La magnificación y la minimización.
Publicado por Patricio Varsariah el miércoles, julio 20, 2022

La mayoría de las personas siempre están en el negocio de exagerar los miedos, las debilidades y los errores y difícilmente reconocen incluso los logros más pequeños. Si alguna vez ha mirado una imagen ampliada de un objeto pequeño, ha experimentado el poder de la ampliación. Si alguna vez has minimizado tus logros y pensaste que no eran nada, es un caso de minimización.
La magnificación y la minimización son distorsiones cognitivas que ocurren cuando asumes que algo es más importante o grave de lo que realmente es. También se les conoce como “pensamiento de todo o nada”, “pensamiento de blanco o negro”, “debería”, “no debería” y “pensamiento de todo o nada”.
La magnificación ocurre cuando ves una amenaza o un evento negativo mucho más grande de lo que realmente es. La minimización ocurre cuando ves una amenaza o un evento negativo mucho más pequeño de lo que realmente es. Estos dos procesos cognitivos relacionados pueden ser contraproducentes de manera dañina.
Por ejemplo, puede reaccionar exageradamente a un problema y percibir un problema menor como uno mucho más grande. O bien, puede reaccionar de forma insuficiente ante un problema y percibir un problema pequeño como uno mucho más pequeño. Las personas que magnifican y minimizan prestan demasiada atención a los peores escenarios en casi todas las áreas de sus vidas.
Cuando tienen problemas financieros, asumen que su vida ha terminado en lugar de enfocarse en acciones proactivas que puedan ayudarlos a aumentar sus ingresos. Cuando haces estas suposiciones erróneas, puedes sentirte abrumado por las emociones resultantes.
Las distorsiones cognitivas pueden parecer una parte natural del funcionamiento mental. Son patrones automáticos e inconscientes del pensamiento humano. La mayoría de las veces, no sirven para resolver conflictos o problemas personales. En cambio, distorsionan la percepción de la realidad y evitan que veas las cosas como realmente son.
Estas perspectivas distorsionadas sirven para ayudar a las personas a sobrellevar situaciones estresantes. Sin embargo, pueden volverse problemáticos cuando te hacen malinterpretar la realidad y tomar decisiones irracionales. Cuando las personas magnifican y minimizan, sobrevaloran los eventos pequeños o negativos y subestiman los eventos significativos o positivos. Es un problema común que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento.
Pueden hacer que las personas sientan que están siendo demasiado cautelosas o que se están tomando las cosas demasiado a la ligera. También pueden intensificar el problema y provocar más emociones negativas.
La magnificación y la minimización dificultan que las personas acepten lo bueno en sus vidas y les desafían a encontrar soluciones a los obstáculos en sus vidas. Estos patrones de pensamiento a menudo resultan del deseo de hacer que lo positivo parezca más grande o lo negativo parezca más pequeño. Estas distorsiones del pensamiento pueden causar angustia en nuestras vidas y dificultar el sentir emociones positivas o ver lo bueno en nuestras vidas.
Descalificar tus propios atributos para el logro tiene efectos negativos. Piensa en los momentos de tu propia vida en los que podrías haber dicho, o escuchado a otros decir: "Oh, eso no cuenta, solo tuve suerte", o
"No lo decían en serio, solo estaban siendo educados".
Nuestros patrones de pensamiento determinan si nos volvemos felices o miserables. Las personas que no ven lo bueno en sus esfuerzos o en su vida reflexionan sobre todo lo que está mal en lo que hacen. Magnifican los malos resultados en lugar de minimizarlos o trabajar para mejorar sus fallas. Estos estilos de pensamiento distorsionados pueden ser habituales. Si son habituales, puede ser un desafío reemplazarlos con patrones de pensamiento más realistas o positivos. Sin embargo, eso no significa que sea imposible.
Una mejor manera de salir de un error de pensamiento malo es buscar constantemente las cosas buenas en tu vida, magnificar tus buenos resultados. Empieza a crear filtros mentales para todas tus experiencias. Úselos como motivación para experiencias aún mejores. Cualquier experiencia, resultado o resultado positivo se puede utilizar como catalizador para su próxima acción. Los eventos negativos deben verse como lecciones aprendidas en lugar de insistir en ellas. Busca resultados positivos. Celebra las pequeñas victorias constantemente y conviértelos en un hábito.
Cuando te sorprendas magnificando y minimizando, haz una pausa y vuelve a pensar en la experiencia. Vuelva a evaluar la situación. Lo mismo es cierto cuando empiezas a minimizar. Si imagina el peor de los casos, comience a pensar en soluciones.
Si todo lo que ve son cosas terribles en tu vida (malas finanzas, trabajo terrible, relaciones difíciles), nunca disfrutará la vida ni tomará medidas para mejorarla. Busca que todo vaya bien y has más de lo que funciona o lo que te hace feliz. Así es como minimizas la miseria.
Conserva lo que tienes olvida lo que duele lucha por lo que quieres valora lo que posees perdona a los que te hieren y disfruta a los que te aman.
Nos pasamos la vida esperando que pase algo, y lo único que pasa es la vida. No entendemos el valor de los momentos, hasta que se han convertido en recuerdos. Por eso haz lo que quieras hacer, antes de que se convierta en lo que te gustaría haber hecho. No hagas de tu vida un borrador porque tal vez no tendrás tiempo para pasarlo en limpio!!!
Gracias por tu generosidad y la paciencia de leerme, espero que hayas encontrado algo útil y si deseas puedes compartirlo ya que el saber aumenta si se comparte.
Recibe un abrazo desde el fondo de mi corazón veces un abrazo es todo lo que necesitamos.
Patricion Varsariah.
www.patriciovarsariah.com