Bienvenidos a este humilde pero sincero espacio. 
    Mi pequeño sitio donde digo libremente lo que pienso y siento.   

Todos tenemos obligaciones y deberes hacia nuestros semejantes. Pero parece bastante curioso que, en la sociedad neurótica moderna, las energías de los hombres se consuman en ganarse la vida y rara vez en la vida misma. Se necesita mucho coraje para que un hombre declare, con claridad y sencillez, que el propósito de la vida es disfrutarla. Hay tanto que amar y admirar en esta vida que es un acto de ingratitud no ser feliz y estar contento en esta existencia.                                                        Mis escritos están encauzados como un camino de crecimiento personal y espiritual.

*

marzo 21, 2022

 

En el dia a dia disfrutemos de las cuestiones sencillas.

marzo 21, 2022
Aprender a disfrutar de las pequeñas cosas que la vida nos brinda es uno de los mayores regalos que nos podemos hacer a nosotros mismos prácticamente cada día, ya que esto nos permite vivir cada momento como si fuese nuestro único día.

Con el tiempo nos acostumbramos a no disfrutar de lo que realmente tenemos. La vida se nos pasa mientras estamos ocupados en otras cosas, Esto nos refleja muy bien el día a día del agobio, en el cual estamos atrapados por las preocupaciones y por el miedo. Desde hace algunos años me he propuesto a seguir una clave reveladora; vivir el presente. Si lo hago, no tendré por qué temer al futuro.
            
Es mejor enfocarnos en lo que tenemos hoy y no lamentarnos de lo que nos falta. Quizás disfrutar de aquello que sí tenemos acceso en ese momento, como puede ser; un lindo atardecer, una cena con amigos sinceros, etc. El presente es también un pozo de vitalidad. En primer lugar porque incita a abrirnos a lo que está ocurriendo, pero también a abrirse consciente mente al mundo de los demás.
            
Lo que es más difícil para todos es simplificar el plano material que poseemos y el modo de hacerlo efectivo, haciendo determinar nuestra escala de valores. Esto nos permitirá saber qué cosas podemos prescindir porque son superfluas o realmente no las necesitamos y en contraposición cuáles son las verdaderas e importantes para nosotros.
           
Muchas personas que hemos pasado por una dura enfermedad, lejos de hundirse, reconocemos que esa crisis nos ha enseñado a vivir y nos sentimos transformadas. Cuando hemos sobrevivido a una experiencia fuerte en la que nuestra vida ha estado realmente en juego, después vivimos con más intensidad. Pero ¿verdad que no hace falta pasar por ello para aprender la lección?.

Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio.
            
A veces por la rapidez de nuestras vidas nos olvidamos de disfrutar de un día en que ha salido el sol, un campo de flores al principio de primavera. Así desgraciadamente pasamos por la vida normalmente sin darnos cuenta de todos estos pequeños placeres  constituyen  nuestro bienestar y a nuestra felicidad.
           
Aunque no nos demos cuenta existen circunstancias adversas a la que nos impiden disfrutar de lo que tenemos. Lo primero es el afán y la preocupación de la vida es tanta, que no podemos disfrutarla. En segundo lugar es la ambición desmedida. Siempre existen personas a quien nada es suficiente y siempre quieren más de lo que tienen. Y en tercer lugar, la avaricia. Es bueno guardar y prever para el futuro, pero no debemos dejarnos llevar por los impulsos compulsivos.
           
Así, disfrutar de las pequeñas cosas significa disfrutar de cuestiones sencillas, como pasar una tarde con los hijos o con un buen amigo; en definitiva, alejarnos de lo material y disfrutar con las cosas más hermosas que nos brinda la vida en el día a día.
 
Saludos.
Patricio Varsariah
 

No es perfecta.

marzo 15, 2022


Los principales problemas en las relaciones comúnmente son porque nuestra pareja...

"No es perfecta"

Y esa, es una realidad muy interesante y que pocas veces aceptamos con madurez.

El principal motivo de fracaso, desilusión, frustración y desamor, es y será porque nuestra pareja no cumple nuestras expectativas, no cubre nuestro "Estándar de calidad" ese que basamos en películas románticas e ideales. 

En donde no existen miedos ni altibajos, todo es emocionante y pasional.

Estamos a la expectativa de que nuestra pareja debe hacernos sentir plenos, debe darnos aquello que nos haga sentir amados, debe comportarse con aquello que nos de orgullo y nos haga felices.

¿Qué sucede entonces cuando encontramos a alguien tan humano como nosotros.? 

Que tiene días buenos y malos. 
Que posee un carácter y personalidad propio.
Que disfruta de intereses particulares.
Que tiene sus propias luchas internas.

Alguien que un día amanecerá de malas, despeinado y sin razones, con el orgullo alzado y el ego reluciente. 

Y otro día será el amante perfecto y complaciente.

No se trata de bipolaridad o un cambio de humor radical. 

Se trata de que todos absolutamente tenemos una báscula de energía que se puede inclinar.

Un día puede soportar un gran peso para avanzar y al otro día no tener la fuerza suficiente para continuar.

Cuándo nos topamos con el muro de la realidad, es cuando deseamos salir huyendo y vivir con la fantasía de una relación perfecta. 

Aquella sin angustias, sin diferencias, sin enojos. 

Pero ese sería el resultado de una relación monótona y conformista, aquella que no crece y aprende día con día.

Aceptar y disfrutar de nuestra pareja empieza por entender que NINGUNA SERÁ PERFECTA.
Nuestra intención en cada relación será: 

APRENDER ~ COMPRENDER ~ TOLERAR ~ ACEPTAR ~ AMAR.

No existe la pareja perfecta, pero si el perfecto amor y comprensión en una relación.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

*

marzo 15, 2022

 

El amor es libertad.

marzo 15, 2022
Este es mi tiempo, la madrugada, cuando el mundo está tranquilo y puedo oír el sonido de mi propia respiración. Es un momento sagrado en el que las respuestas y las ideas no son tan difíciles de conseguir. Un momento en que mi mente está en paz y mi corazón late más lento.

El escrito de hoy es sobre el amor y las libertades reales. Sabemos que el fundamento del amor es dejar que la gente se deje sin disculpas, y no distorsionarlas para que se ajusten a nuestras propias ideas egoístas de quienes deberían" ser ". De lo contrario, nos enamoramos solo de nuestras propias fantasías sin sentido y, por lo tanto, perdemos totalmente su verdadera belleza. El amor verdadero nunca te limita ... No te restringe ... No trata de cambiarte ... No te da derecho, con nadie, ni a nada.

Las personas a veces somos llevadas a tener un sentido de derecho porque creen erróneamente que se les debe algo basado únicamente en el papel social que han elegido. Por ejemplo, si alguien ha aceptado el papel de ser el amigo, la novia, el novio, la esposa o el marido de una persona, se sienten con derecho a obtener ciertos "favores" de esta persona. Si alguien ha aceptado el papel de ser padre, ellos se sienten con derecho a ser respetados por sus hijos. Si alguien ha aceptado el papel de ser un cliente, se sienten derecho a ser servido a sus necesidades únicas. Pero, como resultado, no hay derechos cableados en la vida. Y esto es especialmente cierto en el amor.

Con demasiada frecuencia asociamos el amor con las limitaciones ...ejemplo : Si me ama, cambiará.sí me quiere, hará lo que yo diga. Etc. Pero eso no es amor verdadero. Ni siquiera de cerca, por que el amor verdadero no está limitado. El verdadero amor es la libertad.

De hecho, es solo dejándonos libres, que dos personas pueden ser completamente mutuantes. Cuando NO estamos forzados, o atados, o presionados en una relación, podemos ver y recordar más fácilmente las partes más perfectas ... Puedes pasar tiempo con la persona que amas y en un momento piensas y te dices a ti mismo, "Él (o ella) es perfecta o perfecto para mí!"

No es perfecta o perfecto en sus comportamientos, ni en sus creencias, ni en sus miradas. Más bien, perfecta o perfecto en la forma en que encajan en tu vida, la forma en que sus bordes ásperos llenan los vacíos entre los tuyos, la forma en que su cuerpo descansa contra el tuyo, la forma en que tus voces fluyen juntas en armonía. Incluso cuando están separados.

Y esta plenitud ondula a través de cada aspecto de sus vidas. Ambos se sienten vivos y llenos de alegría increíble. Y usted está ansioso y emocionado y no puede esperar a encontrar un centenar de pequeñas cosas que te harán sentir aún más vivo, ahora que ha sentido lo profundo que puede respirar el aire fresco de la libertad. Usted puede ver claramente que no hay límites definitivos, y se ríen juntos sobre el hecho de que los dos pensaron que había, y luego se ríen de nuevo simplemente porque son libres de ser ... Juntos o separados.

En esta libertad, elige encontrar la perfección divina en la humanidad del otro, en esta libertad, tu felicidad es vital el uno para el otro, y se hacen sacrificios. Y, eso no siempre significa que usted es parte de la ecuación. Y eso está perfectamente bien. Para ti, por eso es tan increíble amar y ser amado, porque el amor que sientes es una elección, porque el amor verdadero te da esa elección.

Ambos saben en el fondo que unirse unos a otros o atarse unos a otros o tratar de poseer unos a otros de cualquier manera sería minimizar - hasta matar - algo dentro de ustedes mismos que es divino, y humano, y se elevan y cantan y mantiene a ambos Vivos y libres ... Y no piden nada, pero lo dan todo. Ambos saben que en el momento en que tratan de poseer el uno al otro es el momento en que ambos se convierten en otra cosa, aparte de lo que se buscaba, deseaba y amaba en primer lugar. Por lo tanto, elige dejarse uno al otro libre - completamente desapegado - incluso cuando están profundamente conectados.

Esta forma de no apego no significa no preocuparse. Por el contrario, significa, entre otras cosas, cuidar tan profundamente que ambos honran el espacio y la libertad del otro ... Para ser simplemente. 

Todos los detalles aparte, el anhelo más profundo de la naturaleza humana es la necesidad de ser simplemente apreciado como somos - ser libre para ser. A veces tratamos de ser escultores, tallando constantemente de otros la imagen de lo que queremos que sean - lo que pensamos que necesitamos, el amor o el deseo. Pero estas acciones y percepciones son contra la realidad, contra su beneficio y la nuestra, y siempre terminan en decepción, porque no encaja en lo que realmente son.

El fundamento del amor es dejar que la gente se deje sin disculpas, y no distorsionarlas para que se ajusten a nuestras propias ideas egoístas de lo que "deberían" ser. De lo contrario, nos enamoramos sólo de nuestras propias fantasías sin sentido y, por lo tanto, perdemos totalmente su verdadera belleza. Así que salva tus relaciones de estrés innecesario. En lugar de tratar de cambiar a la gente que te importa, darle tu apoyo y crezcan juntos.

Es importante notar, también, que las diferencias de opinión (incluso las más importantes) no destruyen las relaciones - es cómo dos personas se enfrentan a sus inevitables diferencias que cuenta. Se reduce a la comunicación consciente y el compromiso. A decir verdad, algunas parejas (y amigos y familiares también) pierden años tratando de cambiarse mutuamente, pero esto no siempre se puede hacer, porque muchos de sus desacuerdos están arraigados en diferencias fundamentales de opinión, personalidad o valores basados en su Crianza o experiencias pasadas del pasado. Al luchar por estas profundas diferencias sembradas, todo lo que logran hacer es desperdiciar su tiempo y ejecutar su relación en el suelo.

Entonces, ¿cómo dos personas en una relación relativamente sana pueden lidiar con los desacuerdos y las diferencias que no se puede resolver?

Se aceptan como es. Las parejas entienden que los problemas son una parte inevitable de cualquier relación a largo plazo, de la misma manera que las dificultades físicas crónicas son inevitables a medida que envejecemos. Estos problemas son como una rodilla débil o una espalda mala - tal vez no queramos estos problemas, pero somos capaces de lidiar con ellos, evitar situaciones que los irritan y desarrollar estrategias que nos ayuden a crecer a través de ellos. Después de la luna de miel: "Al elegir un socio a largo plazo, inevitablemente estará eligiendo un conjunto particular de problemas insolubles con los que se enfrentará durante los próximos 10, 20 o 50 años. "

En pocas palabras: La aceptación del otro es de vital importancia para todas las relaciones - es una gran parte de la fundación - la libertad - de la que crece el amor real.

Saludos.

Patricio Varsariah
 

La tolerancia es necesaria para convivir.

marzo 14, 2022
Hoy quiero escribir sobre la tolerancia. Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia.Para ser tolerante es imprescindible darnos cuenta que debemos estar dispuestos a crear aptitudes positivas para saber observar lo bueno y aceptar a los demás. Existe un dicho muy antiguo que dice: “Para encontrar un amigo debemos cerrar un ojo; para mantenerlo, los dos”

La clave para ser tolerante con los demás consiste en empezar siéndolo con nosotros mismos. No deberíamos olvidar que todos somos humanos y que todos necesitamos también un margen de error. Por lo tanto procuremos limitar nuestras exigencias para nuestros semejantes, y relajarnos en el bienestar de la tolerancia.
              
La tolerancia es el respeto con igualdad sin distinciones de ningún tipo. Si, comprendo que no es nada fácil, pero debemos considerar la tolerancia como una virtud moral y cívica que consiste en permitir la relación de acciones, preferencias y creencias que aunque no sean consideradas como lícitas, sin embargo, no son necesarias como para poderlas impedir.
            
Muchos creen que tolerar es aguantar y soportar; nada más incierto. En estos casos lo importante es comprender que debemos superar los problemas que nos rodean, y para ello necesitamos el poder interno y, por otro la capacidad de entender lo que significa la tolerancia hacia los demás. A través de la tolerancia se comprende aquello que de otra forma, estaríamos aguantando y soportando.
            
A través de nuestra vida, ésta nos va mostrando los límites de la tolerancia. Cuando se nos presentan diferentes obstáculos que se interponen en nuestro camino es cuando podemos calibrar nuestra capacidad de tolerancia hacia los demás. Es necesario ante todo, recordar que toda tolerancia, por más necesaria y auténtica que sea tiene un riesgo que le son inherentes. De esta manera comprenderemos que la tolerancia consiste en dejar subsistir un mal para evitar otro mayor. Aunque en la tolerancia siempre existe el riesgo de que nos traiga por sí misma males aún mayores que aquellos que deseamos evitar.
            
Siempre me he preguntado, si la tolerancia es fácil; pues diría que es fácil de aplaudir, difícil de explicar, debido a que desarrolla el espíritu de unidad, que facilita la cooperación y la interacción. También es fácil reconocer que cuando se practica la tolerancia el grado de confianza entre los miembros de una organización aumentan, debido a la apertura en que nos manifestamos. De todo esto derivamos que aquellos que no suelen ser tolerantes y benevolentes con los demás presentan una gran omisión sobre ellos mismos. Demuestran que aún están apegados a situaciones pretenciosas con carácter de superioridad, al ser exigentes y echar las culpas a los demás.
            
La tolerancia ha de equilibrarse con la capacidad de afrontar, que se basa en la valentía, en el coraje y en la seguridad personal. Tener el poder de tolerar te da seguridad y confianza de que podrás y que al mismo tiempo podrás conseguirlo para poder avanzar. Pensemos siempre que la tolerancia es necesaria para convivir, para ser y dejar ser. La vida nos enseña hasta que límites podemos ampliar nuestra tolerancia junto con la valentía y el coraje en nuestra seguridad personal.
            
En definitiva tolerar es aceptar, valorar, comprender  y apreciar. No hacer una montaña de un grano de arena sino al contrario, conducir tu experiencia personal.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

¿qué ganamos con quejarnos?

marzo 11, 2022
Hoy quiero compartir con vosotros mi escrito sobre una actitud muy humana, incluso es comprensible, pero es agotadora y asfixiante y es quejarse. Con las quejas, se atrae la atención de los demás; se consigue ayuda externa y se justifica el mal comportamiento. Las quejas permiten disfrazar nuestra propia culpa y anestesian nuestra voluntad, lo cual nos ayuda a exigirnos cada vez menos viviendo así de manera cómoda y epidérmica.

Las quejas son uno de los principales obstáculos que impiden al ser humano evolucionar y ser feliz. Imagínate un mundo (o sencillamente, imagínate tu hogar) donde las quejas fueran peticiones y los problemas se convirtieran en desafíos. En ese mundo no existirían frustraciones porque no conseguir algo no sería un fracaso sino un reto para perseverar hasta conseguirlo. 

Cuando te quejas (¡tantas y tantas veces!) de que tus hijos se quejan, ya te estás quejando. Y con tus quejas, reproduces en un círculo vicioso la dinámica de las quejas. ¿Empiezan ellos o tú? ¿Te has parado a pensar cuantiosísimas veces al día te quejas de algo?

Nos quejamos del mal tiempo, de lo caro que está la canasta familiar, de el jefe, de lo que ponen en la tele, de lo mal que funciona el coche, de lo mal que he dormido esa noche, de lo solo que te sientes, de la falta de tiempo. Nos quejas de los hijos porque no estudian, no hacen los deberes, no se limpian los dientes, se olvidan las mochilas, se pelean entre ellos, te faltan al respeto. No te das cuenta pero, sin ser consciente, nos pasamos el día quejándonos. 

Es una actitud muy humana, incluso es comprensible, pero es agotadora y asfixiante. Y si hiciéramos un acto de reflexión, nos daríamos cuenta de que en muchas ocasiones, pertenecemos a este grupo. Claro que la vida es difícil pero. ¿qué ganamos con quejarnos?
   
La actitud hacía los problemas debe ser de desafío, de superación y optimismo. Si tenemos un problema, reaccionemos y busquemos una solución. Y si no puedes cambiarlo, acéptalo y que te sirva de lección para el futuro. ¡Deja de quejarte, por favor! 

Durante el próximo mes, ponte este objetivo: identificar tus quejas para disminuirlas poco a poco. Para ayudarte, lleva una pulsera, un anillo, una moneda en el bolsillo (cualquier pequeño objeto que puedas llevar siempre encima) y, cada vez que te quejes, cámbiatela de lado. Esto te ayudará a estar pendiente de tus palabras y a identificar tus quejas. Cuantos menos cambios, menos quejas. Y si no podemos dejar de quejarnos, seleccionemos bien las quejas que salen de la boca para que éstas sean las menos posibles y las más importantes. Poco a poco se eliminarán de la vida aquellas quejas inconscientes que agrian el carácter y la de los que están alrededor. Porque, lo quieras o no, una persona que se queja a menudo no es una compañía agradable.
   
Aprendamos y enseños a quejarnos con motivo: 

No te quejes que siempre puede ser peor. Algunos de nuestros hijos han crecido con la costumbre de quejarse por todo: de lo que tienen, de lo que no tienen, de sus obligaciones, de la comida o de la ropa. Y se quejan, en muchas ocasiones, porque tienen demasiados privilegios, privilegios que ellos entienden como derechos.Ni siquiera ellos mismos se dan cuenta de que se quejan. Están tan acostumbrados que ya es un hábito inconsciente. 

Se quejan porque no piden o solicitan las cosas sino que las exigen, porque primero piensan en ellos y luego en los demás. Y sobre todo porque (lo queramos reconocer o no) no hemos sabido atajar esta conducta desde pequeños y, en muchas ocasiones, hasta las hemos fomentado rodeándolos de demasiadas comodidades materiales y sobreprotección. Ni decir tiene que nuestro propio ejemplo a menudo no es muy enriquecedor en este sentido.
   
¿Qué hacer? 

Bueno te cuento que si me quejaba de que solo me ha puesto medio vaso de limonada, me ordenaban beber la mitad de esa limonada. Entonces con el tiempo me di cuenta de que antes tenía mucha suerte por tener medio vaso. Ahora solo tenia la mitad de su mitad. De esta manera consiguió dos cosas: que sea consciente de que me estoy quejando (muchas veces ni me daba cuenta ya que formaba parte de mi estilo comunicativo) y de que me percate de que mi queja era gratuita e injustificada y que, de hecho, la situación previa se podía considerar un privilegio.

El secreto para que sea efectivo este consejo es tu actitud. 

Cuando le corrijas y le des motivos para quejarse, no lo hagas con ironía o a modo de castigo (error: ¡Pues si te quejas por esto, ahora verás!). Ponte serio y, con cariño y decisión, diles cuando se quejen: Solo te he pedido que recojas tus platos, algo que es tu obligación y que esperaba cumplieras sin quejas; ahora quiero que recojas los platos del resto de la familia, además de los tuyos, por favor. Quiero que te des cuenta que antes no tenías ningún motivo para quejarte. Ahora sí puedo entender tus quejas.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Pregunta :Vivimos o sobrevivimos...?,

marzo 11, 2022
En alguna parte he leído que : “La vida dura tres días y dos ya han pasado”.Es increíble como pasa el tiempo tan deprisa a nuestro alrededor que tan sólo nos damos oportunidad de “sobrevivir”, somos esclavos de la rutina y pasamos cada uno de nuestros días sumergidos en un mar de problemas y de situaciones triviales que pocos momentos libres nos dejan.

He dedicado algunos instantes a recordar cuándo fue la última vez que estando en alguna reunión o simplemente hablado con alguien, haya escuchado algún comentario que dijera algo tan simple, como “ayer vi un hermoso atardecer”, o bien, “vi a un grupo de aves volar hacia el sur”, y aún no puedo, y me hago una pregunta :Vivimos o sobrevivimos...?, piénselo bien y estoy seguro de que estará de acuerdo conmigo en que este tipo de comentarios ya no se escuchan fácilmente.

Alguno pensará en estos momentos que esos son comentarios superficiales y de gente que no tiene nada sobre qué hablar, que mucho mejor sería discutir de temas de actualidad como los son las crisis económicas en el mundo, la invacion  de Rusia a Ucrania,o la falta de valores que vive la sociedad, si bien es cierto que estos son temas de interés para todos ya que los vivimos 24 horas al día, todos los días, también es cierto que en el mundo existen muchas cosas más que valen la pena apreciar y de las que, por decisión propia o de la misma sociedad, nos hemos abstraído.

Vivimos en un mundo en el cual es más importante saber a cuánto cerró la bolsa hoy, que cómo amaneció nuestra madre, o bien, enterarnos sobre todos los detalles del caso de moda a preguntar qué tal estará ese amigo que tenemos tiempo sin ver. Con esto quiero decir que hemos puesto a las personas en un segundo plano, que nos hemos vuelto frívolos y egoístas, que sólo nos importa lo que está en “nuestro” mundo y cualquier situación, persona o cosa que no pertenezca a él, no nos importa.

Hemos olvidado que somos las personas las que movemos al mundo y no al revés, hemos olvidado el VIVIR para pasar tan sólo a sobrevivir en un mundo regido por el caos y la complejidad. Cuantificamos nuestro tiempo en dinero, no nos importa pasar algunas horas extras en nuestro trabajo para ganar una mejor posición en la empresa y sentir que así podemos ganar el mundo, pero nunca nos percatamos de que al hacer eso estamos perdiendo cosas tan grandes como: la infancia de nuestros hijos, la oportunidad de disfrutar a nuestros padres, de construir momentos con nuestra pareja o de visitar algún amigo. Lo más irónico de esto es que estas cosas que alimentan y engrandecen al ser humano son gratuitas y tan sólo nos cuestan un poco de nuestro tiempo.

Mira a tu alrededor y ante tanta grandeza, responde: ¿Piensas seguir sobreviviendo?

Saludos,

Patricio Varsariah.
 

*

marzo 10, 2022

 

Buscando el significado de la vida.

marzo 10, 2022
Los humanos pensamos demasiado las cosas; complicamos las cosas. 

He escrito páginas de respuestas en mi cabeza, intentando destilar la búsqueda de mi vida. Y sigo volviendo a esto: para encontrar significado, salgo y me siento en mi ventana y contemplo a mi alrededor la naturaleza y los jardines o salgo a caminar y a charlar con la naturaleza. Salgo a ese mundo, el que está más allá de la piel humana; Entro al templo del mundo más que humano. Cuando dejo atrás toda la charla humana, el velo se cae y encuentro la respuesta.

La respuesta para mí, en ese momento es que nos complicamos pensando que es una talla única para todos. Cada uno de nosotros debe encontrar su propio significado, y debemos reconocer que este significado puede cambiar con cada momento. No es estático, no dura para siempre, como tampoco las flores rosadas de un jardín. Afortunadamente, no estamos solos; tenemos los árboles y la mariposa revoloteando hacia la flor abierta.

El significado de la vida es diferente para cada uno de nosotros porque encontramos nuestro llamado en esa intersección de la gran necesidad del mundo y nuestra gran alegría. La gran alegría de cada persona es diferente, por lo que depende de cada uno de nosotros encontrar esa intersección, para encontrar qué es lo que estamos aquí para hacer. 

Cuando encuentro mi vocación, todo fluye. Es como si todos fuéramos piezas de un gran rompecabezas, y si todos encontramos dónde encaja nuestra pequeña pieza del rompecabezas, entonces nos traerá una gran alegría y un gran bien para el mundo. Bien inimaginable.

Pero el significado de la vida también es universal, porque, aunque somos seres únicos e irreemplazables, también somos uno. Ambos son verdaderos. Encontramos nuestro camino cuando reconocemos esta unidad y aceptamos el gran honor y la responsabilidad de nacer humanos. 

En el fondo, independientemente de los medios con los que expresemos nuestra vida, todo se reduce al Amor. Es experimentar, compartir, dar y recibir amor. Para nosotros y todos los demás seres de la Tierra. 

Cada ser insustituible. Es esa mezcla de compasión, bondad, empatía, tolerancia y ecuanimidad: amor puro, incondicional y continuo.

Y aquí estoy, siendo humano, complicando demasiado las cosas, recordando que la vida es tanto cíclica como lineal, cambiante e interconectada de formas que nunca entenderemos por completo. 

La naturaleza siempre me centra, soy yo, me recuerda que el objetivo, al fin y al cabo, es vivirlo todo.

Haz de ti mismo una luz, Deja que esa luz sea Amor.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

La falta de sensibilidad en el mundo actual.

marzo 9, 2022
Un tema que me inquieta mucho es la falta de sensibilidad en el mundo actual, la velocidad, las ambiciones, el placer por el placer, sin base ni roca de apoyo,  sin más crecimiento que el externo.

La abundancia de formas, que distraen el pensamiento y los sentimientos. Difícil es mirar cuando vas apurado, corriendo en el vehículo, contestando llamadas telefónicas o perdido en la televisión o el internet. 

Habría que disminuir la velocidad, apagar el teléfono.  Abrazar el silencio.  Mirar el vacío y volver la mirada hacia adentro.Todo lo que terminamos encontrando afuera es un eco, un reflejo de lo que esta creciendo adentro.

La sensibilidad, que no es sensiblería, sino la capacidad de sentir lo ajeno como propio simplemente, darse cuenta de esa palabra que falta, del gesto emitido con la cara, y llegar a ver lo que no esta implícito. Creo que estamos envueltos en un mundo tan físico que terminamos por juzgar tan a la ligera.  Se que la experiencia tiene un gran peso y nos muestra su sabiduría, pero ella, la experiencia, también termina siendo un obstáculo a la hora de notar las diferencias presentes a cada momento.

Aguien me dijo una ocasion que no se puede ser tan sensible, que hay que endurecer un poco el corazón porque sino nos la pasaríamos llorando.  Yo le decía que no es cuestión de estar llorando, más bien se trata de abrir los ojos, de hacerse responsable. 

Es el caso, por ejemplo, de aquellos médicos que son excepcionales porque a todos sirven, aquellas personas que cuando llegan a un lugar el sitio se ilumina porque llego el que puso a todos en marcha a moverse, que se dio cuenta de lo que no funcionaba y empezó a mejorarlo o a cambiarlo inmediatamente, son aquellos que están alertas, los que siempre se ponen manos a la obra.  Porque quizá tienen un corazón que se duele, pero saben que pueden hacer algo, y lo hacen, para crear ese cambio o avanzar hacia ese lugar anhelado.

No te quedes sin pasión por la vida, no te endurezcas porque eso te salva pero te salva de todo, de vivir de verdad, de amar de verdad, y de ser feliz de verdad. Te salva de muchas cosas, por ejemplo, de la satisfacción de hacer algo y de hacerlo bien, de darte cuenta de lo que falta cambiar y de hacer el intento, al menos. En este mundo tan físico nos hace falta, y me incluyo, mirar más allá de las apariencias  y empezar a enriquecer ese mundo interior que puede llegar a ser más grande y más rico de lo que podemos visualizar tan solo con nuestros ojos.

De vez en cuando es bueno apagar todo y escucharnos un poco de lo que vive allí adentro, y en la medida en que se descubren los secretos y se despierta lo dormido, podemos empezar a andar al lugar anhelado.  Hacer los cambios necesarios.  En la medida que uno se da cuenta de donde está, puede contribuir un poco a que ese mundo anhelado sea un poco más real, cuando ayudamos a mejorar el mundo, cambia toda una actitud de indiferencia por una atenta, pero hace falta sentir la necesidad para que sea real.

Recuerdo unas palabras de Neruda en las que decía “siempre estoy escribiendo el mismo libro”, y a mí, respetando las distancias, me sucede lo mismo, creo que siempre estoy escribiendo las mismas palabras, el mismo mensaje y siendo así, creo que simplemente voy mostrando desde distintos ángulos, a diferentes distancias. 

Si hay algo que me inquieta es pensar que hay cosas que quizás nunca descubra, pero mientras, trato de mantener mi mente lo más abierta posible para poder ver lo que la vida me presenta, pues todavía se que hay muchos amaneceres, soles, estrellas y lunas por ver, diferentes sonrisas por ver nacer, nuevas inspiraciónes que llevar, aunque a veces a mi mismo la inspiración quiera fallarme, pero me enfrentare a ella, me prometo será mi amiga.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

Somos polvo al fin y al cabo o quizá un poco de niebla.

marzo 9, 2022
A veces me dejo llevar por la inercia del día a día, creer que lo que hoy está, estará igual mañana. Dicen que la ley de la vida es nacer, crecer, reproducir y morir, pero esta última, todavía, me cuesta tanto aceptarla. 

Alguien me dijo una vez que la vida no esta para entenderla sino para vivirla tal y como es. 

Me olvido que dar por sentado todo en un futuro puede ser contraproducente porque todo cambia, tenemos un tiempo predestinado para estar aquí y nuestro propósito en esta tierra esta dentro de ese tiempo que nunca podremos cuantificar con anticipación. 

A veces hay días que la vida se pone brava y como mínimo tenemos dos alternativas: sucumbimos o seguimos andando. En la primera perderemos mucho tiempo estancados y quizás sea muy tarde cuando nos demos cuenta. En la segunda, aunque sea pesada la carga, seguiremos andando hasta que poco a poco podamos recuperar las fuerzas y otra vez nos devuelvan las sonrisas.

Me he dado cuenta de una cosa muy importante, y es de la fuerza que hay que recobrar para levantarse, que lo más peligroso no es caerse, no es equivocarse, o fallar, lo más peligroso es no volver a encontrar las fuerzas para continuar, para levantarse, para sobreponerse. Es esa falla que se origina por dentro, ese sentirse roto e inhabilitado lo que paraliza. Hay que sobreponerse, no importa lo que digan los demás, no importa lo inadecuado que podamos parecer, hay que levantarse, dar la cara. Hay un poder que se halla en lo profundo, que se pierde cuando perdemos toda esperanza de ver aquello que nuestro corazón tanto ansia y que más que ansiar, necesita 

Lo más peligroso del fracaso reiterado es esa perdida, la perdida de las ganas, de la ilusión, cuando se rompe, cuando te das cuenta que no será más, un frío recorre el cuerpo y te sientes como muerto, pero ya lo sabía, sabía que todo es tan simple, para vivir, solo hace falta respirar y abrir los ojos y mirar y darte cuenta que aun estas aquí. Que perder las ganas es lo peor que puede pasar, perder la esperanza. 

Que no era lo peor el fracaso, ni el dolor, ni el golpe que rompió mi centro en dos eso no era lo peor lo peor era perder esa fuerza vital que por dentro anima. 

¿Quién o qué puede quitarnos eso, la fuerza para sobreponernos esa fuerza original, llámese animo, llámese alegría, que no me refiero a la felicidad, sino a esa sonrisa que desde adentro se improvisa.?

Es esa sonrisa que en mi caso aflora cuando miro a un pequeño moverse con cierta torpeza sobre sus primeros pasos, cuando miro un amanecer que pareciera prometer tanto y la aurora que no se da por vencida con ese regalo de cada día.

Esa sonrisa del alma sincera es lo que nunca se puede perder, a veces, en lo más profundo parece perderse pero siempre alrededor todo respira, y te recuerda que adentro estas hecho de lo mismo que las plantas, de lo mismo que la tierra, que vienes de allí y que eres en último caso de ella, y también del cielo que el agua refleja somos polvo al fin y al cabo o quizá un poco de niebla

La lecciones de la vida siguen siendo muchas para aprender. 

Después de todo, espero que cuando me vaya pueda dejar un recuerdo indeleble en vuestras memorias.

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

*

marzo 8, 2022

 

Lidiar con las dificultades.

marzo 8, 2022
Todo el mundo atraviesa momentos oscuros de vez en cuando. No es un castigo, no es una contrariedad, es simplemente la vida. Igual que cuando llega el invierno no entramos en pánico y maldecimos todo el día por el frío, la oscuridad y los árboles muertos, tampoco en las épocas de dificultad deberíamos desesperar.

Conozco a algunas personas que están atravesando momentos muy duros en el presente. Bien por pérdida de una pareja, por cambios en el trabajo, por esa tristeza profunda que no sabemos de dónde viene, por un duelo, una enfermedad o un período de muchísimo estrés económico.

Este escrito contiene lo que me gustaría decirle a esas personas y también lo que quisiera poder decirme a mí mismo, con calma, para cuando se aproxime la próxima crisis vital o el próximo día oscuro, porque es fácil perder la perspectiva en esos momentos difíciles.

Ahí va.

Cómo atravesar momentos de crisis y dificultades. Que no cunda el pánico: después de la noche SIEMPRE llega el día.Creo que una de las cosas que nos hace más daño cuando estamos inmersos en una enfermedad o en una crisis es pensar que no se va a acabar. Tenemos un estado de ánimo tan pesimista que por un momento pensamos que el dolor nunca terminará.

Pero no es así, para nada. Las crisis, las enfermedades, los duelos, las dificultades, los momentos de agobio, siempre se acaban pasando y dan paso a una calma que incluso nos sorprende… Decimos: “ay dios mío, si ya pasó, ni me lo creía” El problema es que esta idea tan potente, que además TODOS hemos vivido, de que la “noche oscura del alma” no dura para siempre ¡se nos olvida! ¡Sí, se nos olvida, cómo puede ser!

Y entonces cuando llega la siguiente ola del destino que nos tumba, a pesar de que ya nos hemos repuesto de otras tantas anteriormente, volvemos a caer en el patrón de la desesperanza y en pensar que nunca superaremos la situación. No sé muy bien por qué ocurre esto, por qué olvidamos una y otra vez las enseñanzas prácticas de la vida que hemos experimentado en nuestra propia piel, pero así es.

Por eso lo primero que quiero decirte es que pongas un poco de conciencia y que te recuerdes, activamente, aunque no te lo creas, que de esa crisis SALDRÁS. Que tardarás más o menos tiempo, eso no se sabe (hay inviernos más largos y duros que otros) pero que el deshielo se producirá… Mantén la confianza firme en que de nuevo brotarán las alegrías, la ilusión, los buenos momentos en tu vida aunque ahora te parezca imposible. No pierdas la calma y recuérdate lo que dice una vieja leyenda: “Esto también pasará”

Bien, una vez que sabemos que esa crisis tiene un punto y final, aunque aún no sepamos cuándo es, queda la pregunta de cómo atravesarla de la mejor manera posible… Y este es un punto interesante. 

La recomendación habitual cuando alguien está deprimido o pasa momentos difíciles suele ser decirle: “Hombre, alegra esa cara“, “Haz cosas que te gustan“, “Piensa en todo lo positivo que tienes” y aunque a veces estas fórmulas funcionan porque lo que sucede es que estamos desmotivados y aburridos más que deprimidos, en épocas muy oscuras lo que nos pide nuestro ser es otra cosa…

Y esa otra cosa es: entregarnos a la tristeza, al dolor, a la incertidumbre en vez de “rompernos la cabeza” pensando respuestas inmediatas y soluciones.

Si has intentado actuar con alegría en momentos oscuros y no te ha funcionado, te voy a sugerir la opción contraria: buscar activamente la parte turbia y oscura de la existencia. Por ejemplo, podrías dejar de ver películas cómicas, dejar de ver a gente si no te apetece, leer libros de guerras, crímenes o dificultades espantosas, vestir de negro, llevar una dieta austera, visitar orfanatos y asilos o pasear por cementerios. Es una manera de “honrar” y de vivir activamente lo que te está pasando por dentro, y además acercarte a esa parte dolorosa de la vida que existe.

Si lo que sientes es una tristeza infinita e inabarcable, sumérgete en ella sin miedo y sin fisuras: llora todo lo que necesites, lee a poetas románticos, fotografía plantas marchitas, sal de casa a pasear en días lluviosos, escribe mucho sobre tus sentimientos y las vivencias más tristes de tu pasado, habla con gente como tú, que esté pasando dificultades, no con personas a las que les va fenomenal y sientes que no te entienden.

Te propongo hacerte la siguiente pregunta en tu noche oscura del alma: 

¿Qué podría hacer para vivir más intensamente el duelo? Y lo que se te ocurra, hacerlo.Porque resulta que atravesar el dolor y la tristeza a veces es más fácil que rehuirlo… Y una vez que hemos mirado sin miedo esa otra cara de la vida, la que no es de color de rosa, saldremos fortalecidos y con más vitalidad de la experiencia.

Una vez escribí que cuando la gente tiene el corazón roto por una mala experiencia amorosa, por ejemplo, suele refugiarse y cerrar más su corazón ¡cuando deberían hacer justo al contrario! Porque un corazón roto es un corazón abierto. Y un corazón abierto es el que ama de verdad, sin reservas, sin condiciones. Ya que se nos ha roto el corazón, ya que hemos sufrido, ¿para qué volver a cerrarlo, suturarlo, reconstruirlo? ¿no es mejor perder el miedo de una vez a que nos hagan daño (total, ya nos ha pasado) y simplemente amar, sin preocuparnos tanto por lo que pasará?

En un nivel concreto sucede (y seguro que lo has experimentado así) que cuando atravesamos una crisis, a diferencia de cuando todo nos va bien y estamos en la cima del mundo, somos mucho más sensibles. Y esto implica que tenemos más capacidad de empatizar con los demás, ser humildes y ayudar.
El sufrimiento nos hace más humanos, esto es así.

Las personas que hemos tenido vidas complicadas y hemos utilizado el dolor para aprender, en vez de para sentirse indefensas y amargadas, aprendemos a ser más dulces, amorosas y tolerantes que te puedas imaginar. Porque hemos estado ahí, en lo oscuro, y no lo hemos olvidado; porque hemos dejado que se rompa nuestro corazón y, ya puestos, hemos dejado que este haga lo que mejor sabe hacer: amar sin juzgar.

Mi recomendación, por tanto, si estás pasando un período muy doloroso, es que aproveches para: 
Desarrollar tu empatía hacia las personas que sufren, las personas enfermas y abandonadas que están en tu situación. Conectar con lo espiritual. No es infrecuente que muchas personas comiencen a rezar o a interesarse por temas espirituales cuando pasan por una mala racha, regalo que se llevan a su futura vida.

Sentirte profundamente agradecido los días en que estás un poco mejor en medio de la negrura, y valorar los gestos bonitos de la gente hacia ti. Ser más tolerante con los demás: tú, que mirabas con cierto desdén las debilidades ajenas, ahora te encuentras en el punto más bajo. No hay mejor manera de aprender las lecciones de humildad y tolerancia que a través de nuestros errores y fracasos.

Priorizar lo que de verdad importa. ¿Verdad que la salud es un bien que pasamos por alto cuando no tenemos ningún problema? ¿Verdad que nuestra gente son mejores que los laureles académicos y el dinero? ¿Verdad que levantarse con ilusión y alegría es más maravilloso que hacerlo en un hotel bonito durante un viaje? No le pongas costuras a tu corazón roto y deja que te guíe a una vida más auténtica y compasiva.

Resumiendo

Entonces… ¿qué podemos hacer si estamos atravesando un período difícil en nuestra vida, en vez de desesperarnos y querer que pase lo más rápido posible?

En primer lugar, tener la certeza de que esa oscuridad PASARÁ, al igual que se han terminado otros momentos dolorosos vividos en el pasado. Esto no es una frase motivadora de Internet, es una realidad que ha experimentado todo el mundo: la noche oscura se acaba y llega, reconfortante, un nuevo día.

Atravesar el dolor. Dejar de huir de los pensamientos tristes, de la rabia o de ese pensamiento de “la vida no merece la pena” y sumergirnos en ellos, pasar el luto activamente. No solo se nos hará más sencilla la vida de esta manera (pues obligarnos a estar alegres cuando no nos apetece es un suplicio) sino que además adquiriremos sabiduría. 

Por último, dejar que ese caudal de sensibilidad se abra paso y aprovechar que tenemos el corazón roto para ser todo los empáticos, blandos y amorosos que quizás no nos hemos permitido ser en el pasado.

Ojalá estas recomendaciones te ayuden a lidiar con tus dificultades. Y recuerda que los diamantes solo crecen bajo circunstancias extremas de presión y temperatura.

¿Dejarás que se pula el diamante que se está formando dentro de ti?

Saludos.
Patricio Varsariah.
 

El miedo siempre se relaciona con el futuro.

marzo 8, 2022
El hombre ordinario está viviendo una vida muy anormal, porque sus valores están invertidos. El dinero es más importante que la meditación; la lógica es más importante que el amor; la mente es más importante que el corazón; el poder sobre otros es más importante que el poder sobre el propio ser. Las cosas mundanas son más importantes que el encontrar los tesoros que la muerte misma no podrá destruir.

El sufrimiento psicológico, y solamente él, puede disolverse. El otro sufrimiento, el dolor físico, es parte de la vida y de la muerte y no hay forma de disolverlo. Pero nunca genera un problema. ¿Se han dado cuenta? El problema existe solamente cuando se piensa en él.

Sientes miedo cuando piensas en la vejez. Sin embargo, no vemos a los ancianos temblando de miedo a toda hora. Te llenas de miedo cuando piensas en la enfermedad, pero cuando ésta sucede, ya no hay miedo y el problema desaparece. La enfermedad se acepta como un hecho. El problema verdadero siempre es psicológico. El dolor físico es parte de la vida. Cuando se piensa en él, no es físico en lo absoluto, sino que se ha vuelto psicológico. Cuando piensan en la muerte, sienten miedo, pero cuando ésta se presenta, no hay miedo. El miedo siempre se relaciona con el futuro. El miedo no existe en el presente....

La realidad misma nunca es un problema; son las ideas acerca de la realidad las que crean el problema. Por tanto, lo primero que debemos comprender es que si logramos disolver el problema psicológico, todo el problema desaparecerá y podremos comenzar a vivir el momento.

El sufrimiento psicológico le pertenece al pasado o al futuro, pero nunca al presente. La mente no existe nunca en el presente. En el presente, reside la realidad, no la mente....

De ahí la Pregunta: No creo temerle a la muerte tanto como le temo a la enfermedad, la vejez y el sufrimiento. ¿Cómo puedo vencer el miedo al sufrimiento físico? 

Somos gentes asustadas; queremos asegurarlo todo primero. Cuando más nos aseguramos, más duro y más frío se vuelve el muro de hielo que nos rodea y que encoge todo nuestro ser. Nuestra separación de lo divino se ha producido por un único motivo: porque no somos líquidos, porque nos hemos vuelto sólidos. Ésta es la única causa de la separación: no fluimos, nos hemos quedado como bloques; no somos agua, somos como hielo sólido. Cuando nos volvemos fluidos, ya no existirá la separación; pero sólo nos volvemos fluidos cuando aceptamos ver y vivir la muerte, cuando aceptamos que la muerte existe.

Cuando hemos visto y hemos reconocido que la muerte existe, ¿por qué hemos de tener miedo alguno? Cuando la muerte está allí con seguridad, cuando la ola sabe con seguridad que ha de desaparecer, si la ola ha descubierto que el nacimiento mismo contiene a la muerte, si la ola ha llegado a saber que su desintegración comenzó en el momento mismo en que fue creada, allí termina la cuestión. ¿Por qué convertirse entonces en hielo?

Enseguida aceptará ser una ola mientras tenga que serlo, y aceptará ser el mar mientras tenga que serlo. ¡Eso es! ¡Aquí termina la cuestión! En ese instante se acepta todo. En esa aceptación, la ola se convierte en el mar. Entonces desparece toda inquietud por su desaparición, pues la ola sabe que existía antes de su extinción y que seguirá existiendo aun después de desparecer; no como el yo, sino como el mar sin límites.

Siempre recuerda que cuando estés con alguna persona, puede ser la última vez. No la desperdicies en trivialidades, no crees problemillas ni conflictos sin sentido. Cuando viene la muerte no importa nada más. Alguien hace algo, dice algo y tú te enojas: piensa en la muerte. Piensa en esa persona o en ti muriendo; ¿qué importancia tendrá que haya dicho eso? Y tal vez él no lo decía en ese sentido, puede haber sido sólo tu interpretación. El noventa y nueve por ciento de los casos es una interpretación.
     
Recuerda: cuando estés con alguna persona, él o ella no será la persona que conocías, pues todo cambia continua­mente. No puedes bañarte dos veces en el mismo río ni puedes encontrarte dos veces con la misma persona. Puedes ir a ver a tus padres, a tus hermanos, hermanas o amigos, pero habrán cambiado. Nada permanece igual. Tú has cambiado, no vas a ser la misma/o, y no los vas a encontrar iguales.

Si recuerdaS estas dos cosas, el amor florece entre los dos. Siempre mira a una persona como si fuera la primera vez que la vieras. Siempre mira a una persona como si fuera la última vez que la fueras a ver.

Y así es como es.

Este pequeño momento de encuentro puede llenarte inmensamente.

Saludos.

Patricio Varsariah
 

*

febrero 27, 2022
 

A medida que envejezco.

febrero 27, 2022
Cuando era joven la vida era más fácil. Sé que a veces parece ser así. Pero la verdad es que la vida sigue siendo fácil. Siempre lo será. La única diferencia es que hoy soy mayor, y cuanto más acumulo años de juventud (viejo), más difícilmente hacemos las cosas por nosotros mismos. 

A hora bien, cuando era joven veía el mundo a través de ojos simples y esperanzadores. Sabía lo que quería y no tenía sesgos ni agendas ocultas. Me gustaba la gente que sonreía. Evitaba a las personas que fruncieron el ceño. Comía cuando tenía hambre, bebía cuando tenía sed, y dormía cuando estaba cansado.

A medida que envejezco,siento que mi mente se desilusiona gradualmente por influencias externas negativas. En algún momento empiezo a dudar y cuestionar mis instintos. 

Cuando surgia un nuevo obstáculo o un dolor creciente, tropecé y caí. Esto sucedió varias veces. Finalmente un día decidí que no quería caer de nuevo, pero en lugar de resolver el problema que me hizo caer, evite todo esos problemas no los solucione.

Como resultado, comí comida de comodidad y bebía vino para adormecer mis heridas y llenar mis vacíos. Trabaje hasta tarde en las noches a propósito para evitar conflictos no resueltos. Empecé a guardar rencores, jugando juegos mentales, y sutilmente engañando a otros y a mi mismo para salir adelante. 
Con el transcurso del tiempo, hice mi vida cada vez más difícil, y empecé a perder contacto con lo que realmente soy y lo que realmente necesitaba.

Si usted está asintiendo con la cabeza, entonces usted entiende que estiva en el camino equivocado, y sabes en el fondo que poco a poco he hecho mi vida más difícil de lo que tiene que ser.

Y un día hace muchos años tome la decisión de parar, reflexionar y terminar con los errores más comunes que he cometido en el pasado, y de esta decisión surgieron algunas ideas para simplificar las cosas y que me gustaría compartir contigo hoy :

1. Mientras no estés lastimando a nadie, sigue viviendo tu vida a tu manera. A veces nos perdemos en tratar de vivir para alguien más, tratando de satisfacer sus expectativas, y hacer las cosas sólo para impresionarlos. Tómese un momento y piense en ello. ¿Estás haciendo cosas porque realmente crees en ellas? Recuerde sus propias metas. Vive, haz y ama para que seas feliz, porque cuando se trata de ello, las relaciones pueden terminar en un instante, pero vivirás contigo mismo por el resto de tu vida.

2.Todo el mundo puede encontrar una razón para ofenderte sobre una base diaria. Entonces, ¿qué te ha ofendido? Usted asignó una intención negativa a estas acciones de otra manera inocentes. Lo tomaste como un insulto personal - una bofetada en la cara. No te hagas esto a ti mismo. No tome las cosas personalmente. No asigne una intención negativa a las acciones involuntarias de otros. Que hoy sea el día en que busquen lo bueno en la gente. Nunca asignes una intención negativa a las acciones de la gente. -

3.Necesitamos aprender de nuestros errores y avanzar. Haz un pacto contigo hoy para no ser definido por tu pasado. A veces lo más importante que salen de todo tu trabajo duro no es lo que obtienes por él, sino lo que aprendes de él. Una vida feliz y exitosa, después de todo, no es una vida ausente de problemas, sino uno que ha sido capaz de superarlos. Nunca te atasques en tus errores. -

4.Algunos obstáculos en la vida son demasiado difíciles de aclarar simplemente adoptando una mentalidad positiva.
Necesitas perdonar a alguien? ¿Necesitas dejar de lado una relación fallida? ¿Necesitas llegar a un acuerdo con la muerte de un ser querido? La vida está llena de pérdidas. Pero, en cierto sentido, la verdadera felicidad no sería posible sin ella. Nos ayuda a apreciar los buenos tiempos. Nos ayuda a crecer. Si estás luchando por ver la luz, no estás solo. Encuentre a alguien que entienda y hable contigo. Busca apoyo. No dejes que la pérdida te devore. 

5. Hacer lo que es correcto, no lo que es fácil. Y hacer lo correcto incluso si nadie más lo sabrá. ¿Por qué? Porque lo sabrás. Nunca cortes las esquinas y tomes la salida fácil. - 

Y por supuesto, si estás luchando con algo de esto, no estás sola o solo. Muchos de nosotros estamos ahí contigo, trabajando duro para sentirnos mejor, pensar más claramente y recuperar nuestras vidas. 

Saludos.

Patricio Varsariah.
Vive feliz hoy no esperes el mañana que no existe.
 

Ser intolerante con la intolerancia..

febrero 27, 2022
Es curioso como en muchas ocasiones al rechazar aquello que "odiamos" estamos haciendo precisamente lo mismo que estamos rechazando, pero claro, como lo hacemos nosotros no cuenta. Puedo criticar a alguien por ser egoísta sin darme cuenta del egoísmo que estoy manifestando al hacerlo.

Puedo manifestar abiertamente desde la plataforma por la tolerancia que hay que ser intolerante con la intolerancia... Claro, tengo muchos argumentos (o quizá justificaciones) para demostrar que mis ideas son buenas y las del otro malas y por eso hay que ser intolerante con ellas pero... ¿la otra persona no estará sintiendo lo mismo? 

El otro día en el muro de una amiga de facebook una persona comentaba con satisfacción y orgullo que había borrado a alguien de su lista de amigos porque sus opiniones eran "fascistas". A mi me pareció curioso eso de eliminar a alguien por sus opiniones...

¿Y que ocurre cuando en nuestra vida nos cruzamos con una persona que está manifestando el rasgo opuesto, el egoísmo?

Pues que al ver en el otro eso de nosotros que rechazamos nos recuerda que eso que hemos escondido profundo sigue perteneciéndonos y esa sensación, tan peligrosa, es la que rechazamos a través de atacar al otro. Es decir, atacamos en el otro aquello que no nos gusta de nosotros mismos. Y con cuanta más vehemencia lo hagamos es que más nos rechazamos a nosotros mismos en él. 

Ojo, que podemos simplemente elegir que no queremos compartir nuestra vida con esa persona, de hecho, solemos elegir para estar a nuestro lado las personas que comparten con nosotros valores y características, mientras que rechazamos las que manifiestan rasgos opuestos. 

Pero elegir no compartir tiempo con una persona no es rechazar emocionalmente, y mucho menos odiar, a esa persona por "como es" ¿Se entiende la diferencia? 

Si odio a alguien o le rechazo con un componente de emoción muy fuerte esa persona está expresando aquello que no acepto en mi misma, me hace de espejo de lo que no me gusta y por eso agredo al espejo, a ver si rompiéndolo deja de mostrarme lo que no quiero ver. Si simplemente no me gusta algo de alguien y elijo no compartir mi tiempo con ella o el, pero sin emoción, sin rabia y sin que se me remuevan las entrañas en su presencia, pues está reflejando un aspecto de mi que acepto en mi pero que elijo no manifestar porque no está en mis valores.

Cada vez que una persona me hace sentir mal me esta ofreciendo el regalo de observar ¿Qué me pasa a mi que eso me hace sentir mal? 

El día que podemos amar todas nuestras características entonces no nos molestará que los demás las manifiesten. Ese día, seremos dueños de nosotros mismos y podremos elegir con libertad, según nuestros particulares valores, que persona deseo ser, si más egoísta o más generosa, si cuarto y mitad de tolerante pero intolerante con ciertos aspectos concretos, si abierta a las opiniones pero cerrada a las agresiones, etc. 

Siendo conscientes de que todo es neutro y que elegir ser de una manera u otra está determinado por mis valores y mis valores no son mejores ni peores que los de otra persona, simplemente son los que yo elijo porque conectan conmigo y me hacen más feliz.Y, obviamente, a partir de ahí también puedo elegir con quien compartir mi vida. 

Normalmente elegimos como amigas o amigos a aquellas personas con la que compartimos los valores más importantes para nosotros. Solemos rechazar igualmente a aquellas personas que, en los aspectos importantes para nosotros, defendemos valores o criterios opuestos. 

No hay nada bueno ni malo en ello, podemos elegir que deseamos y de que nos rodeamos, pero cuando lo hacemos desde el amor, desde la aceptación y, en definitiva, desde la libertad nuestra vida toma un color diferente. Es difícil, si. Y merece la pena.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

Una manera de fluir en la vida.

febrero 27, 2022
Son curiosos los seres humanos, muchos de ellos se pasan toda la vida tratando de esquivar sus responsabilidades echándole la culpa de sus fracasos y errores a los demás y cuando se enfrentan a una situación que escapa completamente a su control se llenan de culpa tratando de ejercer control sobre lo incontrolable.

Y es que nadie puede ser responsable de las acciones de otra persona, sean estas las que sean, y preguntarnos cien mil "y si..." o "debería haber (hecho, sabido, etc.)" es algo que nos deja bloqueados y nos impide la mayor parte de las veces el superar la situación. Ocurre que en ocasiones lo que sucede en nuestra vida es realmente difícil de afrontar, especialmente cuando perdemos a un ser querido, y tratamos de convertir ese acontecimiento en algo que tiene que ver con nosotros. Pensar que podríamos haber hecho algo, llenarnos de culpa por haber hecho, dicho, dejado de hacer o de decir o incluso que lo que nos ha pasado es un castigo divino, nos da la sensación de que lo ocurrido tiene algo que ver con nosotros y tenemos poder sobre lo que ha pasado y, claro, si tenemos poder sobre ello podríamos cambiarlo. 

El problema es que este mecanismo de defensa es absolutamente inútil, porque por mucho poder que tengamos sobre lo que ha ocurrido es completamente imposible cambiar el pasado, así que cuanto más nos enredamos en eso pensa-mientos que nos dan cierta seguridad y control más frustrados e impotentes nos sentiremos porque por mucho control no podemos cambiar nada. Es más, mientras estamos enredados en nuestro pasado no estamos aprendiendo para el futuro así que las posibilidades de repetir nuestros errores en el futuro aumentan.

Quizá lo más eficaz sería centrarnos más en aquello que nosotros podemos hacer en nuestra vida y aprender a aceptar, respetar y digerir aquellas decisiones que toman los demás y que sólo tienen que ver con ellos. Y lo mismo con los acontecimientos vitales que ocurren y ante los que poco podemos hacer, pelearnos con la realidad es la mejor manera de sentirnos impotentes y frustrados porque por mucho que nos esforcemos, negociemos, critiquemos o nos resistamos la realidad siempre pasa por encima de nosotros. 

Aprender a sentirse cómodo en la incomodidad de estas situaciones, encontrar un sentido a cualquier situación que se produzca o simplemente ser conscientes desde la seguridad de que hay cosas que no podemos controlar es una manera de fluir en la vida sin iniciar batallas que, sin duda, no podemos ganar.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

Enmarca las vistas de las calles de Ámsterdam es un arte.

febrero 23, 2022

 

La maravillosa eternidad espiritual.

febrero 23, 2022
Hoy quiero compartir con vosotros un consejo importante que me ha ayudado inmensamente  y es probable que todos lo necesitemos, es aquello que se refiere a la pérdida de un ser querido , ya sea éste cualquiera de los padres, la pareja, los hijos, los hermanos , amigos, parientes, inclusive las mascotas. Y si, definitivamente es muy difícil.

Entonces, este consejo ayudará no como una varita mágica sino como un medio confiable y seguro de atravesar el duelo , de manera que el dolor pueda disminuirse , en principio esto es trabajo del tiempo y el continuar de la vida. El consejo es más bien orientar a cómo vivir , a no perder la voluntad , el interés de la vida.

El dolor puede ser tan grande que la persona jamás pueda salir adelante , entonces el consejo que no es un parche ,no pretende ser una explicación fisiológica sino una explicación muy completa y real . Y está basado en lo siguiente:

La vida con todo lo sólida que parezca y con la esperanza con la que la veamos , sin ser fatalista , la vida es muy vulnerable, muy frágil ; y nos puede sorprender en cualquier momento. Y entonces, ¿cómo comprender ? , ¿cómo superar?

Y la clave está en entender lo siguiente :

La vida no termina en este mundo , la vida continua , la vida verdadera es espiritual, pero el consejo nos dice que la espiritualidad no es un camino de obsesión ni de fanatismo, es un camino de entendimiento, donde tanto el nacer como el morir son etapas.

Sin embargo , hay que comprender que cada individuo es espiritual porque la vida continua, y entender y confiar en Dios es algo primordial y por supuesto no solo en el momento necesario del consuelo, sino en el entendimiento integral de toda la esfera que significa la vida.

Pero hay algo más en espiritualidad y es aquí donde tendremos mayor fortaleza : amar no termina con la muerte del ser amado porque continua y no solo en la memoria de quien fue ,sino de quien es espiritualmente por siempre y por siempre en la eternidad del corazón de Dios.

Entender esto requiere de un proceso de análisis y de ejercicio espiritual , requiere que aceptemos naturalmente que podemos amar espiritualmente al ser querido , y en este amor surge la fortaleza , la confianza y la paz. Entonces, hay paz , después que hayamos entendido que la vida espiritual continua y que el amor es el medio que supera el dolor ,el duelo , la ausencia porque el amor traspasa la separación , la muerte, la distancia .

Aquí , se encuentra entonces el consejo:

Vivamos intensamente en la plenitud del amor, y confiemos practicando el entendimiento, de que el amor no va a morir porque no puede morir, por que la persona amada es el amor mismo que habla de continuación y habremos de encontrarnos en la maravillosa eternidad espiritual.

Saludos.

Patricion Varsariah.

 

¿ En qué mundo estoy viviendo ?

febrero 23, 2022
Creo que todos somo unos eternos buscadores de la verdad. Yo soy un eterno buscador de la verdad y para eso he leído mucho. Así , un día miré otros libros que eran del mismo tema y al revisar estos libros me di cuenta que tenían opiniones diferentes. Entonces, también me di cuenta que tanto la ciencia como la conciencia , te dice un día una cosa y mañana te dice lo opuesto.

Entonces como poner el mundo al derecho o al revés , la historia nos dice que a veces se ha visto crecer un gran imperio y después todo el mundo a destruirlo y no queda nada. ¿ Será que el hombre es así ? Pasa de adoración al odio, pasa de alabar a despreciar . 

Entonces, yo no sé a quién creer. Lo que ayer era bueno para la salud , hoy te mata en un instante; ¿ qué ha pasado? ¿será que la ciencia camina de cabeza ?, ¿ la política, la economía es como el cangrejo ?.

Ha pasado ya mucho tiempo , desde que nos dicen siempre lo mismo, que la vida será mejor , que habrá Paz en vez de violencia, que desaparecerá el hambre, que acabaran las guerras, que no habrá más enfermedad. Y yo me lo creo y se lo cree gran parte de la humanidad.

¿ Pero qué pasó con la enfermedad ? Pues ahora son más terribles , ahora son más horribles, ahora no hay solución.

Y sí hablamos de la Paz, cada día hay menos, ya no digo entre los países ,me refiero en los mismos hogares. Hay más guerras físicas, psicógicas , económicas y sociales. Yo digo ,no será una insolencia , una estupidez, una locura , llamarle cordura a una paz que venga de la violencia, cada día un niño recibe tal maldita información , que al final del día , ¿ qué le podría quedar en el corazón ? confusión, amargura, locura. ¿ Qué le puede quedar?, ¿qué le estamos dando ?, ¿ de qué los estamos alimentando ? Los estamos haciendo pornográficos, violentos, amargados, insolentes, depravados.

Quiero hacer un alto, quiero preguntar y preguntarme:

- ¿ En qué mundo estoy viviendo ? . ¿ En qué se está convirtiendo este supuesto avance social ? El mundo para todos es igual , unos con abundancia y para otros con miseria, pero todos sufren de la misma historia.

Y entonces , yo que quería saber de la Verdad, descubrí que la gran verdad en la humanidad no debería llamarse verdad, sino debería llamarse por su nombre más complejo, más correcto, más claro , que la define mejor. Los supuestos avances y grandes logros , los que ayudarían al hombre a ser mejor , la mayoría de ellos solo son una mentira.

He dicho...

Patricion Varsariah.
 

El significado de todo en tu vida es el significado que le das...

febrero 23, 2022
Puede que no lo parezca en este momento, pero vienen días mejores. La prueba siempre precede al mérito. La lucha siempre precede a la fuerza. Tienes que soportar averías para superarlas. Tómelo un día a la vez y confíe en el viaje. Tendrá sentido, muy pronto.

Por supuesto, lleva un tiempo acostumbrarse a todo...

Si crees que conoces a alguien que nunca se siente como tú en este momento, que nunca se siente un poco perdido y solo, y francamente confundido y loco, simplemente no sabes lo suficiente sobre ellos. Cada uno de nosotros contiene una medida de "locura" que nos conmueve de maneras extrañas, a menudo desconcertantes. Este lado nuestro es necesario; es parte de nuestra capacidad humana para pensar, adaptarse y crecer. Es parte de ser inteligente. Ninguna gran mente ha existido nunca sin un toque de este tipo de locura.

Déjame decirlo de esta manera: tomar en serio todos tus sentimientos todo el tiempo y dejar que te lleven a la miseria es un desperdicio de tu increíble espíritu. Solo tú puedes elegir lo que importa y lo que no. El significado de todo en tu vida es el significado que le das...

Y, a veces, cómo te sientes simplemente no se alinea con cómo quieres sentirte, es principalmente la forma en que tu mente subconsciente te ayuda a ver las cosas desde una perspectiva diferente. Estos sentimientos aparecerán y desaparecerán rápidamente siempre que los dejes ir... siempre que los reconozcas conscientemente y luego los superes. 

Al menos eso es lo que he aprendido a hacer por mí mismo, por necesidad, de forma muy regular. Así que tú y yo estamos pasando por esto juntos. Y también estoy bastante seguro de que no somos los únicos.

La conclusión es que, a pesar de los desafíos del mundo real que enfrenta, el obstáculo más grande y complejo que tendrás que superar personalmente es tu propia mente.

SÍ, PUEDES PENSAR MEJOR, lo que significa que puedes aprovechar tu espíritu interior y, en última instancia, vivir mejor.

Y sí, por supuesto, a veces es más fácil decirlo que hacerlo.

Pensar mejor cuando estás en el calor de una temporada difícil requiere orientación y práctica. Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.

Saludos.

Patricio Varsariah.
 

Fomentar la tolerancia.

febrero 13, 2022



La tolerancia no es más que el respeto, sí, el respeto y la aceptación de los demás; de la diversidad de culturas, religiones y de cualquiera de nuestras formas de expresión como seres humanos. Gracias a la tolerancia podemos tener una mente abierta, una actitud y comunicación libre de nuestro pensamiento.

¿Usted mi amigo/a se ha puesto a pensar que gracias a la tolerancia podemos vivimos en armonía y paz?

Al hablar de tolerancia muchos de nosotros podemos pensar que es ser condescendientes, dejar que nos humillen o permitir las injusticias. No, es el reconocer el derecho de que cada ser humano tiene de expresar cómo se siente, cómo quiere vivir y cómo percibe el mundo que lo rodea. 

Es el respeto de los valores fundamentales del ser humano, es el reconocer dichos valores en cada una de las personas que nos rodean. Cada persona tiene derecho a vivir en paz y a ser como es sin que nosotros le impongamos nuestras opiniones y forma de vida.

En nuestro mundo actual, la tolerancia cobra fuerza y vigencia más que en cualquier otro momento de la historia. Tenemos un mundo globalizado en donde la comunicación de cabida a una gran apertura de migraciones. Los modelos sociales se han transformado para dar paso a la diversidad.

Hoy día tenemos una amenaza sobre nuestros países y sociedades en donde la intolerancia ha intensificado la diferencia entre los seres humanos y ha aumentado los conflictos que van desde los más simples (en nuestro propio hogar) hasta los más complejos como vemos hoy día en las guerras y los conflictos internacionales. Es una gran amenaza que se cierne sobre todos nosotros.

Hoy más que nunca debemos hacer un alto en nuestras vidas para fomentar la tolerancia en nuestras familias, la solidaridad, la compasión y la apertura de pensamiento y hacerlo desde las aulas de clases, ya sean colegios o universidades. Debemos concienciarnos acerca de la promoción de los valores y del peligro que representa el perderlos.

La tolerancia debe partir del hecho de que nadie es dueño de la verdad absoluta. Que lo que para unos puede ser una verdad, para otros esta no tiene el mismo significado, y esto es debido a nuestra formación cultural, a nuestra educación y al medio en el cual hemos vivido. 

Es tan importante el ser tolerantes que nos abre el camino hacia el encuentro de nuestra felicidad y realización personal, en donde dejamos la libertad de los demás para ir en búsqueda de la nuestra. 

Es el planteamiento de una nueva forma de vida para estar en armonía y paz con nosotros mismos. 

Quizá lo único que nos hace falta para ser felices es ser tolerantes. ¿No cree usted?

Un Cordial Saludo.

Patricio Varsariah. -
 

La vida es tan genial que fluye en todas direcciones

febrero 13, 2022
Bienvenidos a una semana más del calendario. Uno de los problemas de utilizar el lenguaje como código para la comunicación es que una misma palabra significa inevitablemente conceptos distintos para diferentes personas. Las palabras no solo poseen distintos significados dependiendo del contexto, sino que también dependiendo de las vivencias de cada persona varía relevantemente. 

Cuanta más fuerza tenga el concepto que la palabra represente, más significados y variantes tenderá a tener. Un buen ejemplo es la palabra amor. La RAE establece que tiene 14 significados. Y por si fuera poco… El tema de hoy trata sobre uno que no aparece en esa lista. Voy a pronunciarme sobre el amor como estilo de vida.

Como base que fundamenta el resto, este modo de vivir implica necesariamente un amor sincero por la vida y a todo lo que pertenece a ella; tangible o intangible. Hay que aceptar la vida tal y como es porque así tenía que ser. 

Los seres humamos somos unas persona que presume de saber mucho ... pero en realidad no tenemos ni idea de "nada" porque de otra manera no habríamos sobrevivido al intransigente medio ambiente. Gracias a lo anterior, la Tierra ha evolucionado para permitir la vida inteligente, es decir, para que nosotros podamos desempeñar nuestro papel como criaturas pensantes. Luchemos por cambiar el mundo, pero no vivamos enfadados con él.

En segundo lugar, debemos amar la naturaleza. ¡Es desde hace menos de 5000 años que el ser humano vive en grandes ciudades! Todavía no nos ha dado tiempo a adaptarnos. Por ello, la naturaleza sigue siendo nuestro hábitat natural. Obviamente el ser humano ha evolucionado y modificado sus maneras de vivir y costumbres pero no seamos insensatos. No solo necesitamos de tener contacto con ella, sino de interiormente adorarla y mimarla para no sentirnos perdidos en el mundo.

De la misma manera, tenemos que amar a todos los seres humanos. No se puede negar que las personas, además de tener virtudes y valores, poseen también sus defectos y manías. De forma natural, nos saldrá de las entrañas intentar competir con ellos, tener envidia y ansiar sentirnos superiores física o intelectualmente en aras de nuestro instinto de supervivencia. 

Inevitablemente por todo lo anterior, existirá gente que no nos caiga del todo bien. Pero debemos aceptar que todos no somos, ni debemos querer ser iguales. Cada persona vive en su gigantesco mundo personal y de cada una de ellas se debe intentar aprender conocimientos y experiencias. 

Asimismo, te sirven para darte cuenta de cómo quieres o como no quieres ser en la vida. ¡Gran parte de lo que tú eres, lo eres por lo que han conseguido otras personas antes de que nacieras! ¡Tú te debes a los demás!

Por último, debemos amar la actividad. Nuestro cuerpo está biológicamente construido con el objetivo de poder retener energía para después emplearla en el día a día. Si no la usamos, no nos quedaremos plenamente satisfechos a final de la jornada. ¡Y lo tenemos tan sencillo! 

La vida es tan genial que fluye al mismo tiempo en todas direcciones. Solamente tenemos que elegir cual nos motiva más y zambullirnos en su vorágine. No podemos permanecer estacionados en un mismo lugar por años. No podemos vivir de casa al trabajo y del trabajo a casa. No podemos elegir no actuar para no arriesgarse a fallar. 
Quien creyendo que viviendo una existencia tranquila y sin sobresaltos va a tener éxito se equivoca. Tener éxito en la vida es ser feliz, y la felicidad no se presenta por sí sola. Se ha de ir a su caza y actuar en consecuencia.

Aceptar a la naturaleza como madre, te ayudará a darle mayor sentido a la vida. Aceptar los defectos de los demás, te ayudará a aceptarte a ti mismo. Aceptar la proactividad como modelo de vida, te ayudará a auto superarte continuamente. Amar vivir es condición indispensable para ser feliz.

Que seas feliz todo el presente, hoy...

Saludos.

Patricion Varsariah.