el baile ayuda con los sentimientos
Publicado por Patricio Varsariah el lunes, diciembre 4, 2017

El por que me siempre me ha gustado bailar,es muy simple además, la ciencia avala que el baile brinda beneficios para la salud física y emocional, además de elevar el nivel de autoestima.
Siempre se debe buscar aquello que sirva para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. En tal sentido, dos pilares indiscutibles son la actividad física (que hoy no lo practico como debería) y los deportes. Pero también, claro está, vale incluir el baile, que permite no sólo movilizar todas las partes del cuerpo sino, además, disfrutar y divertirse.
Bailar es una actividad tan antigua como el hombre y –según los expertos en el estudio de la evolución humana – permitió la conexión emocional de los individuos más allá de sus capacidades lingüísticas y aun antes de que se desarrollara el lenguaje. (Hoy se ha demostrado que el niño, previo a que sea capaz de pronunciar las sílabas de los vocablos, asimila el ritmo de la palabra.) El baile según las culturas tiene un valor simbólico y se realiza por motivos festivos, sociales, religiosos o artísticos.
En la actualidad, la ciencia avala que bailar brinda grandes beneficios para la salud física y emocional de quien lo hace. donde subrayan que no sólo mejora el ánimo sino que quienes lo practican con regularidad logran un nivel de autoestima superior a quienes no lo hacen, se relacionan de manera más fácil y suelen encontrar pareja. Incluso favorece a las personas que padecen enfermedad de Parkinson.
Estoy convencido que el baile improvisado mejora el pensamiento divergente (el que facilita encontrar muchas respuestas o soluciones para un problema), mientras que si es un baile estructurado contribuye al pensamiento convergente (el que busca encontrar una respuesta única).
Cuando el baile tiene algún nivel simple de coreografía mejora el cálculo matemático. Y al tener que concentrarse en memorizar y realizar de manera coordinada los pasos, permite focalizar la atención y olvidar conflictos que tensionan.
También posibilita movilizar diversos grupos musculares, lo que resulta favorable si existen trastornos óseos y articulares, mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia.
Recomiendo a las personas adultas practicar el baile para disminuir los dolores articulares, la osteoporosis y lentificar el proceso de envejecimiento.
Es obvio que también es un buen recurso para quemar calorías de manera placentera y combatir así la obesidad, al mismo tiempo que acrecienta el funcionamiento cardiovascular, disminuye el estrés oxidativo y mejora el estado del endotelio, la cubierta interior de las arterias, lo cual resulta fundamental para evitar las placas de ateromas. Tiene ventajas comparables con la natación y resulta útil a cualquier edad.
La depresión y el estrés, dos problemas cada vez más frecuentes, suelen mejorar con el baile por elevar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro.
Además, al ser una actividad social, el baile ayuda con los sentimientos de soledad y aislamiento que acompañan a quienes sufren de depresión o a quienes viven solos. Si se observa una persona mientras baila, seguramente sonríe o se ríe, evidencias de un mejor estado de ánimo.
En conclusión, bailar brinda claros beneficios para la salud y lamentablemente lo he descuidado mucho.pero se que ya vendrán tiempos mejores.
Patricio Varsariah.