Importantes enseñanzas de vida.
Publicado por Patricio Varsariah el martes, mayo 10, 2022
Como siempre lo he manifestado, escribo mis pensamientos, las lecciones que me han enseñado los años de la vida, cosas que me preocupan, algunas vivencias, historias que conozco... lo que me dicta el corazón para compartirlo con otras personas, es una manera de saber que no estamos solos en este mundo virtual y poder hacerlo más real y cercano. Hay lecciones de vida que no se aprenden de un libro, ni en la universidad, sino de la propia vida. Del mismo modo que hay cosas que sabemos pero no hacemos, porque una cosa es la teoría y otra la práctica. De todas formas, como siempre lo que cuenta es lo que hacemos, no lo que sabemos.
Si hay algo de lo que se puede aprender -y más nos vale- es de la experiencia, pero no tiene que ser solamente de la propia porque también podemos aprender mucho de los demás; de aquellos que hemos caminado por el sendero por el que tarde o temprano habran de transitar.
Así que estas son importantes enseñanzas de vida que no querrás que te sucedan para no tener que arrepentirte:
I.- Algo que realmente asombra a muchas personas cuando llegan a sus días de jubilados o al final de sus días es el tiempo que han malgastado sufriendo innecesariamente preocupados por el futuro, en vez de preocuparse por los problemas cuando llegan -si es que llegan-. Lo cierto es que la gran mayoría de las preocupaciones de sus vidas nunca llegaron a suceder. La vida está en el presente y no debemos perdernos el presente por preocuparse demasiado por el futuro.( demasiado = mayor del necesario, del que se esperaba o del que se considera conveniente).
II.-Muchos soñaron con viajar y conocer más el mundo, con un gran viaje, pero estaban demasiado ocupados y esperaron a un momento mejor, a tener más seguridad, a que las circunstancias fuesen las correctas… pero ese momento perfecto no llegó porque no existe… NO ESPERES. Si tienes la oportunidad de viajar no la desperdicies.
III.- ¿Será importante dentro de 10 años lo que los demás piensen de mí? Son muchos los que se arrepienten de haber vivido la vida que otros les dijeron -o suponían- que tenían que vivir. Vivieron preocupados por encajar en vez de seguir sus propios principios, ser fieles a sí mismos y vivir su propia vida. No te preocupes acerca de lo que piensan los demás. Liberarse de la expectativa ajena percibida es romper las cadenas de la esclavitud con uno mismo. Lo que más debe importarte eres tú. A quién debes complacer es a ti.
IV.- No haberse atrevido a perseguir los sueños que tuvieron y que murieron en su interior sin ni siquiera haberse dado la oportunidad de intentarlo. ¿Qué hubiese pasado si lo hubiese intentado? ¿Cómo podría haber sido mi vida? ¿Por qué tenía tanto miedo? Esas son dolorosas preguntas con las que no quieres acabar. ¡Atrévete! - No haberse atrevido a aprovechar oportunidades por miedo al fracaso,(yo le llamo "experiencia")
Y así, un fracaso no será más que un camino explorado y del cual aprenderemos, entre otras cosas, que nos quedan muchos más por descubrir. De esta forma no aparecerá el miedo al fracaso,(yo le llamo "experiencia") no evitaremos seguir caminando, luchando, explorando… Seguiremos adelante. Es así, cuando a pesar de no conseguirlo, nos sentiremos orgullosos de nosotros mismos porque no dejaremos de perseguir nuestros anhelos. En cada paso habremos crecido, se nos habrán abierto nuevas oportunidades, habremos llegado a destinos insospechados, a veces más satisfactorios que el objetivo que nos movió.
Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.
V.- Es difícil vivir en paz y armonía si se mantienen rencores y no se perdona. La falta de perdón resta años de vida y suma amargura; es quedarse anclado en el pasado robándonos la felicidad del presente. Los que aprenden a perdonar y pasar página viven mejor, más ligeros y más felices. De hecho, el perdón ayuda a mantener la autoestima y a desprenderse de sucesos dolorosos del pasado. Perdonar reduce el temor a ser engañado y rechazado, además de incrementar la confianza en uno mismo. Por todo eso es tan importante aprender a perdonar. También hay que atribuir al perdón la capacidad de liberarnos de sucesos que nos roban energía y afectan al rendimiento personal.
Por último, es muy importante perdonarnos a nosotros mismos. Al fin y al cabo, de nada servirá que desarrollemos esa capacidad hacia fuera y no hacia dentro. Todos cometemos errores, y si no somos capaces de perdonarnos por ello, será difícil estar en armonía. Y cuando no estamos en paz con nosotros mismos, las relaciones interpersonales pueden volverse muy complicadas.
VI.- Al igual que los homenajes, a veces se hacen demasiado tarde y es mejor hacerlos en vida. Reconoce lo que tengas que reconocer y di lo que tengas que decir a tus seres queridos, porque no despedirse correctamente de ellos es algo que después no se puede remediar; y esas palabras que a veces se guardan son el regalo más valioso que puedes dar. Es sumamente importante para no arrepentirse después el haberse despedido correctamente de los seres queridos, y no dejar cosas sin decir.
VII.- Obviamente hay que pagar las facturas, pero al final de la vida nadie mira atrás y piensa ¡ojalá hubiese pasado más tiempo en la oficina!, sino todo lo contrario. La gran mayoría se arrepienten de no haber encontrado un equilibrio entre su vida personal y profesional, de no haber disfrutado más de los momentos y de los suyos y este es una lección que lamentablemente no la practique muy bien, trabajar demasiado: ojalá no hubiera trabajado tanto.
VIII.- Pocas cosas apagan tanto la vida como permanecer en una mala relación, una relación tóxica. Nadie que abandona ese tipo de relación se arrepiente, sino que su único arrepentimiento es el tiempo perdido por no haberlo hecho antes. Si permanecer en una mala relación, Seguro que llegara el día en que te lamentaras no haber tenido el valor de poner fin.
IX.- Son muchos los que cuidan su casa y su coche más que su cuerpo, pero cuerpo sólo tenemos uno y tiene que durar toda una vida. Muchos se arrepienten de no haberse cuidado más, porque las personas que se cuidan y hacen deporte se mantienen más jóvenes y con más vitalidad, lo que significa una mayor calidad de vida.
Las dimensiones de la calidad de vida son el bienestar emocional y material, las relaciones personales, el desarrollo personal, el bienestar físico, la autodeterminación y la inclusión social y derechos. Los pilares que sostienen la felicidad de las personas son la independencia, la participación social y el bienestar físico y mental. Si uno de estos pilares se rompe o se debilita, es posible que la satisfacción de la persona también se dañe.
X.- A pesar de la conectividad actual, cada vez hay más personas que acaban solas, y algo de lo que muchos se arrepienten es de haber perdido el contacto con los amigos, de no haber hecho un mayor esfuerzo para alimentar esas amistades… Y con los años se dan cuenta de lo que realmente vale es el amor y las buenas amistades. Ojalá hubiera mantenido un mayor contacto con mis amigos y seres queridos.
XI.- Tener miedo de decir “Te quiero”. Esta es otra de las lecciones de vida de las que muchos se arrepienten: no haber comunicado más y mejor sus sentimientos a sus seres queridos. Por algún miedo, por timidez o por pensar que no era necesario, se guardaron las palabras mágicas del aprecio y del amor, “te quiero”, porque cuando das cariño y amor eso es precisamente lo que recibes, amor, porque recoges lo que das. Cuando dices un te quiero, estás dando reconocimiento, estás dando valor y tú mismo te sientes mejor.
XII.- Son muchos los que se dieron cuenta muy tarde de la importancia de ser agradecidos. Cuando no eres agradecido por lo que tienes, estás pensando en todo lo que te falta y si no aprendes a apreciar las pequeñas cosas y ser más agradecido, nunca nada será suficiente y vivirás con la sensación de carencia. Aprender a apreciar las pequeñas cosas y ser más agradecido es sembrar felicidad. Y no tener que lamentarse el no haber sido lo suficientemente agradecido.
Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente.
Gracias por tu generosidad y la paciencia de leerme, espero que hayas encontrado algo útil.
Patricion Varsariah.
www.patriciovarsariah.com