Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

El amor y el diálogo.

diciembre 14, 2021
Las lecciones de las parejas que duran, caben en pocas palabras. De hecho, pueden resumirse en una: comunicación. Y esto es, porque saben hablarse, de forma regular y siempre sin acritud, por lo que algunas parejas logran encadenar años de entendimiento y armonía. Y es con la voluntad de tener ese tiempo de palabra que hemos concebido tener ese balance de pareja. 

Revisar de vez en cuando la evolución de nuestra vida, es una forma de cuidar la relación. Porque, curiosamente, aquellos que nos hemos preocupado tanto en encontrar, el amor, es una de las cosas que descuidamos con mayor facilidad.
             
Demasiadas veces sujetos al devenir del día a día, no nos detenemos a pensar en las cosas que nos preocupan o en lo que echamos en falta. Pararnos y buscar la ocasión para hablar de ello es darse la oportunidad para comunicar los deseos, propuestas y temores relacionados con nuestra vida en común. 
Tristemente en demasiadas ocasiones, el no hacerlo conduce al desánimo y a la idea de que ya no hay futuro, creyendo que la relación está agotada.
            
La relación de pareja se sostiene sobre dos pilares fundamentales: el amor y el diálogo. Si falta algunos de estos dos elementos no estamos hablando de matrimonio ni de pareja, sino de un hombre y una mujer que viven juntos sin ningún tipo de relación profunda. El amor y el diálogo crean comprensión y armonía en la vida de familia.La pareja no se apoya sobre la permanencia de la sexualidad, sino sobre la permanencia del amor.            
            
Intercambiar puntos de vista, son razones que indudablemente podrán solucionar posibles conflictos… pero siempre escuchando al otro con buena voluntad y sabiendo aceptar con humildad y sencillez todo lo positivo que el otro aporte. 

Cerrarse al diálogo es cerrar la puerta a todo entendimiento y hacer insoportable la convivencia. Siempre el diálogo sincero y amistoso nos ayudará a solucionar problemas y descargar tensiones. En ocasiones la revisión llega tarde porque los sentimientos se han resentido de la situación. Es cuando entonces llega el temido “tenemos que hablar”, que más que una invitación al diálogo, suena ya a amarga despedida.

La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, en la figura que lleva, ni en la forma en que se peina. La belleza de una mujer se ve en sus ojos porque esa es la puerta a su corazón, el lugar donde reside el amor. La verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma. Es el cariño que da con amor, la pasión que muestra y la belleza de una mujer solo crece con el paso de los años.

Patricio Varsariah.
 

No vale la pena alargar una relación que nos hace infelices

diciembre 14, 2021
De vez en cuando es bueno tomarnos un tiempo para sopesar nuestras relaciones. 

En situación de pareja nos ayuda a recordar lo que nos une y a tomar impulso, o no, para seguir adelante. 

Solo a comprender mejor los entresijos de nuestras relaciones pasadas y futuras. Todo sin olvidar lo más importante: los sentimientos. Aunque cada vez creamos menos en eso de “para siempre” o “hasta que la muerte nos separe”, si preguntamos a nuestro alrededor veremos que la mayoría de nosotros, soñamos con encontrar a la mujer o al hombre con quien compartir nuestra vida, esa pareja ideal con la que, como en los cuentos de hadas, “seremos felices eternamente”.
             
Una relación de pareja no es un tesoro a encontrar, sino, un vínculo que hay que alimentar con cariño, respeto, comunicación, confianza, etc.  Pero aunque el amor es básico, no es suficiente para lograr una unión satisfactoria a lo largo del tiempo. Además de amor debemos ejercer ciertas habilidades y cualidades como: generosidad, flexibilidad, capacidad de entendimiento, comunicación adecuada, etc.
            
En definitiva, un chequeo de los diferentes ámbitos de nuestra relación que nos ayude a potenciar lo que nos une y a resolver lo que nos preocupa o nos separa. Porque, si está claro que no vale la pena alargar una relación que nos hace infelices y que sabemos que no funciona. En este caso merece la pena hacer un esfuerzo para conservar, si aún lo sentimos vivo, un vínculo tan especial como el que nos une a la persona amada. Analizando los posibles errores o plantearnos nuevos retos es una buena forma de lograrlo.

Para ojos hermosos, busca lo bueno en los demás; para labios hermosos, di solo palabras de bondad; y para mantener el equilibrio, camine sabiendo que nunca está solo.

Patricio Varsariah.
 

La ira es nuestro animal interior.

diciembre 14, 2021
¿Por qué a veces perdemos la compostura? ¿Y contra quién? ¿Contra ti  mismo?, ¿contra los demás o contra el mundo y sus injusticias? 

Trataré de explicarlo en este pequeño y breve escrito. 

En definitiva es una especie de hervor interior: un torbellino que nos invade de pies a cabeza. Nuestro corazón se acelera, las mejillas se sonrojan y las ganas de gritar suben a la garganta.
            
¿Qué hacer con toda esta ira acumulada? 

A veces ni siquiera nos lo planteamos; chillando improperios terribles, para luego excusarnos de esa explosión de violencia verbal. Otras veces, sin embargo, no explota nada y la cólera sigue en nuestro interior como una sensación difusa, opresiva y difícilmente identificable.
            
¿Por qué ese silencio o en caso contrario, ese remordimiento y esa culpa? 

Porque esas emociones nos asustan, y aunque normalmente queremos atraer a los amigos, la ira nos mantiene alejados de los demás e invita a la “batalla”. Si la dejamos explotar, nos convertimos en lobos contra los demás; y es que la ira es nuestro animal interior.
            
Entonces, ¿qué podemos hacer cuando la rabia nos invade? 

Entender, escuchar, tratar de identificar cuál es la causa que la ha provocado. Y después tratar de encontrar otras maneras de expresarla sin violencia. En definitiva ¿Qué hacer? Manténdr tu deseo de hacer las cosas bien, pero como un ideal, no como una exigencia. Aceptar nuestras imperfecciones con una sonrisa en lugar de con pesar.

Después si para ti es importante, y eres cauto exígete el deber ir más allá. Pero no olvides que, a largo plazo, un cambio se produce mejor en un ambiente tranquilo que en un clima de violencia. La auto comprensión es mejor que la auto culpa. Y no nos violentemos ni nos envenenemos, la vida ya se encargará de hacerlo. El tiempo cura lo que la razón no puede curar.

En este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricio Varsariah.
 

.

diciembre 12, 2021

 

Donde el alma se abre como una hermosa flor.

diciembre 12, 2021
Entre nubes oscuras se esconden a veces miles de emociones que sin cesar revolotean en nuestra alma, buscando alimentarse de nuestros sueños, esperanzas y alegrías, sin embargo en esa lucha desigual las nubes negras lanzan su manto sobre nuestra moral haciendo crecer miles deincertidumbres,de miedos que no conducen a nada, mas que a minarnos la moral y el espíritu de lucha. 

Sin embargo con el tiempo y tras muchos caminos recorridos, las lecciones aprendidas en estos parajes me han echo ver que cuando más difícil e inaccesible es el camino, más cerca estamos de nuestro objetivo y por lo tanto en algún rincón de esa senda se vislumbra esa luz que nos conduce hacia una nueva puerta que cruzar, a una nueva mirada que percibir, a un sentimiento que nos invade desde dentro del corazón, que si persistimos en nuestros empeños, estos con el tiempo se hacen realidad,tal vez por que nosotros mismos hemos adquirido la sabiduría necesaria para entender que aquello que buscamos, estaba mucho mas cerca de nosotros de lo realmente creíamos, ya que todo se inicia en nuestro interior. 

En nuestra búsqueda de respuestas a nivel personal, llegamos muchas veces al umbral de un buen número de puertas que no saben nunca si debemos cruzar, más por desconfianza y por desoír a nuestra voz interior que nos indica cual es el verdadero camino a seguir, aquel que nos conducirá a la luz de nuestro corazón, de esa alma de luz pura que todos llevamos en el interior, pero que callamos en el afán de creernos un tanto superiores. 

Caminos que a veces serpentean por angostos precipicios que hacen peligrar nuestra integridad, que nos provocan ansiedad y angustia por no entender que solo nuestros pasos y pensamientos son los que nos han conducido a transitar por esos parajes de soledad, de tristeza y desolación, que existen en nuestro interior, después de haber sido arrasados por un ciclón de emociones a veces incontroladas que nos llevan a la desesperación y también a la perdida de la razón. 

Pero es justamente en ese preciso instante de gran dolor, cuando todo esta derrumbándose, que vemos claro todo lo que tenemos a nuestro alrededor y es cuando podemos visualizar todas esas manos que están tendidas, esperando ser cogidas y así poder mirar al interior y descubrir que la verdadera belleza esta siempre escondida en nuestro interior, donde el alma se abre como una hermosa flor.

Patricio Varsariah.
 

Cada uno sigue su propio camino

diciembre 7, 2021


Me dicen que yo no tengo paciencia...y es una VERDAD......., yo  no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. 

Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto a quien miente o quiere manipular. 

Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la barriada o el chusmearía. No soporto conflictos y comparaciones. 

Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quien no sabe elogiar o incentivar. 

Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia.

Hay días que me despierto con un Espíritu de derrota sobre mi. Hay días en que el enemigo me lanza con lo ultimo que tenia para tratar de destruirme. Ayer me golpeo salvajemente y me coloco en una posición difícil para mi. 

Ayer me arrincono contra la pared y con sus asquerosas manos sobre mi garganta comenzó a hablarme palabras de derrota y de fracaso,me hizo creer que mi dolor seria eterno, que había terminado conmigo, que nunca mas me volvería a levantar. Eso fue ayer. Con lo que El no contaba era con que Dios tenia la ultima carta por jugar. 

Y yo se que mientras yo duermo una gran batalla se peleaba en los aires. Porque lo que es de Dios, nadie lo puede destruir. Por eso hoy he despertado con un Espíritu diferente. Aunque he sido herido en la batalla, no estoy destruido porque aun tengo vida. Y mientras haya aliento en mi, mientras pueda levantar mi cabeza y tenga las fuerzas para seguir peleando el enemigo no podrá decir que me venció. 

Porque sigo. Porque estoy aquí nuevamente en pie de lucha dispuesto a seguir el combate. Gracias a Dios estoy de pie!!!! Esa es la Verdad!

La otra tarde " pensando en mis pensamientos "  y a consecuencia de el incidente del llamado " la crisis de abstinencia ", vino a mi unas palabras y me parecen muy sabias  que se quedaron dando vueltas por mi cabeza y mi corazón: “Yo ahora ya no me pregunto por qué sino para qué”. Me pareció interesantísimo.

Cuando uno se pregunta “¿por qué?”, se sitúa en el papel de la víctima y el paso siguiente suele ser la queja. ¿Por qué me pasa a mí esto? Con estas palabras implicas, además, que algo es injusto, que no te lo mereces, y te conviertes en una marioneta en manos de un supuesto destino cruel. 

En cambio, si la pregunta es “¿para qué?”, la situación –sea la que sea- se convierte en un reto, en una aventura. Saber para qué te ha sucedido algo supone querer comprender lo que tienes que aprender de ello, lo que la vida te está diciendo. Supone tomar las riendas de tu camino y abandonar el papel de “pobrecito yo”.

Dicen en mi "pueblo"  “las cosas no te suceden a ti sino que suceden para ti”, e incorporar esta sencilla preposición –para- lo cambia todo. Dejas de ser una víctima para convertirte en un luchador, un buscador, un aventurero, para ser lo que tú decidas que quieres ser. Todo está, entonces, en tus manos.

Por lo tanto, ante cualquier situación que se presente, si te sientes incómodo, molesto, triste, la propuesta es intentar darte cuenta de lo que estás pensando sobre ella. Y una vez descubierto, sólo es cuestión de cambiar de pensamiento, de transformar las preguntas, de dejar de ser la víctima de tu destino para ser el héroe o la heroína de tu propia vida.

Creo, hace mucho, que aprendemos más con las preguntas de que con las respuestas.  Como también aprendemos que cuando, en un viaje, nos equivocamos y tomamos una otra dirección y nos asustamos con las piedras, debemos parar y apreciar la belleza de las flores. Ni todos caminos nos lleva siempre a felicidad pero, todos nos llevan, sin duda, a algún descubrimiento.

A mí me ha pasado que cuando he descubierto algo que ha sido muy bueno para mí y que prácticamente me ha cambiado la vida, con la ilusión y la felicidad que eso me ha aportado, he intentado compartirlo con los que me rodeaban. Y resulta que muchas veces, también, la respuesta ha sido el rechazo. 

Finalmente, he comprendido que cada uno sigue su propio camino y que necesita pasar una serie de experiencias por sí mismo. La experiencia del otro nunca nos sirve más que, como mucho, de luz. Intentar cambiar a los otros porque tú sientes que has cambiado y te gustaría que ellos sintieran la felicidad y la paz que tú sientes, no es posible. 

Ponerles en evidencia cosas que tú ves muy claras pero que ellos ni siquiera intuyen, solo lleva a que se cree mal rollo y distancia. Y lo sé porque he estado en los dos lados, en el lado del que dice y en el lado del que le dicen. Cuando te dicen pero tú, por ti mismo, no ves, es muy frustrante y doloroso y puede llevar a rupturas con personas que realmente quieres, amigos o familia no se salvan de eso.

Por lo tanto, creo que lo único realmente útil es seguir trabajando en uno mismo, estando tranquilo con tu proceso y tu trabajo y, si un día alguien viene y te pregunta, compartirlo encantado pero, si no, ir caminando con suavidad. Esa misma paz, luz y felicidad que uno  alcanse, ya les servirá a ellos sin que ni siquiera uno se de  cuenta, cuando sus caminos estén tristes y oscuros.  En fin, espero que estas reflexiones sean útiles…

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

El valor de la ayuda desinteresada.

diciembre 2, 2021
La compasión es la lástima de un sentimiento por el sufrimiento ajeno. Como casi todas las emociones tiene un aspecto positivo y otro negativo. Podríamos definirla también como el deseo de que los demás estén libres de sufrimiento. Gracias a ella aspiramos a alcanzar la iluminación; es ella la que nos inspira a iniciarnos en las verdaderas acciones virtuosas que nos conducen a un estado el cual nos hace encontrar el camino y el esfuerzo para nuestro desarrollo

En principio la compasión es una actitud activa de ayuda al que sufre, un intento de evitar ese dolor. Si deseamos tener un corazón compasivo, el primer paso consiste en cultivar la empatía o la proximidad hacia los demás. Es como decir: “cumplir con la demanda social para expresar un sentimiento de condolencia… y sigo con lo mío”- Cuanto más cerca estamos de una persona, más insoportable nos resulta verla sufrir. Para practicar la compasión debemos intentar ser comprensivos con los demás, todos nos equivocamos alguna vez. Piensa en alguna ocasión en que te hayas equivocado y si alguien fue compasivo contigo, haciéndote ver tu error, pero no te juzgó
             
Cuando hablo de cercanía no me refiero a una proximidad meramente física, ni tampoco emocional. Es un sentimiento de responsabilidad de preocupación por esa persona. Con el fin de desarrollar esa cercanía es necesario reflexionar sobre las virtudes implícitas de una alegría por el bienestar del otro.  Siempre deberíamos ver la paz mental y la felicidad que se deriva de ello, al mismo tiempo que reconocemos las cercanías que provienen del egoísmo y observemos como ésta nos conduce a actuar de un modo complaciente, y cómo nuestra situación actual se basa en la explotación de aquellos que son menos afortunados.
            
Con el valor de la compasión reafirmamos y perfeccionamos otros valores como generosidad y servicio, por poner a disposición de los demás aquello que se negaron a ver. También de esa forma participamos con sencillez, puesto que no hacemos distinción entre las personas a las que ayudamos, por tomar en nuestras manos sus problemas haciéndolos  propios, ya que al ponerlos en el lugar de otros, descubrimos el valor de la ayuda desinteresada. La verdadera compasión transforma el sentimiento en acción y va de la mano para acompañar el dolor. Por lo tanto significa comprender el problema del que está a nuestro lado y ponernos en su lugar. ¿Es lícito que si alguien nos defraudó volvamos a confiar en él? Plantear venganza nos estanca espiritualmente. La compasión también nos reclama que elijamos bien nuestras ideas y lo que hagamos no contamine con críticas destructivas.
            
En lugar de reconocer las diferencias que tenemos con los demás, tratemos de reconocer las cosas que tenemos en común. Al final de cuentas todos necesitamos de la ayuda de nuestros semejantes, aunque no queramos reconocerlo. El punto final de la práctica de la compasión está sencillamente en aliviar el sufrimiento de aquella persona que apreciamos y conocemos, tratando que su estado no llegue a comprometerlo y haciendo que reflexione aunque sea tarde. La sociedad está plagada de fuerzas que impiden al ser humano lograr su anhelo más esencial: ser feliz.

Recuerda: En este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricio Varsariah

 

Hemos de comprender que errando se aprende.

diciembre 2, 2021
Al transcurrir los días, nos hacemos tantas series de preguntas, tantas formas para  intentar conseguir esa felicidad tan deseada. Pensamos en títulos, familia, trabajo, amigos, suerte, etc., pero dentro de nosotros existe una voz apagada que nos continúa preguntando: ¿Eso es todo? ¿Eso es todo lo que necesito?  ¡No puede ser! ¡Tiene que haber algo  más! Algo falta… pero ¿qué es?  Puesto que muchos lo tienen y no lo son.
            
Es cuando podríamos plantearnos el disfrute como sinónimo de una total entrega  plena de confianza a la vida, la cual nos supondría paladear el goce al que nos hemos entregado. Pero no olvidemos nunca que la felicidad siempre va acompañada de un sentimiento inseparable, el dolor ¿Cómo es posible? 

Solo hay que observar la vida a nuestro alrededor. Sencillamente eso es así porque la vida nos lo impone. Jamás existirá la felicidad sin dolor.
Obligatoriamente todos estamos dispuestos a recorrer la vida,  sea de la forma que a cada uno se nos presente, pero siempre nos aparecerán “puertas” que debemos saber franquear para poder avanzar.

En la vida son tantos los deseos y tan pocas las realidades, tan grande las injusticias y a veces tan mínimas las justicias, que nos martillea en nuestro interior esa afirmación de, entonces: ¿qué sentido tiene nuestra vida? Comprendo que es difícil de entender e incluso de vivir, aunque eso no quiere decir que tengamos que optar por el mal entendimiento de la desesperación. Hemos de comprender que errando se aprende, y a veces es necesario equivocarse para saber acertar en determinados momentos.
            
En medio de estos extremos encontraremos posturas más o menos cercanas. Por ejemplo podríamos pensar que la vida nos trae tantos problemas que a veces nos deja abiertos tantos interrogantes, que se nos hace difícil comprender  su verdadero sentido.  Y refiriéndome al dolor del que antes hablaba, deberíamos comprender que es casi obligación estar de acuerdo con él, siendo necesario sentirlo y vivirlo. Comprendo que el dolor tiene mal augurio, pero ¿cuántas veces es curativo? Impidiendo que nos instalemos en el continuo sufrimiento.
            
Ahora debido a los adelantos tecnológicos, todo queda “grabado” en alguna plataforma digital, respaldado siempre tal como éramos y plasmado siempre a través de redes sociales, canales, vídeos, etc. Toda nuestra vida en cualquier momento está digitalizada, aunque parece una buena idea, ya que de esta forma no nos perderemos nada si nuestra mente hace que se nos olvide. Pero debemos hacernos cargo que es muy prudente a veces olvidar, puesto que es bueno dejar ir a las personas, cuando éstas por ley divina les llega su momento, y así seríamos más congruentes y seguros de cómo eran. De esta manera elegimos lo que nos conviene y nos alcanza a recordarlas desde lo más profundo de nuestro ser. 

Finalmente Yo como Tú te preguntas Como es mi vida y como es Tu vida, puedes que me respondas: "mala", o “vamos luchando día a día”. Entonces: ¿cómo te gustaría que fuera? Aquí también me responderías. Pues no sé qué responderte. ¿Afortunada, feliz, etc? ¿Piensas que esa felicidad que tanto añoras existe? Aunque te cueste entenderlo esa felicidad está dentro de ti mismo. ¡Búscala! Seguro que la encontrarás. 

Sí, comprendo que no es nada fácil. Pero es el único sitio donde se encuentra. En este estado de vida en el cual nos encontramos, solo nos preocupamos por el mundo y el lugar que ocupamos en él para conseguir la felicidad y no debemos olvidar que la vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes.

Recuerda: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.”

Patricion Varsariah

 

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día.

diciembre 2, 2021
Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando… Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida. Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos. 

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen. 

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía. 

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas. 

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.  Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas despierta y pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Si es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas. 

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen. 

En nuestra vida, como en todas las cosas, tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. 

En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para uno y lo demás dejarlo partir. Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones. 

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así. 

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay. 

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que nosotros tenemos, mientras tanto nosotros nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas. Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, hay que ser pacientes. 

Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir angustiados y amargados por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance. 

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo. La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

Recuerda: En este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricion Varsariah
 

La vida es la infancia de nuestra inmortalidad.

noviembre 30, 2021
Lo importante en la vida es tener un gran objetivo y la determinación para lograrlo. La vida pertenece a los vivos, y quien vive debe estar preparado para los cambios. Para la persona que tiene un propósito firme, todos los hombres y las cosas son siervos. Esté siempre resuelto con la hora presente. Cada momento tiene un valor infinito.

En el momento en que uno se compromete definitivamente, la Providencia también se mueve. Cualquier cosa que crea que puede hacer, o crea que puede hacer, comience. La acción tiene magia, poder y gracia. 

No basta con tomar medidas que algún día puedan conducir a una meta; cada paso debe ser en sí mismo una meta y un paso igualmente. La magia es creer en ti mismo, si puedes hacer eso, puedes hacer que suceda cualquier cosa.

He llegado a la aterradora conclusión de que soy el elemento decisivo. Es mi enfoque personal el que crea el ambiente. Es mi estado de ánimo diario lo que hace que el clima ... En todas las situaciones, es mi respuesta la que decide si una crisis se intensifica o se des escala, y una persona se humaniza o se deshumaniza.

No se puede desarrollar el gusto a partir de lo que es de calidad media, sino sólo a partir de lo mejor. 

Debemos sumergirnos en la experiencia y luego reflexionar sobre su significado. Nada es más repugnante que la mayoría: porque está formada por unos antecesores poderosos, de pícaros que se adaptan, de débiles que se asimilan, y masas que imitan sin saber nada de lo que quieren. Una persona escucha solo lo que entiende. El hombre inteligente encuentra casi todo ridículo, el hombre sensato casi nada. Los hombres ignorantes plantean preguntas que los sabios respondieron hace mil años.

"El mejor gobierno es el que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos".

El hombre ... sólo sabe cuándo está satisfecho y cuándo sufre, y sólo sus sufrimientos y sus satisfacciones le instruyen sobre sí mismo, le enseñan qué buscar y qué evitar. Por lo demás, el hombre es una criatura confusa; no sabe de dónde viene ni adónde va, sabe poco del mundo y, sobre todo, sabe poco de sí mismo. No tenemos que visitar un manicomio para encontrar mentes desordenadas; nuestro planeta es la institución mental del universo. Dios hizo al hombre simple, pero es difícil decir cómo cambió y se complicó. 

Que cada uno pase delante de su propia puerta, y el mundo entero quedará limpio.

Un hombre razonable solo necesita practicar la moderación para encontrar la felicidad. Un hombre que no puede dominarse a sí mismo siempre será un esclavo. La mayor felicidad del hombre ... es haber investigado lo que se puede conocer y en silencio reverenciar lo que no se puede conocer. Es más feliz, sea rey o campesino, quien encuentra la paz en su hogar.

Un hombre debe escuchar un poco de música, leer un poco de poesía y ver una hermosa imagen todos los días de su vida, para que las preocupaciones mundanas no borren el sentido de lo bello que Dios ha implantado en el alma humana. Para el mundo, puedes ser una persona, pero para una persona, puedes ser el mundo. La bondad es la cadena de oro por la que nuestro mundo está unido. Puede juzgar fácilmente el carácter de un hombre por la forma en que trata a los que no pueden hacer nada por él. Un hombre ve en el mundo lo que lleva en su corazón.

Una esposa es un regalo otorgado a un hombre para reconciliarlo con la pérdida del paraíso. El eterno femenino nos atrae hacia lo alto. Cuando una esposa tiene un buen marido, se ve fácilmente en su rostro.

No podemos formar a nuestros hijos con nuestros propios conceptos; debemos tomarlos y amarlos como Dios nos los da. Demasiados padres les dificultan la vida a sus hijos al tratar, con demasiado celo, de facilitarles las cosas. Hay dos cosas que los padres deben dar a sus hijos raíces y alas. Raíces para darles porte y sentido de pertenencia, pero también alas para ayudarles a liberarse de las limitaciones y prejuicios y darles otras formas de viajar (o más bien, de volar).

Nueve requisitos para una vida feliz: Salud suficiente para hacer del trabajo un placer. Riqueza suficiente para cubrir sus necesidades. Fuerza para luchar contra las dificultades y superarlas. Gracia suficiente para confesar tus errores y abandonarlos. Paciencia suficiente para trabajar hasta lograr algo bueno. Caridad suficiente para ver algo bueno en tu vecino. Amar lo suficiente como para motivarte a ser útil y útil a los demás. Fe suficiente para hacer realidad las cosas de Dios. Esperanza suficiente para eliminar todos los temores ansiosos sobre el futuro.

Tan pronto como confíes en ti mismo, sabrás cómo vivir.

Saludos.

Patricio Varsariah.

 

Reflexiones que te pueden ayudar en tu día a día.

noviembre 28, 2021
¿Puede una idea transformar tu vida?. Ya lo creo que sí. No sabrás de dónde vendrá ni cuándo llegará, pero una sola idea puede cambiar tu percepción de la realidad, de lo que es posible y liberar, con ello, tu potencial de las ataduras autoimpuestas del pasado. Normalmente no se trata de algo inmediato, “conozco la idea y me transformo”, sino que, según mi experiencia, suele ser algo que crece de forma paulatina dentro nuestro hasta que llega un momento en el que ya no hay forma de detenerlo.

Si has visto la película Origen (Inception) te puedes hacer una idea, pues es algo similar: se introduce la idea, crece, arraiga en nuestro cerebro y toma el control, alterando nuestra voluntad y convirtiéndonos en alguien nuevo. “Una sola idea de la mente humana puede construir ciudades. Una idea puede transformar el mundo y reescribir todas las reglas”.- Dominic Cobb (Leonardo DiCaprio en Origen).

He aquí unas reflexiones que te pueden ayudar en tu día a día para hacer que este  mundo se vuelva más positivo para ti.

1. Todos somos Uno.- Aunque nos esforzamos por encontrar las diferencias que nos distinguen de los demás, ¿cómo sería el mundo para nosotros si pudiéramos lograr entender que en verdad, todos somos uno? Somos energía y formamos parte del Universo; en esencia, en ese sentido, todos somos iguales. ¿Entonces por qué seguir pensando en lo que nos separa? ¿No crees que es perder el tiempo?

2. Puedes lograr lo que te propongas .- Quizás escuchar esta frase puede parecerte trillado, pero en verdad se trata de algo que si constantemente te niegas a ti mismo, difícilmente puedas cambiarlo. Si yo creo que no puedo hacer tal o cual cosa, que no soy capaz, que soy "malo para...", ¡entonces seguramente lo sea! Pero no por un tema de cualidades, sino porque no me estoy dando la oportunidad de intentarlo, aún cuando al principio no me salgo como espero.

3. Siempre estás a tiempo de frenar y cambiar de rumbo .- A veces, casi en "piloto automático", pensamos que algunas cosas son así y punto. El tiempo, la costumbre o, más profundamente, el miedo al cambio, puede hacernos permanecer en situaciones que no son buenas para nosotros y que, en verdad, quisiéramos que se terminen. La buena noticia es que, ¡puedes cambiar de rumbo! Siempre estás a tiempo; nada te determina ni te condiciona para siempre. Solo tienes que animarte al nuevo camino que se abrirá cuando lo decidas.

4. No necesitas contentar a nadie.- La más severa de todas las exigencias es la que uno tiene para sí mismo. A veces podemos ponernos limites muy altos, metas muy ambiciosas o simplemente ser autocríticos hacia nuestro interior. Pero qué alivio es empezar a pensar, por el contrario, que no necesitamos contentar a nadie ni lograr nada que sintamos como algo impuesto. Somos perfectos tal y como somos, y la tarea es aceptarnos y cambiar lo que nos hace mal, siempre desde el amor (hacia afuera y hacia adentro).

5. Tú te lo mereces.- A veces nos conformamos con poco, nos desvalorizamos, nos subestimamos a nosotros mismos, a lo que somos capaces de conseguir y de lograr. De fondo es posible que haya un tema de merecimiento que sea importante que veas. ¡Te mereces todo lo bueno! Y eso no es para nada egoísta, es un gran signo de amor propio si sabes tomarlo con humildad y desear lo mismo para los demás.

6. Cada persona y situación en tu vida está ahí para enseñarte algo .- ¿Te ha pasado de pensar por qué tal situación no se da como te la imaginas o por qué esa persona que tanto te desagrada no se va de una vez de tu vida? ¡Buenas noticias! Todo en la vida es un aprendizaje; ya sea desde el amor o desde el dolor. Por eso, cuando algo así te pase piensa qué puedes aprender de eso, que viene a mostrarte y enseñarte. Aceptar el aprendizaje es evolución y crecimiento.

7. Lo que ves en los demás eres tú mismo .- Si nosotros somos los capaces de crear nuestra realidad, lo que vemos hacia afuera es un reflejo de lo que somos hacia dentro. Por eso, cuando te encuentres enfadado con alguien, o veas que el mundo es un sitio hostil, vuelve hacia ti y piensa cómo está tu universo personal. Eso que te molesta del exterior, ¿no lo reconoces en ti? Cuando entiendas eso crecerás mucho y serás mucho más auténtico.

¿Alguna de estas ideas te ha resonado?.

Una sola idea en la que realmente crees puede transformar tu vida por completo. ¿Por qué? Porque lo que somos es, en verdad, lo que fuimos construyendo, lo que otros quisieron que fuéramos, lo que nosotros nos contamos a nosotros mismos que somos. Creencia tras creencia se fue formando nuestro "yo", nuestra identidad.  Saber esto, ¡es todo un alivio! Porque quiere decir que si cambiamos las ideas que tenemos sobre el mundo e incluso sobre nosotros mismos (que son las más profundas y arraigadas, y que muchas veces nos bloquean) seguramente nos veamos diferente, y por eso también todo a nuestro alrededor también cambie de ángulo.

Recuerda en este día y siempre mantén tu mente despejada y tu corazón en paz.

Patricio Varsariah.
 

Tienes que practicar el dejar ir.

noviembre 25, 2021
Aprendamos con las cosas pequeñas, de modo que estemos listo para las cosas grandes. Casi todos vivimos con la suposición de que si algo no está bien para nosotros, simplemente se eliminará con el tiempo. Nos demoramos, nos preguntamos, nos aferramos a lo que claramente no es compatible y esperamos a que el universo haga el trabajo sucio, y nos sentimos devastados una vez hecho.

Pensamos en dejar ir como un último esfuerzo desesperado para nuestro propio progreso y cordura; lo dejaremos ir solo si es necesario, solo si nos vemos obligados, solo si el mundo realmente nos demuestra que algo no está destinado a ser.

Pero hay una forma más fácil de vivir. Dejar ir no es un evento, es una práctica. Es algo que aprendemos a hacer con las cosas pequeñas, así que cuando surgen las cosas grandes, sabemos cómo.

Tenemos que aprender a dejar ir los pensamientos, los momentos. Tenemos que aprender a dejar ir a los conocidos, preocuparnos por las opiniones de los demás, tantas discusiones y peleas insignificantes que podemos elegir no elegir. Tenemos que aprender a soltar los elementos que solo sirven como reliquias de un tiempo que pasó, la ropa que vestía a las personas que ya no somos. 

Tenemos que aprender a dejar de lado los sueños que elegimos para las personas que finalmente superamos, tenemos que aprender a dejar de lado la idea de que otras personas están destinadas a estar a la altura de nuestras expectativas de ellos, en lugar de sus propias verdades impredecibles.

Hemos hecho que el proceso de dejar ir parezca una hazaña sobrehumana que solo pueden alcanzar los verdaderamente iluminados. Encontramos muchas formas de evitarlo. Vengan a los cuerpos, logrando un cierre, demostrando que están equivocados. Encontramos tantas formas de hacer que parezca que hemos avanzado por completo y, sin embargo, permanecemos exactamente donde solíamos estar, viviendo a través de la mirada de lo que imaginamos que alguien más podría ver.

Dejar ir es tan fácil como exhalar.

Lo haces todo el tiempo. Hay tantos miles de cosas que simplemente has liberado, y solo unas pocas a las que todavía te aferras.

A veces, dejar ir es una acción, a veces, es una decisión y, muy a menudo, es simplemente una cuestión de distracción. Dejamos ir no cuando pensamos que se supone que debemos hacerlo, sino cuando nuestras mentes pasan a recitar diferentes historias, construyendo nuevas realidades. 

Seguimos adelante no cuando hemos separado adecuadamente las piezas de lo que solía ser, sino cuando empezamos a pensar más en lo que nos gustaría construir en su lugar.

Realmente no nos vamos a dejar ir.
Simplemente estamos aceptando lo que ya se ha ido.

Entonces, lo que en realidad estamos lanzando es solo una idea.Una idea que teníamos sobre quiénes éramos o quién podría ser otra persona. Una idea que teníamos sobre cómo se desarrollaría el futuro y cómo llegaríamos a él. Una idea que teníamos sobre el mundo, cómo funciona y si estamos a salvo o no.

Verás, dejar ir no es un proceso de simplemente liberarse en la nada. Es un proceso de profundo crecimiento. En lugar de lo que ya no sirve, nos vemos obligados a buscar lo que finalmente sanará.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Tu y tus verdaderos sentimientos.

noviembre 25, 2021
La vida me enseño a pelear día a día para poder seguir sin mirar atrás abriendo caminos entre las espinas y creer que lo malo puede cambiar, nos enseña cada segundo que no se puede parar, que hay que continuar y superar el dolor,aunque duela el corazón si llegamos a caer siempre hay que levantarse. 

Pensando en mis pensamientos he llegado a la conclusion de que el principio de los tiempos, cuando no existía nada. Cuando ni siquiera el tiempo existía porque nadie había inventado nada para llevarle la cuenta. Cuando el hombre todavía no existía, en mitad del universo estaban reunidos los vicios y las virtudes que más tarde poblarían a los humanos en mayor o menor medida. Muchas veces es difícil comprender nuestros propios sentimientos, tan contradictorios, tantos. Pero cuando realmente indagamos en lo mas profundo del corazón, cuando realmente nos ponemos en los extremos, vemos claramente lo que sentimos. 

En la vida, cada momento esta enmarcado con una carga emocional, con un sentimiento. Una sonrisa, una mirada, un abrazo, una lágrima. Cargas que se guardan y acumulan en la memoria, que se superponen y enredan, que nos hacen dudar de lo que sentimos. Y muchas veces, esas cargas llegan a pesar más de lo que una persona cree soportar, esa carga te aplasta, te hace arrodillarte y no te deja volar. No te permite respirar, ni pensar con claridad, solo puedes llorar, sin encontrar solución. Podemos seguir siendo unos presos bajo las cargas, los momentos, o destapara capa por capa esas cargas. Desgranar y borrar, archivar y liberar. Quedándote solo lo que realmente quieres, esas cosas que quieres guardar hasta el final de los días, esas cosas que recuerdas y automáticamente te hacen sonreír. Esos abrazos acostados en la cama bañados por el sol, esas carcajadas hasta el atardecer, esos besos apasionados bajo la luna o simplemente esas miradas sinceras. Esas largas conversaciones y esos juegos. Buscar en el interior de cada sentimiento enterrado y encontrar la verdadera substancia. Se que los malos momentos no se pueden borrar, por más que lo intentemos, yo mismo lo he intentando. Pero de que te sirve vivir preso de esos momentos, de que te vale llorar cada vez que lo recuerdas, de nada. 

En la vida hay que ser sincero, equivocarte, pero siempre rectificar. Hay que expresar lo que sientes, dejar volar esos malos momentos, liberarlos, por que muchas veces no son tan malos como crees, solo son un error. cuando solo quedas tú y tus verdaderos sentimientos, te das cuenta de lo que sientes, de lo que necesitas, lo que echas de menos, lo que no valoras y deberías, de lo tus errores. Y debes actuar en consecuencia. Muchas veces es difícil comprender nuestros propios sentimientos, tan contradictorios, tantos.Pero cuando realmente indagamos en lo mas profundo del corazón, cuando realmente nos ponemos en los extremos, vemos claramente lo que sentimos. 

La convivencia, la rutina, el cansancio del día a día, o los problemas cotidianos hacen peligrar nuestra relación de pareja. Con el tiempo, generalmente cuando creemos que ya tenemos una pareja estable y sólida, dejamos de preocuparnos por nuestra relación y descuidamos los pequeños detalles que son fundamentales para mantener el amor. 

La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento, no reaccionar o un simple aguantarse: es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas que la vida pone a nuestra disposición para el continuo progreso interno. A veces las prisas nos impiden disfrutar del presente. Disfrutar de cada instante sólo es posible con unas dosis de paciencia, virtud que podemos desarrollar y que nos permitirá vivir sin prisas. La paciencia nos permite ver con claridad el origen de los problemas y la mejor manera de solucionarlos. La paciencia es la virtud por la que soportamos con ánimo sereno los males y los avatares de la vida, no sea que por perder la serenidad del alma abandonemos bienes que nos han de llevar a conseguir otros mayores.

Es una virtud bien distinta de la mera pasividad ante el sufrimiento; no es un no reaccionar, ni un simple aguantarse: es parte de la virtud de la fortaleza, y lleva a aceptar con serenidad el dolor y las pruebas de la vida, grandes o pequeñas. Identificamos entonces nuestra voluntad con la de esa “chispa” divina de la que procedemos, y eso nos permite mantener la fidelidad en medio de las persecuciones y pruebas, y es el fundamento de la grandeza de ánimo y de la alegría de quien está seguro de hacer lo que le dicta su propia conciencia.

Saludos.

Patricio Varsariah
 

Miedo a decidir, uno de los males más comunes.

noviembre 25, 2021
Tomar decisiones acertadas es la mejor forma de evitar problemas. Una forma de saber si la decisión que hemos tomado es la correcta, es examinar las consecuencias de nuestra decisión. Sinceramente es difícil encontrar la pócima que nos haga infalibles a la hora de decidir, aunque creo que no debamos realizar ningún acto sin antes meditarlo.Cuando tengas que decidir con el corazón, es mejor que decidas con la cabeza.

Cuando nos cuesta mucho decidir, es cuando vemos la situación como insoportable, por eso no tomar la decisión acertada tras haber invertido tanto esfuerzo y tanto tiempo pensando en cuál era la mejor elección, nos vemos abocados a una situación  de desesperación. La solución para los indecisos pasa por darse cuenta de que ninguno de los fallos puede llegar a ser terribles; puede ser un poco malo, pero nada más. Es decir, cuando fallamos, también podemos intentar de ser felices. En la cultura de hoy, donde la búsqueda del placer parece ser lo más importante ya que  lo único movilizador en nuestro interior, es el deseo, el querer o el tener ganas para iniciar algún cambio conductual.

¿Por qué siempre tenemos miedo a decidir entre varias alternativas?; es posible que temamos equivocarnos o cometer errores. Pero los errores son simplemente datos que nos proporcionan información sobre hasta qué punto nuestras predicciones fueron atinadas. Debemos comenzar por darnos oportunidades a esa “nueva idea” y así empezar a trabajar en la expansión de nuestra conciencia y poco a poco veremos cómo se van abriendo las puertas al mundo que nos rodea. Puesto que con respeto y cautela nada es absolutamente imposible.

¿Cuántas veces pensamos que las indecisiones son unos de los males más comunes de nuestra sociedad. Es verdad que existen personas que están indecisas entre dos amores que le aportan cosas diferentes y, realmente no se atreven a escoger. Esto es  miedo a decidir, uno de los males más comunes, que actualmente nos afectan, sobre todo cuando no estamos en forma a nivel emocional.Para lograr una decisión pensada es importante conocer y entender el escenario o problema que nos afecte. Debemos comprender y analizar las consecuencias de las distintas decisiones que podamos tomar, porque una buena o incorrecta resolución tendrá seguramente resultados positivos o negativos para nosotros.         

Todos queremos creer y todos queremos sentir, cosa que nos suele pasar con el amor, puesto que esa es una decisión que nos llega con el tiempo, con palabras, frases que emocionan y, un día creemos tener la edad suficiente para salir a su encuentro y emprender la aventura a su búsqueda, y a los miedos de otros corazones rotos. En estos casos las diferencias, nunca son entendidas, ni bien recibidas cuando empiezan a conmovernos de que todo aquello era un mito, de que no existía y, que eso que estábamos buscando no era verdad ni jamás hubo existido.

Pero cuando las emociones descienden a nuestro nivel, necesariamente sólo nos queda la auténtica verdad, aunque pocos son los que se atreven a quedarse con ellas.  Es entonces cuando muchos pueden dar testimonio de veracidad de que aquello, nunca existió. Nadie es perfecto , puede ser que nos equivoquemos pero la mejor parte de esto es que siempre podemos regresar y volver a tomar una decisión en base a nuevas experiencias. Por tanto esas decisiones para una inmensa mayoría, solo es entrar en el mundo de la utopía, la ilusión y los mitos.

Saludos.

Patricio.
 

Hoy es el día para expresar tu amor y admiración.

noviembre 25, 2021
Todos hemos recorrido un camino para algunos es corto y para otros es largo y todavía estamos aprendiendo y creciendo. Debemos agradecer por las lecciones recibidas, y hacer lo mejor que podemos en el día a día.

Muchas personas se arrepienten de las pequeña cosa que no se dijo a una persona, cuando se tuvo la oportunidad, y hoy quiero compartir contigo, ocho llamadas de atención que me han servido, como memorándums importantes que vale la pena recordar antes de que sea demasiado tarde:

1. Puede que no tengas mañana para decir "te amo".
Hace aproximadamente una década, un compañero de trabajo murió en un accidente automovilístico. Durante su funeral varias personas de la oficina estaban llorando, diciendo cosas amables como: “Lo amaba. Todos lo queríamos mucho. Era una persona tan maravillosa ". Yo me pregunté si esas personas le habían dicho que lo amaban mientras estaba vivo, o si fue solo con la muerte que esta poderosa palabra, amor, se había usado sin cuestionar ni vacilar.
Me prometí a mí mismo en ese mismo momento que nunca más dudaría en hablar con las personas que amo y recordarles cuánto las aprecio. Merecen saber que le dan sentido a mi vida. Merecen saber, creo que el mundo de ellos.
En pocas palabras: si amas a alguien hoy, díselo. Si aprecia a alguien hoy, dígaselo. Puede que no haya un mañana. Hoy es el día para expresar tu amor y admiración. 

2. Sus juicios sobre los demás a menudo son inexactos.
Nunca sabrás exactamente por lo que está pasando otra persona o cuál es toda su historia. Cuando creas que lo hace, ten en cuenta que tus suposiciones sobre su vida están en relación directa con tu perspectiva limitada.
Muchas personas que crees que tienen éxito son extremadamente infelices. Muchas personas que crees que lo tienen fácil se han esforzado mucho para lograr lo que tienen. Muchas personas que parecen ser ricas están endeudadas debido a sus gustos extravagantes por las posesiones materiales. Muchas personas que te parecen viejas y poco elegantes alguna vez fueron tan jóvenes, modernas e inexpertas como tú.

3. No intentarlo es la razón por la que la mayoría de la gente fracasa.
No son los errores y fracasos de los que tienes que preocuparte, son las oportunidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas que te duelen más. Intentar siempre conduce al éxito independientemente del resultado. Incluso los errores y los fracasos le enseñan lo que no debe hacer la próxima vez. Por lo tanto, cada resultado es una lección que te hace más fuerte y más sabio.
Al final, solo hay una cosa que hace que un sueño sea imposible de lograr: no intentarlo. Los resultados que logra no se basan en lo que planea hacer o en lo que dice que hará. Sus resultados provienen de lo que realmente intenta y hace de manera constante.
Tu vida mejorará cuando te mejores. Empiece a invertir en tí mismo mental, física y espiritualmente. Convierta en una prioridad aprender y crecer todos los días mediante la construcción de rituales positivos y apegándose a ellos. Cuanto más fuerte te vuelvas, mejor se sentirá tu vida.

4. Paciencia no significa esperar y no hacer nada.
La paciencia implica actividad productiva. Significa hacer lo mejor que pueda con los recursos disponibles para usted, mientras comprende que los resultados que busca valen el tiempo y el esfuerzo requeridos, y no están disponibles en ningún otro lugar por menos tiempo y esfuerzo.
La paciencia es darse cuenta de que la calidad de tu vida es mucho más importante que la cantidad de cosas con las que la llenas. La paciencia es su disposición a aceptar y apreciar lo que tiene en este momento, mientras realiza un esfuerzo constante y enfocado para crecer hacia sus sueños y metas. 

5. No necesitas nada más para ser feliz.
Intuitivamente, ya sabes que las mejores cosas de la vida no son nada en absoluto, y que las relaciones, las experiencias y el trabajo significativo son los elementos básicos de una vida feliz y plena. Sin embargo, vivimos en una sociedad impulsada por el consumidor donde su mente está incesantemente sujeta a ingeniosas tácticas publicitarias que lo impulsan, en contra de su mejor juicio, a comprar bienes materiales que no necesita o ni siquiera desea.
En cierto punto, los objetos materiales innecesarios que compramos desplazan las necesidades emocionales que los anunciantes quieren que usted crea que deben apoyar. Así que la próxima vez que se esté preparando para realizar una compra impulsiva, pregúntese si esto es realmente mejor que lo que ya tiene. ¿O ha sido engañado momentáneamente haciéndole creer que no está satisfecho con lo que ya tiene? 

6. No eres perfecto, ni nadie más.
Todos los humanos somos imperfectos. A veces, los confiados pierden la confianza, el paciente pierde su paciencia, el acto generoso es egoísta y el entendido adivina lo que sabe.
¿Y adivina qué? Eres humano, todos lo somos. Cometemos errores, perdemos los estribos y nos pillan desprevenidos. Tropezamos, resbalamos y, a veces, giramos fuera de control.
Pero eso es lo peor; Todos tenemos nuestros momentos. La mayoría de las veces somos extraordinarios. Por lo tanto, párese al lado de las personas que amas a través de sus difíciles momentos de imperfección y ofrézcales la misma cortesía; Si no estás dispuesto a hacerlo, tampoco merece estar cerca para los momentos perfectos.

7. Todas las pequeñas cosas marcan una gran diferencia.
La vida no se trata de un solo momento de gran triunfo y logro. Se trata de las pruebas y los errores que te llevan allí, la sangre, el sudor y las lágrimas, las pequeñas cosas intrascendentes que haces todos los días. Al final, todo importa: cada paso, cada arrepentimiento, cada decisión y cada aflicción.
Los sucesos aparentemente inútiles se suman a algo. El trabajo con salario mínimo que tenías en la escuela secundaria. Las tardes que pasaste socializando con compañeros de trabajo nunca más las ves. Las horas que pasaste escribiendo pensamientos en un blog personal que nadie lee. Contemplaciones sobre elaborados planes futuros que nunca llegaron a realizarse. Todas esas noches solitarias pasadas leyendo novelas y columnas de noticias y tiras cómicas y revistas de moda y cuestionando tus propios principios sobre la vida, el sexo y la religión y si eres lo suficientemente bueno tal como eres o no.
Todo esto te ha fortalecido. Todo esto lo ha llevado a todos los éxitos que haya tenido. Todo esto te ha convertido en quién eres hoy.
A decir verdad, te han destrozado mil veces y te has recompensado de nuevo. Piense en lo extraordinario que es y en lo lejos que has llegado. No eres la misma persona que eras hace un año, hace un mes o incluso ayer. Siempre estás creciendo ... ¡más fuerte!

8. Las excusas son mentiras.
No te equivoques, siempre hay una mentira entre un sueño y demasiadas excusas. Y la mentira es que te estás mintiendo a ti mismo.
Las excusas y explicaciones no te servirán de nada. No agregarán ningún valor a tu vida ni mejorarán la calidad de la misma por el más mínimo margen. Para cumplir con su llamado y llegar a donde deseas ir en la vida, se requiere algo más que pensar y hablar. Estas hazañas requieren una acción concentrada y sostenida. Y la buena noticia es que eres perfectamente capaz de tomar las medidas necesarias. Solo tienes que elegir hacerlo realmente.
Nadie más puede triunfar por ti en tu nombre. La vida que vives es la vida que construyes para ti. Hay tantas posibilidades para elegir y tantas oportunidades para que tu puedas cerrar la brecha entre dónde te encuentras y dónde deseas estar. Ahora es el momento de dar un paso adelante.

Hoy, espero que tengas otro día inspirado, que sueñes audaz y peligrosamente, que lograrás algún progreso que no existía antes de actuar, que amarás y serás amada o amado a cambio, y que encontrarás la fuerza para aceptar y crecer a partir de los problemas que no puedes cambiar. Y, lo más importante (porque creo que debería haber más amabilidad y sabiduría en este mundo loco), que, cuando sea necesario, serás sabia o sabio con tus decisiones y que siempre serás más amable contigo mismo y con los demás.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

Situaciones complejas que tenemos que enfrentar.

noviembre 25, 2021
Todos tenemos nuestras propias batallas con las que lidiar y nuestros propios recursos para hacerles frente de una manera u otra, tan solo hay que descubrirlos.

Con los años he podido generar una capacidad para superar circunstancias adversas. Tengo como arma esa capacidad de seguir a flote ante las dificultades y como principal sostén la visión de la dificultad como aprendizaje.

Se perfectamente que la inmunidad al sufrimiento es imposible y comprendo que las tormentas que hacen a nuestros días oscuros también son oportunidades para sobreponerse. Por lo que me arman de valor y continuo, teniendo como mantra proseguir para crecer, a pesar de las adversidades. 

Cuando hay una tormenta, los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto.

Cuando hablamos de resiliencia solemos pensar en hechos traumáticos, como la pérdida de un ser querido, sobrevivir a un accidente o a situaciones de maltrato… Pero en nuestro día a día también se dan situaciones complejas que tenemos que enfrentar. No hace falta que suceda una catástrofe, superar cualquier dificultad cotidiana como hacer frente a las críticas, conseguir superarse o comenzar el día con una sonrisa tras una época de tristeza también es ser capacidad para superar circunstancias adversas.

Con mi capacidad para superar circunstancias adversas he aprendido a lidiar y sortear las piedras del camino por sí solas: he aprendido a partir del ensayo y error, a ser fuerte a partir de mis propias cicatrices.

Esto nos indica que la capacidad para superar circunstancias adversas es una habilidad que todos podemos desarrollar y, por lo tanto, practicar. Para ello, es necesario gestionar adecuadamente nuestros pensamientos y emociones.

A continuación, me permito compartir algunas de las principales características que me han ayudado muchísimo a superar circunstancias adversas:

Debemos saber adaptarnos a los cambios y aumentar nuestra capacidad de ser flexibles cuando el viento azota con fuerza, ir en contra de las circunstancias nos hará perder energía, pero debemos optar por tener una mente abierta.

Debemos desprendernos de nuestras viejas creencias, prejuicios e inseguridades para vestirnos con nuevos trajes que nos acompañen en los momentos de cambio. Pero no nos adaptaremos por resignación, sino porque sabemos que existen otros mundos diferentes que no por ser distintos son erróneos. El agua lo vence a todo, porque se adapta a todo.

Las personas con capacidad para superar circunstancias adversas se conocen. Sabemos qué es aquello que nos hace daño y nos molesta y comprendemos que el soporte fundamental de nuestro bienestar depende de cuidarnos nosotros mismos. Sabemos que debemos identificar nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas para ponerlas en marcha cuando sea necesario.

Utilizaran nuestras ganas de luchar, nuestra motivación, nuestro esfuerzo y nuestras habilidades son los cimientos para seguir adelante. Pero, tener en cuenta que conocerse a sí mismos, es el paso fundamental para crecer y establecer relaciones sanas con los demás. Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y solo puede construir puentes hacia otras islas si efectivamente desea ser él mismo y está dispuesto a permitírselo.

Las personas capacidad para superar circunstancias adversas sabemos que la aceptación es la compañera aliada del avance y el cambio. Porque solo cuando aceptamos lo que nos ocurre podremos comenzar a trabajar para mejorarlo. De otra manera, si lo negamos, lo único que hacemos es darle más fuerza.
Las personas con capacidad para superar circunstancias adversas sabemos que aceptar es comprender y afrontar, no darse por vencidos.

Considerar que nadie es inmune al sufrimiento, tener la capacidad para superar circunstancias adversas no quiere decir que una persona no tenga heridas, sino que a pesar de ellas la situación adversa nos ha sido instructivas de algún modo. Hemos sido capaces de aceptar el dolor y en lugar de sumergirnos en él, hemos optado por aprender. Sabemos, además, que escudarse y protegerse del dolor no siempre va a funcionar, ya que huir nos alejaría de la posibilidad de comprender qué nos sucede y seguir creciendo.

Como ves, tener la capacidad para superar circunstancias adversas puede aprenderse y entrenarse. De hecho, tendría que ser una enseñanza fundamental en las escuelas. Siempre vale la pena aprender estrategias para mejorar y seguir creciendo y la resiliencia es esa capacidad que nos permite ser fuertes a pesar de que el viento azote con fuerza, adaptándonos lo mejor posibles a los baches que conforman las pérdidas, las decepciones, los traumas y los fracasos.

Tú también tienes esa capacidad para superar circunstancias adversas, no lo olvides ¿o es que no has superado ninguna dificultad o situación en tu vida? Piensa y recuerda en aquella vez que fuiste valiente y a pesar del miedo, te lanzaste a la piscina…

Que el día de hoy encuentres esa capacidad y la paz que estás buscando.

Patricio Varsariah.
 

Carta al amor que no mate.

noviembre 25, 2021
Lo cierto es, que en medio de esta revolución de avatares sin fin que estamos viviendo los humanos en esta tierra que nos estamos empeñando en ir destruyendo, vamos ansiando con mucho más ahínco en el pasar los años, encontrar, vivir, saborear, disfrutar, gozar, de un “amor que no mate”. De ese amor compañía y cómplice, de ser amantes y amigos en toda la extensión de las palabras, de estar y ser, siendo individuos, el uno para el otro. 

Mas, ¿cómo no escribirle notas al sentimiento, motor de nuestro ser? ¡Cuánto de nuestra estima no está signada por la falta de amor ! ¡Cuánto de nuestras “psicopatías” no llevan por allí el puntillazo de alguna situación traumática por la desvirtuación del amor, del respeto, de los abusos de quienes amamos o en quienes confiamos, o simplemente por el prójimo que nos enseñaron es nuestro hermano y nos defrauda al máximo al verlos como monstruos, como si no fueran congéneres si no bestias sin sitio en ninguno de los reinos conocidos y que nos conforman como seres vivos.! 

Es por ello que escribo, tratando de encajar en la razón, las sinrazones, en la cordura, los desvaríos, en el sentir hasta la médula el saber que las manos siempre deben estar a palma abierta, que si la arena se aprieta se escurre entre los dedos, que si nos cruzamos y seguimos el mismo rumbo es para andar al lado de cada uno, no importa de qué colores veamos el cielo, o si las flores las percibimos con aromas diferentes, es saber que todo puede ser si nos comprendemos y aceptamos, respetándonos y adecuando nuestras manías en lo que haya qué ceder, sin dejar de ser Tú y Yo. 

En otras palabras, escribo esta carta al amor que no mate, sino al que nos haga ¡VIVIR! en el tiempo que nos queda. 

Te propongo que me despiertes cada mañana sacando la mejor de mis sonrisas, a cambio te ofrezco el último beso antes de dormir. Te propongo un viaje a la luna surcando estrellas y planetas, a cambio te ofrezco sueños, caricias, besos, mimos. Te propongo una ilusión nueva, a cambio te ofrezco un viejo amor.

La juventud tiene arrojo para soportar aún algunas debacles, a estás nuestras alturas juveniles de más de medio siglo, lo que ansiamos es la paz y que la soledad y el silencio, sean sólo un refugio a veces, de cuando se torna necesario el estar consigo mismo, para reencontrar algún eslabón que se crea perdido. 

Con el candil encendido y en la esperanza de continuar contigo mi última etapa de nuestras vidas, se despide de ti sin despedirse de nada. Yo, quien siempre creerá en el amor y en ser amante. 

Patricio Varsariah.
 

Reflexionando.

noviembre 24, 2021


Nunca dejes que el futuro te perturbe. 
Lo enfrentarás, si es necesario, con las mismas armas de la razón que hoy te arman contra el presente.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

Cierta cantidad de ansiedad y preocupación es inevitable en la vida.

noviembre 24, 2021
Se dice que para estar libre de ansiedad debes estar dispuesto a tenerla.

Hace unos años padecía de ansiedad y un profesional de la salud mental que se especializaba en el tratamiento de los trastornos de ansiedad me decía que estar menos ansiosos no era realmente algo por lo que debían esforzarse?

Para ser claro, quería que me  sintieran menos ansiosos. Pero es una extraña paradoja de la ansiedad que esforzarse por ser menos ansioso ahora por lo general tiene el efecto secundario de hacerte más ansioso más adelante. Como tratar de obligarse a quedarse dormido, los ataques frontales a la ansiedad casi siempre son contraproducentes. 

Durante la terapia aprendí que tratar de estar menos ansioso le enseña a mi mente a estar ansiosa. 

En lo profundo de mi cerebro hay un grupo de neuronas que actúa como mi sistema de detección de amenazas cuyo objetivo principal es mantenerlo a salvo de la muerte y lesiones terribles. Esté sistema interno de detección de amenazas tiene tres funciones principales:
1. Vigilancia. Está constantemente atento a posibles nuevas amenazas y peligros.
2. Estaciones de batalla. Si mi sistema de detección de amenazas identifica algo que cree que podría ser una amenaza, hace sonar la alarma liberando un poco de adrenalina y activando mi sistema nervioso simpático (es decir, mi respuesta de lucha o huida) para que esté preparado para hacer frente a la amenaza luchando o huyendo.
3. Comentarios. Ahora, afortunadamente, nuestros sistemas de detección de amenazas son lo suficientemente humildes como para saber que no siempre saben con certeza si algo es realmente peligroso o simplemente se ve / se siente así: ¿es una serpiente venenosa o simplemente una rama de árbol caída? Entonces, después de hacer sonar la alarma sobre una amenaza potencial, observa cómo responde para confirmar o negar esa evaluación inicial. Si ataco o huyo de la amenaza potencial, asumiré que mi evaluación inicial fue correcta y clasificare esa cosa como una amenaza para el futuro. Esto significa que la próxima vez que lo encuentre, mi sistema de detección de amenazas me dará una descarga de adrenalina aún más fuerte para prepararse para enfrentarlo. Por otro lado, si me acerco a la amenaza potencial, es posible que descubra que, después de todo, no era realmente peligrosa, lo que me hará menos temeroso en el futuro.

Para hacer todo esto un poco más concreto, usemos un ejemplo ...

Cómo provocarte una fobia al senderismo. Suponga que está de excursión por el bosque. Un poco más adelante de usted en el camino, nota una forma ondulada oscura. Su sistema de detección de amenazas comienza a pensar: Oye, esto podría ser una serpiente venenosa. Por lo tanto, libera un poco de adrenalina y acelera un poco su respuesta de lucha o huida en caso de que necesite hacer una escapada rápida.
Como resultado de la adrenalina y la respuesta que general del sistema nervioso simpático (aumento de la frecuencia cardíaca, tensión muscular, transpiración, etc.), además de algunas preocupaciones de tu parte (oh Dios mío, si me muerde una serpiente venenosa aquí afuera podría morir !), se siente bastante ansioso. Y, comprensiblemente, preferiría no sentirse así.

¿Y cuál sería la forma más rápida de dejar de sentir tanta ansiedad?. Evitar esa serpiente potencialmente venenosa dándose la vuelta y regresando al auto.

Pero aquí está el problema ...

Si bien sin duda se sentiría menos ansioso en este momento si huyera de inmediato, la pregunta más importante es esta: ¿Qué le estoy enseñando a mi cerebro? Específicamente, ¿qué le estoy enseñando al sistema de detección de amenazas de mi cerebro sobre el verdadero potencial de amenaza de las sombras onduladas mientras camina?

Al evitar de inmediato esa sombra oscura, le ha enseñado a su cerebro que las sombras oscuras mientras camina son peligrosas. Y a pesar de que generó un alivio temporal de la ansiedad en el momento, esto hará que se sienta más ansioso por las caminatas en el futuro.

Por ejemplo: la próxima vez que alguien sugiera hacer senderismo, será más probable que recuerde ese incidente y se sienta nervioso. Entonces, incluso si decides hacer la caminata, tu cerebro estará cada vez más alerta (lo cual es estresante). Y si ves otra línea ondulada oscura, liberarás una descarga de adrenalina aún mayor, por lo que lo te hará sentir aún más ansioso. Como resultado, sentirás una atracción aún mayor para evitar inmediatamente la sombra y aliviar tu ansiedad.

¿Ves a dónde va esto?

La evitación le enseña a tu cerebro que algo es peligroso. Evita mucho algo y le estás enseñando a tu cerebro que esa cosa es muy peligrosa. Ahora, esto es bueno si ese algo es realmente peligroso. Si pruebas una nueva ruta de senderismo y está literalmente infestada de víboras saltarinas venenosas, ¡evitar ese lugar es una buena idea!

Pero aquí está la cosa ...

Hay muchas cosas en la vida que se ven y se sienten peligrosas, pero no lo son. Sombras, por ejemplo. O palos y ramas. Ambos, por cierto, son explicaciones totalmente razonables de lo que era en realidad esa línea oscura y ondulada que viste.

Pero debido a que lo evitaste de inmediato (para obtener un alivio instantáneo de la ansiedad), nunca le diste a tu cerebro la oportunidad de aprender que las sombras oscuras en el sendero mientras camina son a menudo cosas inofensivas como sombras y ramas.

Por otro lado, digamos que en lugar de dar la vuelta inmediatamente y regresar al automóvil, decidió acercarse un poco más a la línea ondulada oscura para poder ver mejor.

A muy corto plazo, es probable que tu ansiedad aumente un poco porque se está moviendo hacia lo que tu cerebro acaba de decir que podría ser peligroso. Pero como acabo de comentar, hay un gran beneficio potencial en esta disposición a tolerar algo de ansiedad en el momento: le das a tu cerebro la oportunidad de aprender que algo que se veía y se sentía peligroso era en realidad completamente inofensivo (una rama de árbol caída, por ejemplo). .

E incluso si fuera una serpiente, ¿es eso necesariamente un peligro para su supervivencia? La mayoría de las serpientes no son súper venenosas. E incluso si se trataba de una serpiente venenosa, ¿cuáles son las probabilidades de que al acercarte un poco más, te arriesgues a ser mordido?

Aquí está la conclusión general:

Muchas cosas en la vida moderna se ven y se sienten peligrosas, pero en realidad no son una amenaza para tu supervivencia. Pero si adquieres el hábito de evitarlos, le estás enseñando a tu cerebro que son peligrosos, lo que significa que tu ansiedad a largo plazo aumentará constantemente.Críticamente, esto se aplica tanto a la preocupación y la ansiedad como a las sombras oscuras durante la caminata ...

Si bien es incómodo, la emoción de la ansiedad no es realmente peligrosa. Pero si adquiere el hábito de reaccionar ante él como es, huyendo de él o "peleando" con él en un intento de eliminarlo, va a entrenar el sistema de detección de amenazas de tu cerebro para que lo vea como un peligro.

Entonces, mientras intenta deshacerse de la ansiedad o distraerse de ella se siente bien a corto plazo, las consecuencias a largo plazo son, paradójicamente, una ansiedad cada vez mayor por la ansiedad. Como cualquier adicción, el alivio a corto plazo conduce a un sufrimiento a largo plazo.

¿Qué tan bien calibrado está tu sistema de detección de amenazas?

Cierta cantidad de ansiedad y preocupación es inevitable en la vida. Y hay una buena razón para esto:
Quiere que el sistema de detección de amenazas de tu cerebro sea flexible.

Los nuevos entornos traen nuevas formas de peligro, por lo que es bueno poder aprender a tener miedo a las cosas nuevas. Por ejemplo: ¿Qué tan peligrosos son los mosquitos? Bueno, si vives en Holanda, probablemente no sea muy peligroso. Pero si de repente te mudas a África central, los mosquitos son mucho más peligrosos porque pueden transmitir la malaria.

Del mismo modo, lo que solía ser peligroso en un entorno puede que ya no lo sea en uno nuevo, por lo que debe poder desaprender el miedo a las cosas viejas. Si se mudara de África central a Holanda, tendría sentido desaprender algo de su miedo a los mosquitos.

Pero el precio de este sistema flexible de detección de amenazas es que tenemos que asumir la responsabilidad de mantenerlo y actualizarlo. Si deseas mantenerte a salvo de los verdaderos peligros y no estar demasiado ansioso por los pseudo-peligros, debe asegurarse de que tu sistema de detección de amenazas esté bien calibrado.

Desafortunadamente, la detección de amenazas de tu cerebro no responde muy bien al lenguaje humano. No puedes simplemente decirle a tu cerebro que tenga menos miedo porque probablemente no sea realmente una serpiente. Su sistema de detección de amenazas solo comprende los comentarios en forma de comportamiento: lo que tu haces.

Si deseas que tu cerebro tenga menos miedo a algo que no es realmente peligroso, como las sombras durante una caminata o incluso la ansiedad misma, debes demostrarlo comportándote en consecuencia. Y, por lo general, esto significa estar dispuesto a abordar cosas que parecen y se sienten peligrosas, pero que no lo son a pesar del hecho de que dan miedo e incomodidad.

La mejor manera de reducir la ansiedad es ser un profesional de la confianza. Esto nos lleva de nuevo a mi comentario inicial de que tratar de estar menos ansiosos suele ser una mala idea. Porque incluso si obtiene un alivio temporal, tratar de estar menos ansioso ahora generalmente le enseña a tu cerebro a tener un miedo irracional de cosas que no debería, incluida la ansiedad misma, lo que crea un ciclo de ansiedad a largo plazo cada vez mayor.

Solo puedes reducir tu ansiedad a largo plazo si estás dispuesto a tenerla a corto plazo.

Cuando tu comportamiento sugiere que no le tienes miedo a algo (incluso si le tienes miedo), eso envía la señal a tu cerebro de que esa cosa no es en realidad una amenaza. Lo que significa que a pesar de tu ansiedad a corto plazo, estás reduciendo tu ansiedad a largo plazo.

Todo lo que he descrito aquí es simplemente la base psicológica de un concepto con el que todos estamos muy familiarizados: la confianza.

La confianza es la creencia de que podemos hacer o experimentar algo importante a pesar de sentir miedo.

¿Y de dónde viene esta creencia de confianza?

La confianza proviene de practicar el coraje, que es la voluntad de hacer lo correcto incluso cuando da miedo. Todos nos preocupamos y nos sentimos ansiosos a veces. Pero si esas preocupaciones y ansiedades iniciales caen de nuestras espaldas como gotas de lluvia o se transforman en tormentas importantes, depende de cómo respondas a ellas.

Para estar libre de ansiedad, debe estar dispuesto a tenerla.

Patricio Varsariah.
 

.

noviembre 19, 2021

 

Acepta la aceptación y practica la gratitud consciente.

noviembre 19, 2021
A veces, cambiar la situación de su vida no es posible, o simplemente no es posible con la suficiente antelación. No puedes reestructurar todo tu estilo de vida en un instante. No puedes hacer que otra persona cambie en contra de su voluntad. Y ciertamente no puedes borrar el pasado. Entonces, ¿qué opciones te quedan?

Cambie tu percepción, creencia u opinión sobre tu situación de vida. Hacerlo te ayudará a cambiar tu actitud y, en última instancia, te permitirá crecer más allá de los problemas y barreras que no puedes controlar de inmediato. Esto, por supuesto, requiere práctica, a través de ejercicios de entrenamiento de fuerza mental que hacen posible un progreso real, incluso frente a adversidad inmutable.

Seamos honestos, todos nos quedamos atrapados con algunos malos hábitos a los que emocionalmente nos decantamos cuando no estamos concentrados en las cosas correctas. Los malos hábitos como agradar a la gente, reaccionar con una mentalidad de víctima, sucumbir a la preocupación innecesaria, pasar tiempo con personas tóxicas o dejarse llevar por las conversaciones negativas son patrones que requieren una cuidadosa atención y renovación.

¡Es hora de romper con los patrones defectuosos de pensar, reaccionar y comportarse que te están frenando!

No hay nada de malo en ser abierto sobre luchar con sus fallas, desahogarse en ocasiones, y sí, incluso quejarse de vez en cuando. Pero debes recordar que tus palabras y pensamientos, especialmente los que repites diariamente, son la base sobre la que lanzas tu futuro.

Cuando piensas en algo repetidamente, comienzas a identificarte personalmente con él, y tu identidad interior gradualmente se convierte en tu realidad externa.

Tus pensamientos positivos y productivos pueden ayudar a crear una realidad brillante y vibrante, una en la que la oportunidad, la felicidad y la gratitud residen, mientras que tus miedos más preocupantes y las palabras y pensamientos más desagradables pueden fomentar una vida de oscuridad, odio y desesperanza.

La decisión es tuya.  ¡Elegir sabiamente! Elije tus palabras y sus pensamientos cuidadosamente, con las mejores y más positivas intenciones. Se consciente de lo que se estás diciendote a tí mismo, de cómo interactúa con los demás y de lo que les estás pidiendo a la vida a diario.

Tu salud, tu felicidad, tu presente y tu futuro dependen de ello.
 
La conclusión es la siguiente: no se puede controlar la realidad de ayer, o incluso la realidad de hoy hasta cierto punto, pero PUEDES controlar cómo piensas, reaccionas y respondes a todo, con la esperanza de elaborar un mejor plan para todos tus mañanas. 

Quiero compartir contigo dos maneras increíblemente poderosas y comprobadas para controlar cómo piensas y elavorar un plan...

1. Entrega tus preocupaciones y acepta la aceptación. Date cuenta de que, en algún lugar dentro de todos nosotros, existe un ser supremo que está eternamente en paz. Porque la paz interior no depende de las condiciones externas; es lo que queda cuando has entregado tu ego y tus preocupaciones.

La paz se puede encontrar dentro de ti en cualquier lugar y en cualquier momento. Siempre está ahí, esperando pacientemente que des tu atención hacia él. La tranquilidad viene en el momento en que llegas a la paz con lo que tienes en mente. Sucede cuando dejas ir la necesidad de estar en cualquier lugar, pero donde estás, física y emocionalmente.

Esta aceptación de la forma en que son las cosas crea la base para la armonía interna. La necesidad de que algo sea diferente en este momento no es más que una preocupación, y las preocupaciones simplemente te llevan en círculos. Recuerda, la misma parte de Ti que anhela la paz es la parte de Ti que experimenta la paz. No es complicado de lograr y está tan cerca como tu próximo pensamiento.

2. Practica la gratitud consciente.De lo que debes darte cuenta es de que realmente no necesitas más; solo necesitas apreciar lo que tienes. Es una manera bella y agridulce de pensar, todo a la vez. Si no tienes lo que quieres ahora, no tienes lo que quieres, pero aún tienes suficiente.

Sé agradecido por lo que es, y también sé agradecido por lo que aún no te ha llegado. Para eso significa que todavía hay muchas posibilidades disponibles. Encuentra la paz en el pensamiento de que nunca podrás tenerlo todo ni tampoco saberlo todo. 

Siempre eres solo una fracción del todo. Porque si no lo fueras, no habría nada más que experimentar. Valora lo que sabes y también valora las innumerables cosas que aún no entiendes. Porque en lo que no entiendes, existe la alegría del crecimiento.

La vida siempre será incompleta y un poco asimétrica. Darse cuenta de esto y abrazarlo. Sé feliz y triste al mismo tiempo, ten hambre y agradecimiento al mismo tiempo, ponte nervioso y emocionado al mismo tiempo, y estate bien con eso. 

Y, por supuesto, si estás luchando con cualquiera de estos puntos, debes saber que no estás solo. Muchos de nosotros estamos allí contigo, trabajando duro para sentirte mejor, pensar con más claridad y vivir una vida libre de dolores de cabeza y dolores de corazón.

Feliz fin de Semana.

Patricio Varsariah.
 

La paradoja de la humildad.

noviembre 19, 2021
Estamos convencidos de que nuestra forma de ver la vida ¡es la forma de ver la vida! Y que quienes  ven las cosas diferentes que nosotros están equivocados, de hecho, tenemos tendencia a rodearnos de personas que piensan exactamente como nosotros, considerando que esas son las únicas “cuerdas y sensatas” 

Como dicen en mi "pueblo", uno ve la vida con su propio cristal, y lo que ve por el es lo que cree ser cierto, la cuestión es enseñar que cristales hay muchos y en consecuencia muchas formas y maneras de ver lo que tenemos delante de nuestras narices.

¿pero estamos acertados con la visión de nuestra vida?

Muchos estamos perdidos en el arte de vivir plenamente. ¿Y quién no lo está? 

Demasiada gente nos ha estado confundiendo durante demasiados años, presionándonos y convenciéndonos para que hagamos cosas que no nos conviene hacer para tener cosas que no necesitamos tener. 

Observemos los resultados que estamos cosechando en las diferentes dimensiones de nuestra existencia. ¿Qué vemos? Si nuestra vida carece de sentido, reconozcámoslo. No nos engañemos más. Si nos sentimos vacíos, asumámoslo. Dejemos de mirar hacia otro lado. 

El autoengaño es falta de honestidad. Esta cualidad nos permite reconocer que nuestra vida está hecha un lio porque nosotros nos sentimos así en la vida. A menos que  admitamos que tenemos un problema nos será imposible solucionarlo.

La paradoja de la humildad es que cuando se manifiesta, se corrompe y desaparece. La verdadera práctica de esta virtud no se predica, se practica. En caso de existir, son los demás quienes la ven, nunca uno mismo. Ser sencillo es el resultado de conocer nuestra verdadera esencia, más allá de nuestro ego. 

La honestidad puede resultar muy dolorosa al principio. Pero a medio plazo es muy liberadora. Nos permite afrontar la verdad acerca de quiénes somos y de cómo nos relacionamos con nuestro mundo interior.    

“¿Quién de nosotros tiene el valor de decirse la verdad así mismo?”  

A veces deberíamos armarnos de valor y ser sinceros con uno mismo y con mucha humildad.

he dicho...

Patricio Varsariah.
 

Reflexionando.

noviembre 19, 2021
La mayor revolución de nuestra generación es el descubrimiento de que los seres humanos, cambiando las actitudes internas de sus mentes, pueden cambiar los aspectos externos de sus vidas. El día de ayer me sentí frustrado por la falta de resultados y me acorde de las palabras que encabeza este escrito.

Pocos descubrimientos sobre la naturaleza humana son tan poderosos como este fantástico concepto: Los seres humanos podemos cambiar esa realidad que no nos gusta tomando como punto de partida nuestra actitud mental ante la vida.

Una actitud mental positiva no solo es necesaria sino que es IMPRESCINDIBLE para sentirse realizado y feliz. Todavía no he conocido a ninguna persona que se sienta realizada, entusiasmada y apasionada, y que a la vez albergue una actitud mental negativa. La actitud mental negativa y el éxito se repelen como el agua y el aceite.

Por ello, los primeros pasos en todo proceso de superación personal siempre han de estar encaminados a forjar una mentalidad y actitud positiva a prueba de bombas. Y lograr esa clase de mentalidad lo único que va a requerir es que dese hacerlo y que ponga un esfuerzo constante hasta que esa mentalidad positiva se convierta en un hábito de comportamiento para mi. Si persevero lograre que esa sea mi nueva naturaleza para convertirme en una persona que mira cualquier clase de situación desde una perspectiva absolutamente positiva.

Debo recordar siempre que no son las situaciones que vivimos las que marcan como nos sentimos, sino que es nuestra interpretación de las situaciones la que realmente importa. Y ante esto, las respuestas de una persona con una actitud mental positiva estarán a años luz en cuestión de efectividad compradas con las de una persona con una actitud mental negativa.

Así pues, ¡ Hay que tomar una acción! se que Todo parte depende de mí.

Tengo una elección que hacer y puedo(y debo) crear un impacto positivo a mi alrededor.

Me pregunto ¿Voy a permanecer en ese grupo mayoritario que se dedica a ver la mayoría de las situaciones de color negro y son presas del inmovilismo? ¿O voy a unirte al grupo de los grandes realizadores que prefieren dedicar su energía a atreverse a soñar y a poner el 100% de su potencial en juego?. Se que solo Yo puedo darme esa respuesta.

Debo tomar hoy una decisión poderosa , y convertirme conscientemente en una persona con una actitud mental positiva de proporciones gigantescas.

he dicho...

Patricio Varsariah.
 

Darle al interruptor.

noviembre 19, 2021
Una analogía que me parece tremendamente poderosa es la siguiente. Imagina por un instante que entras en una habitación totalmente oscura, y de repente enciendes las luces. Un solo gesto, un solo instante, pero todo a tu alrededor cambia súbitamente con ese simple acto de darle al interruptor.

Lo mismo puede suceder en nuestras vidas si simplemente decidimos darle al interruptor de nuestra actitud personal y empezar a ver todas las situaciones y lo que podemos lograr en el futuro desde una perspectiva de tener las “luces” bien encendidas.

Todos tenemos momentos de dificultad en nuestras vidas. Si pudiésemos escrutar en los corazones de todas y cada una de las personas con las que nos encontramos o relacionamos a diario, a buen seguro que todos ellos también tienen momentos de “oscuridad” en sus vidas. Es algo inherente a estar vivo. Pero el elemento diferenciador y la gran clave es como nos enfrentamos a esos momentos. Es en nuestro propio interior donde se encuentra ese “interruptor” que es capaz de transformarlo todo.

Es cierto que en muchas ocasiones necesitamos para superar esos momentos el apoyo de un ser querido, notar una ligera mejoría en la situación, … pero al final la transformación solo llega cuando en nuestro interior decidimos encender ese “interruptor” llamado actitud mental positiva. Un cambio de enfoque y mentalidad es la herramienta más poderosa que existe para superar cualquier adversidad.

Por eso una actitud personal positiva tiene el mismo efecto transformador inmediato que un interruptor de luz con la oscuridad. 

Esta mañana he dedicado un tiempo a reflexionar por unos instantes. Tal vez he estado en algunos momentos de mi vida y en la actualidad en una situación de “oscuridad”. ¿Por qué no darle a ese “interruptor” de mi actitud personal ahora Y Permitir que todo mi potencial y grandeza brille en toda su magnitud.

Mañana también volverá a salir el sol, y no olvido que cada instante de nuestra vida es una nueva oportunidad y un nuevo comienzo.

Nunca olvidare que la mayor de las oscuridades es derrotada por el más mínimo haz de luz.

he dicho...

Patricio Varsariah.
 

Vivirla lo mejor que sepamos.

noviembre 18, 2021
Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

La vida no para de darnos golpes que hay que saber recibirlos de la mejor manera posible pues es imposible esquivarlos.........y en esos momentos duros los amigos y la familia son un gran apoyo , sin ellos todo resultaría mucho peor. La parte positiva de los golpes que recibimos es que nos hacen más fuertes y resistentes para el próximo golpe. La vida es una escalera interminable, cada día subes un peldaño pero nunca ves el final.

Cuando superamos una dificultad, aparece otra, si solucionamos un problema, inmediatamente surge otro, es por eso que la vida es difícil y problemática.A veces en la vida se dan horas de vacío, días de insatisfacción, decepciones, y cambios inesperados que revientan de cuajo toda expectativa.

Solo una confianza ciega en la vida misma, ahondar en  sus misterios, luchar por ahuyentar los fantasmas del miedo la desesperanza y el olvido, cultivar la mente, el coraje, la amistad y el amor, es cosa necesaria para luchar contra las adversidades e intentar encajar en los modelos sociales existentes.

Porque la vida es como es, no como debería ser, entenderla consiste en aceptar lo que nos trae en cada momento y superar el reto. Nosotros nos adaptamos a la vida, no la vida a nosotros, porque la vida es…eso. La vida es un presente que se hace pasado al mismo tiempo, lo que ahora escribo, ya es pasado... 

Ya los primeros filósofos se hacían estas preguntas, para los que ellos, ni nosotros, hemos hallado la respuesta. La vida es vivir el presente, con toda la intensidad de amor, risas, y también dificultades, porque la señora vida.... es todo un reto que hay que vivirla lo mejor que sepamos.

he dicho...

Patricio Varsariah.