Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

La visión de nuestra vida.

noviembre 17, 2021



Estamos convencidos de que nuestra forma de ver la vida ¡es la forma de ver la vida! Y que quienes  ven las cosas diferentes que nosotros están equivocados, de hecho, tenemos tendencia a rodearnos de personas que piensan exactamente como nosotros, considerando que esas son las únicas “cuerdas y sensatas”  ¿pero estamos acertados con la visión de nuestra vida?

Muchos estamos perdidos en el arte de vivir plenamente. ¿Y quién no lo está? Demasiada gente nos ha estado confundiendo durante demasiados años, presionándonos y convenciéndonos para que hagamos cosas que no nos conviene hacer para tener cosas que no necesitamos tener. Observemos los resultados que estamos cosechando en las diferentes dimensiones de nuestra existencia.

¿Qué vemos? 
Si nuestra vida carece de sentido, reconozcámoslo. No nos engañemos más. Si nos sentimos vacíos, asumámoslo. Dejemos de mirar hacia otro lado. El autoengaño es falta de honestidad. Esta cualidad nos permite reconocer que nuestra vida está hecha un lio porque nosotros nos sentimos así en la vida. A menos que  admitamos que tenemos un problema nos será imposible solucionarlo.

La honestidad puede resultar muy dolorosa al principio. Pero a medio plazo es muy liberadora. Nos permite afrontar la verdad acerca de quiénes somos y de cómo nos relacionamos con nuestro mundo interior.    “¿Quién de nosotros tiene el valor de decirse la verdad así mismo?”

A veces deberíamos armarnos de valor y ser sinceros con uno mismo. Con humildad para poder dormir y descansar bien.... 

He dicho...

Patricio Varsariah.


 

.

noviembre 17, 2021

 

Palabras.

noviembre 17, 2021
...No sé por qué me pasa... Pero últimamente se me pegan las palabras al paladar del alma... Algunas son frases que repito mentalmente... Una y otra vez... Sin saber de donde nacen... Sin muchas veces ser apenas consciente de ello... Como si algo dentro de mi quisiera empezar a ponerse en orden... Como si ellas me estuvieran buscando... Para ayudarme a tomar el rumbo adecuado... Yo las escucho y las guardo en el corazón y la memoria... Porque sé que me quieren decir algo... Que algún día comprenderé su significado... Otras... Llegan a mis oídos de la forma más inesperada... Son palabras que necesito escuchar... Que vienen de aquel que quizá intuye que las estoy necesitando... No de quien a lo mejor espero o estoy deseando... Pero me agarro a ellas como a una verdadera tabla de salvación... Porque son vitales para seguir con fuerza en un momento dado... Con la certeza de que de verdad le importo a alguien... Cómo estás... Espero que estés bien... Qué tal te va... Tranquilo... Tú puedes Un abrazo... Adelante... No pasa nada... Ánimo... Palabras mágicas... Capaces de sumirte en el desconsuelo cuando no las tienes... Y de cuando las escuchas... Obrar los más grandes milagros... He dicho ... Patricio Varsariah

 

Reflexiones cortas.

noviembre 17, 2021
...Algunos de mis silencios no son espacios en blanco... Tampoco ausencias con amargor de abandono... O vacíos que congelan el alma con su frialdad... Ni voces que callan para castigar... A veces los silencios son un camino por el que fluye la luz... Un espejo que muestra lo que ningún otro logra mostrar... El oráculo sabio que acaba desvelando todos los enigmas... La pista despejada donde tomar impulso para volar... Algunos de mis silencios son un mar en el que se mecen las palabras... El terreno fértil que alimenta a los sueños... Una mano tibia que consuela...Acaricia y calma... Porque el silencio...Es música... Compás que acompasa sentimientos y latidos... Melodía muda que solo el corazón sabe interpretar...

 he dicho...

 Patricio Varsariah.
 

Reflexiones para recordar cuando tu corazón se rompe.

noviembre 17, 2021


"No llores cuando el sol se ha ido, porque las lágrimas no te dejan ver las estrellas".

Es una sensación apagada y tenue, cuando se te rompe el corazón, como el sonido amortiguado de un disparo distante. No te perfora físicamente la piel ni te hace pedazos, pero la sensación está físicamente presente: la incomodidad paralizante de darte cuenta de que algo que dabas por sentado se está yendo para siempre.

Aunque es difícil de aceptar al principio, en realidad es una buena señal tener el corazón roto. Significa que ha amado algo, ha intentado algo y ha dejado que la vida te enseñe. La vida intentará derribarnos a veces; nada ni nadie puede protegerte completamente de esta realidad. Permanecer solo y esconderse del mundo tampoco lo hará, porque la soledad interminable y estancada también te romperá con una nostalgia y un anhelo malsanos.

Tienes que volver a levantarte y ponerte ahí fuera de nuevo. Tu corazón es más fuerte de lo que crees. He estado allí y he visto la angustia al otro lado. Se necesita tiempo y paciencia.

La angustia profunda es como perderse en el bosque: al principio, todas las direcciones no conducen a ninguna parte. Cuando estás parado en un bosque de oscuridad, no puedes ver ninguna luz que pueda llevarte a casa. Pero si esperas a que salga el sol de nuevo y escuchas cuando alguien te asegura que ellos mismos han estado en ese mismo lugar oscuro y desde entonces han seguido adelante con su vida, a menudo esto traerá la esperanza que se necesita.

Es muy difícil darte un consejo cuando tienes el corazón roto, pero algunas palabras pueden sanar, y este es mi intento de darte esperanza. ¡Eres más fuerte de lo que crees!

Atención - Recuerda…

La emoción genuina y amorosa que rompe tu corazón es a menudo la misma emoción que lo curará, gradualmente, con el tiempo. La persona que te agradaba o amaba en el pasado, que te trató como basura repetidamente, no tiene nada intelectual o espiritualmente que ofrecerte en el momento presente, sino más dolores de cabeza y angustia.

Puedes pensarlo y obsesionarte y pensar mucho de cómo resultaron las cosas, qué hiciste mal o qué debiste haber hecho de manera diferente, pero no tiene sentido. ¡NO cambiará nada ahora mismo! Algunos capítulos de nuestras vidas deben cerrarse sin terminar. No tiene sentido perderse tratando de aferrarse a lo que no está destinado a quedarse.

Siete letras. Dos palabras. Un dicho. Puede abrirte hasta la médula y dejarte con un dolor terrible, o puede liberar tu corazón y tu alma y levantar un peso increíble de tus hombros. El dicho es: ¡Se acabó!

Cuando no obtienes lo que quieres, a veces es necesaria preparación y otras veces es necesaria protección. Pero el tiempo nunca se pierde. Es un paso en tu viaje. Algún día recordarás este momento de tu vida como un momento tan importante de duelo y crecimiento. Verás que estabas de luto y tu corazón se rompía, pero tu vida estaba cambiando. Las transiciones en la vida son la oportunidad perfecta para dejar ir una situación y abrazar algo aún mejor que se avecina.

Una de las lecciones más difíciles de aprender es que no se puede cambiar a otras personas. Cada interacción, rechazo y lección desgarradora es una oportunidad para cambiarte solo a ti mismo.

Estar decidido a ser positivo. Comprender que la mayor parte de tu desdicha o infelicidad a partir de este momento no está determinada por tus circunstancias, sino por tu actitud. Tanto la vida como Dios tienen planes más grandes para ti que no implican llorar por la noche o creer que estás roto. Siempre es mejor estar sola o solo que mal acompañado. Y cuando decidas darle una oportunidad a alguien, hazlo porque realmente te sientes mejor con esa persona. No lo hagas solo por no estar sola o solo.

Cuando alguien te rechaza, no significa que también debas rechazarte a ti mismo o pensar en ti mismo como menos Digna o digno. No significa que nadie te quiera nunca más. Recuerda que hay miles de millones de personas en el mundo y solo UNA persona te ha rechazado. Y duele mucho en este momento porque, para ti, la opinión de esa persona representaba la opinión de todo el mundo. Pero esa no es la verdad. A veces se necesita un corazón roto para despertarte y ayudarte a ver que vales mucho más de lo que te conformabas. 

Cuando pierdes a alguien o algo, no lo veas como una pérdida, sino como un regalo que aligera tu carga para que puedas recorrer mejor el camino destinado a ti. Cualquier cosa que te lastime hoy solo te hace más fuerte al final. Cuando todo está dicho y hecho, el dolor es el precio que pagas por el amor. Y es mejor haber amado, perdido y aprendido, que no haber amado nunca.

Un corazón roto son solo los dolores de crecimiento necesarios para que puedas amar más completamente cuando llegue lo real. Eres humano y el corazón humano se rompe a veces. No luches contra él, ¡lucha a través de él! Date la oportunidad de volver a amar, de sentir de nuevo y de vivir de nuevo.

Estás viva o vivo aquí en este mundo y para arriesgar tu corazón al ponerlo en algo en lo que crees, tantas veces como sea necesario. Si evitas aprovechar esta oportunidad, una cosa es segura: llegarás a salvo hasta el final, sintiéndote vacía o vacío e insatisfecha o insatisfecho.

No te hagas eso a ti mismo.

Mereces más.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Intenta que el verdadero amor dure toda la vida!

noviembre 16, 2021
Comienzo este escrito con la pregunta del millón: si una persona en la dinámica de una relación tiene que "bajar sus expectativas" y probar una nueva vía para cambiar los procesos de pensamiento y el enfoque en el dúo,  ¿cómo funciona realmente cuando se necesitan dos? 

Cuando finalmente decides que es suficiente con todas las promesas rotas la parte más difícil es ver lo bueno que puede ser, hasta que no lo son sabes que existe te hace sentir que eres el problema y sé que lo soy. no él simplemente no se comunica conmigo y es difícil jugar a la pelota si el otro no tira la pelota hacia atrás.

Hoy quiero compartir algunas reflexiones que he aprendido a través de los años. Tal vez encuentres tanto valor en su sabiduría como yo.

1. Permanece fuerte por tu cuenta, primero. Si su felicidad depende de la validación y aprobación constantes de su pareja, entonces está regalando demasiado de su poder. Es natural querer ser amado y admirado, querer ser incluido, pero es perjudicial para tu autoestima y fortaleza emocional si es algo que tienes que rogar constantemente.

La clave es nutrir tu propia fuerza interior y luego introducirla en tu relación.

Piense en su relación como en el hogar en el que vives. Si le gusta o no su hogar, no depende de cómo se coloquen los muebles, sino de cómo organiza su mente. Tienes que decidir amarte a ti mismo en él, y luego irradiar este amor interior hacia afuera.

Todo el amor y la validación que necesitas es tuyo para darte. Así que la próxima vez que te sientas presionada/o para complacer a la gente, trata de respirar profundamente y recuérdate que no debes a nadie tu justificación constante, ni siquiera a tu pareja. Disfruta de la realidad que tienes para elegir. Usted tiene la autoridad para decidir cómo gastar su tiempo y energía. 

Y aquí está la verdadera belleza de esto, que repito constantemente en mis escritos: cuando no le debes nada a nadie, cuando eres auto suficiente, eres libre de dar y recibir amor de corazón, sin equipaje.

Venga de este lugar de totalidad, de fortaleza interior e independencia, y luego ame a su pareja. No porque los necesites para que te amen, no porque estés desesperada/o por ser necesitada, sino porque amarlos es algo milagroso.

2. Mantener una base sólida de aceptación mutua es muy importante, por encima de todo, la aceptación significa que dos personas están de acuerdo en estar en desacuerdo entre sí en algunas cosas, y están perfectamente de acuerdo con eso. Las diferencias de opinión, incluso las más importantes, no destruyen las relaciones: lo que cuenta es cómo las personas en una relación lidian con sus inevitables diferencias.

Algunas parejas pierden años tratando de cambiar las mentes de las demás, pero esto no siempre se puede hacer, porque muchos de sus desacuerdos tienen su origen en diferencias fundamentales en la forma en que se ven el mundo y ellos mismos. Al pelear por estas profundas diferencias, todo lo que logran es perder el tiempo y llevar su relación al terreno.

Entonces, ¿cómo hacen las parejas verdaderamente amorosas para enfrentar los desacuerdos que no se pueden resolver? 

Se aceptan mutuamente tal como están, entienden que los problemas son una parte inevitable de cualquier relación a largo plazo, de la misma manera que las dificultades físicas crónicas son inevitables a medida que envejecemos y nos volvemos más sabios. Estos problemas son como una rodilla débil o una espalda dañada: es posible que no queramos estos problemas, pero podemos enfrentarlos, evitar situaciones que los irritan y desarrollar estrategias que nos ayuden a aliviar el dolor. 

Cuando elija un socio a largo plazo, inevitablemente estará eligiendo un conjunto particular de problemas sin solución que enfrentará durante los próximos 10, 20 o 50 años. Y en muchos sentidos, eso es algo realmente hermoso.

Así que solo recuerde que la base del amor es dejar que los que nos importan no se disculpen, y no distorsionar-los para que se ajusten a nuestras propias ideas egoístas de quiénes deberían ser. Y no, no siempre verás las cosas cara a cara, y eso está bien. A veces solo debe elegir equivocarse, no porque realmente estemos equivocados, sino porque valora su relación más que su orgullo.

3. Ser intencional y plenamente presente al comunicarse no puede quedar a segundo plano, ya que Tu pareja no es un lector de la mente. Comparte tus pensamientos abiertamente. Dales la información que necesitan en lugar de esperar que lo sepan todo. Cuanto más no se ha hablado, mayor es el riesgo de problemas. Comience a comunicarse claramente. No trates de leer su mente y no hagas que ella o el intenten leer la tuya. La mayoría de los problemas, grandes y pequeños, dentro de una relación comienzan con una comunicación rota.

Además, no escuches para que puedas responder, escucha para entender. Abra sus oídos y su mente a las preocupaciones y opiniones de su pareja sin juzgar. Mira las cosas desde su perspectiva, así como la tuya. Trata de ponerte en sus zapatos. Incluso si no entiendes exactamente de dónde vienen, puedes respetarlos. Aún puedes guardar tu teléfono, voltear tu cuerpo hacia ellos y mirarlos directamente a los ojos. Hacerlo demuestra que realmente quieres comunicarte y escuchar lo que tienen que decir. Esto refuerza el tipo de entorno de apoyo que es crucial para el crecimiento del amor y el respeto en cualquier relación.

4. Enfrentar los desacuerdos abiertamente y con un lenguaje positivo ya que cuando surgen desacuerdos en una relación, lo más fácil es huir, especialmente si no eres una persona confrontacional por naturaleza. Pero tiene que atraparse, porque esto no es solo sobre usted y si tiene ganas o no de lidiar con sus diferencias. Se trata de lo que su relación necesita para crecer y prosperar a largo plazo. Tienes que poner las necesidades de tu relación por delante de las tuyas a veces. Ambas personas deben comprometerse a lidiar con los desacuerdos abiertamente, porque huir de ellos solo hará que las cosas sean más difíciles de tratar en el futuro.

En el lado negativo de la huida, también debe tener en cuenta la facilidad con que un desacuerdo puede convertirse en una bola de nieve en los ataques globales contra su pareja, y no en sus decisiones o comportamiento. Por ejemplo: "No me llamaron cuando dijeron que lo harían porque se olvidaron, sino porque son una persona horrible, miserable y malvada". La diferencia es fácil de discernir, ¿verdad? Entonces, tomemos una respiración profunda cuando la necesitamos, para poder lidiar con la realidad a la que nos enfrentamos.

Una de las herramientas más simples y efectivas que las personas en las relaciones pueden usar para facilitar el proceso de tratar los desacuerdos es usar un lenguaje positivo. Las relaciones florecen cuando dos personas pueden compartir sus sentimientos y pensamientos más íntimos de una manera positiva. Un método efectivo de hacer esto durante un desacuerdo es hacer lo mejor posible para evitar usar la palabra "usted" y tratar de usar la palabra "YO" en su lugar. Esto hace que sea mucho más fácil expresar sus verdaderos sentimientos mientras evita la posibilidad de atacar verbalmente a la otra persona. Así que en lugar de decir "estás equivocado", intenta decir "no entiendo". En lugar de decirles "siempre". . ". Intenta decir:" A menudo me siento. . . "Es un cambio sutil que puede hacer una gran diferencia.

5. No hay que olvidar que cuando alguien a quien amas retrocede en un rincón, mira hacia otro lado hasta que salga, y luego actúa como si nunca hubiera sucedido. De lo que ya saben no es su comportamiento más inteligente, es un acto de gran amabilidad. Esto es posible cuando te das cuenta de que las personas normalmente se comportan de esa manera porque están sufriendo momentáneamente. Reaccionan a sus propios pensamientos y sentimientos, y su comportamiento a menudo no tiene nada que ver contigo.

Todos tenemos cambios de humor irrazonables a veces o muchas veces. Todos tenemos días malos. Darle a tu pareja el espacio para su silencio y reflexión, y no tomar las cosas personalmente cuando en ocasiones están molestos, de mal humor o teniendo un mal día, es un regalo invaluable. Incluso si estás indudablemente en lo cierto y ella o el está incuestionable mente equivocada o equivocado, cuando las emociones están volando alto y las obligas a su silencio y reflexión, simplemente estás magullando su corazón y ego. No estás logrando nada más que disminuir su valor ante sus propios ojos.

Así que haz lo mejor que puedas para que conserven su dignidad cuando tenga sentido. Dales espacio, deja que las emociones se calmen y luego mantén una conversación racional utilizando las tácticas de comunicación positiva que te mencione en el punto anterior.

6. Las relaciones sanas de por vida contienen dos personas comprometidas con el aprendizaje y el crecimiento a lo largo de toda la vida. Tienen curiosidad por las cosas. Están dispuestos a aprender del mundo y de los demás. Y debido a su amor por el aprendizaje, se brindan la libertad de desarrollarse como individuos dentro de la relación.

A lo largo de mi vida, he visto muchas relaciones infelices que fueron causadas principalmente por una o ambas personas que son tercamente adherentes. En pocas palabras, estas personas "obstinadamente pegajosas" no querían que sus amigos o compañeros cambiaran. Pero aquí está la simple verdad: el cambio es una parte del universo, y los seres humanos no son una excepción. Si quieres tener una relación exitosa, debes abrazar el crecimiento personal con los brazos abiertos y todos los cambios que vienen con ella.

7.Finalmente : Que el amor sea una práctica diaria.Este último punto abarca los seis anteriores, y luego algunos. En una relación sana a largo plazo, dos personas se aman más de lo que se necesitan mutuamente. Debido a esto, la relación en sí misma se convierte en un refugio seguro para practicar el amor. Y el amor, en última instancia, es una práctica: un ensayo diario de honestidad, presencia, comunicación, aceptación, perdón y paciencia sincera.

Lamentablemente, con demasiada frecuencia olvidamos la parte de práctica y, en cambio, decidimos tratar el amor como un destino garantizado al que podemos saltar cuando tengamos tiempo. Queremos llegar a ese sentimiento de amor "perfecto" en una relación sin tener que trabajar. Y cuando no funciona de esa manera, asumimos que la relación en sí está rota. Pero a esto le falta todo el punto de una relación, y todo el punto del amor.

De nuevo, el amor es una práctica. Aparece para todos los momentos inesperados e inconvenientes de una relación, respira hondo y se pregunta a sí mismo: “¿Qué parte del amor se debe practicar aquí?” La respuesta variará de un encuentro a otro, en una corriente continua de ternura, afecto y sabiduría con los que nunca podría haber soñado o planeado perfectamente.

En lo personal te diré que  las mejores relaciones no son solo los buenos momentos que compartes, sino también los obstáculos que atravesamos juntos. , los desacuerdos en los que se comprometen y el hecho de que todavía diga "Te amo" al final. Y amar a alguien no se trata solo de decirlo todos los días, se trata de mostrarlo todos los días a través de acciones y comportamientos, incluso cuando mi compañera del camino no ve las cosas cara a cara.

Saludos e intenta que el verdadero amor dure toda la vida!

He dicho...
                 Patricio Varsariah
 

Es hora de pasar la página y avanzar ...

noviembre 16, 2021
Honestamente, nos sucede a todos nosotros gradualmente a medida que crecemos. Descubrimos más sobre quiénes somos y lo que queremos, y luego nos damos cuenta de que hay cambios que debemos hacer. El estilo de vida que hemos estado viviendo ya no se ajusta. Las personas con las que hemos estado pasando tiempo ya no ven las cosas de la manera en que lo hacemos. Así que apreciamos todos los grandes recuerdos, pero nos encontramos avanzando a nuevos capítulos en nuestras historias.

Estoy seguro de que ya tienes algunas razones en mente, pero aquí hay cinco razones más por las que es hora de pasar la página y avanzar ...

1. Has estado trabajando incansablemente tratando de controlar lo incontrolable. - ¿Qué pasaría si, en lugar de presionar tanto para que la vida sucediera, decidiste soltar un poco y permitir que te suceda la vida? ¿Qué pasaría si, en lugar de tratar de tener siempre el control, a veces le cedieras el control a algo más grande que tú? ¿Qué pasaría si, en lugar de trabajar tan duro para descubrir la última respuesta, te permitieras ser guiado a la solución en el momento perfecto?

 2. El pasado nunca cambia. - Puedes pasar horas, días, semanas, meses o incluso años sentados solos en una habitación oscura, analizando en exceso una situación del pasado, tratando de juntar las piezas y justificando lo que pudo haber sucedido. O puede dejar las piezas en la oscuridad y salir por la puerta de entrada a la luz del sol para tomar un poco de aire fresco.

 3. Aferrarse al dolor es autoabuso. - Tu pasado te ha dado la fortaleza y la sabiduría que tienes hoy, así que festeja. No dejes que te persiga. Repetir una memoria dolorosa una y otra vez en tu cabeza es una forma de auto abuso. Los pensamientos tóxicos crean una vida tóxica. Haga las paces consigo mismo y con su pasado. Cuando sanas tus pensamientos, sanas la salud de tu felicidad. Así que deja de concentrarte en viejos problemas y cosas que no quieres en tu futuro. Cuanto más piensas en ellos, más atraes lo que temes a tus experiencias cotidianas: te conviertes en tu peor enemigo.

4. Avanzar crea un cambio positivo. - Puedes culpar a todos los demás y pensar: "¡Pobre de mí! ¿Por qué todas estas cosas malas siguen sucediéndome? "Pero lo único que todos los escenarios tienen en común es USTED. Y esta es una buena noticia, porque significa que TÚ solo tienes el poder de cambiar las cosas o cambiar la forma en que piensas sobre las cosas. Hay algo muy poderoso y liberador sobre rendirse para cambiar y abrazarlo: aquí reside el crecimiento personal y la evolución.

 5. Nuevas oportunidades están esperándote. - Nadie pasa por la vida sin perder a alguien que aman, algo que necesitan, o algo que pensaban que debía ser. Pero son estas pérdidas las que nos fortalecen y eventualmente nos mueven hacia oportunidades futuras. Abrace estas oportunidades. Ingrese nuevas relaciones y situaciones nuevas, sabiendo que se está aventurando en un territorio desconocido.

Prepárate para aprender, prepárate para un desafío y prepárate para experimentar algo o conocer a alguien que pueda cambiar tu vida para siempre.

Y, por supuesto, si estás luchando con alguno de estos puntos, debes saber que no estás solo. Muchos de nosotros estamos allí contigo, trabajando duro para sentirte mejor, pensar con más claridad y vivir una vida libre de dolores de cabeza y dolores de corazón.

En este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

 Patricio Varsariah.
 

Del sentido de ayudar.

noviembre 16, 2021
Aprender a vivir con menos, es esa lección de vida que escuchamos en boca de todos los economistas, los ministros,o los propios jefes de gobiernos..Acumular para tener más, es un sinsentido que no proporciona la felicidad,no valora las cosas en su justa medida y  siempre nos permitirá desapegarnos de ellas. A veces, muchas personas esperan recibir lo que no han sembrado.Si hemos sido respetuosos ¿esperaríamos recibir respeto?  La verdad es que es muy probable.

Desde niños, hemos aprendido a valorar nuestros útiles, nuestra ropa y nuestras cosas. Nos han enseñado a conservar, a cuidar, a no destruir, y hacer lo posible para tener más y más. Sería tan difícil cuestionar esa pauta… Y, sin embargo, quizás haya algo que sí podamos hacer: podemos agregar dos matices que, sin violar la esencia de lo cultural, que nos permita explorar la capacidad de desprendernos de algo de lo que tenemos. Me refiero al aprendizaje del sentido de compartir y al descubrimiento del sentido de ayudar desinteresadamente.
             
A todo eso se le llama solidaridad, pero la pregunta es: ¿hacemos uso de ella? El solo acto de dar, o ayudar no es lo más difícil. El problema empieza a existir cuando se nos presenta el dilema de ayudar sin recibir nada a cambio, es decir, ayudar sin que nadie se entere. A la hora de realizar esta elección, es clave considerar el talante personal, la capacidad intelectual, pues no todos estamos hechos para lo mismo, sino que cada cual tiene una forma de ser y aunque no lo creamos una tarea de como realizar las cosas en este mundo en que vivimos.

Cuando tratamos de descubrir lo mejor que hay en los demás, descubrimos lo mejor de nosotros mismos.
             
Aceptar a las personas, es la mejor vía para poder desarrollar positivamente cualquier situación de  nuestra vida. Es necesario aprender a aceptarla y a  sus diferentes formas de ser. Aprender a reconocer lo que es nuestra vida hoy, y  aceptar nuestro trabajo, aceptar a nuestros amigos, nuestro hogar, nuestros bienes materiales, nuestra salud, nuestros pensamientos, nuestros errores, nuestras victorias; en fin debemos aceptarnos como somos, aprender a amarnos más fácilmente sin rencores y aprender a olvidar,siendo desprendidos, de esta manera podemos más fácilmente colaborar con nuestro propio crecimiento debido a que mientras más nos conozcamos a nosotros mismos es directa la conexión que podemos hacer con nuestras propias fuentes y con nuestros propios deseos.

La lógica nos dice que para dar algo es necesario tenerlo, cuando tenemos ese algo, significa que lo hemos sembrado y estamos ante la posibilidad de tener más de lo que sembramos. Siempre será una forma de encontrar la felicidad.

Sea una u otra la suerte que nos ha tocado en la vida, siempre existe el juego de las circunstancias y el trabajo personal, que, sumado, pueden permitirnos que, de una familia de alto poder adquisitivo, surja un artista revolucionario o un bohemio poeta y que, de un ámbito carente, surja un escritor afamado o un científico benefactor de la humanidad. 

En la vida cotidiana, estas heroicidades no son frecuentes, pero existen. Por eso, seguir el dictado de nuestro corazón, atreviéndonos a soltar algo de lo que tenemos, nos puede llevar a la verdadera realización personal.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

La palabra…"CRISIS"..

noviembre 16, 2021
Existe una palabra prohibida en mi vocabulario y que trato de no utilizarla en mis escritos, seguro que conoces esa palabra… ¡Si, esa misma! …Tiene seis letras y actualmente está en boca de todos. Es incluida de forma sistemática y casi obligada en cualquier conversación formal o informal, afectando el origen y el final de todas las conversaciones. Aparece constantemente en las portadas de todos los diarios, e innumerables veces en sus páginas interiores. Los telediarios y noticieros radiales no se cansan de repetirla, y los comentaristas la utilizan hasta la saciedad.

Está siendo catalogada como la culpable de todo lo malo que ha sucedido y que pueda suceder en la economía, en la sociedad, en el país y en el mundo. Su influencia negativa nos está afectando inconscientemente, y el hecho de mencionarla y escucharla de forma continuada, nos está haciendo mucho daño tanto físico como mental. Ya ha dejado de ser sólo una consecuencia y ha pasado a convertirse en una causa, así que su efecto es envolvente y repetitivo, y su ciclo actual parece no tener un final predecible en el corto plazo… en fin… que ya sabéis de cuál palabra estoy hablando ¿no? Es difícil determinar con hechos cómo se ha visto afectada nuestra vida (salud, trabajo, relaciones, etc.) por culpa de esta palabra, y no sabemos hasta que punto nos puede seguir afectando negativamente si continuamos recibiendo su perniciosa influencia.

 Pero a pesar de lo anterior, podemos hacer algo útil para tratar de mitigar su impacto e intentar crear un poco de conciencia colectiva en ese sentido. No se pretende ocultar la situación actual, sino más bien que decidamos por nosotros mismos si aceptamos (o no), que los medios nos sigan atacando y debilitando nuestra moral de forma irresponsable cada vez que mencionan esta palabra con el único fin de vender noticias. Me he propuesto no escribirla más, no mencionarla más y no escucharla más… y en su lugar (cuando sea absolutamente necesario) utilizar un eufemismo,contribuyendo desde esta página web a erradicar (en la medida de lo posible) el uso de esta palabra.

Es muy probable que si dejamos de mencionarla y publicarla, podemos contribuir a reconvertir la situación tangible que la engendra, en una nueva situación menos pesimista y más positiva. Si logro alcanzar, aunque sea parcialmente, este objetivo; podre centrarme mejor, y dedicarme de lleno a los aspectos que van a permitir solucionar de forma rápida y eficiente la situación que estamos viviendo y que tanto nos afecta por igual.

 Por lo tanto, esa palabra, queda vedada y prohibida en esta web … Si piensas que puedes ayudar con un granito de arena a cambiar las cosas, comparte este escrito.

 Nota: (aclaratoria para los más rebuscados) Este escrito no tiene connotaciones políticas y sólo puede interpretarse como una forma de ser positivos frente a esta situación, ya que todos la estamos sufriendo. Tampoco pretende esconder lo que está pasando, ni negarlo con el hecho de no mencionar esta palabra…"CRISIS"....no es eso; más bien es tratar de cambiar el humor a la gente, mientras todos seguimos trabajando por salir lo antes posible de la palabra innombrable, eso es todo.

He dicho..

                  Patricio Varsariah.
 

No debes dejar que los problemas te sobrepasen.

noviembre 16, 2021
En general, las personas tienen miedo de los cambios malos, esas cosas que afectan su existencia de manera negativa. La pregunta que surge entonces es cómo sacarse el miedo al cambio. Primero hay que entender que la vida tiene altas y bajas, ciclos buenos y malos, y nadie puede estar yendo siempre hacia arriba simplemente porque es imposible. Aún la gente que más admiramos experimenta las bajas que nos da la vida, nadie puede evitarlas.

-Sin embargo, lo más importante no es saber cómo evitar los cambios, los miedos y las malas experiencias sino cómo aprender de ellas. No debes dejar que los problemas te sobrepasen sino que tienes que saber usarlos en tu favor.

-No hay duda que los problemas nos afectan, lo que es completamente normal, debido al hecho que tenemos sentimientos pero cada momento difícil de nuestra vida debería hacernos más fuertes. Los especialistas sugieren que siempre debemos analizar y meditar sobre esas situaciones malas que tuviste en el curso de tu vida. Trata de aprender de tus errores porque ellos te ayudarán a estar preparado para los cambios o las situaciones poco placenteras que se presenten en el futuro.

-Hay muchas creencias antiguas que consideran que cada episodio de nuestra vida sucede por una razón predeterminada. También piensan que la vida de alguna manera nos prepara para los eventos por venir así que si nos enfocamos con atención en nuestras experiencias previas comprenderemos muchas cosas del presente.

 -Igual, también es verdad que lo inesperado puede pasar en cualquier momento. Deberías tener en mente que un cambio no siempre es para peor y consecuentemente nunca debes desaprovechar una oportunidad sólo porque le tienes miedo al riesgo. Recuerda que, de tiempo en tiempo, algo tiene que pasar para liberarte de la monotonía así que no debería sorprenderte si, en cierto momento, en vez de tener miedo del cambio, lo deseas con todo tu corazón. 

Si te resulta difícil darte cuenta qué significa determinado cambio en tu vida,trata de pensar sólo en los impactos positivos que tendrán lugar después del cambio. Fíjate cuán importantes son y medita sobre cómo multiplicarlos, agregando otros aspectos positivos que necesiten ayuda de tu parte.

-Siempre es bueno hacer de cuenta que otra persona está en tu situación ya que vernos a nosotros mismos en una posición más desfavorable siempre parece más dramático de lo que es. Si te das cuenta que la otra persona puede manejar el cambio y encontrar soluciones, seguro que tú también puedes hacerlo. Puedes estar seguro de eso.

 -Imagina la peor situación que puede resultar luego del cambio. Ahora trata de encontrarle varias soluciones. Medita sobre cuánto puedes perder si pasara lo peor y cuán importantes son esas cosas para ti. Si encuentras más de una solución razonable, quiere decir que el cambio no puede ser más fuerte que tú.

 -El cambio es una parte importante de la vida. Es inevitable. Aún los más drásticos son oportunidades para conocernos y comprobar que siempre podemos llegar más lejos.

 Patricio Varsariah.
 

Es hora de decidír dejar de controlar nuestra vida.

noviembre 7, 2021
Todos tenemos sueños y planes en la vida. Yo mismo tengo metas increíbles, pero cuando valoras la vida bajo este lema percibes en realidad las grandes oportunidades que ésta tiene para darte. Hay algo que ahora me llevo y es que no hay que dejar de soñar, pero la acumulación de expectativas detienen la energía y nos enfocan en realidad en tan solo un par de caminos u opciones. Estas posibilidades además, suelen ya estar en tu mente. Tu energía se bloquea entonces empiezas a pensar únicamente en el “cómo” en lugar del “para qué.”

Siempre estaba esperando algo. Mi mente creaba una cadena de eventos que yo quería que pasaran en mi vida, y por lo tanto mi cabeza siempre estaba trabajando bajo presión para seguir cumpliendo con mis expectativas y no olvidarme de nada. Mi cuerpo estaba siempre en completo funcionamiento preguntándome qué tenia que suceder y que cosas podía llevar a cabo para conseguir aquello que ansiaba. Y todo porque no sabía a ciencia cierta cómo lograr aquello que estaba esperando de mí mismo. 

Pero ¿sabes lo más gracioso? Cuando dejaba de pensar en esa escalera mecánica, comenzaban a suceder respuestas e ideas excepcionales que me permitían conseguir las cosas de forma más simple y disfrutando. Me cansaba física y emocionalmente en exceso cuando me proponía algo por todo lo anterior. Era como prepararme para una maratón que me decepcionaba y se llevaba un cachito de mi vida. Y es paradójico: lo que más deseaba se llevaba durante el proceso para conseguirlo parte de mi energía vital.

Incongruente, ¿no crees?

Después de cuadrar todos los puntos anteriores en mi mente, y llegar al acuerdo con ella de qué era lo que mi alma necesitaba y corazón anhelaba, mi vida comenzó a llenarse de nuevos regalos que venían por su propia cuenta, como mejorar mi salud,la paz de mi alma,el sosiego y (niña) tu dulce compañía entre otros mas regalos... y entonces comencé a valorar que antes no apreciaba lo que la vida me estaba regalando, al estar continuamente buscando la respuesta a la pregunta “¿cómo lograrlo?”.

Y ahora, para finalizar, es cuando te cuento el secreto de que todo se resume en que decidí dejar de controlar mi vida y empeñarme en averiguar como iban a suceder las cosas. Que todo lo que sucede al ritmo que acontece es porque tiene su propio tiempo, inalterable y simple. Entonces es cuando podemos apreciar cómo sentir la vida y cómo fluir sin esperar nada, solo vivir y ser tú mismo verdaderamente.

Patricio Varsariah.
 

La vida está hecha de pedacitos sueltos de todos los colores.

noviembre 7, 2021
Vivimos en un tiempo en el que se pretende que el rosal crezca rápidamente tirando de sus hojas…La felicidad es inversamente proporcional a la aceleración.

El alma necesita amor con tanta urgencia como el cuerpo necesita oxìgeno. El alma alcanza su plenitud en la calidez del amor, todas las posibilidades de tu destino humano duermen en tu alma, existes para cumplir y honrar estas posibilidades. Cuando el amor entra en tu vida, las dimensiones ignotas de tu destino despiertan, florecen y crecen. El amor es nuestra naturaleza màs profunda; consciente o inconscientemente, todos buscamos el amor y con frecuencia elegimos caminos falsos para satisfacer esta sed profunda.En la obra del alma nuestras falsas urgencias pueden despistarnos por completo.

Cuando hay verdadero amor eres comprendido tal como eres, sin màscaras ni pretensiones, el amor permite que nazca la comprensiòn y èsta es un tesoro invalorable, porque nutre la pertenencia y el arraigo. Sentirse comprendido es sentirse libre para proyectarte sobre la confianza y protecciòn del alma del otro. El amor es la ùnica luz que puede leer realmente la firma secreta de la individualidad y el alma del otro. La amistad y el amor son el umbral donde lo divino y la presencia humana fluyen y refluyen como rìos cristalinos de agua viva. 

Ojalá tengas buenos amigos. Que aprendas a ser buen amigo de ti mismo. que puedas llegar a ese lugar de tu alma donde residen un gran amor, calor, afecto y perdón, es importante que atesores a tus amigos.se bueno con ellos y estés allí cuando te necesiten; que te den todas las bendiciones, estímulos, verdad y luz que necesites para el viaje,para que nunca estés solo/sola. 

Creer que la vida es una sola cosa, un bloque entero que se inicia al nacer y acaba al morir, y es o bueno o malo, y hay unos seres a los que les toca lo bueno y a otros a los que les corresponde lo malo, pero se equivoca. La vida está hecha de pedacitos sueltos de todos los colores. Cosas que vives, cosas que sueñas, un poco de lo que te dice el vecino, otro poco de lo que imaginas; un trozo de pizza, dos capuchinos, una caída y una canción; dos raticos de sol, uno de dolor, una zambullida en un mar calmo, una ola despistada que te eleva, otra que te hunde…

No caigas en el error de dejar de sorprenderte dejar que la rutina te encadene que el hastío y la desidia invadan tu jardín con sus malezas que doña cordura astuta te engañe con sus disfraces no caigas en el error de biológicas razones para no sazonar tu vida con la sal de las pasiones no se te ocurra pensar en el sálvese quien pueda o el temor al que dirán y si caes... porque todos caemos algún día no te declares culpable te acomodas el sombrero te pellizcas las mejillas y con tu mejor sonrisa te vuelves a levantar.

El apego es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz. En todos los casos el apego estrechará nuestros horizontes, reducirá el total de nuestras vidas y experiencias a sólo una de sus partes y nos hará dependientes de ella.  Lo emocional, lo afectivo, lo sensible, aquello que no se puede medir, pesar ni atrapar, es inasible y, desde una óptica espiritual, evanescente. No necesitamos tocarlo todo el tiempo para saber que existe, no necesitamos aferrarlo (ni aferrarnos) para que sea real. Desapego no es indiferencia ni desamor. Soltar no es negar, sino confiar. Y la confianza es un pilar del amor. En todo, el desapego aliviana el equipaje existencial, quita el peso de la posesión y la ansiedad...

La inteligencia de la naturaleza funciona con toda facilidad...con despreocupación, con armonía y con amor. La hierba no tiene que hacer ningún esfuerzo para crecer; sencillamente crece, los peces no se esfuerzan para nadar; sencillamente nadan, las flores no hacen ningún esfuerzo para abrirse; sencillamente se abren. Las aves no se esfuerzan para volar; sencillamente vuelan. Ésa es su naturaleza intrínseca, la inteligencia de la naturaleza es intuitiva, holística y estimulante. Cuando estamos en armonía con la naturaleza, nuestros actos brontan del amor y la energía se multiplica.

Todo lo que hacemos en el transcurso de una jornada deja huellas en los lugares que ocupamos. Son sellos, clichés, una memoria que queda ahí, fijada en el plano etérico, sobre las paredes, los muebles, los objetos. No es necesario tocar los objetos para dejar huellas en ellos; aunque no los toques, las emanaciones de nuestro cuerpo mental se imprimen en ellos. Y en los lugares por los que pases, en las personas con las que  te relacionas, dejas también huellas buenas o malas, luminosas o sombrías. Por eso es tan importante trabajar con nuestros pensamientos y nuestros sentimientos para mejorarlos, purificarlos, sabiendo que podemos hacer el bien o el mal no sólo con los actos, sino con los pensamientos.

En todas partes, en cualquier lugar por el que pases, esfuérzate  para no dejar más que huellas de luz y de amor. Cuando pases  por un camino, por una calle: bendice ese camino o esa calle pidiendo que todos los que pasen por él reciban la paz y la luz, que sean llevados por el buen camino, que vibren al unísono con el mundo divino.

Todo el mundo tiene un propósito en la vida, un don único o talento especial para ofrecer a los demás. La vida que conocemos es una delgada capa de acontecimientos que cubre una realidad más profunda. En ésta, somos parte de cada experiencia que ocurre, ocurrió y ocurrirá. En la realidad profunda sabemos exactamente quienes somos y cuál es nuestro propósito...Somos los viajeros de una travesía cósmica -polvo de estrellas danzando y girando en las corrientes y los torbellinos del infinito. La vida es eterna, pero las expresiones de la vida son efímeras, momentáneas, transitorias. 

Nos hemos detenido momentáneamente para encontrarnos unos a otros, para conocernos, amarnos y compartir. Éste es un momento precioso, pero transitorio. Es un pequeño paréntesis en la eternidad. Si compartimos con cariño, alegría y amor, crearemos abundancia y alegría para todos. Y entonces éste momento habrá valido la pena.

Patricio Varsariah.
 

Ese culto al conflicto que vivimos tantas veces. "Te quiero pero no te quiero".

noviembre 7, 2021
En nuestras vivencias, aprendemos lo necesario, si ese es nuestro propósito, o saltamos de crisis en crisis, si evadimos las enseñanzas que nuestras experiencias pueden propiciar. Y aprender es esencialmente cambia 

He llegado a la conclusion de que cada ser humano debe basar toda acción de cambio particular en su autonomía -lo que significa que cada uno pueda apropiarse de sí mismo, decidir desde la sabiduría de sus sentimientos y emociones equilibrados, asumir su propia dirección -que no es la que han establecido sus padres y parientes, ni las tradiciones del pasado (muchas pautas de ese lánguido archivo de rutinas ya no tienen sentido ni utilidad), ni los rígidos sistemas de creencias de la sociedad en que crecimos, ni las normas amenazantes de las organizaciones llamadas religiosas (aunque sí, en todo momento, de su conciencia de ser que es una expansión unitaria de Dios). 

Y esa autonomía para actuar y relacionarnos armoniosamente solo podemos realizarla si alcanzamos una comprensión adecuada sobre nuestras vivencias. Normalmente, para decidir cómo actuamos, nos acogemos a nuestros sistemas de creencias y damos una gran prioridad a los intereses, a las conveniencias, a las presiones, exigencias o imposiciones de otras personas, o a nuestra ambición y obstinación por alcanzar algún resultado, desdeñando o subestimando a otros; y en muchas ocasiones nos basamos también en lo establecido (apoyándonos en el desastroso paradigma popular de que "Es mejor malo conocido que bueno por conocer" -aunque las mismas personas expresen al mismo tiempo que "Mejor solo que mal acompañado". 

Posiblemente ese culto al conflicto que vivimos tantas veces provenga de un hábito generacional negativo heredado de nuestros ancestros hispanos y latinos, la tarea no hecha de afianzar la paz y los acuerdos desde actitudes de respeto y tolerancia, que nos ha quedado pendiente. 

Podemos cambiar, cada uno de nosotros, la propia historia y la historia familiar, modificando nuestras actitudes y comportamientos, asumiendo nuestra autoestima y confianza, nuestra paz y nuestra fortaleza, soltándonos de algunas de nuestras dependencias y de los yugos culturales. A veces tengo la impresión de que muchas personas asumen como amor un sentimiento ambiguo reiterado respecto a sus parejas, a sus familias, o a la sociedad que las rodea, algo así como "Te quiero pero no te quiero". 

Después de interacciones hogareñas o íntimas altamente afectivas, nuestras parejas sueltan a veces comentarios o comportamientos muy hostiles, o tendencias a juzgarnos duramente o a controlarnos, o a someternos a sus condicionamientos, o a querer poseer nuestras vidas. O nos acumulan como deudas las decepciones que sienten porque nos hemos satisfecho sus deseos y aspiraciones y nos cobran cada cierto tiempo –o en un ajuste final de cuentas- asumiendo contra nosotros papeles dramáticos de personajes ofendidos y resentidos. Y todos esos eventos nos llevan a una gran confusión porque nos parecen contradictorios. 

El conocimiento profundo de las condiciones esenciales del amor –no egoísta y siempre objetivo- nos vuelve a la cordura y nos lleva a creer que esas relaciones fluctuantes e inestables, que parecen poco sólidas, reflejan personalidades inmaduras interactuando en aprendizajes difíciles e imperativos. 

Mi entendimiento respecto a las ilusiones de amor es muy simple "Creemos poseer a quienes no nos pertenecen y después creemos perder a quienes era imposible que pudiéramos poseer". Y afirmo también que "una cualidad fundamental del amor es la libertad que aceptamos de otros seres humanos y la libertad que ellos aceptan para nosotros". Soy muy claro en utilizar el verbo aceptar y no el verbo conceder porque la libertad en las relaciones es un atributo de nuestra origen en Dios -el libre albedrío de cada uno-; si alguien expresa que le concede a otros su libertad, posiblemente presume que es superior a ellos o que ellos son inferiores, cuando solo somos diferentes en nuestras personalidades, en las manifestaciones evolutivas que podamos mostrar a través de nuestros actos y quizá en los privilegios que ostentamos. 

El ataque y el conflicto repetido no expresan amor; la dependencia afectiva y los propósitos de venganza tampoco; las poses de orgullo, resentimiento y prepotencia mucho menos. Todos los comportamientos llamados "amorosos" en los altares del sacrificio y el sufrimiento son solo los dramas de nuestros egos. Y las personas que repiten esas crisis habituales están reforzando sus rutinas de auto castigo y autocompasión a medida que transcurre el tiempo, mientras dejan escapar sin darse cuenta el amor sentido y armonizante. 

Seguramente cuando nos involucramos en esos enredados y desgastadores "romances" de amor-odio vivimos como trágicos protagonistas de las novelas que con argumentos parecidos alcanzan audiencia masiva porque conmueven la sensibilería del público y su candidez. Así no alcanzamos la felicidad ni la alegría: recorremos nuestros caminos cansados, frustrados, desesperanzados, hasta deprimidos; y a medida que creemos avanzar, cada vez se nos hace más lejano e inaccesible el Cielo que queríamos como meta (y también el cielo que esperamos como recompensa).

Saludos.

Patricion Varsariah.
 

La vida no siempre es fácil, pero es buena.

noviembre 7, 2021
Nuestra tarea no es buscar el amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de nosotros que hemos construido contra él. Con esto intento expresar el concepto espiritual de que el camino hacia la satisfacción en todos los asuntos de la vida, incluido el amor, está dentro de nosotros. 

No "buscamos el amor" o cualquier otra cosa, mirando al mundo. Las barreras dentro de nosotros son literalmente sinónimo del equipaje egoísta sobre el que he escrito tantas veces. No debemos buscar a la pareja perfecta "ahí fuera", sino a dejar de lado esas impresiones mentales sutiles que dejan todos los pensamientos, intenciones y acciones que un individuo haya experimentado a los que nos hemos aferrado y que nos impiden encontrar a la persona adecuada. 

Tomar una decisión incorrecta es mejor que no tomar ninguna decisión.¿Cuándo fue la última vez que luchasteis por tomar una decisión?. ¿Esta mañana a la hora de elegir qué ponerme?. ¿Anoche al decidir qué cenar?. ¿O la semana pasada cuando tuviste que tomar una decisión importante que podría moldear tu vida entera?

Sea lo que sea, apuesto a que no fue hace mucho tiempo y que estás luchando por tomar pequeñas decisiones todos los días. Y ni siquiera es culpa tuya. Con infinitas posibilidades, oportunidades y opciones que nunca antes, se volvió significativamente más difícil decidir.

La mayoría de las personas tienen tanto miedo de tomar una decisión equivocada que no deciden en absoluto. Terminan atrapados en la parálisis del análisis y desperdician una parte importante de su vida pensando en sus decisiones en lugar de simplemente actuar.

Pero aquí está la dolorosa verdad: pensar demasiado no es productivo. Es solo una forma de procrastinación porque tienes miedo de tomar la decisión correcta. Solo te fortaleces haciendo cosas difíciles. Permanecer en tu zona de confort y hacer lo que siempre has estado haciendo suena atractivo, sin embargo, es exactamente la razón por la que no estás avanzando.

Si solo hace las cosas que se sienten fáciles, terminarás viviendo una vida ordinaria y no podrás convertir tus ambiciosos objetivos en realidad. Lograr algo que valga la pena siempre requiere coraje, disciplina y riesgos. Hacer las cosas fáciles nunca conducirá a la satisfacción. Sin embargo, hacer las cosas difíciles no es fácil, pero al final valdrá la pena.

Nadie es impecable… Y si alguien finge ser perfecto, debes tener mucho cuidado. Todos tenemos defectos y cometemos errores. Eso es lo que nos hace humanos y lo que hace que la vida sea tan interesante. Sin embargo, una de las mayores fortalezas es ser consciente de sí mismo y reflexionar sobre sus faltas. Si alguien finge ser perfecto y nunca puede hablar de sus debilidades, es una señal de que carece de conciencia de sí mismo. Estas personas te dicen constantemente lo que estás haciendo mal, pero no ven sus propios errores.

Si quieres que otros sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión, ser compasivo hace feliz a uno y también a aquellos por los que se muestra compasión. Se trata de estar ahí para las personas que necesitan ayuda.

En algún lugar del nexo entre la compasión y el amor se encuentra la respuesta a los misterios secretos de la vida. Es en esos estados donde se encuentra el latido del universo.  Una mente disciplinada conduce a la felicidad y una mente indisciplinada conduce al sufrimiento. Entiendo que esto significa que una mente egoísta fuera de control conduce al sufrimiento y una que está más tranquila conduce a la felicidad. 

¿Cómo disciplinamos nuestras mentes? Pensando en silencio (meditando) y practicando la atención plena. Y mientras hacemos ambas cosas, trabajamos para dejarnos ir. Es el trabajo más importante que podemos hacer, por nosotros mismos, por quienes nos rodean y por el mundo mismo. Nunca podremos obtener la paz en el mundo exterior hasta que hagamos las paces con nosotros mismos, este tiene que ver con  que pongamos nuestro enfoque, en nuestro trabajo interior. 

Mis reflexiones finales: La vida no siempre es fácil, pero es buena. Aunque podamos estar enfrentando desafíos y dificultades, es un privilegio estar vivo. Si puedes dejar de perseguir objetos brillantes y concentrarse en las pocas cosas que realmente importan, podremos vivir una vida sencilla y buena. Ten en cuenta que nadie se preocupa realmente por usted o sus problemas y que usted es el único responsable de la vida que vive.

Asegúrate de estar rodeado de personas que apoyen tus sueños (o al menos no te menosprecien).Ten en cuenta que el dinero es importante y asegúrate de no desperdiciarlo. Evite permanecer cerca de las personas solo porque ya ha estado cerca de ellas durante mucho tiempo. No esperes que la vida sea justa. Crea tus propias reglas. No olvide que tomar decisiones rápidas siempre es mejor que no tomar ninguna decisión. Empiece lo antes posible. Haz las cosas difíciles, para que puedas tener más experiencia y ser más fuerte. No creas en nadie que sea perfecto. Todos cometemos errores. Utilice las redes sociales para hacer su vida mejor y más rica.

Cuanto más tiempo pases ignorando ciertas verdades, más tiempo perderás en última instancia. Permítase romper ese ciclo y aceptar las verdades que al principio podrían ser un poco dolorosas. Al final, son esas verdades las que te ayudarán a vivir una vida rica.

Y no olvides en este día y todos los días mantener  tu mente despejada y tu corazón en paz.

Feliz domingo.
Patricio Varsariah
 

*

noviembre 1, 2021

 

Viviendo con soledad.

noviembre 1, 2021

Como Ustedes podrán notar muy a menudo invoco a los refranes populares para desarrollar mis escritos. Suele decirse que mejor solos que mal acompañados y que es mejor una soledad digna que intentar mantener un NO amor a nuestro lado. Con “NO amor” nos referimos a esas parejas que solo se alimentan de insatisfacciones y en las que reinan sentimientos negativos que se apoderan de la libertad emocional de sus miembros.

Es habitual que en algún momento de nuestra vida caigamos en estas malas relaciones, pues desde la más tierna infancia aprendemos que la pareja ideal tiene que ser la de “no puedo vivir sin ti”, “sin ti mi vida no tendría sentido”, “si me faltas me muero”, etc.

Si analizamos estas frases nos damos cuenta de que desatan una escalada de presiones y de exigencias sobre la otra persona y sobre la relación en sí que puede llegar a someternos y a mermar nuestro yo interno. Por eso, cuando llegamos a enfrentarnos a una relación insana, nos toca re-aprender algo que tendríamos que tener muy claro: la única persona a la que necesitamos para vivir somos nosotros mismos. Ni más ni menos, esto es bastante simple. No hay amor sin amor propio.

El amor de tu vida eres tú mismo.  ¿Cuándo lo vas a entender?. El amor no suplica, el amor no ruega, el amor no implora, el amor no se llora en exceso. El amor es una condición saludable, el amor es una condición positiva, el amor es una habilidad. El amor es una ambición de muchos pero un privilegio de pocos.

En principio el miedo a estar solo en la vida es algo adaptativo, positivo y saludable. Sin embargo, como en todo, hay ciertos límites que no se deben sobrepasar. Concretamente el de someterse al dolor y aguantar todo tipo de sufrimientos para evitar la separación. Muchas personas como consecuencia de la educación recibida y de las experiencias vividas, sienten una gran desesperación ante la idea de sentirse solos en el mundo, lo cual los empuja a implicarse en relaciones disfuncionales. Hay veces que la soledad es el precio de la libertad

Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no las tuvieran.Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y en su egoísmo, no permite que ese alguien se aleje aún sabiendo que no le hace feliz. Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos, por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable. Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar tratando de llegar al primero, pero ese viaje es duro, incómodo y nos llena de dolor y abandono.

Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera. Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad porque las ayuda a acercarse a sí mismas, a crecer y a fortalecer su interior. Esas personas son las que un día sin saber el momento exacto ni el por qué se encuentran al lado de un verdadero amor y se enamoran de una forma maravillosa.

Es la sociedad que nos enseña a aborrecer la soledad. Si ustedes han podido notar, es habitual ver ofertas de 2×1 en cenas, en cruceros o en cócteles, por lo que no resulta extraño que tengamos la idea preconcebida de que para ser una persona completa y disfrutar de la vida tenemos que tener compañía. Así que son pocas las personas que no esperan que los demás borren de su mente emocional la sensación de soledad. Tendemos a sentirnos incapaces de hacernos cargo de nosotros mismos, por lo que la consecuencia más directa de ese pensamiento es la necesidad de buscar a alguien que nos acompañe.

Tendemos a asociar el hecho de no tener pareja con el aislamiento afectivo y social cuando en realidad no tener pareja no es sinónimo de recluirnos o de no tener opción a tener contacto humano significativo. No hay una fórmula mágica que nos ayude a superar el temor a estar solos pero la mejor manera de acabar con él es comenzando a estarlo, arriesgándonos a sentir, a conocernos y a caminar sin ayuda. Tengamos o no tengamos pareja, encontrarnos en nosotros mismos y disfrutar de nuestra compañía es esencial para nuestro bienestar. El resto puede o no puede potenciarlo, pues es accesorio.

Personalmente creo que el silencio interior es el sol que madura los frutos del alma. En otras palabras, encontrar la compañía en uno mismo y enamorarse del yo interno es un gran auto-regalo. Luego que venga lo que sea, pues estaremos capacitados emocionalmente para sintonizar con los demás si queremos. También cabe la posibilidad de que no queramos enamorarnos de nadie y de que, por lo tanto, deseemos estar solos para conocernos más o vivir experiencias que de otro modo no podríamos. Esta decisión que parece tan fácil de valorar no lo es para el común de los mortales, pues parece que como vengo diciendo para la sociedad es imprescindible tener pareja.

Sea como sea, para enamorarnos de los demás, primero hemos de hacerlo de nuestro auto-concepto, lo cual nos conducirá a alcanzar el equilibrio interior dentro de la soledad, una gran compañera de viaje con la que todos deberíamos hablar en el transcurso de nuestro trayecto vital.

La soledad elegida es grandiosa porque te ayuda a conocerte a ti mismo, a valorarte y a confiar en ti como burbuja de protección. No es necesario no tener pareja para elegir la soledad, puedes tener una vida relacional totalmente plena pero necesitar reservarte unos minutos al día o a la semana para ti. En definitiva, se trata de gozar de momentos de intimidad más que de soledad. Y no solo es una opción, sino que resulta verdaderamente recomendable para todo el mundo.

Frecuentemente nos equivocamos pensando que la soledad elegida y la soledad obligada son lo mismo, siendo la dureza de la última la que identificamos con facilidad. La soledad obligada, en la que añoras y te sientes aislado ante tu dolor, es un arma que despedaza al ser humano. Además, cuando estamos inmersos en este tipo de soledad,  erramos buscando mostrar indiferencia pensando que eso nos protegerá y enmascarará nuestra desolación, pero con ella solo conseguimos destruir nuestro amor. Sin embargo esto no pasa cuando la soledad es elegida, cuando necesitamos que ella nos aconseje y nos ayude a encontrar esa parte de nosotros mismos que hemos perdido. Acompañarse a uno mismo y disfrutar de esos momentos de intimidad personal nos ayuda a pensar y a ejercitar nuestra mente.

Pasamos media vida pretendiendo ser y hacer a los demás felices, creándonos una obligación constante de satisfacer lo que los demás demandan sin pensar en nuestro mundo interno. La soledad elegida o autonomía es la experiencia más cercana a la libertad que podemos experimentar, gozando y eliminando la carga de nuestras obligaciones aunque solo sea por unas horas. Sin duda, a pesar de lo que la sociedad nos dice, acompañarnos a nosotros mismos es algo extraordinariamente deseable y, desde luego, la única vía para alcanzar el equilibrio interior.

Dos palabras y un abrazo.

Patricio Varsariah.
 

Un golpe de estado a la razon.

noviembre 1, 2021




Cuando hay coraje y aliento, el progreso es mayor. Una palabra de aliento a tiempo Motiva, ayuda, da fuerzas Produce el mejor de los beneficios.Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.

La observación de la naturaleza es la mejor escuela para darnos cuenta de aquello que realmente necesitamos para vivir. Pero cada vez nos separamos más inundando nuestra vida con toneladas de cemento que no nos permiten ver más allá. Todo es tan artificial, que ya casi no hay espacio para los animales y los sacamos de su hábitat para luego comprar en forma de documentales o libros la imagen olvidada de aquello de lo que formamos parte. 

¿Qué sería del hombre sin los animales o las plantas?...no creo que sobreviviéramos, y es que nos olvidamos de que la tierra no nos pertenece, sino que somos nosotros los que formamos parte de ella, pero somos tan arrogantes, que pretendemos convertirnos en Dioses fabricando un mundo de laboratorio con la creencia de que así alcanzaremos el paraíso. 

Todo un golpe de estado a la razón. Solo unos cuantos privilegiados, a los que la mayoría se atreven a llamar salvajes, son capaces de entender el mensaje, aquel que nos empeñamos en ignorar, ellos adoran a los animales, a las plantas, llaman Dios al aire, al fuego…observan y en esa contemplación de la naturaleza es donde entienden el verdadero significado de la vida. Sus elementos reales, son los que gobiernan el mundo y entienden que si una de estas piezas se descompone…la humanidad, el mundo, se conmueve. 

Comprenden que el trabajo en equipo es esencial para fabricar la red de la que está compuesta la vida. Comprenden que el mundo es un puzle en el que cada pieza depende de las de su alrededor. Comprenden en definitiva que al igual que los gansos, todos y cada uno de los elementos que componen este equipo que llamamos vida necesita la ayuda del compañero para lograr sobrevivir. 

Para entender mejor lo que os quiero decir, te cuento que en la temporada que estamos pasando de otoño al invierno, alguno de ustedes podrá ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido, para pasar el invierno, fíjate que vuelan formando una gran "V". Tal vez te interese saber porqué lo hacen de esta manera: al batir sus alas, cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en "V", la bandada de gansos aumenta por lo menos un 70% su poder de vuelo, en comparación de uno que lo haga solo. 

Cada vez que un ganso sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de seguir el ritmo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del esfuerzo común. Cuando el líder de la bandada se cansa, pasa a uno de los lugares más atrasados para reponer fuerzas y otro ganso le releva el puesto. Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van delante para mantener el ritmo y las fuerzas. 

Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido por un disparo de un desalmado cazador, otros dos gansos salen de la formación para acompañarle, bien hasta que se recupere y retome el vuelo o hasta que muera; solo entonces vuelven a la bandada o se unen a otro grupo. 

Qué fácil sería todo, si aprendiésemos a escuchar, a observar y a entender la naturaleza. Si fuésemos capaces de copiar, aunque solo fuese un poquito lo que nos enseña y lo reflejáramos en nuestro devenir diario, estoy seguro de que esa, si que seria una apuesta segura para alcanzar el paraíso que soñamos. 

Dos palabras y un abrazo.

Patricio Varsariah.
 

*

octubre 31, 2021

 

Cuando considero que el dolor es mío.

octubre 31, 2021
La gran libertad reside en afrontar sin miedo la oscuridad y ver, finalmente, que es inseparable de la luz. Reside en reconocer que lo que siempre habías buscado estaba oculto incluso en tus miedos más terribles. Si hay un camino hacia algo mejor, está en mirar con los ojos bien abiertos lo peor... y encontrar en ello la más profunda aceptación.

Cuando entiendes cómo se manifiesta en ti el sufrimiento, entiendes de inmediato cómo se manifiesta en todo el resto de la gente. Solemos conceder tanta importancia a nuestras diferencias individuales que somos incapaces de ver que, en lo fundamental, somos todos iguales.

Todos sufrimos, y todos buscamos una manera de salir del sufrimiento. Cuando descubres y entiendes la mecánica del sufrimiento en ti mismo, desarrollas una profunda compasión por el sufrimiento ajeno..., compasión en el verdadero sentido, en el sentido de com-passion, literalmente «sufro con».

Cuando considero que el dolor es mío, me pierdo en mi burbuja de sufrimiento personal y me siento desconectado de la vida, aislado y solo con mi desdicha. Pero más allá de la historia personal de mi sufrimiento, descubro que el dolor no es en realidad mi dolor. Es el dolor del mundo. Es el dolor de la humanidad.

Cuando perdí a mi madre, la aflicción que siento no es mi aflicción, sino la aflicción de todo hijo; sufro por, y con, cada hijo que haya perdido a su madre. Cuando algún ser querido me abandona, soy cualquiera que haya perdido a alguien a quien amaba.

En los más íntimos recesos de la experiencia presente, descubro que yo soy el universo que con tanto ahínco intento salvar; descubro que yo soy la compasión que tanto me esfuerzo por representar fuera, en el mundo; descubro que yo soy todas las demás personas con las que tanto anhelo tener contacto.

En las profundidades de lo personal, en medio de las experiencias más intensamente dolorosas e íntimamente personales, descubro la verdad impersonal de la existencia, y en ese momento soy libre.

Muchas enseñanzas espirituales hablan de escapar de lo personal y alcanzar cierto estado impersonal en un futuro, pero, lo personal y lo impersonal son íntimamente uno, y no se pueden dividir así. La división es precisamente la raíz de todo el sufrimiento y el conflicto.

Ya estamos completos tal como somos. Somos la vida misma, y siempre lo hemos sido. ¡Esto es todo, el aquí y el ahora! Este momento es cuanto hay, y está completo en sí mismo. No hay nada más que hacer.

Dos palabras y un abrazo.

Patricio Varsariah.
 

No tengas miedo a las pérdidas.

octubre 31, 2021
En el camino de la vida iremos perdiendo amores diferentes… parejas, amigos, familiares y también encontraremos a nuevas personas que nos ayudarán a seguir caminando y que nos aportarán nuevas experiencias.

No tengas miedo a las pérdidas. Piensa que una existencia sin vivencias no tiene sentido, que es mejor conocer el amor y haberlo perdido que no haberlo conocido… Muchas veces perdemos por diferentes circunstancias a seres queridos, un amor, un amigo, un familiar pero no, no son perdidas, son ganancias. Hemos tenido la fortuna de disfrutar de esas personas, del amor que nos han regalado. 

No tenemos por qué anclarnos en la tristeza de lo perdido, sino refugiarnos en la alegría de lo que ganamos. El amor y el desamor forman parte de la vida y a veces un viaje marca un antes y un después en una pareja. Un viaje que no solo las distancias físicas se han notado, sino también las emocionales.

Te tuviste que marchar, buscabas un futuro mejor, nos prometimos amor eterno, lo que había entre nosotros nada ni nadie podía destruirlo… pero yo tan solo creía en el amor eterno y no sabía que la vida no es siempre como la soñamos, la hablamos o la creemos. 

Para superar la pérdida de un ser querido y reponernos, podemos utilizar la fuerza de la inteligencia emocional en nuestro día a día. Siéntete feliz por lo que has vivido. No has perdido, has ganado una experiencia en tu vida, has ganado la maravillosa experiencia de vivir el amor, de sentirlo y saborearlo. Te has rendido a su evidencia que en su momento fue mágica…

No te encierres en pensamientos repetitivos en torno a esa persona. Recuerda con cariño pero no idealices o te obsesiones. La vida tiene mucho que ofrecerte, no te ancles en el pasado y ábrete al presente, a todo lo que te trae.

Habla con otras personas que consideras emocionalmente inteligentes. Dos palabras y un abrazo pueden borrar en tan solo un momento tus tristezas. Habla con personas que comprendan tus emociones, seguro que sentirás más alivio. 

Piensa que las cosas cambian en la vida. Ahora estás triste, tu alma está rota por ese amor que se marchó pero piensa que todo en la vida pasa. Volverás a vivir cosas bonitas si tú estás dispuesta a vivir.

No tengas miedo a vivir. Si has perdido un amor no tengas miedo a volver a vivir la experiencia de enamorarte. Desafiarte a ti mismo y sentir que eres valiente para superar tus miedos, en este caso la aventura de volver a enamorarte independientemente de si sale bien o sale mal, te dará seguridad. Sentirás que tienes la inteligencia emocional suficiente para superar los contratiempos.

No tengas miedo, vive y disfruta del amor, experiméntalo y ábrete a sus sensaciones y sentimientos. Terminarán por componer tu mapa de vida, un mapa lleno de recuerdos imborrables, porque ¿Qué seríamos sin recuerdos?

Dedicado a todas esas personas que en estos momentos se sienten identificados con estas palabras, a todas esas personas que se encuentran invadidos por la desesperanza de un mundo que tiende a deshumanizarse.

Patricio Varsariah.
 

Algunas señales de que tu vida es probablemente mejor de lo que crees.

octubre 31, 2021
Existe un refrán que dice: “Lloré porque no tenía zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”

La vida no es tan mala para la mayoría de nosotros. Esfuérzate por subir de nivel en tu vida sin castigarte por dónde crees que se supone que debes estar. La frustración es un buen combustible, pero solo si la usas como motivación en lugar de revolcarte en ella. Mezcle algo de gratitud con un nivel saludable de querer más para usted y lo hará bien. 

Me permito presentarte algunos recordatorios para darle la actitud que necesita.

Estamos vivos.- Nos olvidamos rápidamente de que el simple hecho de estar vivos es una extraordinaria suerte, un evento remoto, un hecho fortuito de proporciones monstruosas. Es trillado, pero es la sabiduría más útil cuando te sientes estancado. Tus posibilidades de poder existir son esencialmente nulas. Cada vez que nos quejamos y pensamos que nuestra vida es tan mala, pensemos en no estar vivos en absoluto.

Hago esto a menudo. Intento tomar decisiones en mi vida usando la lupa de la muerte. No es fácil. 

¿Debería dedicar su tiempo a construir una gran vida o disfrutarla tal como es? ¿Trabaja? ¿Familia? ¿Amigos? ¿Aficiones? 

Simplemente usemos la muerte como un lente para evitar que atravesemos estos largos períodos en los que perdemos el aprecio por estar vivos.

Utilizo la muerte para lidiar con los problemas. Me pregunto, usando la lupa, "¿Por qué esto importa?" Con la lupa de la muerte, lo insignificante se vuelve insignificante bastante rápido. El objetivo no es tener miedo a la muerte, sino apreciar estar vivo.

Tenemos acceso a Internet que ha ampliado enormemente el espacio posible de caminos. La mayoría de la gente aún no se ha dado cuenta de esto.

Podemos utilizar Internet para crear caminos personalizados, encontrar acceso a toneladas de información valiosa y establecer conexiones con otras personas interesantes e inteligentes. Usemos para nuestra ventaja y comprendamos cuán locas son las ventajas. Si tienes un nivel razonable de inteligencia, puedes utilizar Internet para acceder a oportunidades que simplemente no estaban disponibles para las generaciones anteriores. Ejemplo: no tuve que esperar a que un especialista me ayudara, solo publiqué una página web yo mismo.

Si se toma el tiempo para cambiar con paciencia y gradualmente a este lado de la economía, pueden suceder grandes cosas a largo plazo. Siempre tienes opciones siempre que tengas un dispositivo.  Pero tan pronto como aceptas el mundo en línea, casi todo es posible.

Muchos de nuestros problemas son psicológicos. Si nos duelen las cosas externas, no son ellas las que nos perturban, sino nuestro propio juicio sobre ellas. Y está en nuestro poder eliminar ese juicio ahora.

Somos demasiados inteligentes para nuestro propio bien. Dado que somos inteligentes, tenemos aún más dificultades con el sesgo de confirmación. Tenemos una explicación meticulosa de nuestras creencias sesgadas.

Por supuesto, existen circunstancias reales que se interponen en el camino de muchas personas. Pero eso todavía no significa que muchos de nuestros problemas sean autoimpuestos y evitables. Quieres tener esa historia elaborada de por qué tu vida es de cierta manera. Es difícil mirarse en el espejo y admitir que está racionalizando.

Cambiar de opinión es difícil. No te diré qué creer, pero quiero que te preguntes si tu vida es tan mala como crees o no. Pregúntese cuánto de todo esto está en su cabeza.

Somos capaces sin importar qué. Si hiciéramos todas las cosas que somos capaces de hacer, literalmente nos asombraríamos.

La historia y la humanidad ha producido muchos hombres sabios que tuvieron que lidiar con dificultades físicas que no podía comprender y aun así lo lograron inventos, libros, descubrimientos etc., incluso algunos personajes tenían un grado muy alto de discapacidades, pero vieron claramente que no solo tenían una oportunidad de luchar, sino una vida llena de abundancia y oportunidades.

Yo mismo, proveniente de un entorno de clase media, no me doy ninguna excusa para holgazanear porque sé que las personas con puntos de partida mucho peores han encontrado la motivación para lograr sus objetivos. Al final del día, las quejas son inútiles, incluso las quejas justificadas. No hace nada.

Elije cualquier sueño y  deja de preocuparte por lo que no tienes. Usa lo que tienes.

La sociedad con sus cosas positivas y negativas es bastante buena. Cuando quieres ayudar a las personas, les dices la verdad. Cuando quiera ayudarte a tí mismo, dí lo que quieren escuchar.

La vida es objetivamente mejor de lo que solía ser. Las personas que no comprenden esto sufren trampas de comparación. Al compararse con los demás, olvidan que todos estamos mejor.

Nuestra realidad actual es fluida. El éxito es totalmente accesible, incluso si resulta ser un gran error el 95 por ciento de las veces. Incluso si nuestra vida es mala en este momento. Comprendamos que tenemos tiempo para cambiarlo. Aunque nuestra vida podría terminar en cualquier momento, estadísticamente, probablemente estaremos vivos por lo menos unos años más. Hagamos algo que merezca la pena con esos años.

Podemos cambiar mucho en unos años. Podemos reinventar toda nuestra personalidad, carrera y estado mental en este lapso de tiempo. Podemos cambiar tanto que no podremos reconocer nuestro antiguo yo.

Hace tres años estaba completamente arruinado y deprimido por la pandemia, la enfermedad, la soledad. Ahora, soy un poco menos imbécil y mucho más emocionado por la vida. Todos los chistes a un lado. Incluso cuando mi vida estaba en ruinas, era optimista. Siempre he sido optimista.

Incluso si no eres un optimista natural como yo, entiéndelo, lo que sea que te esté pasando en este momento no tiene por qué ser así. Creer que tiene que ser así está en tu cabeza. 

Hay movimientos que puedes hacer. Muchos. Hazlos.

Te deseo un espectacular día y recuerda siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricio Varsariah.
 

La Fuerza de dar…

octubre 28, 2021
Recuerdo que en muchas ocasiones me sentí devastado por la forma en que la gente reaccionó ante los acontecimientos. Bueno, me pareció que tenían que reaccionar de manera diferente. Por ejemplo, deja de hacer algo importante para mí para ir a ayudar a alguien. O ofrecer recursos a aquellos que parecían necesitarlos. Para luego darse cuenta de lo ingratos que fueron. 

¿Alguna vez te ha pasado algo como esto? ¿Qué sientes que das y cómo lanzaste ese esfuerzo a la nada? 

¿Que la gente no aprecia lo que haces por ellos? 

En este sentido, uno de los aspectos es no ayudar a quien no pide ayuda. Es decir, no podemos ser salvadores, mamás y papás de la humanidad. Los procesos de vida de cada ser humano son sagrados. Cada alma antes de llegar al cuerpo tiene un propósito claro para sí misma. También por su sistema familiar y por el sistema colectivo al que pertenece, incluso por su espíritu. 

Si alguien nos pide ayuda, podemos ver si está a nuestro alcance o no. Pero ofrecer o querer que alguien cambie solo porque nos parece que lo está pasando mal, es una interferencia energética. A la larga, tiene un alto costo emocional en las relaciones. Es diferente, al que pide ayuda y se la da, y luego la descarta, que también hay casos, pero en realidad son pocos. Y en cualquier caso, este tipo de experiencias también tienen un aprendizaje significativo. Especialmente porque valoramos nuestros recursos y a quién se los ofrecemos. 

Ayudar sin que se lo pidan, no solo desequilibra quién da sino quién recibe. El que da se desequilibra y el que recibe pierde fuerza en el propósito de su vida. Sin embargo, a veces el destinatario puede vivir con sus circunstancias. Entonces, recibir sin necesidad se convierte en "ayuda". Ya que quien ofrece la ayuda es quien realmente no puede con la circunstancia y por lo tanto da. 

El otro aspecto de ofrecer ayuda es dar lo que tienes, no lo que te falta. Tienes mucho tiempo, puedes pasar tiempo con otros. Tienes información, puedes entregarla; usted ha donado dinero, puede ofrecer empleo a alguien que lo necesite, ofrézcalo. Pero siempre respetando la primera Ley: ¿te han pedido ayuda? Ayuda respetando los límites de dar y recibir, doy de lo que tengo, no de lo que me falta, y al dar tomo exactamente lo que necesito. Ni más ni menos, para establecer el equilibrio. 

A veces, la ayuda más poderosa es no dar. Y así el otro desde la más noble dignidad puede crecer en la construcción de su destino. 

Ahora, cuando vemos a los demás como ingratos, la pregunta es: ¿podría él o ella hacer frente a su circunstancia? ¿Me pediste ayuda? ¿O era yo quien necesitaba cambiar la situación? La fuerza de dar está en ver con grandeza al que recibe. Ambos seres al servicio de algo más grande.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

La mayor diferencia entre la paz y el estrés es la actitud.

octubre 27, 2021
Duda de tus dudas antes de dudar de tu fe. Esa es la versión súper corta de mi consejo para esos momentos en que nada parece ir según lo planeado, cuando todo lo que quieres parece estar fuera del alcance. Sí, solo tienes que estar dónde estás, con la mente abierta.

Olvídate de lo que crees que se supone que es tu vida y sinceramente agradézcale por todo lo que es.

Es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto, especialmente cuando ocurre una tragedia. Y aunque yo me he enfrentado y he crecido a través de mi parte justa de tragedias reales, seamos honestos sobre algo: el 98% de las veces creamos tragedia en nuestras vidas debido a incidentes relativamente menores. Algo no sale exactamente como lo planeamos, pero en lugar de aprender de la experiencia, nos enloquecemos y dejamos que el estrés se convierta en nosotros.

Mi desafío para ti hoy es elegir diferente. ¡No dejes que las pequeñas cosas que están fuera de tu control te dominen!

A decir verdad, la mayor diferencia entre la paz y el estrés es la actitud. Se trata de cómo miras una situación y qué decides hacer con ella. Es recordar que no hay certezas en la vida; no sabes exactamente lo que traerá el futuro. Entonces, tu mejor estrategia para vivir es hacer el mejor y más positivo uso del momento presente, incluso cuando te decepcionen ...

¡Especialmente cuando te decepcionan!

¿Qué tan decepcionado estarías de tener 20 años en el camino y descubrir que te hicieron apreciar y disfrutar la vida, mientras que todo lo que hiciste fue resistir y dudar?

Tu vida, con todos sus altibajos, con todos sus giros inesperados, te moldeó para el bien mayor. Tu vida ha sido exactamente lo que tenía que ser hasta este punto. No pienses que has perdido el tiempo. No pienses que no has llegado. Tomó todas y cada una de las situaciones intrincadas y confusas que ha encontrado para llevarlo aquí, ahora mismo.

Y si tienes el coraje de admitir que tienes un poco de miedo, la capacidad de sonreír incluso mientras lloras, el descaro de pedir ayuda cuando la necesitas y la sabiduría para tomarla cuando se te ofrece, entonces tienes todo necesitas en este momento. Solo tienes que creerlo, para que puedas dar el siguiente paso. 

Nada está fuera de tu alcance cuando te das cuenta de que todo está en tu cabeza. 

Eso es lo que necesitas recordar ... Se trata de dejar ir fantasías, aceptar la realidad, tener fe en tu viaje y apreciar todas las pequeñas cosas que están a su alcance en el camino.

Y a medida que continúes recorriendo el camino de la vida, has todo lo posible para evitar que nadie ni nadie atempere su tranquilidad. Vive una vida que te conmueva y te haga sonreír todos los días. Porque no quieres llegar al final, o al mañana, incluso, y darte cuenta de que tu vida no es más que una colección de expectativas estresantes y "algunos días", recados y recibos y promesas vacías.

¡Elija de manera diferente! Paso a paso cada día con gracia ... Anímate y canta en voz alta en el automóvil con las ventanillas bajas, y baila en tu sala de estar con tu familia, y quédate despierta hasta tarde riéndote, pinta tus paredes del color que quieras y disfruta de un vino dulce y pastel de chocolate. Sí, y sigue adelante y duerme sobre sábanas blancas limpias, y echa fiestas espontáneas, pinta, escribe poesía y lee libros tan buenos que te hagan perder la noción del tiempo. 

Y solo sigue viviendo y haciendo que Dios se alegre de haber dado vida a alguien que ama y aprecia el regalo.

Y por supuesto, si estás luchando con algo de esto, debes saber que no estás solo. Muchos de nosotros estamos allí con usted, trabajando duro para sentirnos mejor, pensar más claramente y volver a encaminar nuestras vidas.

Desde el Corazón.

Patricio Varsariah.
 

La ausencia en la vida de quien te quiere es algo que se elige.

octubre 27, 2021
Hay veces que las personas desaparecen de nuestra vida por momentos pensando que pueden volver cuando les plazca, pues están seguros de que siempre estaremos aquí. Pero eso no es así, todos merecemos un respeto y las ausencias tienen un alto precio. El amor ciego no es garantía suficiente para que una relación prospere. Por eso a veces a las historias de puntos suspensivos hay que quitarle dos y dejarlo en punto y final. De ello depende nuestro bienestar emocional. 

Es difícil afrontar un adiós decisivo teniendo la certeza de que vamos a tener que luchar para sanar la herida del abandono. Tememos en el proceso por nuestra autoestima, nuestra autoconfianza y nuestro bienestar.

Pero el crecimiento implica cierta desorientación que nos puede angustiar. Tenemos que ser conscientes de que parte del camino lo vamos a tener que recorrer de la mano de la incertidumbre. Esto no es cómodo, pero merece la pena teniendo en cuenta que el intercambio dará como resultado la reconstrucción de uno mismo y la armonía con nuestro interior. Se trata de ser honestos y exigentes en nuestras compañías emocionales. 

No siempre es fácil, pero lo necesario no siempre lo es. Desapegarnos de aquello que supone egoísmos, intereses y ausencias injustificadas nos ayudará a comenzar una nueva etapa en nuestra vida, a sembrar y cosechar sustento para nuestra autoestima y crecer emocionalmente.

No hace falta irse para no estar. Hay muchas maneras de ser impuntual e incluso de no presentarse en la vida de alguien. La ausencia en la vida de quien te quiere es algo que se elige. Entonces debemos plantearnos aquello de dejar de buscar excusas para quedarnos y decir adiós. Pero un ADIÓS de esos que se visten con tilde y mayúsculas,  y así cierran todos los huecos por los que se pudiera volver a entrar. 

A cal y canto. O sea, que igual en vez de dejar ir lo que debemos aprender es a marcharnos nosotros cuando vivimos en una situación que nos desgasta y no tiene solución. Cuando eres capaz de desligarte de algo que te ha aprisionado durante mucho tiempo consigues aclarar tu mente y deshacerte de las ausencias que no comprendías y mantenían tu  vida pendiente de un hilo.

Crecer es aprender a decir adiós. Conseguir decir adiós a quien nunca ha estado significa no retroceder, separar lo que nos enriquece de lo que nos desgasta, cuidar nuestra propia valía y dejar de arrastrarnos suplicando migajas de un amor que solo existe en nuestra mente. 

Cuando no hay reciprocidad o la balanza se inclina hacia el dolor la relación pierde todo sentido y, por lo tanto, lo único que consigue es que agonicemos a la espera del sello que finiquite el final que estaba entretejiendo sus hilos. En el momento que soltemos nos daremos cuenta de que dar el paso y soltar significa liberarnos, crecer y crear una nueva vida. Esa nueva atmósfera propiciará que podamos sembrar nuevas emociones en un terreno que hasta entonces no era fértil.

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. 

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

En este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricio Varsariah.

 

¡Feliz cumpleaños Amsterdam!

octubre 27, 2021

¡Feliz cumpleaños Amsterdam! 

Una maravillosa ciudad cumple hoy 746 años. 

¡Son muchas velas! ¿Quieres regalar un amor de cumpleaños en holandés? Prueba esto: 

Van harte gefeliciteerd! (¡Van-harte-ge-fe-li-ci-teerd!)🥳