la codependencia...
Publicado por Patricio Varsariah el miércoles, noviembre 22, 2017

Si me preguntaras cuál creo que es una de las lecciones más importantes de la vida, diría sin dudarlo, las relaciones. Si te paras a pensarlo, las relaciones se infiltran en cada parte de nuestras vidas. Cómo nos relacionamos con nuestros socios, nuestros cónyuges, amigos, familiares, colegas, desconocidos, el medio ambiente, los animales y nosotros mismos afecta a nuestras vidas de alguna forma o forma. Básicamente, las relaciones lo son todo, y si queremos vivir lo mejor que podamos, es importante conocer los pormenores del cultivo de relaciones sanas y significativas.
Hoy quiero escribir para Ustedes, sobre lo que creo que es uno de los mayores obstáculos para las relaciones saludables: la codependencia. Un codependiente es alguien que es totalmente dependiente (en sus acciones, creencias, opiniones y / o identidad) de otra persona. La codependencia puede aparecer de muchas maneras: relaciones románticas, relaciones familiares, amistades, asociaciones, e incluso en la esfera docente / estudiantil.
La codependencia no deja a nadie feliz: ni usted, ni sus seres queridos, ni nadie a su alrededor.
Hace años, mientras manejaba mi camino a través de una relación romántica increíblemente codependiente, nunca me había etiquetado como codependiente. Pensé que el término define estrictamente a las personas en relaciones disfuncionales con un adicto. Pensé que era alguien que amaba, era leal y estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para que mi relación funcionara (y por cierto, era miserable). Mientras pasaba el tiempo y reflexionaba quería de alguna forma ayudarme a identificar cómo romper esas tendencias para finalmente ser feliz en mis relaciones.
Y he aquí el fruto de esas reflexiones que quiero compartir con Ustedes : hay que Identificar el problema y ser consciente de sus propias acciones es siempre el primer paso importante hacia la creación de un cambio saludable. y Si no estas segura de si estás mostrando tendencias codependientes en tus relaciones, he creado una lista de algunos signos para tener en cuenta:
- Poniendo las necesidades de la otra persona por encima de la suya - Sentir que no puedes vivir sin una persona - Confiar tu felicidad en alguien o algo más
- Gente agradable a un nivel extremo - Tener expectativas rígidas de lo que piensas te hará feliz - Perder el sentido de los límites y lo que tolerarás y no tolerarás
- Participar en cosas que van en contra de tu mejor interés
- Ignorando tu intuición o consejo de tus seres queridos
- Sentirse atascado, atrapado o sin saber cómo hacer un cambio
- Pérdida de tu propio sentido de identidad y deseos Si alguno de estos signos tocó un nervio para ti, no temas.
Como dije antes, el primer paso para resolver un problema es identificarlo. Si quieres disolver los comportamientos codependientes, también he creado una lista breve de elementos de acción para que sigas tu camino:
- Comience una práctica diaria de meditación / atención plena que funcione para usted
- Establecer una relación fuerte y centrada contigo mismo
- Aprenda a cuidarse primero - Aclara lo que quieres en tu vida
- Cultiva una sensación de autoconfianza y autoestima para creer que es digno de tus deseos - Aclare tus límites: lo que tolerará y lo que no tolerará
- Buscar asistencia profesional cuando sea necesari.
Espero que estas listas te ayuden en tu camino para disolver cualquier comportamiento codependiente que puedas enfrentar. Quiero que sepas que no es vergonzoso sentirse así, estoy bastante seguro de que todos hemos sentido estos sentimientos en un momento u otro. También quiero que recuerdes que todos merecen relaciones maravillosas, amorosas y de apoyo. Cuando nos tomamos el tiempo para limpiar nuestros lados de la calle, creamos el espacio para una relación increíble para entrar en nuestras vidas.
Patricio Varsariah.