Cómo eliminar ese miedo al cambio.
Publicado por Patricio Varsariah el viernes, septiembre 12, 2025

En general, la gente teme a los cambios negativos, a aquellas cosas que afectan negativamente la vida. La pregunta entonces es cómo eliminar ese miedo. Primero hay que entender que la vida tiene altibajos, ciclos buenos y malos, y nadie puede estar siempre en ascenso, simplemente porque es imposible. Incluso las personas que más admiramos experimentan momentos difíciles que nos dan vida, algo que nadie puede evitar.
Sin embargo, lo más importante no es cómo evitar los cambios, los miedos y las malas experiencias, sino aprender de ellos. No debes dejar que los problemas te superen, sino saber usarlos a tu favor.
Sin duda, los problemas nos afectan, lo cual es normal debido a nuestros sentimientos, pero cada momento difícil de la vida debería fortalecernos. Los expertos sugieren que siempre debemos analizar y reflexionar sobre las situaciones negativas que hemos vivido. Intenta aprender de tus errores, ya que te ayudarán a estar preparado para los cambios o las situaciones desagradables que surjan en el futuro.
Existen muchas creencias antiguas que consideran que cada episodio de nuestra vida sucede según una secuencia predeterminada. También creen que la vida, de alguna manera, nos prepara para los eventos venideros, de modo que, si nos concentramos en nuestra experiencia previa, comprenderemos muchas cosas. Lo mismo ocurre con lo inesperado: puede ocurrir en cualquier momento.
Recuerda que el cambio no siempre es para peor y, por lo tanto, nunca dejes pasar una oportunidad solo por miedo al riesgo. Recuerda que, de vez en cuando, algo tiene que suceder para romper con la monotonía, así que no debería sorprenderte si, en algún momento, en lugar de temerle al cambio, lo deseas con todo tu corazón.
Si te cuesta entender qué significa un cambio específico en tu vida, intenta pensar solo en los impactos positivos que se producirán después. Observa su importancia y reflexiona sobre cómo multiplicarlos, añadiendo otros aspectos positivos que necesiten tu ayuda.
A veces, cuando enfrentamos transformaciones ya sean buscadas o inesperadas la mente tiende a enfocarse en lo incierto o en lo que se pierde. Sin embargo, entrenarse en visualizar los beneficios posibles (crecimiento personal, nuevas oportunidades, aprendizajes, alivio de cargas pasadas) ayuda a disminuir la resistencia y generar más apertura. Eso no significa negar las dificultades, sino dar un espacio mayor a lo que puede florecer después del cambio.
Siempre es bueno imaginar que alguien más está en tu situación, porque vernos en una situación peor siempre parece más dramático de lo que es. Si te das cuenta de que la otra persona puede gestionar el cambio y encontrar soluciones, tú también puedes. Puedes estar seguro de ello.
Imagina la peor situación que podría representar el cambio. Ahora intenta encontrar varias soluciones. Medita en cómo podrías perder si ocurriera lo peor y cuán importantes son estas cosas para ti. Si encuentras más de una solución razonable, significa que el cambio no puede ser más fuerte que tú.
El cambio es una parte importante de la vida. Es inevitable. Aún más impactantes son las oportunidades de saber y ver que siempre podemos llegar más lejos. El cambio no solo es inevitable, también es un motor de crecimiento. Al aceptarlo como parte natural de la vida, se abre espacio para verlo como una puerta a nuevas oportunidades en lugar de una amenaza.
Cada transición —aunque incomode al inicio— trae la posibilidad de:
• Aprender algo nuevo sobre uno mismo o sobre el mundo.
• Superar límites que antes parecían fijos.
• Descubrir caminos y recursos que antes ni se consideraban.
El hecho de que “siempre podemos llegar más lejos” es un recordatorio de que el cambio no es un obstáculo, sino el terreno fértil donde florece la evolución personal.
Si este escrito te aportó consuelo o reflexión, sigue adelante. Tú eres tú propio héroe. Nadie vendrá a salvarte. Tienes que convertirte en tu propia fuente de luz.
Te envío un susurro de "gracias".
Patricio Varsariah.
Patricio Varsariah.