecerá a través del tiempo más allá de esta vida, más allá de ese mágico momento en el que su mirada parece reconocer a quien tiene delante aunque sólo sea en el segundo incierto de un suspiro. 

Y te aferras a un recuerdo y acaricias esa cara y esas manos y preguntas a esos ojos, “Dónde estás”… Y no hay respuestas, pero aciertas a descubrir un punto de brillo en la mirada y te conformas y le sonríes de nuevo porque sabes que el amor se reconoce más allá del tiempo, más allá del instante. 

Porque en el fondo de tu corazón sabes que hay cosas que no caducan…Porque sabes que en el fondo el amor, no olvida.

El amor y el corazón no olvidan jamás a quienes se ha amado tanto en esta vida, es triste tener que ver como este tipo de enfermedades se llevan los recuerdos y momentos vividos de nuestros seres queridos y que menos que regalarles una sonrisa para que sepan que estamos allí, a su lado tendiéndoles la mano esperando el milagro del que al menos nos llamen por nuestro nombre, porque más allá de los albores de su no decir nada, está la eterna y cálida esperanza.

Con mucho cariño para la familia que tiene a su madre en coma.

Patricio Varsariah
 

Esa tendencia a tomar las cosas de manera demasiado personal.

octubre 25, 2021
¿Con qué frecuencia te has tomado las cosas demasiado personalmente? Si te pareces en algo al resto de nosotros, y eso está bien, probablemente haya sido bastante a menudo. 

¿Pero por qué? 
¿Por qué siempre nos tomamos las cosas como algo personal?

Hay bastantes respuestas viables y válidas a la pregunta de por qué nos tomamos las cosas personalmente. Pero lo que he descubierto que es más común es la tendencia que todos tenemos de ponernos en el centro y ver todo, cada evento, conversación, circunstancia, etc., desde el punto de vista de cómo se relaciona con nosotros. Y esto puede tener todo tipo de efectos adversos, desde sentirnos heridos cuando otras personas son groseras, hasta sentir pena por nosotros mismos cuando las cosas no salen según lo planeado, hasta dudar de nosotros mismos cuando no somos perfectos.

Por supuesto, no estamos realmente en el centro de todo. No es así como funciona el mundo. A veces nos parece así. Echemos un vistazo rápido a algunos ejemplos ...

Alguien irrumpe en la habitación de mal humor, resoplando y resoplando, y se dirige a nosotros de una manera muy grosera. Inmediatamente pensamos para nosotros mismos, "¿Qué está pasando aquí? No merezco que me traten así. ¡Deberían saberlo mejor! " Y nos quedamos agitados, ofendidos y enojados. Pero la verdad es que el comportamiento de la otra persona tiene muy poco que ver con nosotros. Se enojaron con algo fuera de la habitación y ahora están desahogando sus frustraciones de manera reactiva. Simplemente estamos en el lugar equivocado en el momento equivocado. Esta realidad no justifica su comportamiento grosero, pero necesita ser reconocida conscientemente para que no desperdiciemos toda nuestra energía mental colocándonos en el centro de la situación y tomándonos todo personalmente.

Ahora, supongamos por un momento que las acciones de una persona realmente parecen relacionarse directamente con nosotros; sin darnos cuenta, hicimos algo que molestó a alguien, y ahora están reaccionando de manera muy grosera con nosotros. 

Una situación como esta puede parecer personal, pero ¿lo es realmente? ¿Es la magnitud de su reacción grosera todo sobre nosotros y lo único que hicimos para provocarlos? No, probablemente no. 

En su mayoría, es solo una declaración sobre las reacciones de la otra persona, los juicios bruscos, los problemas de ira y las expectativas del universo. Nuevamente, somos solo una pequeña parte de una historia mucho más larga.

Y así mismo, cuando alguien más nos rechaza, nos ignora, no nos llama cuando dijo que lo haría, no demuestra que le importa, etc.… estas reacciones tienen mucho menos que ver con nosotros que con el otro. historial de problemas personales de la persona.

Pero debido a que vemos todo a través de una lente de cómo nos afecta, una lente que hace un mal trabajo al ver el panorama general, tendemos a reaccionar a las acciones y palabras de los demás como si fueran un juicio o declaración personal sobre nosotros. Por lo tanto, la ira de otras personas nos enoja. La falta de respeto de otras personas nos hace sentir indignos. La infelicidad de otras personas nos hace infelices. Y así continúa.

Si asientas con la cabeza ante algo de esto, es hora de recordar que: 

Lo que otras personas dicen y hacen, y la actitud que tienen, rara vez tienen algo que ver contigo. 

Las reacciones y los comportamientos de las personas se refieren a sus perspectivas, heridas  y experiencias. Ya sea que las personas te traten como si fueras increíble o actúen como si fueras el peor, nuevamente, se trata más de ellos y de cómo ven el mundo en un momento dado.

Ahora, ciertamente no estoy sugiriendo que debamos ignorar por completo todos los comentarios y la información que recibimos de los demás. Simplemente digo que un porcentaje significativo del dolor emocional, la decepción y la tristeza en nuestras vidas proviene directamente de nuestra tendencia a tomar las cosas de manera demasiado personal.

En la mayoría de los casos, es mucho más beneficioso y saludable dejar de lado las creencias y comportamientos de otras personas y operar con su propia intuición y sabiduría como guía.
Y eso requiere práctica. Mucha y mucha práctica.

La clave está en recordarte a ti mismo que debes desviar con gracia la negatividad sin sentido que te rodea. Cuando sientas que la negatividad viene hacia ti, dale un pequeño empujón hacia atrás con un pensamiento como, "Ese comentario (o gesto) no se trata realmente de mí, se trata de ti". 

Recuerda que todas las personas tienen problemas emocionales con los que están lidiando (como usted), y eso las vuelve desafiantes, groseras y francamente desconsideradas a veces. Lo están haciendo lo mejor que pueden o ni siquiera son conscientes de sus problemas. En cualquier caso, puedes aprender a no interpretar sus comportamientos como ataques personales y, en cambio, verlos como encuentros no personales (como un perro que ladra en la distancia o un abejón zumbando) a los que puedes responder con gracia o no. 

Pero, de nuevo, esto no es algo natural: NO tomarse las cosas personalmente es una habilidad que hay que perfeccionar.

Para ayudarte a practicar, te recomiendo que guardes los siguientes recordatorios en un lugar de fácil acceso (tal vez marcando este escrito en tu teléfono inteligente como favorito) y luego los leas (y vuelvas a leer) cada vez que te des cuenta de que te tomas las cosas como algo personal.

La calma es un superpoder. La capacidad de no reaccionar de forma exagerada o tomar las cosas personalmente mantiene tu mente despejada y tu corazón en paz. Incluso cuando parece personal, rara vez las personas hacen cosas por ti, hacen cosas por ellos.

Es posible que no puedas controlar todas las cosas que la gente te dice y te hace, pero puedes decidir que no te dominen.

Obtienes una gran cantidad de libertad cuando te apartas de las creencias y comportamientos de otras personas. La forma en que la gente te trata es su problema, la forma en que reaccionas es tuya. A menudo, las personas hacen y dicen cosas porque han sido condicionadas, no porque lo deseen conscientemente.

No puedes controlar cómo la gente recibe tu energía. Cualquier cosa que alguien interprete o proyecte sobre ti es, al menos en parte, un problema o problema con el que ellos mismos están lidiando. Toma la crítica constructiva en serio, pero no personalmente. Calcula lo que escuchas de los demás con lo que sabes en tu corazón que es verdad.

Si realmente deseas mejorar la confianza en tí mismo, y la autoestima, deja de permitir que otras personas se hagan responsables de ellos. Deja de permitir que otras personas dominen tus emociones. 

Todas las personas más duras y frías que conoces alguna vez fueron tan suaves como un bebé. Y esa es la tragedia de vivir. Entonces, cuando la gente sea grosera, sea amable, sea consciente, sea lo mejor que pueda. Dale a quienes te rodean el “descanso” que esperas que el mundo te dé en tu propio “mal día” y nunca jamás te arrepentirás. 

Saludos.
Patricion Varsariah
 

esfuérzate por ser feliz: te aseguro que no cuesta nada.

octubre 10, 2021
Las personas, a veces, somos hábiles artesanos a la hora de cortarnos nuestras propias alas. Los pensamientos limitantes, los prejuicios y las inseguridades son en ocasiones los auténticos “radicales libres” capaces de envejecernos por dentro. De darnos más edad de la que en realidad tenemos. 

Acumular juventud es un arte que todos deberíamos empezar a poner en práctica desde que tenemos uso de razón. Porque la auténtica finalidad de esta vida es saber vivirla con la máxima intensidad, ilusión y pasión, intentando rozar con la yema de los dedos cada uno de nuestros sueños. 

Dicen que los años se van como el humo que escapa por una ventana abierta, dibujando sugerentes formas en el aire hasta que poco a poco, desaparecen. No obstante, las personas no somos humo, ni siquiera viento, somos aliento, somos suspiros, somos vida vivida y sueños que alcanzar cada día.

¿Cuál crees que es la mejor edad del ser humano? 

En realidad, no hay un año exacto que simbolice el equilibrio perfecto, porque lo que la juventud no sabe la madurez lo advierte, y lo que la madurez ansía en ocasiones lo posee esa inmadura juventud. La mejor edad es cuando dejas de contar años y cumples sueños, y para ello requiere algo de valentía, una gota de atrevimiento, y desprenderse a su vez de muchos miedos que durante largo tiempo, nos han puesto su coraza. 

En ocasiones nos calzamos con mil excusas, con esas piedras en nuestros zapatos que nos impiden poder avanzar por el camino de nuestros sueños:“Es que ahora no es el momento, es que a mi pareja no le viene bien, es que lo más posible es que me rechacen, es que algo me dice que por mucho que lo desee no me va a salir…”

La mejor edad es aquella en que uno se siente bien con lo que es, con lo que tiene y lo mucho que le queda por alcanzar. Porque quien no tiene sueños es un muerto en vida, porque quien no se ilusiona no ofrece magia a su corazón y luz a sus pensamientos.

La peor de las tragedias no es cumplir años, ni ver una arruga más en el rostro o un kilo más en nuestras caderas. La verdadera tristeza es una vida no vivida, es que esas arrugas no cuenten historias, que esas caderas no se hayan movido en mil mundos…

Y ahora pregunto…¿Qué edad tiene tu corazón? 

Si está lleno de proyectos y sigue bombeando con fuerza feliz por haber conseguido ya una pequeña parte de sus anhelos, entonces ten por seguro que estás en tu mejor edad, y que nadie se atreva a decir lo contrario.

Ahora bien, tenemos claro que no siempre es fácil alcanzar esas cosas llamados “sueños personales”. Hay quien gusta reírse de ellos y decirnos que no son sueños, sino fantasías, y que las fantasías son cosas de niños. No obstante, haz oídos sordos a estas palabras. Solo los niños conocen el auténtico valor de la vida, porque sus miradas están llenas de curiosidad, inocencia y ganas por experimentar. 

Las barreras aparecen con la madurez, y con muchos de estos aspectos que debes tener en cuenta: La influencia de terceras personas. En ocasiones pueden ser nuestros familiares o nuestras parejas. Personas cercanas y significativas que se encargan de quitarnos ilusiones, de cortar los hilos de nuestros anhelos… Y nosotros, lo permitimos.

Pensamientos limitantes, esos que nosotros mismos nos propinamos con ideas como: yo no soy capaz, para eso no valgo, me va a salir mal, y sobre todo esa frase de “ahora no es el momento, mejor cuando tenga esto, cuando consiga lo otro…” Y sin embargo, ese día nunca llega. Inseguridad: ¿Y si me equivoco? 

Está claro que en ocasiones, alcanzar alguno de nuestros sueños va a suponer tener que salir de nuestra zona de confort. No obstante, recuerda siempre, que los verdaderos sueños se inscriben unos pasos más allá de este límite… ¡Vale la pena cruzarlo!

Finalmente, no tengas miedo de cumplir años, lo que de verdad debe causarnos inquietud es no haber alcanzado alguno de nuestros sueños. Porque las personas, al fin y al cabo estamos hechas de ese material tan mágico, frágil pero motivante a la vez. Cierra los ojos y coge aire con fuerzas mientras te convences a ti mismo de que la vida es atrevimiento y pasión, de que todo lo que te queda por vivir es lo mejor, y de que empieza aquí y ahora.

Para llegar radiantes a nuestra mejor edad. Diviértete: sea como sea, haz siempre lo que de verdad te apasiona, te define y hace reír a tu corazón. No hagas daño a nadie: vive cada día de tu vida con la máxima intensidad pero cuidando de no lastimar a nadie, y protegiéndote también a ti mismo de que te hagan daño.

No aceptes las derrotas: nunca te des por vencida o vencido, nunca vuelvas la espalda a una puerta cerrada. 

Los trenes seguirán pasando para todos aquellos que den el paso y se atrevan a intentarlo no una, sino diez veces. Y esfuérzate por ser feliz: te aseguro que no cuesta nada. Enocasiones, basta con priorizarse un poco más…

Feliz fin de semana.
Patricio Varsariah.
 

¿los "tengo que" o los "quiero" en tu vida?

octubre 10, 2021
La mayoría de la gente no se da cuenta que las conversaciones que tienen consigo mismas son las causas de las circunstancias que están viviendo.Y es que la vida es una línea de decisiones que debemos tomar a cada momento. Esas decisiones las tomamos con base en la interpretación de lo que estamos afrontando y esa interpretación surge o nace de las creencias que hemos absorbido y que hemos adoptado como propias.

Por eso, hay personas que frecuentemente viven en los "tengo que". Tengo que lavar, tengo que trabajar en algo o donde no me gusta, tengo que hacer ejercicio, tengo que cocinar, tengo que viajar, tengo que estudiar, tengo que salir, tengo que hacer compras, tengo que ir al médico, tengo que... (pon acá tu "tengo que"). La cosa es que, ¿estás claro que esos y tus "tengo que" puede que sean los "quiero" de otras personas? Es decir, para quien hacer ejercicio es un sacrificio porque "tiene que" de pronto para otra practicar un deporte es un placer, todo depende de su conversación interna, producto de la interpretación según sus creencias. De pronto para alguien viajar es un "quiero" y está ahorrando y es el sueño de su vida, mientras que para otra persona viajar es un "tengo que" muy pesado porque es algo que le aleja de su familia, le hace tener que invertir demasiado tiempo en aeropuertos y traslados.

La cosa es que los tengo, por lo generan en nuestra vida el tan comentado papel de víctima de las telenovelas el cual desata sentimientos de rabia, odio, tristeza, resignación, impotencia, culpa, enojo, resentimiento, soledad, abandono, confusión, venganza, asco, suciedad, cansancio, dolor, depresión, apatía, desgano, fatiga y añade todo lo que sientes a esta lista todo lo que tú sientes cuando "tienes que" hacer o cumplir con algo.

Mientras que los "quiero" aportan a nuestra existencia alivio paz, tranquilidad, libertad, madurez, crecimiento, honestidad, sabiduría, sentido de andar livianos, paz, fuerza, perdón, autenticidad, alegría y demás.

Entonces, teniendo estos dos panoramas, qué prefieres, ¿los "tengo que" o los "quiero" en tu vida? Claro que me vas a decir que "los quiero", sin embargo me vas a decir lo que todos: pero siempre hay cosas que "tengo que". Bueno, pues déjame decirte que esos "tengo que" están en tu vida porque los aceptas, si no, pues no estarían. Siempre hay opciones, caminos, vías, salidas para no "tener que" e irnos por el camino de lo que deseamos.

Ahora, alguien me decía: "pues tengo que trabajar, Chris, no voy a soltar mi trabajo porque mi familia depende de eso". Claro, no se trata de salir corriendo ante cada situación que ves como un "tengo que", lo que sí puedes hacer es preguntarte algo básico: ¿eso que estás haciendo y no te agrada te acerca o te aleja a tu objetivo en la vida, sea profesional, material o económico? Y pues si sí, empieza a amar y agradecer ese "tengo que" y si no, pues ese eslabón que tienes que subir para buscar e ir hacia lo que realmente deseas.

Nadie "tiene que" en la vida nada. Ni tan siquiera en una relación de pareja. La situación es buscar si realmente tienes que hacer algo e ir soltando esos "tengo que" y cada vez llenarte más en tu vida de los "quiero".

Esos "tengo que" y esos "quiero" siempre son decisión de una interpretación de una creencia. Por ejemplo, yo aprendí en alguna etapa de mi vida que supuestamente para tener dinero hay que tener varios trabajos, que uno solo no te deja lo que necesitas y entones en algún momento tuve que tener muchos trabajos para poder vivir decentemente o de la manera en que yo quería. Hay padres que les dicen a los hijos cosas como: "somos pobre pero honrados", "eso solo para la gente de dinero", "nosotros los pobres", "para tener dinero debes tener varios trabajos" y de esa manera vas metiéndote la creencia en ti, interpretas la vida de una manera y tomas las decisiones de "tengo que" en vez de "quiero".

Revisa tus creencias, porque ellas te están llevando a interpretaciones que te conducen a decisiones de "tengo que" y ya viste todas las emociones que nos hacen sentir los "tengo que".

Así que la próxima vez que te encuentres ante un evento, sea el que sea, recuerda que tu decisión de "tengo que" o "quiero", es tu elección basada en una interpretación que tiene origen en una creencia; vete a esa creencia y trabaja para eliminarla de la vida y que no repitas el patrón de conducta tantos años, ocasiones u eventos como lo has repetido. Y recuerda: ¡a sonreír, agradecer y abrazar tu vida! ¡Gracias por existir, compartir y estar!

Saludos.
Patricio Varsariah
 

Unos sueños sencillos.

octubre 10, 2021
Mis Sueños son sencillos sin limitaciones, sé que el misterio que en nosotros habita nos roza con sus alas cuando estamos dormidos. Diré que he creído ver, cuando ya amanecía, una luz azulada que cura las heridas. Que desciendan sobre las miradas de unos sueños sencillos.Siempre me gusto soñar, dormido nunca me alcanzaron las pesadillas, despierto, dibujo a placer cada uno de sus trazos,cada uno de sus colores y sin miedo a perder me dejo embaucar por la aureola de felicidad que yo mismo imagino. 

Siempre preferí ir a buscarlo, intentando entender ese sentimiento necesario que retoña en mi la esperanza, nunca quise esperar ni resignarme, aunque la vida se empeñe en dejar para el final el trago amargo de los sueños incumplidos. 

Ahora voy entendiendo que hice lo mejor, seguir ese impulso dio alas a mis sentidos, aquellos que me hicieron sonreír o que forjarían una lágrima dispuesta a rodar por mis mejillas doloridas, aun así no hay que dejar la partida a medias. 

Lo mejor...,aprender para poder continuar el camino, seguir creyendo que la vida no necesita ensayos por que tan fácil resulta dejarse llevar como difícil si nos paramos a pensar, mejor no quedarse con la duda de lo que podría haber sido. 

Nada muere, todo se transforma si así lo quieres, todo llega si así lo pretendemos, solo necesitamos mirar para ver, tocar para sentir, oler para transportar a otro universo esas pequeñas cosas de las que no siempre estamos dispuesto a potenciar. Mi auto estima brilla girando a mi alrededor con la fuerza que da el cariño sin compromisos,con el fin de escuchar para oír, querer para poder, pretender para tener, sentir para crecer, soñar para seguir, amar para vivir. 

Ando buscando un lugar solitario donde pintar de azul las miradas, y estar a solas con las madejas del tiempo que trato de desenredar. No es un capricho, sino necesidad, paisajes desnudos de toda gloria y sequedad,un patio de juegos donde resolver la creatividad impulsiva. Viviendo la vida para descubrir que los sueños también se cumplen, que mas que perseguirlos te atrapan, conjunto de ideas ligeras de cascos. 

Grito de furia por el desencanto mas inoportuno, buscando esa liturgia que contrarresta la parquedad del anhelo encendido, en pos de la tranquilidad. Saborear la inclinación de mis rincones donde poder controlar mis instintos, recoger mis cenizas cada vez que ardo y retomar el vuelo cuando beso el suelo. Quiero tener un pedacito de cielo en mi soledad, un canto acomodado a mis leyes de gravedad, una historia que contar y algún que otro sueño que interpretar.

Cualquier día puede colorearse con el gris de la oscuridad, pero no por ello la vida tiene que estropearse ni cambiar mi percepcion de las cosas, aun asi una canción triste en mi garganta refleja la ausencia, la mirada opaca y el sentido difuso ante la ingravidez, no encuentro nada, solo espero, teclado de palabras al asecho, en el que apoyo la soledad, en donde me recuesto esperándote, en donde las ideas son absorbidas, succionada por el enjambre de locuras que atraviesan mi cabeza, el cristal dejo de reflejar el alma, la luz dejo de iluminar estancias, lugares sin espacios, acartonada la angustia, la necesidad se aburre, la espera se eterniza y la esperanza se contrae. 

Me armare de valor, aunque sufra la derrota, seguiré caminando para colorear de vivos colores mis pasos por el sendero que hoy se me perdió.

Saludos.
Patricio Varsariah
 

Una a auténtica realidad.

octubre 7, 2021
Nunca llegamos a entender muy bien qué hace que permitamos entrar en nuestra vida a determinadas personas especializadas en poner nuestro mundo del revés, a hacernos vivir decepciones, falsas esperanzas y tristezas injustificadas. Podemos caer una, dos, tres, hasta diez veces, pero nos levantaremos veinte sabiendo que al final, hemos hecho lo mejor para nosotros y nuestra salud emocional: dejarlos ir.

Si hay algo  importante para alguien hará lo posible por atenderlo, por cuidarlo. Si no lo es, se valdrá de las excusas para justificar un falso cariño. No lo permitas, intenta advertirlo a tiempo y rodéate sólo de personas auténticas, sencillas e íntegras. 

Suele decirse que las excusas son propias de las personas mediocres, o aún más, para quienes son hábiles artífices de la mentira o manipuladores. No lo sabemos, desconocemos cómo funciona el cerebro y la voluntad de quienes usan este tipo de muletas en su día a día. Lo que sí tenemos claro es el sentimiento que produce en nosotros este tipo de actos: es una autentica decepción. 

Piénsalo durante un momento: ¿Qué es peor para ti una excusa o una mentira? En realidad, ambas son parte de la misma cara de una moneda: la falta de sinceridad y aún más, de la valentía. Cuando nos excusamos o mentimos no estamos siendo sinceros y mucho menos valientes. Suele decirse que los seres humanos somos muy hábiles creando pretextos. Ahora bien, hay quien hace de ellos una forma de vida para enmascarar la irresponsabilidad de actuar siendo íntegro con sus pensamientos y con sus actos. Es por ello que las excusas, son mucho peor que las mentiras

Hay mentiras hábiles y mentiras piadosas, hay incluso mentiras que duran toda la vida y que nunca se descubren. No obstante, las excusas y los pretextos son utilizados muchas veces como vanos intentos de manipulación emocional. Te pongo un ejemplo : Supongamos que alguien que es muy significativo para nosotros empieza a tomar distancias, no nos da razón alguna del por qué lo hace. Simplemente, decide desaparecer de nuestra vida. Si te unía un vínculo afectivo muy intenso vas a tener que recomponer pieza a pieza tu corazón y ese envoltorio llamado existencia. No obstante, esto no termina aquí. Al poco tiempo vuelve, y lo hace ofreciéndote alguna de las excusas más clásicas: necesitaba tiempo para pensar, al dejarnos se ha dado cuenta de lo que significábamos para ellos/as o que terceras personas fueron las causantes de esa separación.

Es posible que le ofrezcas una nueva oportunidad, que le abras las puertas una vez más. Sin embargo, quien está habituado a las excusas volverá a caer de nuevo en la misma conducta. Es entonces cuando debes decidir dejarlo ir.

¿Qué perfil esconde en realidad este tipo de personas tan acostumbradas a utilizar las excusas?. 

Miedo a asumir una responsabilidad. Inseguridad a actuar de acuerdo a sus pensamientos. Se prefiere enmascarar la realidad con una mentira para autojustficarse, para defenderse. Incapacidad para asumir errores. Falta de coherencia ante las propias ideas y sentimientos, y que en ocasiones, demuestran una cierta inmadurez personal. Hay personas que carecen de autocontrol o una adecuada gestión emocional. Actúan por impulsos sin pensar en las consecuencias, para después, esconderse en los pretextos o en las excusas.

Recordemos que debemos tener tolerancia cero antes las excusas continuas. 

Quien se aleja sin razones es que en realidad carece de la valentía y la sinceridad para explicarte esa verdad. ¿De qué nos sirven las excusas si sabemos que en este caso más que pretextos son mentiras encubiertas? 

Debemos dejar ir a quien nunca hizo nada para quedarse, quien te regaló falsas esperanzas, medias verdades y un amor por la mitad que te llenó de carencias y tristes felicidades.

A lo largo de nuestra vida nos vamos a encontrar con muchas mentiras, e incluso nosotros mismos hemos utilizado en alguna ocasión alguna excusa. No obstante, jamás haremos uso de ellas para encubrir lo que de verdad sentimos y aún menos para hacer daño a alguien.

Si en tu día a día sientes que aquel que dice que “te aprecia” es un hábil especialista en este tipo de artimañas y torturas, reflexiona y pregúntate cómo te hacen sentir. Si vulneran tu integridad, y si la falsedad ya está deshilachando tu corazón practica la tolerancia cero a las excusas. Aléjate con razones y no busques tus propios pretextos, porque no te merece quien te lastima… esa es la auténtica realidad.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Personas que nos hacen darle la vuelta a la vida.

octubre 2, 2021
Las personas que permanecen a nuestro lado, las personas que nos gustan son las que el destino pone en nuestra vida, pero solo algunas de ellas se quedan. No hace falta que sea físicamente, puede que estemos a miles de kilómetros y que los designios de la vida nos alejen; sin embargo, hay personas con las que tenemos un vínculo especial que no puede romperse. Son esas personas de acero inolvidable, nuestras personas hogar. Aquellas a las que podemos recurrir siempre, las que nos dan abrazos que encogen nuestra alma y expanden el calor de los cuerpos.

A ellos nos une un vínculo sincero que nos sana y no nos hiere. Suelen ser personas que saben asumir las consecuencias de sus acciones, que nos regalan sus sonrisas siempre que pueden y que nos ofrecen sus manos sin exigir nada a cambio.

Es importante siempre agradecer a quienes siguen a nuestro lado a pesar de todo en las buenas y en las malas, por los que siempre nos han sacado una sonrisa, por los que conocen nuestras luces y nuestras sombras y que a pesar de todo permanecen. Una eterna gratitud, porque son ellos quienes representan esos valores que hoy en día tanto escasean, reflejando ese punto en el que el interés se libera del egoísmo y se torna en sincero y auténtico.

Ellos son esas personas que no nos echan en cara lo que duele recordar, que nos ayudan a recuperar el aliento y que cruzan sus miradas incansables para encontrar nuestra complicidad.. Son aquellos que nos perdonan la impuntualidad en sus vidas y que nos esperan al otro lado en los momentos de sacrificio, de desafío, de trabajo sin fin y de cansancio. Gracias a su confianza seremos capaces de recorrer caminos que aún no nos creemos que podemos soñar.

Todos ellos merecen nuestro reconocimiento porque, a pesar de todo y de todos, nunca nos han abandonado. Por muy ingrata que fuese nuestra compañía ellos han permanecido, esforzándose de manera genuina porque entendiésemos que teníamos un hombro sobre el que llorar o, al menos, apoyarnos.

Hay muchas maneras de decir “no estás solo” y ellos se las saben todas. Con ellos hemos comprendido que hay sentimientos que nuestra sonrisa no consigue esconder y que un “estoy bien” no es suficiente para hacerles creer que todo va sobre ruedas. No es que las personas que permanecen sean adivinos, sino que guardan en su interior algo muy fundamental en el amor: la comprensión que ofrece la calidez. El oxígeno en toda su esencia.

Hay relaciones que nos dan aire psicológico. Hay vínculos que no ahogan, que no exigen, que no intoxican. Son aquellos que nos permiten respirar y que nos animan a comprometernos con la felicidad. Nos hacen sentir vitalmente activos o activas y valorar lo auténtico.

Digamos que hay conexiones que van más allá de las personas, que refuerzan nuestros pilares y nos ofrecen oxígeno puro. Así, sin que las palabras ardan ni los reproches retumben entre nuestras paredes, de su mano somos capaces de entender el camino de nuestras emociones.

Qué suerte es tener a este tipo de personas a nuestro lado y qué poco agradecidos somos a veces. Podemos dejar que el tiempo pase y que se nos vayan los momentos de poder celebrar todo aquello que hemos superado juntos.

No dejes que esto os ocurra y disfrutad cada día de las personas que os acompañan en este camino que  a veces se hace tan duro. 

 Recordad quienes son las personas que os hacen darle la vuelta a la vida, tomar perspectiva, coger aire y contar hasta tres. Cuando lo tengáis claro no os demoréis y agradece sin dudar su incondicionalidad y su carisma.
 
Gracias por ser mi persona de acero inolvidable.
Patricio Varsariah.
 

Al final de cada día, ... todo tendrá sentido .

septiembre 28, 2021
Se puede vivir la vida de dos formas: lamentándote por todo lo que no tienes o disfrutando de lo que sí tienes.

Realmente: ¡tú eliges! Puedes estar pasando cualquier experiencia de aprendizaje de esas que la mayoría suelen llamar problemas o dificultades, pero te aseguro que si asumes que detrás de todo hay un propósito y que para algo la vida te lo está poniendo en el camino, todo tendrá sentido. Se trata de vivir, no de sobrevivir.

Así que si tú te quejas porque las cosas no salen como lo has planeado, porque no tienes el trabajo que deseas o no te la pasas bien en donde estás laborando, porque tu pareja te dejó o porque no tienes pareja, porque tus hijos te sacan de casillas o este mes el dinero para los gastos no rindió, porque no has podido continuar tus estudios en la universidad y cientos de causas más que a veces nos hacen ahogarnos en un vaso de agua, tanto sólo reflexiona lo que una persona sin brazos y sin piernas ha podido sentir a lo largo de su vida. Y más allá, reflexiona cuántas personas están viviendo situaciones más complicadas en sus vidas y no se quejan, se esfuerzan y dan todo por avanzar.

Enfócate en tu sueño, haz lo que sea necesario para continuar en la persecución. Tú, tienes el poder de cambiar tus circunstancias, persigue aquello que más deseas. Encuentra humor en las circunstancias, en lugar de amargura. Recuerda que Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos. Tienes que estirarte más allá de donde estás para alcanzar lo que quieres ser. La vida no es una carrera corta, es un maratón. Tú debes creer en tu poder para lograr lo que deseas. Si tratas de encontrar felicidad en los objetos, te parecerá que nunca tienes suficientes. La vida no se trata de poseer, sino de ser. Dios no comete errores, sino milagros.

Mientras estés aquí, mientras sigas presionando, todo es posible. Cuando estés tentado a abandonar tus sueños, presiónate para continuar por lo menos un día más, una semana más, un mes más, un año más, te sorprenderá ver lo que sucede cuando te niegas a darte por vencido.
Entre más esfuerzo inviertas, más oportunidades crearás. La derrota solo afecta a quienes se niegan a intentarlo otra vez. No sirve de nada lograr que alguien te ame, sino te amas a ti mismo.

Cuando te aferras a antiguas heridas, lo único que logras es concederle poder y control a quienes te lastimaron. No permitas que el temor te impida alcanzar tus sueños. La vida no es un examen en el que pasas o repruebas, es un proceso de prueba error. La paciencia es una virtud que el fracaso puede ayudarte a desarrollar. Las elecciones que haces son lo que determina tu calidad de vida. Tienes que ser flexible, decidido y estar listo para darle el giro a cualquier situación negativa que se pueda presentar y convertirla en algo positivo. Arriesgarse, no sólo es parte de la vida, es la vida misma.

Todo es actitud. En lo personal, te confieso que sin haber pasado situaciones tan impactantes como otras personas, pero si algunas que desde mi perspectiva de vida han sido "demasiada carga", puedo dar testimonio de que la vida te pondrá obstáculos -que como insisto, yo llamo lecciones de aprendizaje- pero el límite lo pones tú dejándote afectar o más bien fortaleciéndote de las mismas. La mayor barrera es tu propio miedo. Tú eliges a qué le das poder para que te aflija, atormente o robe la felicidad.

La vida no tiene límites. Depende de nosotros asumirlo, sin importar cuáles sean nuestros retos y nuestros obstáculos. Debemos dedicar un tiempo a pensar en las limitaciones que nos hemos impuesto o aquellas que otros han puesto en nuestro camino y las cuáles hemos elegido que nos afecten. Piensa, ¿cómo sería sentirse libre de esas limitaciones? ¿Cómo sería tu vida si cualquier cosa fuera posible? Hazlo posible.

¡Y recuerda, agradecer y abrazar la vida!

Saludos.
Patricion Varsariah
 

.

septiembre 28, 2021

 

La generosidad es un sentimiento.

septiembre 28, 2021
Si lo pensamos bien, es fácil ser generoso con quien nos gusta o nos interesa. Pero la verdadera generosidad brilla con todo su esplendor cuando la dedicamos a alguien que, simplemente la necesita, aunque no nos una vínculo o compromiso especial. No deberíamos subestimar esos pequeños gestos de cumplido y amabilidad. Aunque reconocerlos de otra persona no signifique mucho para ti. Puede ser realmente importante incluso aunque no le conozca, e incluso a que no esté acostumbrado a ser tratado con determinados cumplidos.  

Un gesto simple y atento puede recordarte que aún existe en este mundo persona que se acuerdan de ti, a pesar de no conocerlas. Pero cuando nos preguntamos: ¿Qué es la generosidad? Podríamos decir: es pensar y actuar hacia los demás. En esta época en que vivimos, cuando los valores supremos de la comodidad, el éxito personal y la riqueza material, la generosidad parece ser lo único que verdaderamente vale la pena en esta vida 

La generosidad es un sentimiento, es como un don especial, que alguien “dirige” hacia ti, a través de una balanza emocional. Siempre es relativamente sencillo ser generoso con las personas que nos gusta, o con las personas con la que queremos crear un vínculo. Y todavía más fácil es ser generoso con aquellos que nos interesan. Pero no es fácil practicar la generosidad con alguien con quien no se tiene ningún vínculo ni compromiso. Alguien a quien apenas conocemos, pero que sabemos que simplemente, lo necesita, aunque no lo agradezca.
   
Una de las propiedades de la generosidad es la apreciación del valor de lo que poseemos. A veces, la dificultad estriba en no saber identificar adecuadamente nuestras posesiones o nuestras posibilidades. Enseguida acudimos a frases del tipo “ya hace mucho tiempo…” “no quiero que…” “no vaya a creerse que…” etc., cuando muchas veces el problema no está en la capacidad, en el tiempo o en el saber hacer, sino en la falta de confianza de nuestras posibilidades o en la falta de apreciación de lo que realmente uno es capaz de hacer.
   
Desgraciadamente apreciamos en nuestra sociedad de manera inconsciente, la comodidad, el dinero, y la imagen como los valores supremos dentro de las virtudes que todo ciudadano moderno deseamos tener. La generosidad comprendamos que no consiste en dar todo lo que tenemos. No se limita solo a lo material. Hay mucho en nosotros que podemos dar; por ejemplo: nuestro talento, nuestro conocimientos o cualquier gesto amable, como por ejemplo: repetirle cada vez que te lo encuentre: “por favor cuídate” o “sé feliz”. Así es como la generosidad deja de ser una actitud y sólo afecta a una única parcela. Ese sentimiento agradable que experimentas al compartirlo se extiende por nuestro ser.
    
La generosidad, como anteriormente decía, no es únicamente por nada material ni por intención. Podemos dar nuestros consejos, nuestros conocimientos, nuestro afecto, etc. Pero sea lo que sea, cuando damos algo, siempre debe ser con la intención de no recibir nada a cambio. En determinado casos pensemos que podemos ser generosos solo con el aprecio a los demás
 
El desprecio es un placer que dura solo un día; la generosidad es un sentimiento que te puede hacer feliz eternamente.

Saludos,
Patricion Varsariah
 

Un Aniversario más...

septiembre 28, 2021
Hoy un aniversario más, ya son muchos años...plasmando reflexiones; no son cosas de demasiada importancia, aunque algunas veces van “dirigidas” a situaciones de nuestro diario vivir y considero, son verdades. Eso sí, siempre vistas desde mi punto de vista. 

Muchas veces me pregunto: ¿por qué escribir sobre determinados temas? ¡Muy sencillo! Si nos paramos a pensar, la vida da para mucho y sobre todo, se viven muchas experiencias. Si reflejáramos todo lo que vivimos, tanto bueno, como malo: ¿cuántos libros podríamos escribir? Solo es ponerse a pensar, cómo decía en uno de mis escritos “pensar es gratis”, al menos por ahora; pues cómo va la vida, quizás algún día tengamos que pagar.

La escritura para mí, es un poderoso medio tranquilizante e incluso de transformación Es un mecanismo que refleja el alma y el espíritu de uno mismo, revelando en muchos de nosotros aquellas experiencias que hemos vividos y que a través del tiempo se nos han olvidado. O mejor dicho: “quisiéramos olvidar” Para eso están las efemérides, las cuales nos hacen recordar periódicamente si actuamos bien o actuamos mal. 

Para esa actitud está ese dicho que he repetido varias veces; “siempre tu conciencia te dictará tu deber”.

Escribir me permite abrir los sentidos, ponernos en contacto con los sentimientos reprimidos y dejar “volar la pluma” como se suele decir. Una historia escrita, nos permite regresar y repasar algún momento de nuestra vida, que a veces es necesario para llegar a una conclusión determinada o tomar una decisión. Si no nos paramos a pensar o reflexionar podemos tomar actitudes apresuradas que posiblemente no sean correctas. 

A pesar de mis años, estoy plenamente convencido que el ser humano es una persona en construcción, desgraciadamente no estamos bien terminados; por mucho que vivamos tenemos que seguir aprendiendo por mucho que sepamos, seguiremos cometiendo errores. Esto lo ratifica la demoledora situación de nuestro mundo.

Solo me queda daros las gracias por dedicar un poco de su valioso tiempo en leer mis escrito. 

Y para terminar decir que el acto de escribir es una actividad cotidiana, que puede provocar momentos de inspiración, relajación, placer e incluso de reflexión. Qué gran libro se podría escribir con lo que se sabe. 

¡Pero mucho mayor sería si se escribiera sobre lo que no se sabe!

¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE ME LEEN !!
Patricio Varsariah.
 

¿necesitamos espacio en una relación?

septiembre 28, 2021
Nos dicen que las parejas que se aman son aquellas que no pueden soportar estar lejos del otro y que hacen todo juntos, pero resulta que no es cierto. Sí, al principio no puedes esperar a ver de nuevo a tu pareja, pero después de un tiempo, cuando ya se conocen mejor, no es conveniente vivir como si fueran gemelos siameses.

Según mi personal criterio, la privacidad en una relación es mucho más importante para la felicidad de ambos que tener una buena vida sexual. ¿Cómo puede ser? un gran porcentaje de las personas divorciadas te dicen que la razón de la separación es que no tenían «privacidad o tiempo para ellos mismos» durante la relación y un porcentaje muy poco dicen que la razón de su divorcio lo era por sus vidas sexuales.

Ahora bien: ¿Para qué necesitamos espacio?

La razón por la que el espacio es tan importante para una relación es que, cuando las parejas tienen sus propios intereses, amigos y tiempo para ellos mismos se sienten más felices. Pasar tiempo solos también nos da la posibilidad de procesar nuestros pensamientos, tener hobbies y relajarse sin tener responsabilidades con otras personas.

Puedes creer que querer pasar cada segundo de tu vida junto con tu pareja es un gran gesto de amor, pero, en realidad, puede arruinar tu relación. Las parejas que no se dan espacio para hacer cosas por separado pueden terminar sintiéndose sofocadas. 

Pasar tiempo aparte es muy saludable y mantiene la frescura de la relación. Impulsa a que cada persona mantenga su individualidad a la vez que siguen siendo parte de una pareja y también fomenta la independencia y la fuerza.

Esto también depende mucho de tu personalidad, hay algunas personas que necesitan más espacio que otras para estar solos. Pero todos necesitamos privacidad para perseguir las cosas que nos gustan y para no aburrirnos de estar con la misma persona.

Si quieres espacio en tu relación estas son las cosas que me permito recomendarte en base a experiencia propia:
• Reconoce que cuando tienes espacio puedes aprender algo nuevo: todas las cosas nuevas que puedas aprender van a agregarle algo nuevo a tu vida y a tu relación.
• Disfruta de tu tiempo: no sientas culpa por buscar tu espacio, lo necesitas.
• No digas «necesito espacio»: tu pareja puede tomarlo como si no quisieras pasar tiempo con él o ella y sentirse rechazado. En cambio, dile las razones por las que tener un poco de espacio te puede hacer más feliz, cambia el «necesito privacidad» por un «quiero ir a una clase de cocina para aprender a hacer pasta», por ejemplo, de esta forma le estás haciendo saber que tu necesidad de tener tiempo para ti tienen que ver con tus intereses y no con él o ella.
• No guardes secretos: cuéntale a tu pareja las cosas que hiciste mientras no estaba. De esta forma vas a poder generar confianza, algo clave para una relación saludable.

El tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos es esencial para poder refrescar nuestra cabeza y perseguir nuestros intereses, o solo para relajarnos. Todos necesitamos espacio para nosotros y tiempo para dedicarle a nuestras parejas, ¡ahora sabemos cómo lograrlo!

Sí, arriésgate. Esa es siempre la respuesta. Eres lo que eres por tus decisiones, por tu capacidad de afrontar las adversidades, pero, sobre todo, por tener ganas. Ese es el principal secreto. ¡Tener ganas de asomarse al precipicio y saltar! ¡Tener ganas de vivir! 

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

¿Tú o los demás?

septiembre 25, 2021
Tu peor enemigo no son las críticas que recibes sino aquellas que aceptas.Si te cuesta muchísimo valorarte, aceptarte y reconocer que eres capaz de lograr y conseguir todo lo que los demás ya han conseguido y logrado, probablemente te estés convirtiendo en tu propio enemigo.

Puedes elegir ser tu enemigo o no. Tú peor enemigo no son los demás, sino que todo está en tu mente. ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Cómo puedo ser yo mi propio enemigo?. Todas las críticas que puedas recibir, las humillaciones, las opiniones, los juicios que realizan sobre ti… Todo esto, puede ser aceptado por ti o no.

En ti está ese poder de decisión. ¿De verdad crees que lo mereces? ¿Estás de acuerdo con lo que dicen los demás?

Asumir algo por el simple hecho de ser aceptado por los demás, te provoca una baja autoestima y que tú seas tu propio enemigo. Es cierto que estar rodeado de opiniones diversas te hace dudar de quién eres realmente. Por eso, es necesario que te apartes de todas estas personas para poder reflexionar sobre quién eres. Una vez lo sepas, podrás enfrentar todas esas opiniones y juicios de una forma mucho más segura.

En muchas de nuestras experiencias, nos hemos sentido maltratados y humillados, algo que creemos haber superado cuando realmente no es así.Cuando pasa el tiempo, y ese maltrato desaparece, nosotros empezamos a ejercerlo contra nosotros mismos sin ser conscientes de ello. Debo ser buena, humilde, complaciente; porque creo no valgo nada y no me merezco nada; porque considero que es mi deber aunque nunca lograré dar la talla. Es aquí cuando debemos darnos cuenta de cómo somos realmente. Personas con una muy baja autoestima, llenas de inseguridades, de frustraciones, de miedos, de culpas…

Te preguntaras : ¿Cómo puedo empezar a dejar de ser mi propio enemigo?..Pues bien acéptate y estate seguro de quién realmente eres. Cuestiona todo mensaje negativo que llegue sobre ti. Aprende a equivocarte y no intentes agradar a todo el mundo. Es difícil empezar a dejar de ser tu propio enemigo, pero esto es algo que solo se encuentra en tus manos. Debes estar seguro de quién eres y no dejar que las opiniones de los demás te digan quién debes ser.

Tienes que empezar a ver las equivocaciones no como un lastre y una vergüenza, sino como algo de lo que se aprende para hacerlo mejor después.Todo el mundo se equivoca, pero eso hace que te sientas humillada. Empieza a pensar que no hay aprendizaje sin equivocación. De los errores se aprende más de lo que crees.

Te has echo alguna vez esta pregunta : ¿Quién soy yo?.. Esta es una pregunta muy simple, pero verdaderamente difícil de contestar. ¿Sabes quién eres realmente? Si es así, ¿por qué te afectan tanto las críticas de los demás?Debes aprender a no compararte con los demás, a confiar en ti mismo y no dejarte llevar por lo que los demás puedan decir. Tú eres única, irrepetible, irreemplazable, con defectos, pero también con habilidades.

¿Realmente sabes dónde están tus enemigos?, ¿en el mundo que te rodea o dentro de ti? ¿A quién estás escuchando?, ¿a la voz de la obsesión que te habla de fatalidad y fracaso?, ¿a la voz quejosa y autoritaria que enjuicia cada paso que das?

Ten confianza, cree en ti mismo y no te permitas ser como los demás quieren que seas. Ser tú mismo te ayudará a alcanzar la felicidad que todos ansiamos.Tus decisiones son las que marcarán tu vida a partir de hoy. ¿Quién va a decidir en tu vida? ¿Tú o los demás? Sé un poco egoísta contigo misma y aléjate del qué dirán. Tu vida es tuya, y tú decidirás cómo vivirla. Piensa que la confianza que tengas en ti mismo te permitirá avanzar, probar, experimentar. Mientras que si no tienes confianza en ti mismo, las inseguridades aparecerán.

Pregúntate hacia dónde estás conduciendo tu vida. ¿Quieres llegar a ser tan perfecta que al final eso acabe contigo? En la perfección no está la respuesta. Sé natural, intenta progresar, comete errores, aprende y vive tal y como eres. Libérate de todo aquello que te dicen, que te bloquea y te paraliza. Sé libre de todo ello y camina. Nunca te permitas ser tu propio enemigo.

De todo corazón.
Patricio Varsariah

Dedicado también, a todas esas personas que en estos momentos se sienten identificados con estas palabras, a todas esas personas que se encuentran invadidos por la desesperanza de un mundo que tiende a deshumanizarse.
 

Solo el abandono del entusiasmo arruga el alma.

septiembre 25, 2021
Esta mañana al mirarme al espejo he podido notar que tengo mas arrugas que ayer y reflexiono sobre estos surcos que guardan en su misterio la belleza del paso del tiempo y de las alegrías vividas en todos los años. Nuestras sonrisas arrugan nuestro rostro y pliegan nuestros ojos, ejerciendo un gran poder y forjando a su vez una mirada limpia y noble que nos llena de bondad.Así, la belleza envidiable es aquella en la que reposa plácidamente la serenidad. Esta se hace eco de lo ilimitada que es nuestra capacidad de sentir, aceptar y disfrutar de nuestras emociones.

Dicen que las arrugas nos recuerdan el lugar en el que han estado las sonrisas. Por eso, cada pliegue de nuestra piel puede ser el reflejo de una alegría inesperada que probablemente ni siquiera recordamos pero que nos solucionó la vida en los momentos más difíciles.Si nos vamos a arrugar que sea de tanto reír dicen en mi pueblo.

Lo importante no es sumar años de vida, sino vida a los años. Nuestro presente ha sido sembrado con las semillas del pasado. Por esta razón y dado que ya no podemos hacer retroceder las manecillas de nuestro reloj, es el momento de convertir nuestro presente en un buen futuro.

Solo nosotros podemos lograr vivir en plenitud, cuidarnos y disfrutar de cada día, siempre y cuando sea a nuestra manera. Somos los responsables de lidiar con nuestras propias guerras y ponerle entusiasmo a nuestras andanzas. Para sumar vida a nuestros años debemos tomar conciencia de que cada sonrisa que acumulemos será un orgullo el día de mañana cuando nos  miremos al pasado.

Los años arrugan la piel, pero solo el abandono del entusiasmo arruga el alma. El pesar, la duda, la propia desconfianza, el miedo a la desesperación, son los años que encorvan el corazón y conducen el espíritu floreciente a las sombras. Ya se tenga dieciséis o sesenta, siempre existe en cada corazón humano el impulso a la maravilla, el suave asombro ante las estrellas, el desafío a los acontecimientos, el apetito infantil por la vida.

Cuando menos nos lo esperamos, todo puede salir bien. Por eso, cada día tenemos en nuestras manos la decisión de vestirnos con una sonrisa o con una triste decepción. Somos nosotros quienes determinamos lo que merece la pena y lo que merece la alegría en nuestra vida. Una persona no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan sus sueños y sus esperanzas. En esto poco tiene que ver la cantidad de años que haya vivido, pues en realidad la suma de sus actos y de su espíritu se resume en la persecución de sus metas e ideales.

Podemos ponerle ganas a todo aquello que nos aporta y que nos suma a la vez que dejamos de lado todo lo que nos resta. Desterremos de nuestra mente el “no puedo” y debemos desechar y combatir a ese obstáculo principal en nuestra vida que es la edad. Pensemos que cuanto más disfrutemos de los mares que surcan nuestras sonrisas, más grande se hará nuestra alma y nuestro corazón. Porque el brillo de nuestra mirada crece y enriquece, haciendo que no perdamos la ilusión de vivir aunque nos falten las fuerzas.

Hagamos que cada año de nuestra  vida surque nuestra piel, convirtiendo en eterno cada segundo de nuestra vida y no renunciar al placer de sentir un golpe de aire fresco en nuestro rostro.No permitamos que la amargura le gane la batalla a nuestras ganas, miremos con orgullo la vida, sonriamos siempre que podamos y ganemos un lugar tranquilo en el que podamos dormir junto a nuestra paz interior. No debemos olvidar nunca que estamos gozando de un viaje sin retorno.

Finalmente permitamos que la vida nos hechice, atesore recuerdos,arranquemos destellos a los años y recordemos a nuestra piel dónde estuvieron aquellas sonrisas de las que disfrutamos tanto. Me levanté un día y, como no sabía qué ponerme, me puse feliz. Es mi vestido de la suerte, mi traje de gala.

Saludos
Patricio Varsariah
 

Si simplemente no suma a tu vida… déjala ir.

septiembre 16, 2021
La vida es demasiado corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera camina por ti. No es necesario ir detrás cuando ya saben dónde estás, cuando conocen tu hogar y saben de tus misterios. 

Lo cierto es que hay personas a las que no les importamos pero que, sin embargo, a nosotros sí que nos importan. En estos casos puede resultarnos difícil comprender la situación, pues el interés por los demás no habla el lenguaje del egoísmo. Recuerda que tu número de teléfono está compuesto de los mismos dígitos y que, en realidad, no existe la falta de tiempo, sino la falta de interés. Piensa en que cuando alguien quiere o necesita de algo o de alguien es capaz de remover cielo y tierra para compartir aunque sea unos segundos.

Arrastrarnos y suplicar migajas de un cariño que no nos quieren dar no es saludable ni a corto ni a largo plazo. Sin embargo, puede que ciertas muestras nos lleguen a enternecer y que nos sirvan para buscar motivos para seguir anclados en el deseo de que esa persona permanezca en nuestra vida. Si nos paramos a pensar, lo único que hacemos con esa actitud es prolongar de manera innecesaria el sufrimiento emocional. 

Someternos a la voluntad de los otros hace que nos convirtamos en marionetas de sus necesidades y de sus antojos. En este sentido, como es obvio, hay cosas que pasan porque tienen que pasar, pero hay otras que pasan cuando hacemos que pasen. No podemos sentirnos libres ni ser felices si vivimos aferrados y atados a unas esperanzas que manejan los demás.

Deja que el viento se lleve lo innecesario de tu vida. 

Resulta complicado soltar o dejar marchar aquello que consideramos muy nuestro, ya sean sentimientos o personas. Es decir, que a ciertas piedras que cargamos sobre nuestra espalda nos une un sentimiento de identidad y pertenencia que se fusiona con nuestro miedo a perder algo que creemos tan intenso e importante. Sin embargo, a pesar de que todo ese caos emocional nos ate a ciertas personas, también acabamos cansándonos de que no nos valoren. Es probable que cuando nos percatamos de esto nos sintamos algo egoístas, lo cual es terrible para nuestra salud emocional.

Sentir que si no aguantamos un poco más una situación o a ciertas personas estamos fracasando es algo asombrosamente común. El fundamento de este sentimiento es el miedo que nos da enfrentarnos con el vacío que la pérdida genera. Dicho de otra manera, sentimos que si dejamos de sacrificarnos perdemos la oportunidad de construir parte de la historia emocional de nuestra vida. 

Sin embargo, lo que realmente estamos haciendo es comportarnos de la manera más cruel posible con nosotros mismos, con nuestras expectativas y con nuestros deseos. El camino de ida hacia la libertad emocional está construido a partir de las piedras que vamos soltando; es decir, de sentimientos y personas tóxicas de las que nos vamos deshaciendo. Esta es la única manera de dejar hueco a nuestras fortalezas, de asumir nuestros errores y de conseguir manifestar nuestras intenciones y nuestro compromiso. De esta forma evitamos que lo negativo le reste espacio a lo positivo, consiguiendo incrementar nuestro entusiasmo por la vida y nuestro bienestar.

No es más fuerte quien más soporta, sino quien es más capaz de “soltar”. Si no te trae alegría a tu vida… SUELTA. Si no brinda reconocimiento a tus talentos… SUELTA. Si dice, pero no hace… SUELTA. Si no hay un lugar en su vida para ti… SUELTA. Si intenta cambiarte… SUELTA. Si simplemente no suma a tu vida… SUELTA…la caída será mucho menos dolorosa que el dolor de mantenerte aferrado a lo que pudo ser pero no es.

Patricion Varsariah
 

Lidiando con la adversidad.

septiembre 12, 2021
Cuando llega la ola de adversidad, llega en forma de tsunami. Es grande. Es abrumador. Da miedo. Y, en un instante, barre todo sentido de normalidad. La adversidad no tiene piedad. La pandemia ha dejado a mucha gente sin trabajo y perdida de seres queridos, a todas las personas que están luchando. ¿Cuál sería mi mensaje para ellos? 

Antes de escribir mi mensaje reflexiono y me pregunto: ¿Qué haces cuando llega la ola de adversidad? ¿Qué haces cuando te aplasta como una roca y te derriba en estado de shock total, luchando contra la derrota? 

Bueno, a veces, la única salida es atravesándola. Y eso es especialmente cierto cuando nos enfrentamos a la adversidad. A donde corremos ¿Y de qué sirve? No tenemos otra opción que dejar que esa ola nos bañe. Sumergirse con ella. Dejar que nos lleve de regreso a la orilla. Porque lo hará, siempre lo hará. Y, claro, cuando llegamos a esa orilla, llegamos agotados, con las rodillas raspadas y el ánimo destrozado, pero conseguiremos ponernos de pie de nuevo, siempre lo hacemos.

Cuando llega la ola de adversidad, constantemente te estás haciendo estas preguntas:"¿Por qué me ha ocurrido esto a mí?" "¿Por qué tengo tanta mala suerte?" "¿Por qué yo?" renunciamos a nuestra voluntad interior. Reclamamos la derrota. Somos víctimas de la creencia errónea de que nos ahogaremos porque pensamos que no tenemos la fuerza para sobrevivir a la lucha que tenemos por delante. Pero lo hacemos, siempre lo hacemos. Todos nos enfrentamos a la misma cadena inicial de pensamientos. Y eso está bien, es normal. Así es como lidiamos con el impacto del evento. Pero es el continuo pensar en nuestras desgracias lo que nos destruye. 

Cuando abrigamos pensamientos de resistencia y negación, nos volvemos delirantes y nos ahogamos con la ola de desesperación. Nos asfixiamos mientras continuamos menospreciándonos a nosotros mismos pateando y gritando y jugando el papel de víctimas. 

Nos absorbemos y nos obsesionamos con nuestros problemas (yo los llamo situaciones). Dibujamos una sombra desde dentro de la sombra. Reducimos nuestra visión. Atenuamos nuestras luces. Y hacemos todo esto porque somos tan absorbidos por la corriente viciosa de nuestro sesgo de negatividad, que comenzamos a atraer y acumular más pensamientos negativos para nosotros mismos es nuestro propio hacer.

Entonces, ya sea que estemos lidiando con la adversidad hoy o nos enfrentaremos a otra ola mañana, esto es lo que sugiero que se den cuenta: que la única salida es a través de ella. 

Naturalmente, queremos huir y naturalmente queremos resistir, pero la resistencia no nos llevará a ninguna parte porque la resistencia a lo que es solo causará más sufrimiento y confusión, el único trabajo en ese momento es mantener la cabeza fuera del agua, además es aceptar lo que sucedió; así es como anule ese sesgo de negatividad. 

Así que esto es lo que sugiero debemos hacer cuando la adversidad golpea: aceptarla, adaptarnos a ella y evolucionar a través de ella .

Acepta dónde estás. Acepta la ola y el daño que ha hecho. Porque cuanto antes aceptes lo que te sucedió, más rápido te permitirás girar en una dirección más positiva. Y una de las filosofías más decididas que te permitirá practicar esta aceptación es la el amor al destino que es la aceptación total de lo que se te ocurre en la vida, para bien y para mal, independientemente de si es tu propia obra o no. Es entregarse con devoto coraje al fluir de la vida, porque en este caso la rendición es la sabiduría simple pero profunda de ceder en lugar de oponerse al fluir de la vida. El amor al destino es el arte de hacer que las cosas feas se vean hermosas. (me gusta esta frase).

Cuando llegue la ola de adversidad, no le hagas la guerra. No patees, grites y luches. En cambio, abrázalo, permítelo y abrázale, yo sé que es difícil de hacer, pero es necesario. No pierdas tu tiempo y energía deseando que las cosas deberían haber salido de otra manera. ¿Sabes qué? Podrían haberlo hecho. Estoy contigo en eso definitivamente podrían haber ido de otra manera, pero no fue, así que… ríndete al fluir de la vida, esa es la única forma en que puedes empezar a pensar con claridad y actuar.

Cuando nos golpeó la pandemia mundial, entramos en un frenesí. Pensamos que era el final para nosotros, pero, por supuesto, no lo es. Quizás la ola es más grande de lo habitual y tardara unos meses más en llevarnos de regreso a la costa, pero finalmente lo hará. Algunas personas llegaran con lágrimas en los ojos. Algunos con moretones en el corazón. Otros con finanzas destrozadas. Pero todos, todos, nos adaptamos (y continúan adaptándose) porque la adaptación a entornos novedosos y cambiantes es la forma en que uno evoluciona.

Ahora tú te preguntaras: ¿Qué puedo aprender de esta experiencia? ¿Cómo puedo facilitarme la tarea de afrontar este cambio? ¿Cómo puedo gastar mi energía haciendo algo útil con mi tiempo? ¿Qué es una cosa que disfruto que puedo repetir todos los días, que me sirva de chaleco salvavidas y mantenga mi cabeza fuera del agua, me permita crecer y me recuerde que no importa lo difíciles que se pongan las cosas, todavía estoy aquí, en la tierra?, 

Recuerda que vivimos con oxígeno en nuestros pulmones y un corazón palpitante en nuestro pecho. 
Acepta la realidad y adáptate a ella tomando acciones conscientes para trabajar con tu adversidad y no contra ella, para que puedas evolucionar a través de ella.

Volvamos a la pregunta inicial: “La pandemia ha dejado a mucha gente sin trabajo y perdida. Están luchando. ¿Cuál es mi mensaje para ellos? "

Mi mensaje para todas las personas es simple. Acepta tu adversidad. Los malos días pasan y apestan. Créeme lo sé. En lugar de vivir y resistir, acéptalo. Así es como anula su sesgo de negatividad y, por lo tanto, crea menos estrés y sufrimiento para Ti. Adáptese a la situación. Concéntrate solo en lo que puedes controlar y realiza los cambios positivos que te permitirán avanzar en un estado mental y emocional saludable. Evoluciona a través de la adversidad. Elije una cosa que disfrutes y que puedas hacer todos los días y que te permita crecer. 

Muy pronto, volverás a levantarte. Sí, estarás magullada o magullado y con dolor, y estarás exhausta o exhausto, pero después de cada ola (u olas) de adversidad, siempre habrá otra ola mucho mayor que te inundará. Esa es la ola de gratitud, una ola más gentil, amable y compasiva forjada por el orgullo y el aprecio. Es una ola que ilumina la verdad:

Has resistido la tormenta que nunca pensaste que podrías. Pasó y sobreviviste. Y ahora, estás de pie de nuevo. Los restos son evidentes, las cicatrices son tiernas y quizás la herida aún sangra, pero de alguna manera renaces, porque la ola de adversidad te ha hecho más fuerte, no más débil. Lo que tanto temías y luchaste al principio de tu viaje ahora se ha entrelazado en el tejido mismo de lo que te has convertido. Lo que una vez fue una adversidad insuperable, ahora se ha convertido en su historia de victoria.

Y así, amiga o amigo mío, es cómo evolucionamos a través de las adversidades: te sientes más agradecido por esas luchas, más agradecido por todas las pequeñas bendiciones de la vida y, por lo tanto, te hace un ser más sublime gracias a ellas.

Saludos y deja que la ola te bañe.
Patricio Varsariah.
 

Su nombre: es el dolor emocional.

septiembre 12, 2021
Dedicado a todas esas personas que en estos momentos se sienten identificados con estas palabras, a todas esas personas que se encuentran invadidos por la desesperanza de un mundo que tiende a deshumanizarse.

Trato de escapar de ti y procuro no mirarte porque lo único que me alivia es el espejismo de la normalidad. Me tapo los ojos porque no quiero vivir dolido, pero ya me canso de decir pensar que todo está bien. Eres ese tipo de dolor al que no me quiero enfrentar. Eres la herida emocional que se creó de las dificultades y que se alimentó del maltrato. Eres el desengaño, la traición, la injusticia, la humillación, y el abandono.

Sonrío cuando no me apetece e intento caerle bien a la vida, pero fingir ya me resulta bastante agotador y desesperante. No hay nada más doloroso que intentar aparentar estar bien cuando algo nos está lastimando por dentro. Cuando esto sucede, acabamos metiéndonos en una espiral que nos absorbe y que nos aprieta el alma. Por esta razón, he decidido cerrar la herida que permanece en mí. 

En más de una ocasión he podido sentir que me desgarraba el alma y asesinaba mi esperanza. Este sufrimiento es obra de un delincuente. que me partió el corazón, que bailó sobre mis penurias, que se aprovechó de mi inocencia y que alimentó mis desvelos con crueldad. Un ladrón de ganas que tras el hurto se deshizo de mis fuerzas su nombre:  el dolor emocional.

Cuando mantienes tu resentimiento estás amarrado a esa situación por un vínculo emocional que es más fuerte que el acero. Perdonar es la única forma de disolver ese vínculo y lograr la libertad. Cogí tanto miedo a volar con mis alas rotas que dejé de intentar entender esa parte de mí que sollozaba. 

En otras palabras: hice de mi cuerpo la tumba de mi alma y empecé a hundirme sin oponer resistencia alguna. Sin embargo, no hay nada como tocar fondo para poder coger impulso. Me di cuenta de que intentar huir de lo que me atormentaba estaba perpetuando y agravando mis problemas y, sobre todo, devastando mis emociones.

Comprendí que no podía engañarme y desatenderme, que si algo duele no se puede decir que todo va bien. De este modo me percaté de que sentir el dolor de la vida libremente era mi mejor escapatoria. Juega a mi favor que el dolor es solo la primera etapa del sufrimiento y que todavía tenía tiempo de curarme antes de llegar al daño irremediable. 

Digamos que sentirme así es una señal de alarma que nuestra mente usa para alertar que hay algo que está dificultando nuestro bienestar, por eso busque la libertad con las fuerzas que da la comprensión que se alcanza a través del dolor emocional

Normalmente los golpes nos pillan por sorpresa y nos causan tanto pesar que procuramos evitarlo, haciéndonos expertos en evadirnos de lo doloroso de la vida. Por ejemplo, esto nos pasa cuando estamos al borde de una separación del cuerpo con la vida. Es evidente que el alejamiento es cada vez mayor pero, sin embargo, queremos creer que no pasa nada y que todo se va a arreglar. 

Este tipo de comportamientos masoquistas hacen que desarrollemos una tolerancia excesiva al dolor. Pensamos que para no fracasar en “nuestra condición de persona, debemos sacrificarnos y, como consecuencia, sufrir. O sea, acostumbrándonos al dolor justificamos esa tendencia a la entrega total y sin mesura a través de la que intentamos dar significado a nuestros comportamientos e, incluso, a nuestra vida.

Así, cuando estoy pasando por una etapa dolorosa, intento de manera inconsciente seguir adelante como si no pasara nada. Sin embargo, con esa actitud lo que consigo es enquistar el dolor y permitirle que eche raíces. De esta manera, el dolor se hace más grande, alcanzando mis sentimientos y mis emociones más vitales. Es decir, que escapar del sufrimiento es imposible y que la única manera que tengo de que desaparezca es permitiéndome experimentarlo y vivirlo hasta que se agote…

Patricion Varsariah
 

Aprender nuestras propias lecciones.

septiembre 12, 2021
De un modo consciente o inconsciente, todos buscamos respuestas e intentamos aprender las lecciones de la vida. Luchamos contra el miedo y el sentimiento de culpabilidad y buscamos el sentido de la vida, el amor, y el poder. Porque sabido es que las cosas materiales fluctúan, que el tiempo pasa y las etapas de la vida llegan para todos, los tiempos cambian, los sueños a veces se desvanecen, pero lo que es realmente trascendente para el ser, es que no se pierde ni diluye. Por el contrario, aquello que enaltece su espíritu y lo hace realmente feliz, es todo lo que se nutre con el afecto, la solidaridad, el cariño, todas expresiones del sentimiento más puro que anida en el ser humano: El amor 

Cada etapa de mi vida está marcada por mis propios tiempos, en los que me encuentro con necesidades, responsabilidades, y el asumir la perdida lenta de mi salud y saber que no tiene remedio excepto aprender a vivir con ella y seguir con los compromisos que he adquirido con migo mismo y con los demás.

Comenzar una nueva etapa puede implicar entonces el desafío de animarse a vivir también para otros seres, por otros ideales, comenzando aunque sea por pequeñas acciones y atenciones. Alzar la mirada y contemplar la vida de tantas personas que necesitan algún tipo de ayuda, de consuelo, de abrazo, puede permitirnos abrir los corazones y vibrar juntos comprendiendo que todos somos seres en evolución, y que algunos tienen más responsabilidad y compromiso espiritual que otros para colaborar y ayudar. 

Seguramente éste puede ser un camino que permita andar por la vida con mayor tranquilidad de conciencia, con más serenidad y alegría, y que nos posibilite también aprender y enseñar, encontrar respuestas a algunos interrogantes o bien, aceptar con conformidad las circunstancias que nos tocan. 
Intento comprender el miedo, la pérdida y el tiempo, y descubrir quiénes somos y cómo podemos ser realmente felices. 

A veces buscamos estas cosas en el rostro de nuestros seres queridos, la religión, Dios o en otros lugares. Sin embargo, con demasiada frecuencia las buscamos en el dinero, la posición social, el trabajo "perfecto" o en cosas parecidas, y al final descubrimos que no sólo no hallamos el significado que buscábamos, sino que encima nos hacen infelices. Si seguimos esos falsos caminos sin un conocimiento profundo de su significado, nos sentiremos inevitablemente vacíos y creeremos que la vida tiene poco o ningún sentido y que el amor y la felicidad no son más que ilusiones. 

Sin duda cada uno tenemos que aprender nuestras propias lecciones, nadie puede decirnos cuales son y poder descubrirlas es parte del desafío que la vida nos presenta.

Importante es saber que nunca estamos solos en ese descubrimiento, que siempre hay alguien que  y espiritualmente nos apoya, y que gracias al amor, al esfuerzo, la voluntad y el cariño podemos hacer cosas como comprometernos, aprender, equivocarnos, pero siempre pase lo que pase tendremos la oportunidad de Volver a empezar.

Volver a empezar requiere entonces, de una nueva mirada sobre la vida y las tareas de cada uno, porque sin duda, se necesitará del trabajo y la constancia de siempre, pero también se hace necesario aportar algo nuevo que renueve y dinamice al ser. 

Sería importante poder organizar y planificar el tiempo de cada uno de manera que se pueda atender a los distintos ámbitos: laboral, de estudio, recreativo, de proyección social y solidaria para con los demás, es decir, re ordenar de alguna forma, la escala de valores, de necesidades y tareas, a fin de responder responsable-mente con todo, pero sin descuidar aquellas actividades que significan un compromiso espiritual para con otros seres y para con uno mismo. 

Se hace urgente para el ser humano con conciencia espiritual, que comprende la trascendencia de sus actos, sus palabras, la fuerza poderosa de sus sentimientos y pensamientos, dedicar un tiempo, un espacio, un sentimiento, proyectado al bien de los demás. 

Patricion Varsariah.
 

En realidad uno solo se lleva lo que da.

septiembre 12, 2021
Algún día estaremos más arriba del cielo…en otro universo, en otro estado, en otra dimensión. Teniendo en nuestra conciencia la experiencia acumulada en tantas y tantas vidas, vividas. Como equipaje, lo único que nos pertenece el amor que nos hemos llevado, que no es otro que el amor que hemos dado, gozando de lo mejor que hayamos hecho y aprovechando cada instante de afecto entregado a otros, cada ayuda desinteresada, cada jirón del corazón entregado sin esperar nada a cambio. Porque uno se da cuenta, a lo largo la vida, que en realidad uno solo se lleva lo que da. 

Eso es lo que nos llevamos. Los recuerdos, las vivencias de lo que hemos gozado y sufrido, las sensaciones, los olores, las melodías…todo lo que ha calado en nuestra alma poquito a poco y sobre todo lo que hemos regalado a los demás para que hayan vivido sus propios ratos de ilusión, segundos de alegría o minutos de éxtasis. 

Los instantes eternos, que todos hemos logrado alguna vez, están impresos en el alma. Ese es el bagaje auténtico. Lo único que llevamos puesto siempre con nosotros. Lo auténticamente nuestro. Lo que ninguna circunstancia ni situación puede arrebatarnos. Ni siquiera la cárcel, del tipo que sea, puede con ello. Podrán atarnos el cuerpo, silenciar la palabra y taponar nuestro oído pero nunca podrán gobernar nuestros pensamientos…siempre libres, siempre capaces de recrear mundos en los que ser es mejor que parecer y en los cuales, soñar solo tiene valor nunca precio. 

Deberíamos estar preparados para partir en cualquier momento. Sí, sé que esto que acabo de decir suena fuerte. Incluso no quisiéramos oírlo tal vez. Pero en realidad sería el referente de haber logrado el equilibrio y la evolución que tanto ansiamos. Irse es despedirse de muchas cosas, de muchas personas….o quizá de pocas…pero todas ellas importantes!!. 

En eso debería residir el dolor mayor. Las cosas, las casas, los coches, las ropas y el glamour…son tan efímeros como intrascendentes. Algo que puede tenerse, aumentarse o perderse en cualquier momento. Algo nunca definitivo ni definitorio. Irte es solamente des poblarlo por un breve tiempo. Otros usarán tu casa, tu coche, tu ropa…e incluso personas nuevas amarán, también, a las que aquí quedan. Solamente te irás con lo más sentido que hayas hecho, con lo mejor que hayas sido, con lo más intenso que hayas vivido. Y aquí dejarás también tu huella más valiosa. Todo lo que hayas sido capaz de provocar en el corazón de los demás. Esa será tu auténtica herencia. 

¡Qué gran error cometemos los seres humanos al preocupamos por dejar a nuestros hijos legados materiales…y realmente lo que tendrán como herencia y nunca los abandonara es lo que hayamos sembrado en su corazón. Eso que nunca perece… ellos a su vez también dejaran a sus hijos la suma de lo que nosotros les dejamos y lo que ellos aportaron y así generación tras generación. 

Por eso es tan importante, dejar los corazones de nuestros seres queridos llenos de amor, esa es la forma en la que siempre estaremos enlazados, aunque estemos más arriba del Cielo.

Patricion Varsariah.
 

La mente es una gran asesina de lo real.

septiembre 12, 2021
Quizás tenga una cierta "cobardía" a liberarme de los lastres que me impongo a la hora de actuar y decir lo que siento, digamos que me cuesta "soltar lastre" y suelo "medir palabras" 

He llegado al punto de creer tantas cosas increíbles, los modos y las formas se fugan de mi vida con la única intención de recoger la ironía en dosis pequeñas a borbotones hirvientes que se escapan con la suficiente inocencia para sobrevivir en el filamento de la luz aciaga de una memoria extravagante. 

La luz se sitúa al fondo a la derecha del salón de mis pretensiones y se vuelve tenue, tan tenue que tapa el desorden de los instantes que se han ido y quizás se quede agazapada para ver en cuál de los venideros debe brillar más, me pregunto muchas veces, ¿Por qué la realidad no es tan clara como quisiera? y saltan las alarmas de mi conciencia intentado disuadirme de que la vida es más real de lo que yo creo y yo soy un performance bailando en una nube verano, esperando dejar un chaparrón en cualquiera de las calles de la vida por las que tránsito. 

Ya sé que la mente es una gran asesina de lo real, que no hay que cansarse y ser generosos con los sonidos externos, que tengo que ser paciente y escucharlos hasta el final que cuando todos hayan terminado de asentarse en el interior seré capaz de discernir y escoge el único camino para aislarme del exterior y comprender todo incluso tendré la capacidad de liberar mis palabra en su vuelo, llenas de paz y libertad. 

Me pregunto porque esta crisálida de materia opaca que me envuelve no es capaz de dejar escapar todo lo que mi alma guarda y todavía sigo poniendo reparos y miedos a dejar volar lo que florece dentro. 

Sigo los caminos de la verdad o tal vez mi verdad, perdido entre las esquinas sombrías de una ciudad sin colinas, donde el aire se enrarece cada vez más, no pretendo ahuyentar a nadie, sino más bien asirme a las personas que quieren entenderme, que son capaces y pueden ser capaces de dejarme su estela de afecto y sacrificio, incluso con el riesgo de perderse en mi atractiva y extravagante tormenta. 

Me resisto a asomarme más a esa soledad que tanto me abruma y que sigue atada en alguna parte de mí, sobreviviendo al abandono en el que la asumí, cuando me propuse reaccionar a los afectos sin la necesidad de involucrarme en ellos y con la seguridad de que me escondería detrás la ironía cuando intentaran golpearme. 

Quiero ser mi propia tierra, aunque al ararla se la lleve el viento.

Patricion Varsariah
 

Podemos cambiar la forma en que enfocamos nuestra vida?.

septiembre 10, 2021
Alguien escribió una vez: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo".
¿No es esa la verdad?

Solo aprendiendo de nuestras historias podemos hacer mejoras para un futuro mejor. Pero sin esa introspección, previsiblemente repetiremos los mismos errores y patrones hasta que finalmente nos despertemos y nos demos cuenta de la causa.

En este escrito, quiero compartir los descubrimientos más valiosos que hice durante las dos últimas décadas. Muchos de ellos no los descubrí en un libro; solo provienen de cometer innumerables errores, explorar y aprender de personas más sabias.

Sin embargo, una vez que finalmente los comprendí, cambió la forma en que enfoqué mi vida, y espero que también te ayuden.

1. La salud es lo más importante en la vida. Si me hubieras preguntado, hace veinte años, qué es lo más importante en la vida, te hubiera dicho: Felicidad.

¿Mi respuesta ahora? es la Salud. Porque es muy difícil ser feliz si tienes problemas de salud. Son agotadores, incesantes y, dependiendo de la situación, limitan severamente tu vida.

"La salud es la verdadera riqueza, y no las piezas de oro y plata”. Dijo Mahatma Gandhi

Afortunadamente, no es necesario que conviertas la salud en una obsesión malsana; todo se trata de equilibrio. Mantenga un peso saludable, haga ejercicio, coma saludablemente, cepíllese los dientes, duerma lo suficiente, use protector solar y, por el amor de Dios, deje de fumar. No es complicado.

Empezar hoy. Es posible que ahora no sientas los efectos de los hábitos poco saludables, pero los problemas de salud suelen aparecer en momentos inoportunos. Además, si tienes problemas de salud, no los deje demorar: haga que los revisen lo antes posible, resuélvalos y tenga tranquilidad.
(Sin embargo, la felicidad sigue siendo muy importante).

2. Todos están en mal estado. Al crecer con baja autoestima, siempre creí que todos los demás sabían más que yo; me sentía inferior en comparación y valoraba mucho sus opiniones.

¿La realidad? Todos tenemos problemas. Nadie lo ha "resuelto", no importa lo que digan. Todos somos inseguros y todos somos irracionales. Y aunque podríamos luchar en varios grados, esta es la experiencia humana.

Sorprendentemente, darme cuenta de que todos estamos en el mismo barco me ayudó a ganar estabilidad mental. Dejé de pensar que era peor que los demás y de poner a la gente en un pedestal. Y al escuchar lo que decía la gente, me di cuenta de que a menudo proyectaban sus propias inseguridades, miedos y problemas en todos los demás:

"En Alcohólicos Anónimos hay un mantra," Si lo ves, lo tienes ". Todo lo que el crítico dice, o proyecta, sobre otra persona, él mismo también es y tiene. Criticar es un chivo expiatorio ... No puedes reconocer algo en otra persona si no lo entiendes, y no puedes entenderlo a menos que también tengas ese mismo rasgo .

3. Encuentra la raíz de los problemas. He estudiado desarrollo personal desde 1990. Después de cientos de libros, me sentí como una persona "nueva", pero no me di cuenta de lo ilusorio que era. Porque a pesar de mi “crecimiento”, seguí teniendo los mismos problemas, y buscando más información, tácticas o guías simplemente oculté el hecho de que me estaba mintiendo a mí mismo.

El verdadero problema fue que, a lo largo de mi infancia, aprendí que no era digno. Aprendí que no importaba. Aprendí a caminar sobre cáscaras de huevo. Y esta fue la fuente de tantas dificultades en la vida, sin embargo, muchas estrategias de autoayuda nunca la abordaron ni compensaron esos problemas internos. A menos que sane la raíz de un problema, el dolor no desaparecerá. Puedes esconderte de él, pero el problema permanece hasta que profundizas.

La autoayuda es valiosa, pero no permita que la autoayuda se interponga en su camino para obtener ayuda. (Además, tenga en cuenta que gran parte de él está escrito por personas que también tienen problemas). Sin embargo, una vez que aborde sus problemas internos, el resto encajará naturalmente.

4. Los amigos pueden ir y venir. A veces, los amigos solo permanecen en tu vida por un breve tiempo mientras atraviesas diferentes situaciones, ciudades o períodos de la vida. A medida que avanza, es posible que ya no se ajusten a su vida y, naturalmente, se aleje. Así es la vida.

Cuando pienso en los amigos que he tenido durante la última década, muchos solo estuvieron allí brevemente. Claro, durante esos momentos, aprecié mis amistades, pero las cosas cambian, y eso está bien.

Las cosas pueden ser pasajeras en la vida. Ya sea su pareja, amigo o vecino, la gente puede ir y venir. Es útil recordar eso porque, si por alguna razón te alejas, aún podrás vivir tu vida, seguir adelante y encontrar nuevas amistades.

5. No puedes mirar a los demás. A lo largo de los años, me ha sorprendido la cantidad de personas que pensé que estaban haciendo grandes cosas, pero que en realidad lo estaban adornando. (O solo compartieron las mejores partes de sus vidas mientras retenían el resto- redes sociales-). Pero la verdad es que no tienes idea de cómo son realmente sus vidas. En última instancia, existe una gran diferencia entre verse feliz y ser feliz.

Exageramos tanto la desgracia como la felicidad. Nunca estamos tan mal o tan felices como decimos.
Cuanto menos miro a los demás, mejor me siento. Y viceversa. Claro, estoy entusiasmado con los éxitos de otras personas y, claro, puedo encontrar inspiración en sus historias. Pero lo mantengo en una base de "necesidad de saber" porque cuanto más tiempo pasamos mirando a los demás, peor nos sentimos acerca de nuestras propias vidas.

En última instancia, la única persona a la que debemos vigilar somos nosotros mismos.

6. No sabe lo que no sabe. Para crear un futuro más grande, necesita expandir lo que sabe para tener más experiencias y sabiduría para usar.

Algo de eso puede provenir de los libros, pero una parte mucho mayor proviene de la experiencia real. En la vida, busque la verdadera sabiduría. Ponte en situaciones nuevas, no solo para hacer crecer tu zona de confort, sino para remodelar lo que crees que es posible. No sabes lo que no sabes, así que experimenta cosas nuevas, en lugar de mantener obstinadamente tu estilo de vida, y desbloquearás muchas más posibilidades.

Saber que sabemos lo que sabemos y que no sabemos lo que no sabemos, eso es conocimiento verdadero.

7. El pasado es ficción. A lo largo de los años, trabajé con mucho dolor reprimido, dolor e ira. Trajo un tremendo crecimiento, liberó muchas emociones y cambió mi vida. Pero después de cierto punto, tuve que dejar de "curarme". Tuve que dejar atrás el pasado y vivir mi vida. En definitiva, el pasado es ficción., el pasado refleja más sobre cómo te sientes hoy que en el pasado: 

Las personas recuerdan mal su propio pasado al recordar que alguna vez pensaron, hicieron y dijeron lo que ahora piensan, hacen y dicen. Esta tendencia a llenar los huecos de nuestros recuerdos del pasado con material del presente es especialmente poderosa cuando se trata de recordar nuestras emociones .

La curación es importante. Pero el propósito de la curación es dejar atrás su pasado y abrazar un futuro más brillante. Porque independientemente de lo que sucedió, es el futuro lo que controlas y es el futuro el que requiere tu atención en este momento.

8. No se puede superar en fuerza de voluntad a su entorno, no es su fuerza de voluntad lo que determina su éxito, es su entorno:

El entorno de una persona forma todos los aspectos de su vida, desde sus ingresos hasta su sistema de valores, su cintura y sus pasatiempos ... tu potencial está determinado por lo que te rodea ... En quién te conviertes y qué haces con tu vida están limitados por el las personas que te rodean y la calidad de la información que consumes .

En mi vida, me he encontrado en entornos limitados. Seguí intentándolo e intentándolo, pero ninguna fuerza de voluntad pudo superarlo.

¿Su entorno actual le está ayudando o perjudicando? No se limite a apretar los dientes y tratar de superar una mala situación, no puede hacerlo. Sea intencional con los entornos en los que se encuentra. Una vez que los cambie para alinearlos con lo que desea, se adaptará, mejorará y, como resultado, se convertirá en una persona diferente.

9. Tu mundo interior crea tu mundo exterior. Tu mundo exterior refleja cómo te sientes por dentro; refleja todos los pensamientos, creencias y modelos mentales habituales que tienes, ya sean verdaderos o falsos. Tus pensamientos, sentimientos e imágenes visualizadas son los principios organizadores de tu experiencia. 

El mundo interior es el único poder creativo. Todo lo que encuentras en tu mundo de expresión ha sido creado por ti en el mundo interior de tu mente, ya sea consciente o inconscientemente . Lo que piensas y sientes siempre tiene más impacto que lo que haces. Por ejemplo, si crees constantemente en obstáculos o limitaciones, encontrarás formas de incorporarlos inconscientemente a tu vida. Peor aún, culparás a las circunstancias externas por tus dificultades, sin nunca darte cuenta de que los orígenes vinieron desde adentro.

Sí, el éxito requiere trabajo duro, coraje y más. Pero también proviene de una mentalidad y luego usa esa forma de pensar para manifestar sus resultados. Una vez que cambies tu forma de pensar, ya sea con recordatorios, afirmaciones, meditaciones y más, cambiará tu vida.

10. El tiempo importa. Un factor enorme que separa a quienes logran sus objetivos de quienes no lo hacen es la urgencia. Las personas exitosas valoran cada momento. En lugar de sentarse y esperar, hacen que las cosas sucedan; en lugar de esperar el momento perfecto, comienzan ahora y aprenden sobre la marcha.

Sin embargo, demasiadas personas viven como si tuvieran un tiempo infinito: vacilan, retrasan o ponen excusas en sus planes mientras el tiempo sigue pasando. Mientras tanto, su vida se detiene de golpe. El problema es que piensas que tienes tiempo.

En cambio, comprenda que cada momento es precioso y que cada día es una oportunidad para lograr lo que deseas lograr y experimentar. A medida que hagas esto más, viajarás distancias increíbles en tu vida y vivirás más en un año de lo que muchas personas vivirán en su vida.

Espero de todo corazón que mis descubrimientos te ayuden a reflexionar sobre tu vida actual.

Saludos.
Patricion Varsariah

 

COVID 19

septiembre 8, 2021
Recientemente tuve una solicitud en los comentarios para que escribiera sobre COVID. 

La Pregunta fue: ¿Hay algo que le gustaría decir sobre COVID?

Respuesta:
Primero, la idea de que el Creador lo envió para castigar a los pecadores o por ira es absolutamente falsa. Este no es el camino del Creador.

En segundo lugar, aunque el futuro no se puede determinar por completo, debido al libre albedrío, es muy probable que el COVID finalmente pase, como lo hacen la mayoría de los virus y enfermedades. El tiempo que se tarda en disminuir depende de muchas cosas.

No me corresponde a mi persona asesorar de una forma u otra sobre el uso de mascarillas y otras medidas de protección, incluidos los medicamentos y vacunas disponibles. Entiendo ambos lados de la controversia. El desacuerdo y la discordia están por todas partes. Es en el punto en el que el motivo de la controversia se olvida en su mayor parte y pasa a un segundo plano ante el miedo y la ira que prevalecen hoy en día.

La confianza en los gobiernos de todo el mundo está en su punto más bajo por una buena razón. Des-afortunadamente, esta desconfianza es muy contagiosa y se extiende a la desconfianza de prácticamente todos y de todo.

Es difícil encontrar la verdad, independientemente de dónde mire. Las personas en el poder desean permanecer en el poder y manipular a todos los que les rodean para que sirvan a sus propósitos. Se aprovechan del miedo que gobierna de manera tan perversa y lo explotan. Más y más de sus mentiras serán descubiertas en su momento.

Decidir si tomar o no medidas de precaución con respecto a este virus no es lo que está detrás de esta tensión. La discordia se debe a la falta de confianza y seguridad que tiene la gente con respecto al “sistema”. Eventualmente, la gente forjará un camino mejor con transparencia y cooperación colectiva reemplazando el engaño y la corrupción.

Dicho esto, lo instó a que te tomes un momento y piense por ti mismo, en lugar de confiar en lo que otros le digan. ¿Qué tiene sentido para ti? Libere la ira y el miedo y evalúe la situación en paz y tranquilidad. No te limites a pensar en Ti mismo y no hagas su elección por ira, miedo o terquedad. No lo bases en la política o en lo que es popular. Usa tu sentido común y reflexiona con honestidad. Ora o medité para recibir orientación si lo deseas. Tome la decisión que mejor te sirva a ti y a quienes te rodean. No intentes imponer tu elección a los demás.

Este es un momento difícil para todos. COVID es solo una de las muchas razones por las que las personas están luchando. Dado que no es posible controlar completamente la pandemia, pregúntese qué lecciones le ofrece aprender. Mirar el cuadro más grande. ¿Qué necesitas cambiar? ¿Cómo puedes actuar en lugar de reaccionar? ¿Como puedes ayudar? ¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar lo que está sucediendo y evitar que se repita la devastación? ¿Qué te ha enseñado la necesidad de la reclusión? ¿Qué apreciarás más? ¿De qué estás agradecido?

Además, tómese un tiempo para sentir compasión por aquellos que están enfermos o han perdido personas en sus vidas. Piense en aquellos que han perdido su empleo y sus ingresos por causas ajenas a su voluntad. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarlos? No permitas que el miedo, la ira y la manipulación anulen tu humanidad.

No es lo que esperabas leer, realmente esperabas que aconsejaran a las personas que se vacunen y usen máscaras. Lo que si te puedo recomendar es que no confíes en las personas que están detrás de la information sobre la ciencia. No me refiero a los científicos y los médicos, me refiero a los medios de comunicación y a las personas en el poder que manipulan a los medios de comunicación para que cumplan sus órdenes.

Es muy difícil encontrar fuentes en las que pueda confiar. De hecho, no estoy tan seguro de que existan. 

¿Qué pasó con los días en que los reporteros se guardaban sus opiniones personales para sí mismos y simplemente presentaban los hechos? 

Desearía tener confianza en la información que hay, pero parece que todos tienen una agenda personal. Simplemente dígame los hechos y lo tomaré a partir de ahí.

Amor y paz para todos ustedes. 
Cuídate.
Patricio Varsariah